Estrategias Polãtico-Territoriales De Un Poder Central: El Bajo Guadalquivir en El III Milenio Ane (original) (raw)
La romanización del bajo Guadalquivir: ciudad, territorio y economía (siglos II-I AC)
Mainake, 2008
Resumen: En este trabajo se realiza un recorrido geográfico de Este a Oeste en torno a la paleocosta del antiguo estuario bético, en el entorno del que se señalan las ciudades más importantes, los recursos del territorio y las actividades económicas relevantes durante los siglos II y I a. C. Para realizar este análisis hemos dividido el área de la desembocadura del Guadalquivir en tres áreas geográficas bien diferenciadas: 1) el área noroccidental, incluyendo la vega del Guadiamar, la comarca del Campo y el Aljarafe; 2) la vega del Guadalquivir entre Caura (Coria del Río) e Ilipa (Alcalá del Río); y 3) la ribera oriental del Lacus Ligustinus entre Orippo (Torre de los Herberos, Dos Hermanas) y Hasta Regia (Mesas de Asta, Jerez de la Frontera). En cada una de ellas se incorporan a la discusión los datos ofrecidos por la más reciente investigación arqueológica, tanto urbana como rural, así como los avances de la investigación numismática relacionada con las numerosas cecas, latinas o no, de la zona. Se procura en todo momento la contextualización histórica del registro arqueológico para dar cuenta de la transformación de un espacio geográfico ligado en gran parte al despegue de la minería de la plata y el cobre en la Franja Pirítica del Suroeste. Abstract: This work goes from East to West along the ancient coast of the Baetican estuary, around which the main towns, natural resources and the main economic activities between the 2nd and 1st centuries b. C. will be highlighted. In order to carry out this analysis, the mouth of the Guadalquivir river has been divided in three clearly distinct areas: 1) the northwest, including the plain around the River Guadiamar, and the areas known as «el Campo» and «el Aljarafe»; 2) the plain around the River Guadalquivir, between Caura (Coria del Río) and Ilipa (Alcalá del Río); and 3) the Eastern bank of the Lacus Ligustinus between Orippo (Torre de los Herberos, Dos Hermanas) and Hasta Regia (Mesas de Asta, Jerez de la Frontera). For each of them, the discussion will incorporate the data obtained in the latest archaeological research, both in cities and in the countryside, as well as the developments on numismatics related with the many mints, Latin or not, known in the area. At all times, the aim is to contextualise the archaeological record, in order to account for the development of a landscape to a great extent linked with the development of silver and copper mining in the Southwest.
Estrategia Territorial Nacional de Mexico JGC 1
Deseo agradecer a los organizadores de este importante encuentro la invitación a participar en su sesión sobre ciudad y territorio. Lo voy a hacer con respecto a algunos elementos básicos de la Estrategia Territorial Nacional (ETN) de México, que está en proceso de formulación por parte de nuestra Secretaría de Desarrollo Social, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pretendo utilizar el ejemplo de esta estrategia como base para explorar situaciones, enfoques, planteamientos e instrumentos que, en muchos casos, son similares en nuestros países. Al efecto, se abordan 3 puntos principales: 1) Un análisis sucinto de la situación territorial de México, que destaca sus problemas, consecuencias y causas principales.
"El Bajo Guadalquivir en los comienzos de su historia humana"
Carel: Carmona, Revista de estudios locales, 4, 2006
The sequence of the Low Guadalquivir, recently constructed, with a rich achelense stratified in the warehouses of his fluvial terraces from the beginning of the Average Pleistocene up to the Ancient Superior, places between the most complete of the Low peninsular Iberian Paleolithic and of the Mediterranean western euro-African arch. The present note accompanies the publication, in this and following numbers of CAREL, of the doctoral theses, geomorfológica of Baena 1993, and archaeological of Fernandez Caro 1998 and of Expensive Gómez 1999, sending to his study and with divulgative information of the academic context of investigation in the one that was elaborated and of the reached results.
1992
Este trabajo ofrece un modelo de ocupación del territorio en el Valle Medio del Guadalquivir a partir del anáJisis de medio centenar de pequet\os asentamientos rurales encuadrables en los momentos fmales de la Edad del Bronce y en el Oricntalizante. Se abordan las estrechas relaciones entre el medio ffsico y las cstrategias de explotación agrícola. asC como los mecanismos de distribución de: productos manufacturados. especialmente cerámicas. en el medio rural. Summary llUs paper tries 10 explain the territorial pattem of around fifty farms located in (he Middle VaUey ofGuadalquivir river during the Late Bronze Age and the Orientalizing Periodo 1he close relationships between landscape and agriculture are widely studied and a)so the distribution ofmanufactured goods. including poltcry, in IDe rural envirorunenl El Arroyo Guadal!n es uno de los muchos afluentes que. dentro de su tramo medio. recibe el Guadalquivir por la izquierda. ronnando una red fluvial que drena un pequefto sector de la Campitl.ade Córdoba. Con una longitud de más de una veintena de k.ilómetlOS y una anchura que oscila entre los 250 y los 1000 m .• queda configurado un valle fluvial que orrece grandes atractivos para la ocupación humana.