La democracia tutelada: el papel de la oligarquía y del poder personal en la Atenas del siglo IV a.C (original) (raw)

La democracia tutelada: el papel de la oligarquía en la Atenas clásica

Incidenza dell´Antico. Dialoghi di storia greca 10, 2012, 79-107.

The characteristics of Athenian democracy in the fourth century B.C. differ from those of the fifth. No longer relevant was the social projection that was part of the reforms of Cleisthenes and Ephialtes, in which the rights of the poor were justified through their participation in the fleet and the empire. In Athens, as in other Greek cities, the term demokratia continued to be applied to the extent that the Ecclesia and the Boule remained as representative organs, although it is known that their powers were severely restricted or supervised by powerful evergetai or even by a foreign state. The city underwent fierce tension as a result of the attempt by oligarchs to control the democracy, which made resistance a necessity. The conflict was resolved in favour of restrictions, with the support of the Macedonian monarchy. In the end, democracy would be reduced to a propaganda term, surviving only under the protection of the Hellenistic basileis.

Filolaconismo y política oligárquica en Atenas a finales del siglo V a.C.

Se indaga el rol de las actitudes laconizantes asumidas por un sector de la élite ateniense durante la Guerra del Peloponeso, postulando que aspectos supuestamente secundarios, como cierta moda en cuanto a la vestimenta y el largo del pelo, formaron parte de la configuración de una identidad contracultural por parte de dicha élite para diferenciarse de la cultura popular oficial. En este marco se elaboraron las ideas políticas oligárquicas y, cuando la ocasión fue propicia, esa élite pasó a la acción directa con el modelo espartano como horizonte. The article examines the role of laconising attitudes assumed by a segment of the Athenian elite during the Peloponnesian War. It is postulated that supposedly secondary aspects, such as a certain fashion in terms of clothing and hair length, were part of the configuration of a countercultural identity by that elite to differentiate itself from the official popular culture. In this context it was elaborated the oligarchic political ideas and, when the occasion was propitious, that elite went into direct action with the Spartan model as its horizon.

Los “moderados” atenienses y la implantación de la oligarquía. Corrientes políticas en Atenas entre 411 y 403 a.C. (2004)

This study deals with a historiographic question that concerns the understanding of the political struggle in the last period of the Peloponesian War and, on the other side, the beginnig of the fourth century. The problem is whether there is a specific political tendency, with a concrete political program between oligarchy and democracy, whose highest personification is enigmatic, Theramenes, or not. In order to solve the matter, I examine the political groups existing in the post-civil war Athens; then I analyse the textual sources about Theramenes and patrios politeia as well as the reforms introduced after the democratic victory of 403. My conclusion is that there’s not a concrete project of «moderate constitution». Finally, I propose a solution to the historiographic riddle: the responsible for this historiographic mirage should be the Athenaion Politeia attributed to Aristotle.

Control social, participación popular y patronazgo en la Atenas clásica

The article studies the relationships of patronage and clientelism in Athens from the sixth to the fourth centuries B.C. It is discussed the significance of both categories for the analysis of the political and social institutions. It is identified different periods defined by the mutations produced by Solon’s reforms, the tyranny of Pisistratus, the reforms of Cleisthenes, and the policy of Ephialtes and Pericles. Throughout this process, several transformations took place that affected, on the one hand, the links between aristocrats and the peasants who could be their clients, and, on the other hand, the role of the state in the organization of distribution networks of wealth. All this reduced the power of traditional forms of patronage in the socio-political global framework, marked after that by the importance of the competition for leader-ship within the central institutions of the Athenian democracy.

El gobierno de la casa en Atenas clásica: género y poder en el oikos

RESUMEN: La sociedad ateniense de los siglos V y IV a.C. es una de las que con mayor nitidez presenta diferenciación de papeles y espacios según el género: exterior/£>o/¿s/varón e interior/oz&os/mujer. Frente al poder público de los varones, la dirección de los asuntos internos del hogar es entendida como esfera de autoridad naturalmente femenina. No obstante esta división de competencias, ellas también conocen los asuntos externos de la casa, ya que el gobierno de ésta en todos sus ámbitos tiende a ejercerse conjuntamente por el marido y la esposa, siendo las funciones de ambos interdependientes e igualmente importantes. Esta autoridad femenina estará limitada por la decisión última del cabeza de familia, un varón, punto de intersección entre lo público y lo privado, y con capacidad legal en ambos ámbitos. La autoridad suprema en la casa corresponde al esposo, quien delega en su esposa las competencias para las que, por su naturaleza, se considera más apta una mujer. Sin embargo, ante la ausencia del marido, la esposa puede temporalmente erigirse * Este artículo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación «Las unidades de producción domésticas mediterráneas», del Plan Nacional I+D, Programa Sectorial de Estudios de las Mujeres y del Género, del Ministerio de Asuntos Sociales. © Ediciones Universidad de Salamanca Stud, hist., H s antig. 18, 2000, pp. 103-117 104 MARÍA DOLORES MIRÓN PÉREZ EL GOBIERNO DE LA CASA EN ATENAS CLÁSICA: GÉNERO Y PODER EN EL OIKOS de facto -aunque nunca legalmente-en auténtica cabeza de familia y en garante de la supervivencia del oikos. Palabras Clave. Mujeres, género, poder, autoridad, espacio doméstico, Grecia, Atenas, época clásica.

¿En Atenas, “la vida entera era pública”? Democracia y vida privada en la época de Pericles

Politeia, 2003

El proposito de este articulo es mostrar –contrarioa la opinion de respetables especialistas– que la democracia ateniense en su epoca de esplendor (450-430 a.C.) presenta practicas sociales muy similares a lo que hoy entenderiamos por “vida privada”, que tales practicas constituyen el eje de la definicion y de la tipologia de la democraciaexaminada por Aristoteles, y que las tensiones del equilibrio entre la vida privada y la “vida publica” son reconocidas y justificadas en el discurso de la democracia clasica, en la voz de su arconte Pericles. Desde estas observaciones se propondra reconsiderar la idea de la democracia directa, que niega las tensiones entre la vida privada y la vida publica que caracterizaron a este periodo, y a la concepcion historica de la idea de democracia que la considera completamente opuesta a la democracia representativa. Was there “public life” in Athens? Democracy and private life in the times of Pericles Abstract The purpose of the article is to show –in...

Entre physis y nomos: el surgimiento de la Idea de democracia en Atenas clásica

Revista Ecumene de Ciencias Sociales, 2020

En este artículo se realiza una breve exposición de los antecedentes históricos y mitológicos que precedieron al ideal democrático en Atenas del siglo V a.C., a partir de las investigaciones de dos especialistas del pensamiento político griego, lo que nos permite abordar el problema que representa para la historia de las Ideas el rastrear el surgimiento y enlace entre monarquía/aristocracia/democracia con dos conceptos propios del campo de la ontología: alteridad y autoctonía. En el primer apartado se explican los antecedentes, según el registro historiográfico, de la democracia ateniense a la luz de los conceptos ya mencionados y según la visión de ambas autoras. Posteriormente, en el segundo apartado, se sigue la transformación del concepto de areté, nodal en el establecimiento de una nueva matriz de elementos discursivos que nos permite esclarecer la problemática propuesta por Francisco Rodríguez Adrados entre Naturaleza y Ley común (physis y nomos); esto con la intención de contrastar las perspectivas de historiadores y filósofos de la antigüedad para comprender integralmente bajo qué premisas surge la idea de democracia, según la revisión de la evolución del concepto areté, entre lo dado por la naturaleza y lo transformado en ley común por el hombre en el periodo clásico de la filosofía helénica.

Atenas, entre el amor y la anarquía: la democratización de los placeres y las contingencias de la política popular

Nuevo Itinerario: Revista de Filosofía, 2019

En República, Platón describe a la democracia como un régimen anárquico, abigarrado y placentero (hedeîa), porque reparte la misma igualdad para todos. Esto genera un exceso de libertad que conduce a que se pueda hacer lo que se desee (ti boúletai), que Platón al igual que Aristóteles en Política consideran uno de los males principales de la democracia, y que este último explica a partir del hecho de que para la multitud es placentero (hédion) vivir en desorden y no con moderación. Si esta última primara el placer y el deseo quedarían restringidos o incluso anulados. De esta manera, la política democrática se caracteriza por el placer que produce, en tanto que habilita la posibilidad de que se materialice en y por el deseo de cada quien. Esto es lo que se ha planteado, desde diferentes perspectivas, como una erótica de la política (e.g. Victoria Wohl, Love among the Ruins: The Erotics of Democracy in Classical Athens; Andrew Scholtz, Concordia Discors: Eros and Dialogue in Classical Athenian Literature), una de cuyas dimensiones más evidentes es la relación amorosa, símbolo paradigmático de esta intersección entre placer y deseo, excepto que se los controle o se los suprima. Estas alternativas son las que Tucídides encarna en el Discurso Fúnebre que atribuye a Pericles, cuya propuesta de que los atenienses sean amantes (erastás) de la pólis remite la cuestión a una entidad abstracta sin que haya placer en ese recurso amoroso. Aristófanes en Caballeros repone el principio del placer-deseo y lo inscribe en los intercambios entre los propios atenienses a partir de la figura del erastès toû démou, jugando con los roles activo y pasivo de las relaciones pederastas y transformando en prostitución la metafórica relación amorosa entre el demagogo y el pueblo. Sobre esta construcción se monta Platón en Gorgias y en Alcibíades I, donde acuña el término demerastés. El recorrido propuesto busca demostrar que todas estas expresiones tratan de des-investir al dêmos de su poder por su falta de cualificación, su mescolanza, su desorden, incapacitado como está de practicar el verdadero amor, en definitiva, por la anarquía que la democracia representa.

La expulsión del dêmos del espacio político y las nuevas formas de dependencia en la Atenas de finales del s. V a.C.

Los espacios de la esclavitud y la dependencia desde la Antigüedad. Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2015

El objetivo principal del trabajo consiste en analizar las perspectivas oligárquicas sobre la condición esclava el dêmos ateniense que se manifiestan durante la Guerra del Peloponeso, y en especial durante los últimos años del siglo V a.C. Esta consideración es particularmente notable en el autor conocido como el Viejo Oligarca, pero también en autores como Andócides, Jenofonte y Platón que desarrollan diferentes críticas al poder político del dêmos. Una de ellas se concreta en el enunciado del carácter pantodapós del pueblo, es decir, la mezcla y la coexistencia sin principio alguno de distinción de gentes de cualquier procedencia y estatus. Jenofonte caracteriza de esta manera a los demócratas del Pireo que se oponen a los oligarcas de la ciudad en la guerra civil que se desata con el golpe de los Treinta. Sin embargo, como destaca Nicole Loraux, en las conmemoraciones posteriores tras la restauración democrática no sería a los del Pireo sino a los de File a quienes se glorificaría como los que hicieron posible el retorno de la democracia. De esta manera, los espacios aparecerían ligados no solo a diferentes grupos políticos sino también a distintas caracterizaciones de las condiciones sociales de sus integrantes, asociándose a los del Pireo con una mezcla que en su indistinción los haría pasibles de ser considerados inferiores y, por tanto, susceptibles de caer en dependencia.

Moda elitista e indiferenciación democrática en la Atenas de finales del siglo V a.C.

H. Beck, J. Gallego, C.G. García Mac Gaw y F. Pina Polo (eds.), Encuentros con las élites del Mediterráneo Antiguo. Liderazgo, estilos de vida, legitimidad, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, 2021

In late fifth-century Athens, a philolaconian fashion seems to have been imposed among young people from the elite oligarchic circles. The adoption of this look is clearly visible in having the hair down along with a certain austerity in clothing, following the Spartan style. At the same time, the oligarchic critiques of democracy because of the "unnatural" equality it enables emphasize the prevailing lack of distinction between citizens, foreigners, metics, slaves, women, and so on. The lifestyle that spreads among oligarchic young men turns out to be not only an ideological statement of class identity, but also the configuration of a political identity in function of public action. In this sense, the philolaconic fashion does not seem to have been a simple matter of aesthetic taste intended to be displayed within the reserved elitist circle, but an active decision to publicly communicate the existence of a group ready to take action, leaving aside the apragomsyne which seemed to characterize previous generations of oligarchs. It is the time when hetaireiai manage to crown their actions, sometimes furtive, going to fulfill their antidemocratic purposes openly in the public space. (For instance, were oligarchic young men who passed to concrete action, dagger in hand, in the coup d'état that established the oligarchy of the Four Hundred.) In communicational terms, this strategy of assault on democratic power is concretized by appealing to concepts that ponder political moderation (sophrosyne), thus revitalizing the notion of eunomia.