Una visión narrativa del mundo europeo en Los cautivos (1972), de Julio Ramón Ribeyro (original) (raw)

Antonio González Montes. Julio Ramón Ribeyro, creador de dos mundos narrativos: Perú y Europa

Boletín de la Academia peruana de la lengua, 2021

Julio Ramón Ribeyro es el confaloniero de la cuentística peruana del siglo XX. Y, hoy, Antonio González Montes, crítico literario y seguidor minucioso de la obra de Ribeyro, nos presenta una serie de meditados análisis-apoyado en las nociones fundamentales de la narratología y de la semiótica clásica-sobre algunos de los mejores cuentos de este escritor.

Ribeyro: tejido social y visión de mundo

Oscar Osorio uchos críticos coinciden en la afirmación de que Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) es uno de los escritores peruanos más importantes del siglo XX y algunos en que es el más grande escritor de narrativa breve del Perú. Bryce Echenique va un poco más lejos y afirma -en una entrevista en la que tal vez le gana la emoción-que es uno de «los más grandes exponentes de la narrativa breve en el mundo occidental».

El salvaje europeo (Valencia, 2004); El salvatge europeu (Barcelona, 2004); by Roger Bartra and Pilar Pedraza

Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 2005, LX (2), pp. 255-259

127 pp., il, col. y n., texto en catalán con traducción al castellano. Catálogo de la exposición homónima celebrada en el Centre de Cultura Contemporánia de Barcelona del 17 de febrero al 23 de mayo de 2004. El salvaje europeo [textos de Roger Bartra y Pilar Pedraza] (Valencia: Fundación Bancaja, 2004), 219 pp., il. col. y n. Catálogo de la exposición homónima celebrada en la Fundación Bancaja de Valencia del 16 de junio al 29 de agosto de 2004.

Reseña de Lope de Vega, Los cautivos de Argel, edición, introducción y notas de N. Ohanna, Castalia, Barcelona, 2017, 331 pp. ISBN: 9788497407892

Lope Los cautivos de Argel. Hasta ese momento, en el panorama de los estudios sobre el teatro clásico español no se había dedicado mucha atención a esta peculiar comedia, tan relevante para comprender la dimensión del cautiverio y de las relaciones entre cristianos y musulmanes en la España de los siglos xvi y xvii. Las razones de la relegación de la pieza del Fénix posiblemente haya que buscarlas, según el editor Natalio Ohanna, en el juicio de Emilio Cotarelo y Mori, quien hace una centuria dudó de la autoría lopesca de la obra porque en ella se identificaron demasiadas concordancias con El trato de Argel de Cervantes. Por este motivo, «la sospecha del hurto intelectual», comenta el editor, «ensombrecería desde entonces cualquier tipo de acercamiento crítico al texto, que sí los hubo, aunque escasos y comúnmente desentendidos del material literario, del asunto representado y de los que explícitamente ofrecía como instrumento de indagación histórica» (p. 13). Antes de empezar el análisis introductorio, Ohanna, además de afirmar reconocer al Fénix como autor fiable de la obra, da cuenta del objetivo principal que tuvo en la preparación de la edición: quitarle el polvo del tiempo a la pieza para rescatarla, llevarla a la atención de la comunidad académica y finalmente intentar resaltar su valor, ya que la obra, según Ohanna, «bien merece ingresar en el canon de nuestras letras» (p. 14).

Los cautivos de Argel, de Lope de Vega. Edición y notas. Barcelona: Castalia, 2017.

Esta edición de Los cautivos de Argel cumple el deber de reivindicar una valiosa obra del Siglo de Oro y ponerla al alcance de la comunidad académica y el público general en forma fiable. Su publicación en Clásicos Castalia viene a suplir un vacío en la historia editorial de esta pieza que bien merece ingresar en el canon de nuestras letras. Se trata de una fuente esencial para entender la literatura de cautiverio en su modalidad de espectáculo, así como la representación de las relaciones entre cristianos y musulmanes en un período de la vida de España marcado por la coyuntura de la lucha contra el islam, la guerra del corso en el Mediterráneo, la persecución de las minorías religiosas y la construcción de una embrionaria identidad nacional sobre la base de unos mitos de origen que la obra pone de relieve y explota. También suscita interés por el aliciente añadido de cuanto le debe a la primera comedia de Miguel de Cervantes, escrita a finales de 1580, al regreso del cautiverio en Argel. Numerosas notas de esta edición procuran dilucidar ese asunto al que no se le resta importancia, porque se trata, en definitiva, del más prolongado diálogo intertextual entre las dos figuras más universales de las letras áureas.

«"Contar la vida que los tristes cautivos pasan". Introducción general a la literatura de cautiverio»

Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 2022

El cautiverio de cristianos en Berbería es uno de los motivos más recurrentes en la literatura áurea y como tal se ha estudiado desde mediados del siglo XX. Sobre lo apuntado por los principales historiadores de la literatura proponemos un acercamiento a las obras de cautivo no ya como motivo, anécdota o recurso, sino como serie genérica autónoma y equiparable a todas las que surgieron durante el Siglo de Oro.