Dinero: La bolsa o la vida (original) (raw)

la bolsa o la vida

1986

Estos libros tienen un elemento en común: todos suponen que su vida financiera es independiente del resto de su vida. En cambio, este libro vuelve a reunir todos los aspectos, ya que trata de integración, y hace un análisis holístico de la vida. Le devuelve a los aspectos fundamentales: los fundamentos de convertir su manera de gastar (y, si es posible, de ahorrar) en un reflejo de los valores y propósitos que tiene en la vida. Se refiere a la más fundamental de las libertades: la de pensar por uno mismo.

La economía o la vida: ¡La vida!

Este artículo introduce elementos básicos de la bioeconomía, argumenta en contra de los modelos económicos vigentes, y sostiene que debe ser posible pensar la economía con una densidad temporal amplia y profunda. Ello conduce a la vida, y a la bioeconomía.

LA CABALÁ DEL DINERO

Un aforismo judío nos dice que el hombre muestra su carácter de tres maneras: por su copa (esto es, su apetito), su bolsillo (su relación con el dinero), y su enojo. Aquí nos referiremos a nuestro “bolsillo” y cuanto revelamos de nosotros cuando interactuamos con él. En el bolsillo de cada uno de nosotros, hay interrogantes relacionadas con el exceso, la propiedad y la inseguridad. Lo misma tradición dice: “El camino más largo es el que va del corazón al bolsillo”. No podemos tomar del corazón al bolsillo sin ver la vida como un todo y todos sus significados. Como nos referimos a nuestro bolsillo, este revela quienes somos y donde estamos parados dentro el inmenso Mundo que vivimos de valores que nosotros llamamos realidad. Este es el Mundo que vivimos de canjes (intercambios o trueques) e interacciones de todo tipo del que aprendimos a derivar el concepto de mundo que vivimos s económicos. Este representa la cantidad infinita del pequeño y gran mercadeo que tiene lugar en el universo en todo momento. Estos negocios se hacen posibles a través de la mediación de una increíble diversidad de “monedas”. Estos “dineros”, que pueden ser estudiados a través del modelo de nuestro dinero ordinario diario, que es la parte central de este libro. La tradición judía contribuye grandemente en esta interrogación. Los judíos tienen su imagen estereotipada del apego al deseo del dinero. Ven a sus patriarcas- Abraham, Isaac y Jacov- como los intérpretes principales en los chistes referentes a la avaricia y codicia. Su símbolo más grande de impureza, el puerco, ha sido burlonamente promovido como el mejor amigo en forma de alcancía. Han sido caricaturizados con una gran nariz, siendo guías a través de los canales del sistema financiero.

EL DINERO Y EL AHORRO

ByN Amazon, 2005

No necesariamente ahorrar significa transformarse en un avaro, ni que su vida se convierta en una tortura por conseguirlo, sino que en forma lenta y pausada, en forma sistemática, pagando las deudas, pero cuidando la calidad de vida del presente, se puede lograr el poder escondido del ahorro. Como quiera que sea, los jóvenes no deberían dejar pasar el tiempo y no ahorrar, salvo que decidan no hacerlo en forma plenamente consciente de la trascendencia que tendrá esta decisión en su futuro. Como comentario final, no olvidemos que el dinero es sólo un medio para llegar a ser libres y disponer más tranquilidad para llegar a ser mejores personas....un buen mañana se planifica hoy!

La bolsa y la vida, o de cómo un dictador descansa en paz, 2007

El 10 de diciembre de 2006, fallecía en una clínica del ejército chileno el ex dictador Augusto Pinochet Ugarte. Con su muerte, se reactivaba en Chile el interminable debate en torno a su obra y su legado, asimismo como las heridas inflingidas sobre el cuerpo de un país que, atribulado, observaba cómo no siempre los dictadores terminan mal. Este ensayo intenta indagar en una de las causas que permiten comprender el destino no trágico del dictador, a saber: la construcción de una timorata y autoflagelante memoria histórica oficial en el Chile transicional, construcción que ahora, en el momento en que una institución perteneciente al Estado chileno rinde honores al mayor sepulturero de su democracia, comienza a mostrar sus efectos.

El oro y la vida

Revista Sindrome De Down Revista Espanola De Investigacion E Informacion Sobre El Sindrome De Down, 2010

Esta mañana, martes 13 de julio, después de presenciar en TV el penúltimo encierro de los "sanfermines", me he quedado un rato más para ver el reportaje de la recepción al equipo de la Selección Española de Fútbol en el Palacio Real y en La Moncloa. Si el primer espectáculo me ha gustado (bello y sin mayores sorpresas) el segundo, sobre todo la recepción en La Moncloa, me ha entusiasmado. ¿Por qué?:

EL DINERO O LA CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS

Introducción El dinero y la circulación de mercancías es un tema indispensable para comprender desde el punto de vista económico el funcionamiento de la sociedad. El mercado es el lugar común para establecer una serie de relaciones interpersonales comerciales, sitio en el que converge el vendedor y el comprador. El dinero, o la circulación de mercancías tiene un funcionamiento que está determinado por el tipo de modelo económico de la sociedad, no se produce de manera espontánea y libre, como se observa en la superficie de los intercambios de una mercancía por otra o por el dinero, es el contexto el que no solo influye, sino que determina qué tipo de mercancías y la acumulación social para su producción, asimismo, el nivel artesanal, técnico y científico que se utilizó para su producción. Cuando observamos esa aparente libre circulación de mercancías, nos puede llevar erróneamente a concluir que estamos ante unas relaciones comerciales horizontales, en donde algunos productores reciben préstamos en condiciones favorables de parte del gobierno, que algunos productores cuentan con subsidios y seguros para sus cosechas contra plagas o desastres naturales, además de impuestos regresivos, evasión y elusión de impuestos. Significa, entonces que no todos los vendedores se encuentran en las mismas condiciones, es decir, es un mercado donde priva la injusticia y la desigualdad de condiciones económicas y sociales para la producción de las mercancías. La sociedad tiene un proceso de socialización con los agentes indirectos como los multimedia a través de dispositivos electrónicos, que les inculca a las personas consumir de forma enfermiza, esa conducta se convierte en un consumismo compulsivo de mercancías, elaboradas y distribuidas por empresas transnacionales. El proceso de socialización va a convertir el consumismo en conductas aparentemente innatas, que pasan a formar parte de la cultura de la sociedad.

Dinero Real vs Dinero Electrónico

Dinero Real vs Dinero Electrónico, 2018

Para poder entender este tema creo que es importante conocer las diferencias que existe entre dinero real, el dinero electrónico o digital, moneda digital y criptomoneda. La razón es por que hoy en día suele confundirse los términos y es frecuente escuchar que el dinero electrónico es lo mismo que la moneda digital, sin mencionar que el tema de la criptomoneda ha ido tomando una importancia significativa debido a la creciente demanda de alternativas de pago dentro de Internet. No es un tema secundario si hablamos que el porcentaje de dinero digital que se maneja en el mundo supera el 80% y solo el 20% corresponde a transacciones financieras donde se utiliza efectivo.

El enredo de la bolsa y la vida la parodia de la signicidad en Eduardo Mendoza

Bulletin of Spanish Studies, 2020

El objetivo de este artículo es el estudio de los mecanismos posmodernos de reproducción cultural que funda la parodia literaria de Eduardo Mendoza. Bajo los presupuestos del simulacro estético de Baudrillard (1978) y el último capitalismo de Jameson (1991), abordaremos la manipulación lúdica que el barcelonés propone en sus caricaturas ideológico-culturales; bajo la idea de la parodia de la signicidad, observaremos los valores transitivos del lenguaje descontextualizado de lo histórico y, siguiendo la teoría semiológica barthesiana, nos detendremos en lo que hemos denominado la españolidad o, más ilustrativamente, la chinidad en tanto que reflejo ideológico. Situando al lector ante un universo dialógico de simulacros que revelan el poder de significación otorgado por el espacio del código, el encuentro del yo con el otro se revelará como la lucha que —desde sus lugares en la periferia y lo marginal— los discursos mendocinos establecen por ‘pertenecer’ al mundo ficcional.

Energía: la moneda de la vida

¿Hasta qué punto la energía que consumimos condiciona nuestra forma de vivir? ¿Seríamos como somos sin combustibles fósiles? ¿Podemos transformar la matriz energética sin cambiar la cultura? Este artículo explora la historia del vínculo entre los sistemas energéticos y los sistemas humanos para comprender el desafío de la actual transición energética. Este artículo fue publicado en ‘Ahora Qué?’, como la primera parte de una serie de tres recortes del capítulo publicado originalmente en: Marchini, T. (ed.) (2022). Clima. Buenos Aires: El Gato y La Caja.

La economía de tu vida

Etapa de la vida: ENTRE LOS 10 Y LOS 20 AÑOS ¿Alfajor con juguito o sándwich con gaseosa?

Dinero, psicoanálisis y escansión subjetiva

2008

Conferencia dada en la Fundación San Javier en Buenos Aires, en el 2008. Junto a la exposición de varios tipos de billetes y monedas en una mesa. Tema poco tratado en el tratamiento psicoanalítico y articulado con el valor del dinero en el sistema actual. Su problemática en relación a la "estupidez", la necedad y la locura inaugurada por el capitalismo, la transferencia y el tiempo, al valor de la interpretación y del paciente, al análisis en el mercado, el valor neurótico, la desmistificación necesaria del analista y su relación con el saber, una ética sin tapujos ni malos pujos, en fin, una larga trayectoria de una verdadera "destitución subjetiva", de lo perecedero.

Dinero Domina el juego

Capítulo 1.2. Los 7 simples pasos para alcanzar la libertad financiera: creemos una renta vitalicia. .. .. . Capítulo 1.3. Arranquemos: tomemos la decisión financiera más importante de nuestra vida. .. Capítulo 1.4. Dominemos el dinero: es hora de avanzar. .. . Segunda Parte Iniciémonos en el juego: conozcamos las reglas antes de jugar Capítulo 2.0. Liberémonos de ocho mitos financieros. .. .. Capítulo 2.1. Mito 1: la mentira de los 13 billones de dólares: «Invierta con nosotros.

DINERO Y BANCA (Novena Edición)

Un pleno entendimiento del moderno sistema monetario y bancario implica necesariamente conocer, entre otras cosas, qué es el dinero, de dónde viene, de qué depende su valor, cuáles son los factores que producen cambios en la cantidad de dinero y cuáles son las consecuencias de dichos cambios sobre el sistema económico en general. Este es el propósito de este libro, en el que se analizan punto por punto los siguientes temas: - Naturaleza, funciones y origen del dinero - La banca comercial - La banca central - La masa monetaria y sus determinantes - El valor del dinero - La teoría cuantitativa del dinero

EL ORIGEN DEL DINERO

Existe un fenómeno que desde hace mucho tiempo y de manera muy peculiar ha atraído la atención de los filósofos sociales y de los economistas prácticos; se trata del hecho de que ciertas mercancías (que en las civilizaciones desarrolladas adoptaron la forma de piezas acuñadas de oro y plata, junto con documentos que, con posterioridad, representaron a esas monedas) se convirtieron en medios de cambio universalmente aceptables. Es evidente, aun para la inteligencia más común, que la mercancía debe ser entregada por su propietario a cambio de otra que le será de mayor utilidad. Pero el hecho de que cada hombre económico, en cualquier país, acepte cambiar sus bienes por pequeños discos metálicos aparentemente carentes de utilidad como tales, o por documentos que los representen, es un procedimiento tan opuesto al curso normal de los acontecimientos que no puede parecernos sorprendente que hasta un pensador tan distinguido como Savigny lo encuentre claramente "misterioso".