Construccion etnopolitica de la etnicidad entre Mapuches y Qom (original) (raw)

Políticas de Intervención con los Pueblos Originarios Mapuche y Qom en Argentina

Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 2018

El presente artículo tiene como objetivo analizar la aplicación de diversas políticas de intervención que se vienen implementando en la región de Nor- patagonia y en el norte de la provincia de Chaco, a partir del financiamiento de distintos organismos de desarrollo (públicos y privados) que tienen como destinatarios a los pueblos originarios -Mapuche en el primer caso y Qom en el segundo-.Abordaremos está problemática desde un enfoque etnográfico y comparativo entre ambas regiones y pueblos, centrándonos en el trabajo que vienen efectuando los organismos del gobierno nacional, provinciales y locales, así como agencias internacionales, fundaciones, entre otros. Siguiendo esta línea, buscaremos analizar de qué manera los integrantes de los pueblos originarios junto a sus agrupaciones etnopolíticas, han logrado una creciente visibilización de sus demandas y derechos frente a las imposiciones y condiciones de dichos organismos en la aplicación de tales proyectos.

Aproximación etnográfica al activismo Mapuche

IDES- Editorial al margen- Colección la otra ventana

En este libro realizo una aproximación al activismo Mapuche, averiguando cómo trazan sus estrategias y cómo, a partir de ellas, construyen políticas de identidad y movimientos sociales. El texto parte de un trabajo etnográfico, primero on-line, después off-line, y finalmente ensambla ambas modalidades en un único modo de comunicación. Para el trabajo on-line realicé un mapeo de la presencia del activismo Mapuche en la Web, y un seguimiento de algunos sitios relevantes durante más de tres años. Para el trabajo de campo cara a cara me basé en tres viajes etnográficos siguiendo a mis sujetos de estudio.

Etnozoología Mapuche: un estudio preliminar Mapuche ethnozoology: a preliminary study

RESUMEN Con el propósito de contribuir al conocimiento de la etnoclasificación, se analizaron, de acuerdo a distintas fuentes bibliográficas, 389 nombres mapuches de animales correspondientes a 258 taxade Vertebrados y 131 de Invertebrados. Sobre la base de las etimologías resueltas de 177 de estos nombres, se desprende que las propiedades y relaciones consideradas en las denominaciones se refieren al aspecto, ya sea color, tamaño, forma, etc., del animal (55 nombres); a la conducta (34); al hábitat y al uso (11); a percepciones que suscita el animal (9). Además, 50 nombres son onomatopéyicos, imitando el grito o canto, generalmente de las aves. Finalmente, 18 nombres corresponden a mapuchizaciones de palabras provenientes de otros idiomas. La mayoría de los nombres mapuches de animales corresponden a nombres propios, adjudicados a una sola especie biológica, es decir, son etnocategorías específicas (272 nombres). Sin embargo, existen algunos ejemplos de etnocategorías genéricas (101 nombres) que agrupan diversos conjuntos de animales, de acuerdo a criterios también distintos, y a través de los cuales es posible acceder al sistema de etnoclasificación zoológica mapuche. Básicamente, las clases de etnocategorías genéricas más destacadas corresponden a agrupaciones distinguidas sobre la base del aspecto general del animal (Clases de formas de vida). También la semejanza, entre algún atributo de una especie importante con otros taxa, permite agrupaciones por similitud (Clases analógicas). En el caso de taxa poco conspicuos (e.g. insectos), es común el reconocimiento de grupos de especies muy semejantes entre sí, y que corresponderían con agrupaciones naturales (e.g. géneros, familias) de la sistemática biológica (Clases taxonómicas). Sin embargo, la ausencia de distinciones específicas, dentro de estas agrupaciones, indica que, simplemente, el conjunto es visto como unidad. Finalmente, también se registran agrupaciones basadas en el uso (Clases utilitarias), como el caso de los mariscos o küfüll, que incluyen plantas y animales muy disímiles entre sí, pero que comparten el hecho común de ser recolectados para la alimentación. Estas clases de etnocategorías parecen situarse en un mismo nivel de jerarquía, ya que, indistintamente, todas ellas incluyen directamente especies subordinadas. Este resultado no corresponde con las etnoclasificaciones, rígidamente jerarquizadas, propuestas en la literatura para otras etnias. Se discute la relevancia que tienen los animales en el universo de significaciones de la cultura mapuche, en el interior del cual tienen relación con las necesidades de subsistencia; con otros elementos del entorno natural; con los mitos del origen, antepasados y linajes; y con la representación de su propia organización social y ritual. Palabras clave: etnozoología, cultura mapuche, etnoclasificación, Chile. ABSTRACT With the purpose of contributing to ethnoclassification knowledge, we analyzed, from different sources in the literature, 389 mapuche animal names corresponding to 258 vertebrate names and 131 invertebrate names. Based on the resolved etymology of 177 of these names, it beco mes clear that the properties and relationships u sed in naming refer to : aspect, such as color, size, form, etc., of the animal (55 names); behavior (34 names); habitat and use (11 names); and the perceptions evoked by the animal (9 names). There are 50 onomatopoetic names, mainly imitations of bird calls and shouts. Finally, 18 of these names correspond to mapuche transformations of words from other languages. The majority of mapuche animal names correspond to proper names for a biological species, specific ethnozoological categories (272 names). Nevertheless, there are sorne examples of generic ethnocategories (101 names) that group diverse sets of animals, and according to different criteria, by which it is possible to access the mapuche zoological ethnoclassification system. Basically, the most conspicuous generic ethnocategories correspond to groupings constructed based on the (Recibido el 6 de octubre de 1998, aceptado el 17 de agosto de 1999; manejado por J.C. Torres-Mura)

Relaciones Interculturales entre Mapuche y No-Mapuche: Desigualdad, Segregación, y Autonomía

En este capítulo exploramos las diferencias en las redes de contacto de individuos mapuche y no mapuche. Empezamos por introducir el tema de las relaciones interculturales, enfatizando su dimensión cotidiana de contacto social. Utilizando los datos de la encuesta CEP mapuche 2016, describimos las diferencias y similitudes de las redes de contacto de mapuches y no mapuches según sus principales indicadores. Adicionalmente, mostramos la relación que se da entre las características de las redes sociales de los individuos y sus preferencias por integración con el otro grupo, además del efecto que el entorno social tiene sobre las relaciones interculturales.

Propuestas De Grafemarios Para La Lengua Mapuche: Desde Los Fonemas a Las Representaciones Político-Identitarias

Alpha (Osorno), 2015

En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios -más conocidas y diferenciadas entre sí-para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche huilliches y la defensa de unos y resistencia a otros muestra que incluso en aquellas zonas aparentemente más -objetivas y técnicas‖ de la lengua lo político tiene lugar, evidenciando que lo lingüístico está irrenunciablemente atado a las relaciones de poder que involucran a los sujetos y a las comunidades de habla.

Identidad étnica y patrimonio cultural entre los Kari’ña de la Mesa de Guanipa

2012

Los Kari’ña de la Mesa de Guanipa son descendientes de los primeros pueblos indígenas en recibir las primeras embestidas del colonialismo español desde principios del siglo XVI. A esto se han sucedido diferentes oleadas civilizatorias que han concluido con la expansión de la sociedad industrial, por medio de la explotación petrolera. Como respuesta, los Kari’ña han confi gurado diversas estrategias de reacomodo social a fi n de mantener sus particularidades culturales y organizativas. En el presente, en el marco del nuevo discurso oficial, aún cuando la explotación petrolera continua activa, ha sido posible la creación de nuevas estrategias, ahora inspiradas en la visibilización de su identidad étnica sobre la base de la proyección hacia el futuro de sus propios referentes culturales. Estas estrategias pasan por la apropiación de formas de organización foráneas y el reacomodo según los patrones organizativos locales. The Mesa de Guanipa Kari’ña people descend from the fi rst indigenous peoples who received the Spaniard colonialism’s expansion waves since the 16th century. This historical process has been followed by different civilizatory impositions that have concluded with the industrial society expansion by the oil exploitation. In response, Kari’ña people have configured diverse strategies of social change in order to maintain their cultural and organizational singularities. At present time, inside the new offi cial political discourse, although the oil exploitation is still active, they have created new strategies, by the exhibition of their ethnic identity. It has been possible with the projection of their own cultural referents. To do this, Kari’ña people have taken the foreign organizational structures and have changed their own local organizational patterns.

Historias Qom en la ciudad de La Plata. Trayectorias laborales, migración y etnicidad

2014

RESUMEN El presente artículo aborda la problemática laboral de miembros de una comunidad Qom (Toba) proveniente de la provincia del Chaco asentada en un barrio en la periferia de la ciudad de La Plata, a partir de la reconstrucción de sus trayectorias laborales y del análisis del papel que tienen el proceso migratorio y la etnicidad en estos recorridos. Los datos para la elaboración de este trabajo han sido construidos a través de una estrategia metodológica cualitativa implementada en el territorio en el marco de un proceso de investigación iniciado en el año 2011 y que actualmente continúa.

Etnozoología Mapuche: un estudio preliminar

Revista Chilena de Historia …, 1999

Con el propósito de contribuir al conocimiento de la etnoclasificación, se analizaron, de acuerdo a distintas fuentes bibliográficas, 389 nombres mapuches de animales correspondientes a 258 taxade Vertebrados y 131 de Invertebrados. Sobre la base de las etimologías resueltas de 177 de estos nombres, se desprende que las propiedades y relaciones consideradas en las denominaciones se refieren al aspecto, ya sea color, tamaño, forma, etc., del animal (55 nombres); a la conducta (34); al hábitat y al uso (11); a percepciones que suscita el animal (9). Además, 50 nombres son onomatopéyicos, imitando el grito o canto, generalmente de las aves. Finalmente, 18 nombres corresponden a mapuchizaciones de palabras provenientes de otros idiomas. La mayoría de los nombres mapuches de animales corresponden a nombres propios, adjudicados a una sola especie biológica, es decir, son etnocategorías específicas (272 nombres). Sin embargo, existen algunos ejemplos de etnocategorías genéricas (101 nombres) que agrupan diversos conjuntos de animales, de acuerdo a criterios también distintos, y a través de los cuales es posible acceder al sistema de etnoclasificación zoológica mapuche. Básicamente, las clases de etnocategorías genéricas más destacadas corresponden a agrupaciones distinguidas sobre la base del aspecto general del animal (Clases de formas de vida). También la semejanza, entre algún atributo de una especie importante con otros taxa, permite agrupaciones por similitud (Clases analógicas). En el caso de taxa poco conspicuos (e.g. insectos), es común el reconocimiento de grupos de especies muy semejantes entre sí, y que corresponderían con agrupaciones naturales (e.g. géneros, familias) de la sistemática biológica (Clases taxonómicas). Sin embargo, la ausencia de distinciones específicas, dentro de estas agrupaciones, indica que, simplemente, el conjunto es visto como unidad. Finalmente, también se registran agrupaciones basadas en el uso (Clases utilitarias), como el caso de los mariscos o küfüll, que incluyen plantas y animales muy disímiles entre sí, pero que comparten el hecho común de ser recolectados para la alimentación. Estas clases de etnocategorías parecen situarse en un mismo nivel de jerarquía, ya que, indistintamente, todas ellas incluyen directamente especies subordinadas. Este resultado no corresponde con las etnoclasificaciones, rígidamente jerarquizadas, propuestas en la literatura para otras etnias. Se discute la relevancia que tienen los animales en el universo de significaciones de la cultura mapuche, en el interior del cual tienen relación con las necesidades de subsistencia; con otros elementos del entorno natural; con los mitos del origen, antepasados y linajes; y con la representación de su propia organización social y ritual.