Íikin y k’eex. Cronotopos del ritual terapéutico maya (original) (raw)
Related papers
Rituales de la x-táabentun (Turbina corymbosa) y de los mayas yucatecos
Resumen: La Turbina corymbosa se distribuye por toda Mesoamérica, es ampliamente conocida en Yucatán y no tiene nombre en español. Se le conoce por su nombre maya como xtabentun o, con su correcta ortografía: x-táabentun.1 Se han propuesto muchas hipótesis sobre su uso ritual, pero los mayas yucatecos han sido especialmente reservados al respecto. Basándonos en la tradición oral contemporánea, podemos ahora distinguir dos tipos de manejo ritual: uno tiene que ver con rituales realizados por la propia x-táabentun junto con otras plantas de la familia de las Convolvulaceae; el otro, son rituales entre humanos. Por testimonios recogidos en Pixoy, Yucatán, sabemos que se conocen las propiedades alucinógenas de las semillas (cuando es colonizada por un hongo de la familia Clavicipitaceae), así como lo que parece ser el manejo terapéutico de los alcaloides por las parteras mayas. A partir de estos saberes, de relatos sobre plantas, bebidas y semillas conservados en la memoria colectiva, de referencias a sustancias usadas por “adivinos” en fuentes coloniales, y de la identificación de la planta en una vasija maya del periodo Clásico, retomamos las hipótesis de Thompson [1998] y de De la Garza [1990] sobre la existencia de un saber sobre esta planta nativa entre la élite maya y su uso como enteógeno en la antigüedad. Palabras clave: Turbina corymbosa, x-táabentun, serpiente-visión, alcaloides, rituales mayas, flores mayas Abstract: Turbina corymbosa grows throughout Mesoamerica, it is widely known in Yucatan and has no Spanish name. It’s known by its Maya name as xtabentun or, correctly spelt, x-táabentun. Many hypotheses have been put forward regarding its ritual use but the yucatecan mayas have been especially reserved about this. Based on contemporary oral tradition, we can now distinguish two types of ritual management of the plant: The first has to do with rituals performed by the x-táabentun itself, together with other plants from the Convolvulaceae family. The second type is carried out by humans. According to testimonials collected in Pixoy, Yucatan1. Las palabras en maya se escriben de acuerdo con la ortografía maya contemporánea. it is clear that the villagers are aware of the hallucinogenic properties of the x-táabentun seeds (when the plant is colonized by a fungus from the Clavicipitaceae family); and that the midwives also know of the therapeutic value of the alkaloids produced by these (colonized) plants. Following on from this knowledge, we analyze accounts that have been kept in the collective memory about plants, drinks and seeds, as well as colonial sources that refer to substances used by shamans. Finally we present our identification of a x-táabentun flowering plant on a Maya vase from the Classical period, and we revisit Thompson´s [1998] and de la Garza´s [1990] hypotheses about the existence amongst the ancient Maya elite of a profound knowledge of this native plant and its use as a entheogen in ancient times. Keywords: Turbina corymbosa, x-táabentun, serpent-vision, alkaloids, Mayas, rituals, flowers, La x-táabentun: historias y rituals
La Cuenta de los K’atuno’ob: rituales y regionalismos en el período Clásico maya
Estudios de Cultura Maya, 2016
Resumen: Los mayas del Clásico (300-1000 d.C.) usaban varios calendarios, entre ellos la llamada Cuenta de los K'atunes o K'atuno'ob, que señala un período de 20 años (k'atun) mediante el signo ajaw, costumbre que continuó existiendo durante el Posclásico. Sin embargo, aunque se conoce su mecanismo calendárico, no se ha puesto mucha atención a la presentación morfológica y sintáctica en los textos epigráficos para distinguirla de otras formas que también permiten anotar una fecha del k'atun, como el día ajaw del Tzolk'in, el cual sólo marca el último día pero no el período en sí. Además de presentar los argumentos correspondientes, esta contribución hace también hincapié en algunos rituales regionales importantes relacionados con la Cuenta de los K'atuno'ob en el Clásico, como la llamada práctica del medio k'atun, descrita aún en el siglo XVI por fray Diego de Landa, y la relación que guarda esta cuenta para referirse a gobernantes muertos y ancestros.
La lógica curativa maya kaqchikel: oración, fármaco y supervivencia cultural.
Chapter in: Enlaces con lo divino en la ritualidad indígena: Los que hablan con las deidades, 2012
Sinopsis: Dada la creciente presencia de recursos médicos occidentales en el altiplano guatemalteco, se observa que practicantes de la medicina tradicional maya han llegado a conocer y a manejar una importante cantidad de fármacos y otros productos de patente. Esta utilización se ha llevado a cabo dentro de un esquema terapéutico fisiológico que a la vez reconoce la frecuente apariencia de casos de males de naturaleza espiritual como son el susto, el mal de ojo y la brujería. Esta situación se vuelve más compleja puesto que el sistema nacional de salud privilegia los conceptos occidentales y urbanos de la salud y desvalora casi todo tipo de recurso indígena para la salud. A pesar de este desprecio, los especialistas indígenas utilizan recursos farmacéuticos tanto como recursos de carácter ―tradicional‖: las invocaciones espirituales, los masajes y hierbas, en el tratamiento de males de etiología espiritual o divina. Por lo tanto, el presente trabajo investiga la lógica curativa operativa que guía a los curanderos maya kaqchikel en sus terapias. Planteo que el análisis de casos particulares de enfermedad revela componentes fisiológicos y espirituales, lo que permite apreciar el papel que desempeñan los diversos recursos curativos aplicados en tales casos. In Enlaces con lo divino en la ritualidad indígena: Los que hablan con las deidades. Patricia Martel and Ruth Gubler, editors, pp.89-108. Editorial Académica Española, Saarbrücken, Germany. 2012.
Práctica mortuoria maya prehispánica en una cueva en el oriente de Yucatán: Áaktun Kóopo’
Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2020
Para contribuir al conocimiento sobre la variabilidad de las conductas mortuorias en contextos geológicos subterráneos de la región maya durante el período prehispánico (2500 a.C. a 1521 d.C.) se realizó un estudio bioarqueológico en la cueva de Áaktun Kóopo’ en la región oriente de Yucatán. En la región de Xcan se han localizado otras cuevas con depósitos mortuorios, la investigación plantea como hipótesis que grupos mayas que habitaron en esta zona, realizaron prácticas mortuorias funerarias a los miembros de su comunidad en el interior de las cuevas dado que éstas fueron consideradas entidades geosimbólicas. De acuerdo con la cosmovisión regional, las cuevas actuaron como espacios sagrados naturales por lo que estos grupos sociales las debieron modificar y mantener con el paso del tiempo. Se espera que en el depósito se identifiquen tanto hombres como mujeres de diversas edades con condiciones de salud y prácticas bioculturales propias de la época y del lugar, que la cultura material que evidencie una determinada conducta mortuoria, así como el uso y el aprovechamiento del paisaje subterráneo. Finalmente, el estudio tuvo también como propósito obtener criterios metodológicos que permitieran esclarecer la práctica mortuoria destinada a los individuos depositados en contextos subterráneos prehispánicos en el oriente de Yucatán.
Payalchi´o´ob : las oraciones en maya yucateco para curar enfermedades
Razón crítica, 2023
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las oraciones en maya yucateco (payalchi´o´ob) en los ritos de curación y sus componentes, los cuales son de vital importancia en los pueblos indígenas del México actual; además, este análisis sirve para tener un acercamiento con la cosmovisión indígena del México contemporáneo. Este texto parte de la propuesta de Marcel Mauss acerca de que la oración debe ser considerada como una institución, siendo el principal fenómeno de la vida religiosa, y que la historia de las religiones debe ser entendida con base en los cambios que presente la oración. De tal forma, el análisis de las características de sentido que adquiere una oración tradicional en maya yucateco en un rito de curación sirve para identificar la importancia de esta expresión ritual para curar una enfermedad en el mundo maya. A pesar de la importancia que este componente del rito tiene en el contexto maya yucateco contemporáneo, es una esfera poco estudiada por la antropología en general. Por tal motivo, esta es la esfera donde radica la relevancia antropológica de este trabajo.
El chi’ichnak: una experiencia emocional en mujeres mayas
Jiménez B., D.P., Castillo L., M.T. y Cervera, M.D. 2009. El chi'ichnak: una experiencia emocional en mujeres mayas. Revista Mexicana de Psicología. Número especial dedicado a las Memorias del XVII Congreso Mexicano de Psicología, 656-657 Título: El chi'ichnak: una experiencia emocional en mujeres mayas