De la historia narrativa a la historia filosófica (original) (raw)

LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA

El término "filosofía de la historia" parece haber sido utilizado por vez primera, de modo deliberado y sistemático, por Voltaire, en diversos estudios y ensayos. 1 En todo caso, Voltaire dió a la expresión su sentido moderno, distinto de la interpretación estrictamente teológica de la historia. Su filosofía consistía en considerar la historia desde la perspectiva de la razón, con base a una actitud crítica y escéptica en relación a los dogmas establecidos. Su intención era explicar el "espíritu de los tiempos y de las naciones", y el progreso de la civilización en sus diversos aspectos, con un criterio "científico" 2 . Su contemporáneo David Hume, en sus reflexiones sobre la historia, concluyó por su parte que no es posible desentrañar el significado último de los procesos históricos y revelar su "plan", contentándose con poner de manifiesto el espectáculo de los eventos, sin pretender que los mismos responden a una determinada idea o propósito. 3 A diferencia de estos pensadores, los idealistas alemanes de los siglos XVIII y XIX, muy en particular Kant y Hegel, dieron forma a un tipo de reflexión sobre la historia que penetra una dimensión más amplia, y que "quiere significar una interpretación sistemática de la Historia Universal, de acuerdo con un principio según el cual los acontecimientos históricos se unifican en su sucesión y se dirigen hacia un significado fundamental". 4 Se trata de un tipo de reflexión 1 Voltaire, Filosofía de la historia (Madrid: Tecnos, 1990), p. 24 2 Véase, Ernst Cassirer, The Philosophy of the Enlightenment (Princeton: Princeton University Press, 1951), pp. 216-223 3 David Hume, Essays. Moral, Political, and Literary (Indianapolis: Liberty Fund, 1985), pp. 562-568 4 Karl Lowith, El sentido de la historia (Madrid: Aguilar, 1968), p. 10

FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

Todo conocimiento comienza en la experiencia, pero no todo lo que hay en el conocimiento procede de la experiencia."

La historia, campo de batalla de la filosofía

Las pretensiones del autor son: (1) Clarificar los conceptos, objetivos y criteriología de la teoría política. (2) Señalar las diferencias fundamentales de dos concepciones opuestas de la historia: modernidad e historicismo. (3) Subrayar la unidad que tales diferencias ocultan y mostrar sus deficiencias y oscuridades. (4) Proponer una nueva unidad de medida de las actuaciones públicas, que concuerde con la estructura de la acción y con la práctica ordinaria.

LA HISTORIOGRAFÍA, ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA HISTORIA

El presente texto inicia por la pregunta ¿qué es la historia? De la cual empieza a derivarse una revisión panorámica sobre el objeto de estudio de la historia y sobre su constitución en tanto ciencia y disciplina, a manera de una historia de la historia. Al interior de este desarrollo se recogen los postulados básicos de las principales corrientes historiográficas, mostrando su desarrollo y alcances. El carácter principal de este trabajo es de naturaleza documental, en tanto constituye una revisión, análisis y desglose de distintas fuentes sobre el tema.

Historia de la historiografía filosófica argentina o cómo hacerse filósofo con historias

Polhis: revista bibliográfica del programa interuniversitario de historia política, 2020

El presente artículo historiza y periodiza cuáles han sido las perspectivas históricas de los estudios sobre el desarrollo del ámbito filosófico local. En primer lugar, lo que en retrospectiva serían las primeras historias de las ideas argentinas en búsqueda de un relato profesionalizador. En contraposición, como parte de un segundo momento, los ensayos ontológicos sobre el ser nacional en buena medida opuestos a la autonomización filosófica que surgieron bajo la agenda temática del revisionismo histórico a partir de 1930. En tercer lugar, las autodenominadas “historias de las filosofía argentina” dedicadas a análisis internalistas de los textos de autores locales. Desde esta misma perspectiva, la historiografía filosófica-católica argentina. Y, en quinto lugar, los trabajos recientes sobre pensamiento argentino realizados desde la historia intelectual, en los que se incluyen los estudios sobre recepción de ideas, los estudios de publicaciones periódicas y los desarrollos teóricos-metodológicos alrededor de esta área de estudios

Filosofía narrativa

El eterno amor como principio y final "La evidencia del amor de dos personas de visión desinteresada a la ilusión del placer material de los sentidos su misión fluye y se acerca gradualmente hasta convertirse sutilmente en uno" MAEL.

Historia, literatura y narración

Revista Historia Crítica, 2008

La filosofía de la historia arribó, en la segunda mitad del siglo XX, al reconocimiento del carácter irreductiblemente narrativo de la historia. Esto subrayó las diferencias de la historia con la ciencia y puso en primer plano sus afinidades con la literatura. En este artículo se propone un criterio para distinguir historia y literatura sin desmedro del carácter narrativo de la primera y reconociendo que ambas están hondamente ancladas en las estructuras de la conciencia del tiempo. El desarrollo del texto tiene tres partes. En la primera, se reconstruye la argumentación de Danto en favor de la narratividad de la historia; en la segunda, se critica la posición de White en torno al problema de las fronteras entre historia y literatura; en la parte final, con ayuda de Gadamer y Koselleck, se muestra cómo la reconstrucción de hechos históricos y la exploración literaria de la condición humana son dos modalidades de una tarea más amplia, relacionada con el estudio de las estructuras de la temporalidad. PALABRAS CLAVES: Filosofía de la historia, narración, literatura, temporalidad. ___________________________________________ History, Literature, and Narration. During the second half of the twentieth century, the philosophy of history came to the recognition of the unyieldingly narrative character of History. This underlined the differences between History and Science and highlighted their similarities with Literature. In this article I will propose an approach to distinguish between History and Literature without deteriorating the narrative character of the first and which recognizes that both are deeply rooted in the structures within the conscience of time. The development of this text has three parts. First, Danto’s argument is reconstructed in favor of the narrative character of History. Then, White’s position on the problem of the frontiers between History and Literature is criticized. Finally, with Gadamer and Koselleck’s help, it is shown how the reconstruction of historical facts and the literary exploration of human condition are two parts of a wider task, related with the study of the structures of temporality. Keywords: Philosophy of history, narration, literature, temporality.

En torno al rol de la narración en la Historia y Filosofía de la historia contemporáneas

El ensayo analiza los debates acaecidos en las últimas décadas en torno al rol de la narración en la construcción del conocimiento histórico. Mostraremos la existencia de dos debates relacionados pero diferentes, uno en el campo de la Historia y otro en el campo de la Filosofía de la historia. El debate sobre el “renacer de la narrativa” giró sobre cuestiones de objeto y método y partió de la constatación de un cambio en el tipo de producto de algunos historiadores referentes que parecía cuestionar a la historiografía económico-social y analítica de posguerra. La nueva historiografía se caracterizó por una revalorización de la narración y la interpretación, en el marco de una creciente influencia de la antropología interpretativa. Por otra parte, si bien en el debate se destacaron las diferencias entre la corriente analítica de orientación económico-social y otra interpretativa y antropológica, lo cierto es que las ambas compartieron muchos elementos que las diferenciaban a su vez de la vieja historia narrativa y centrada en la política de las elites. Ya que es posible señalar no sólo cambios sino continuidades entre ambas corrientes, resulta cuestionable la propia idea de renacer de la narrativa, cuestionamiento que se hace más fuerte al comparar este debate con el siguiente. El segundo debate tiene a filósofos e historiadores como protagonistas que discuten sobre las implicancias epistemológicas y cognoscitivas de la escritura de la historia. Una posición señala el carácter discursivo de toda obra de historia sosteniendo que nada, además de los textos, cumple papel alguno en la disciplina histórica. Asimismo destacan el carácter esencialmente poético de la misma. Como consecuencia, sólo razones estéticas pueden hacernos preferir la obra de un historiador por sobre la de otro. Sus contradictores –entre los que se encuentran algunos historiadores que reivindican el lugar de la narración y la interpretación en la Historia- se apegan a la existencia de una realidad pasada que produjo los textos que estudian, y sobre la cual dichos textos pueden echar luz, a la vez que enfatizan el rol que las evidencias juegan en la construcción de su relato, limitando severamente en la obra histórica –y a diferencia de una obra literaria- lo que puede ser dicho. Nuestra convicción es que la confusión entre ambos debates impide entender los argumentos y las posiciones en juego, dificultando la comprensión del momento que vive la disciplina y los desafíos que enfrenta.