Equidad o inequidad tributaria: La distribución del impuesto a la renta en Colombia 1990-2002 (original) (raw)

Abstract

* Este trabajo tiene su origen en el documento La carga impositiva en Colombia, realizado por la oficina del representante a la Cámara Wilson Alfonso Borja-Díaz, con la colaboración del senador Jorge Robledo y su equipo de trabajo. Es resultado del proyecto de investigación Las transformaciones de la ciudadanía en el marco de la reforma al Estado de los años 90: del clientelismo a la ciudadanía patrimonial, ejecutado por el grupo de investigación

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (36)

  1. Colombia. Propuestas y alternativas. Bogotá: Editorial Alfaomega, Contraloría General de la República, CGR.
  2. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2004). Criterios para la gestión de los grandes contribuyentes. Documento en me- dio magnético, disponible en www.dian. gov.co.
  3. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2007). Concepto de gran contribuyen- te. Disponible en: http://www.dian.gov.co/ descargas/ayuda/guia_rut/content/Respon- sabilidades1.htm#13.
  4. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2007). El gasto tributario en Colom- bia. Principales beneficios sobre la Renta e IVA, años gravables 2006 y 2007. Bogotá: Ofi- cina de Estudios Económicos.
  5. Durkheim, Emile (2000). Las reglas del método sociológico. Madrid: Editorial Alianza.
  6. Escobar-Arango, Andrés; Hernández, Gustavo Adolfo; Piraquive-Galeano, Gabriel & Ramí- rez, Juan Mauricio (2003). Elementos para el análisis de la incidencia tributaria. Archi- vos de Economía, 224. Disponible en: http:// www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/ar- chivos/documentos/DEE/Archivos_Econo- mia/224.pdf.
  7. Galor, Oded & Zeira, Joseph (1993). Income distribution and macroeconomics. Review of Economic Studies, 60 (1), 35-52.
  8. Garay-Salamanca, Luis Jorge (1997). En torno a las relaciones internacionales y la globaliza- ción. Revista Análisis Político, 31, 23-43. Dis- ponible en: http://bibliotecavirtual.clacso. org.ar/ar/libros/colombia/assets/own/anali- sis%20politico%2031.pdf.
  9. García, Mario & Gómez, Ana M. (2005). ¿Han aumentado el recaudo las reformas tributa- rias en Colombia? Revista de Economía Insti- tucional, REI, 7 (12), 43-61.
  10. Giraldo-Giraldo, César (2010). Finanzas públi- cas en América Latina: la economía política. Bogotá, Escuela Superior de Administra- ción Pública, ESAP, Fondo Editorial Desde Abajo.
  11. Gómez-Sabaini, Juan C. (2005). Evolución y si- tuación tributaria actual en América Latina: una serie de temas para la discusión. Santia- go de Chile: Informes de la Comisión Eco- nómica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Disponible en: http://www.eclac.cl/ ilpes/noticias/paginas/5/22145/Documen- to%20gomez%20sabaini%20corregido.pdf.
  12. Gramsci, Antonio (1985). La política y el Estado moderno. Barcelona: Editorial Planeta.
  13. Gropp, Reint & Kostial, Kristina (2001). La IED [inversión extranjera directa] y los im- puestos a las sociedades. ¿Armonización o competencia tributaria? Revista Finanzas y Desarrollo, 38 (2), 10-13. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/ spa/2001/06/pdf/gropp.pdf.
  14. Kalmanovitz, Salomón (2008). Grupos de in- terés, impuestos y políticas públicas. Pre- sentación realizada en el Taller Desarrollo Sostenible organizado por USAID [United Sta- tes Agency for International Development] y Acción Social, el 22 de agosto del 2008 en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
  15. Mesa-Parra, Fernando & Parra-Peña, Rafael Isi- dro (2006). Política tributaria como instru- Equidad o inequidad tributaria en Colombia: 1990-2002 / J. Bautista / 75 mento competitivo para captar la inversión extranjera directa: caso de América Latina. Archivos de Economía, 313. Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Por- tals/0/archivos/documentos/DEE/Archivos_ Economia/313.pdf.
  16. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2005). Marco Fiscal de Mediano Plazo. Bogotá. Disponible en: http://www.min- hacienda.gov.co/MinHacienda/hacienda- publica/politicafiscal/informacionfiscal/ marcofiscalmedianoplazo, http://www.min- hacienda.gov.co/portal/page/portal/Min- Hacienda/haciendapublica/politicafiscal/ informacionfiscal/marcofiscalmedianopla- zo/MFMP%202005.pdf.
  17. Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2006). Marco fiscal de mediano plazo. Bogo- tá. Disponible en: http://www.minhacien- da.gov.co/MinHacienda/haciendapublica/ politicafiscal/informacionfiscal/marcofis- calmedianoplazo, http://www.minhacienda. gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/ haciendapublica/politicafiscal/informacion- fiscal/marcofiscalmedianoplazo/MFMP%20 2006.pdf. Misión del Ingreso Público (2002). Informe fi- nal de la Misión. Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Fundación para la Educa- ción Superior y el Desarrollo, Fedesarrollo, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá.
  18. Nieto-Arteta, Luis Eduardo (1996). Economía y cultura en la historia de Colombia. Bogotá: Ediciones Librería Siglo XX.
  19. Ossa-Escobar, Carlos (2002). Diálogos públicos sobre grandes temas de la Nación. Capítulo IV: Régimen tributario y déficit fiscal. Bogotá: Contraloría General de la República.
  20. Ossa-Escobar, Carlos & Garay-Salamanca, Luis Jorge (dir. acad.) (2002). Colombia, entre la exclusión y el desarrollo: propuestas para la transición al Estado Social de Derecho. Bogo- tá: Editorial Alfaomega.
  21. Peñalosa, Cecilia & Turnovsky, Stephen (2004). Growth, income inequality, and fiscal policy: what are the relevant tradeoffs? Disponible en: http://www.econ.washington.edu/user/ sturn/GPT-JMCB.pdf.
  22. Perry, Guillermo (2005). Sistemas tributarios. Mejores prácticas mundiales. Documento presentado en el Seminario Congreso, Refor- mas y Desarrollo. Cartagena de Indias, 4 de marzo de 2005.
  23. Pita, Claudino (2008).
  24. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Disponible en: http://www.eclac.org/publi- caciones/xml/4/7284/lcl1456e_IIb.pdf.
  25. Rawls, John (1997). Teoría de la justicia. Méxi- co: Fondo de Cultura Económica, FCE.
  26. Revéiz, Édgar. (1997). El Estado como mercado. Bogotá: Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, FONADE, Carlos Valencia Edi- tores.
  27. Rodríguez, Jorge Armando (2002). El im- puesto a las operaciones financie- ras y la equidad tributaria. Cuadernos de Economía, 21 (37). Disponible en: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0121- 47722002000200008&lng=pt&nrm=iso& tlng=es. Sarmiento-Morales, José Jimmy (2010). Iden- tificación del impacto de la carga fiscal en las pyme de Bogotá a partir del contexto la- tinoamericano, nacional y regional. Revista Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 201-237. Disponible en: dialnet.unirioja.es/servlet/ fichero_articulo?codigo=3643526&ord en=0.
  28. Stiglitz, Joseph (2003). El malestar en la globali- zación. Madrid: Ed. Suma de Letras.
  29. Tanzi, Vito (2000). La globalización y la nece- sidad de una reforma fiscal en los países en desarrollo. Washington: Banco Interame- ricano de Desarrollo, documento de di- vulgación IECI-06. Disponible en: http:// idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument. aspx?docnum=33036598.
  30. Tanzi, Vito (2001). La globalización y la ac- ción de las termitas fiscales. Finanzas y Desarrollo, 38 (1), 34-37. Disponible en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/ spa/2001/03/pdf/tanzi.pdf.
  31. Williamson, John (1989-1990). What Washing- ton Means by Policy Reform, Chapter 2 from Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Washington: Peterson Institu- te for International Economics. Disponible en: http://www.iie.com/publications/pa- pers/paper.cfm?ResearchID=486.
  32. Aghion, Philippe; Caroli, Eve & García-Peñalo- sa, Cecilia (1999). Inequality and economic growth: the perspective of the new growth theories. Journal of Economic Literature, 37 (4), 1615-1660. Disponible en: http://fadep. org/documentosfadep_archivos/AGHION_ Inequality_and_Economic_Growth.pdf.
  33. Ayala, Horacio (2006). Reforma tributaria es- tructural. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, Pensamiento Siglo XXI.
  34. Parthasarathi, Shome (ed.) (1995). Comprehen- sive tax reform. The Colombian experience. Washington: International Monetary Fund.
  35. Fecha de recepción: 25 de febrero de 2011
  36. Fecha de aceptación: 17 de junio de 2011 Para citar este artículo Bautista, Jairo Alonso (2011). Equidad o inequidad tributaria: la distribución del impuesto a la renta en Colombia: 1990-2002. Cuadernos de Contabilidad, 12 (30), 45-76.