EL ESTADO EN SU FRONTERA: ARBITRARIEDAD E ILEGALIDAD EN LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS RECIENTES EN CHILE (original) (raw)

LOS MIGRANTES FRENTE A LA LEY: CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LA LEGISLACIÓN MIGRATORIA DEL ESTADO CHILENO (1824-1975

En este artículo se abordan algunos hitos en la historia de la legislación migratoria chilena, desde la independencia hasta la promulgación del Decreto Ley 1.094 en julio de 1975. Se enfatiza en el análisis la forma en que ha sido configurada la figura del “migrante”, buscando responder a la pregunta sobre los distintos modos de nominación y reconocimiento producidos por esta legislación. A partir de la descripción de dos fases en la historia de la legislación migratoria, el artículo sostiene la tesis que la normativa implementada en 1975 por la Dictadura Militar constituye un hito de consolidación de un proceso de progresivo condicionamiento a los inmigrantes que hunde sus raíces desde inicios del siglo XX.

ANÁLISIS CRÍTICO DEL PROCESO DE (DES)REGULARIZACIÓN MIGRATORIA EXTRAORDINARIA EN CHILE (2018-2019)

Revista Diálogo Andino, 2021, 2021

Las instituciones públicas encargadas de la gobernanza migratoria construyen las nociones de ciudadanía y aquellos considerados “no ciudadanos”. Desde esta mirada, la administración chilena ha reconfigurado su función. Esta realidad se observa, por ejemplo, en la puesta en marcha de ciertas políticas llevadas a cabo durante el 2018 que imponen medidas restrictivas para el ingreso y permanencia de extranjeros. En concreto, este trabajo se centrará, particularmente, en el Proceso de Regularización Migratoria Extraordinaria y sus efectos en la producción de irregularidad. El objetivo consiste en describir, desde un enfoque cualitativo y exploratorio, el impacto de estas nuevas medidas en la regularidad de migrantes que habitan en una zona fronteriza ubicada en el extremo norte chileno. A partir de lo anterior, se analizan entrevistas realizadas a informantes claves y a personas que participaron en el proceso de regularización. Concluimos que, pese al reconocimiento positivo de la medida, su implementación fue llevada a cabo con escasa información disponible, con problemas para las comunidades al no permitir acceder a empleos formales y excesiva demora en la tramitación de las solicitudes, lo que generó estatus migratorios irregulares y perpetuó factores de precariedad

POLÍTICA MIGRATORIA Y DELITOS: EXPULSIÓN POR CAUSAS PENALES Y DERECHOS BAJO LA ACTUAL LEY ARGENTINA DE MIGRACIONES

En este trabajo presento algunos hallazgos de la investigación doctoral sobre la implementación de la política migratoria argentina a través del poder judicial: los casos de expulsiones por delitos, utilizando como fuente principal los expedientes cuya causa de expulsión fuera penal. Primero, planteo el diferente régimen legal de la expulsión de personas “ingresantes” y de “residentes”; luego, listo los casos encontrados con los elementos (cantidad de años de condena, existencia de familia, año de ingreso, etc.) que permitirán analizar el balance entre la condena penal, la expulsión, y los derechos (ej. a la reunificación familiar). Entre las conclusiones, considero que la expulsión luego de cumplida la condena es una sanción que menoscaba el principio denon bis in idem y que en casi todos los casos la persona fue tratada como “ingresante”, inhabilitando así la revisión judicial. In this paper I present some doctoral research findings related to the implementation of the argentine migration policy through the Judiciary: the cases of removal by criminal offenses. Thus, I employ the records reviewed for the research, which removal order was based on a criminal offense and I distingue two different regimes for removals: “newcomer” and “resident”. Then, I list the cases founded and certain details (years of incarceration, existence of family, date of entrance, etc.) that allow me to analyze the balance between the criminal sanction and the removal, and the rights of the migrant (e.g. to family reunification, etc.). Finally, I conclude that the removal once the sentence is served is a sanction that undermines the non bis in idemprinciple and that in almost every case the person involved was treated as a “newcomer”, banning this way a judicial revision.

ESTATUS LEGAL PRECARIO Y CONDICIONALIDAD EN EL ACCESO A DERECHOS. UNA APROXIMACIÓN A LA REGULACIÓN MIGRATORIA DE ARGENTINA Y CANADÁ

Resumen Este estudio tiene por objetivo central comparar los marcos normativos vigentes que regulan la migración en Canadá y Argentina con el propósito de identificar en ellos las condiciones que inciden, ya sea para restringir o bien para retrasar el acceso a derechos. Para ello se compararon los cuerpos legales de ambos países en relación a sus fundamentos declarados, las condiciones para el acceso a los derechos, el tránsito entre categorías migratorias y la heterogeneidad de las mismas. Nuestra hipótesis de trabajo asume que los marcos normativos y los sistemas de visado/residencia más complejos, vale decir, aquellos que buscan sobrerregular las trayectorias de los migrantes, inciden en la creación de más alternativas para el retroceso en el acceso a los derechos, para la prolongación * Este artículo se inscribe en la ejecución de proyecto Fondecyt N°1140679 y también ha contado con patrocinio

LA NUEVA POLITICA HABITACIONAL EN CHILE, UNA MIRADA DESDE EL ACCESO AL TRANSPORTE PÚBLICO

Uno de los mayores triunfos de la política habitacional Chilena (al amparo del programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda) es la mejora cualitativa en temas arquitectónicos de las nuevas viviendas para las familias más vulnerables del país. Sin embargo aún existen dudas respecto a las cualidades urbanísticas de estos nuevos conjuntos de viviendas, pues a pesar de las exigencias de localización de los nuevos proyectos, estos parecen seguir relegados a sectores periféricos de las ciudades. A partir de esta idea, se planteó la aplicación del modelo de accesibilidad PTAL (Public Transportation Accesibility Levels) diseñado por Transport for London, para evaluar y comparar los niveles de acceso al transporte público entre los principales beneficiarios de este programa, las familias de campamentos, y la localización de los nuevos barrios entregados al amparo de esta política pública. Los datos muestran que en las ciudades de Santiago y Valparaíso los campamentos tienden a localizarse en zonas de mala accesibilidad, pero que los proyectos habitacionales locales están mejor localizados, accediendo a mejores oportunidades, situación que no ocurre en el Concepción donde las familias de campamentos están mejor localizadas que los proyectos construidos hasta la fecha.

LOGROS Y DESAFÍOS DE LA POLÍTICA HABITACIONAL EN CHILE

2010

El presente trabajo se propone mostrar cómo ha evolucionado la situación habitacional en Chile, describir los instrumentos de política habitacional usados en las últimas décadas y las transformaciones que han sufrido, y evaluar si esos instrumentos son útiles para resolver los problemas actuales del mercado habitacional. El trabajo presenta a su vez una estimación cuantitativa tanto de la falta de movilidad habitacional como de la calidad del stock de viviendas. Este trabajo no considera los efectos del terremoto que azotó Chile en febrero de 2010. Sin embargo, se sostiene que los principales problemas detectados de la política habitacional persistirán si no se hacen cambios en ella, independientemente de la situación generada por el sismo que, sin duda alguna, implicará desafíos adicionales para la política habitacional.

Contradicciones de la política migratoria chilena (2018-2022)

Derecho PUCP

Bajo el lema de «ordenar la casa», el gobierno de Sebastián Piñera, desde su asunción presidencial en 2018, ha impuesto diversos requerimientos a la movilidad humana, que han dificultado el ingreso y la permanencia regular a colectivos, como el haitiano y el venezolano. Estas medidas se han acompañado de una apuesta por la militarización de la frontera norte y la mediatización de expulsiones, junto con una retórica que dicotomiza los desplazamientos en positivos/negativos según su situación administrativa, condicionando así los derechos de los migrantes. Este artículo examina, desde el paradigma de la gobernabilidad migratoria y mediante un análisis documental, la política migratoria chilena de 2018 a 2022, indagando desde un enfoque cualitativo y exploratorio las principales medidas instauradas y las retóricas esgrimidas. Se concluye que en este periodo presidencial se ha agudizado una política que, a través de una narrativa de derechos humanos, restringe ciertos flujos, incrementa...

Régimen de sanciones administrativas y otros actos administrativos desfavorables en derecho migratorio chileno: parte general

Revista de Derecho (Valdivia), vol. 34, N°1, 2021

El presente artículo busca analizar en qué casos, y bajo qué justificación, es posible aplicar la distinción entre actos administrativos desfavorables y sanciones administrativas. Lo anterior supone estudiar los elementos que permiten catalogar un acto administrativo como sanción administrativa, así como las normas y derechos existentes en materia migratoria relativos al ingreso de los migrantes al territorio de un Estado y a las situaciones posteriores a dicho ingreso.

Derechos humanos y política migratoria. Discriminación arbitraria en el control de fronteras en Chile

Polis. Revista Latinoamericana, 2018

Los derechos humanos deben ser considerados en las políticas migratorias de los Estados modernos. Sin embargo, este asunto se tensiona con el principio de soberanía, que permite el control de las fronteras de esos Estados, cuando el control fronterizo vulnera los derechos humanos de las personas migrantes se considera discriminación arbitraria. El objetivo de este artículo es identificar los vacíos legales y las garantías jurídicas que existen en diversos instrumentos legislativos y proyectos de ley sobre migraciones que permiten evitar la discriminación arbitraria en el control fronterizo, especialmente en el norte del país. El estudio se llevó a cabo mediante análisis documental y entrevistas a expertos. Los resultados demuestran que si bien hay avances en diversas materias -como la creación de nueva institucionalidad y el reconocimiento de los derechos humanos en los proyectos de ley-, estos no contemplan ni dan solución efectiva al vacío legal que facilita la discriminación arbitraria.