Intertextualidad en la serie Bolívar, una lucha admirable y el libro Bolívar, libertador y enemigo número 1 del Perú (original) (raw)
Related papers
Revista de Estudios Colombianos
La recreaciones ficcionales recientes de la vida de Simón Bolívar han sido abundantes tanto en Colombia como en Venezuela, en donde han servido de estandartes políticos. ¿Qué procedimientos han usado para superar la brecha de lo histórico y ocupar lugares en los imaginarios sociales de ambos países? El presente artículo busca dirigirse hacia esa indagación a partir del estudio de La carroza de Bolívar (2012) de Evelio Rosero y de las películas de dos directores venezolanos sobre Bolívar. El marco crítico y teórico de Quentin Skinner permitirá una aproximación a las obras que otorgue un valor esencial a esta indagación organizada en torno al lugar de la ficción ante la historia y la cultura.
Bolívar como personaje literario heroico en la Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos
Procesos Históricos. Revista de Historia, 2021
Resumen En este artículo se realiza un análisis de Simón Bolívar como personaje literario en textos seleccionados de la Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos (1875) de José María Rojas, que a su vez está circunscrito a una serie de tópicos relacionados al héroe: aspectos aguerridos, ingenio/pensamiento, relación del héroe con la naturaleza, poder supra humano, enemigo (enmarcado en el otro que es derrotado por el héroe) y un caso atípico (en el que de igual manera están presentes características heroicas). Palabras clave: Personaje, héroe, Simón Bolívar y nacionalismo. Abstract Bolívar as a heroic literary character in the Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos In this paper we analyze Simón Bolívar as a literary character in a corpus of texts obtained from Biblioteca de Escritores Venezolanos Contemporáneos (1875) by José María Rojas. The analysis is limited to a series of elements related to the hero, such as courageous facets, inventiveness/thinking, relationship to nature with hero, superhuman power, the enemy (as defeated by the hero), as well as an unexpected case found (in which heroic qualities are also observed).
Bolívar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero
2009
Bolívar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero El comienzo de esta entrevista tuvo lugar en Bogotá, durante el II Coloquio Internacional de Literatura Hispanoamericana, celebrado los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2006. Este evento fue organizado por el profesor Bogdan Piotrowski y patrocinado por la Universidad de la Sabana. Los diálogos subsiguientes se realizaron en el curso de varios meses a través de la Red.
Los Simón Bolívar de Fernando González y Evelio Rosero: Del mito cósmico al caudillo genocida en la novela histórica colombiana, 2017
Simón Bolívar ha sido objeto de diversas lecturas y representaciones dentro de las cuales Colombia y su literatura no ha sido la excepción. Se puede decir que el auge de la “literatura bolivarianista” tuvo su clímax en 1989 con la publicación de la novela El general en su laberinto de Gabriel García Márquez; pero la inquietud revisionista que la novela histórica ha tomado de la historiografía no parte ni se finaliza con el nobel colombiano. De allí que el presente ensayo se inscribe bajo la revisión acerca de cómo y por qué se inicia este legado mítico rescritural de la figura de Simón Bolívar, a partir del escritor Fernando González, tomando su novela Mi Simón Bolívar (1930), para luego, hacer un salto de casi un siglo y observar la manera cómo se deconstruye esta representación mítica y contra-histórica desde la reescritura que ejecuta Evelio Rosero con su novela La carroza de Bolívar (2012). Conceptos como herencia, escritura y padre de la patria permitirán dar cuenta de las necesidades que tuvieron los escritores para retomar la figura del líder americano al reescribirlo desde la literatura desde coyunturas sociales y políticas tan diferentes.
MODERNIDAD Y BLANQUITUD (Reseña al libro de Bolívar Echeverría
Modernidad y blanquitud contiene doce ensayos con distintas temáticas. Los primeros preparan y ponen a prueba el concepto de blanquitud, pero también presentan aspectos en torno a una definición de la modernidad. Los tres últimos tratan el tema de la identidad barroca, característica propia de la identidad de América Latina. Los ensayos restantes tratan diversas cuestiones, entre ellas, el tema del arte y las vanguardias artísticas. Se reflexiona sobre el " arte-postaurático " en Walter Benjamin. Se plantea una reconsideración sobre algunos aspectos en Jean-Paul Sartre, en donde también se encuentran algunas reflexiones importantes en torno a Heidegger. Además, Bolívar Echeverría entrega un pequeño apéndice con ocho apuntes sobre la lógica de subsunción que rige entre la " forma natural " de la vida social y la " forma de valor " capitalista. Finalmente, entre otros tantos temas, el libro re-examina el concepto de izquierda y contiene también una reflexión sobre el año del 68 en México. Este libro de Bolívar Echeverría es descollante. Presenta ensayos que —a excepción de algunos cuantos— fueron elaborados en los últimos seis años. Todos ellos contienen temas actuales que, sin embargo, la jerga filosófica tradicional no puede tratar porque es ciega ante ellos, y cuando lo pretende hacer sólo puede ir a tientas. Pero Echeverría logra superar esta dificultad gracias a la adopción de los términos de Karl Marx sobre " forma natural " y " forma de valor " —o valor de uso y valor mercantil—, los cuales resultan ser el núcleo esencial en las obras de Echeverría. Desde el título mismo que da nombre a este libro y una vez comenzada la lectura, el lector se dará cuenta de que hay un tema que mueve predominantemente la reflexión de Bolívar Echeverría: el tema de las distintas identidades naturales-concretas de los seres humanos que en esta vuelta de siglo son arrasadas por la modernidad capitalista. Con el objetivo de pensar esta problemática, en Modernidad y blanquitud, Echeverría presenta dos ensayos con una temática particular; pero que son producto del despliegue de temas pensados por él con anterioridad. Algunos de
“Bolívar. Mito, realidad y telenovela”
Nuria Girona Fibla / Juan Miguel Company Ramón. En “Bolívar. Mito, realidad y telenovela” en Jorge Nieto Ferrando (ed.): "Seis aproximaciones a las independencias latinoamericanas en el cine", Valencia, Col.lecció Quaderns del MuVIM nº 21, Pp.: 73-84.
Sobre la película "Bolívar soy yo" (Jorge Alí Triana, 2002)
Desmitificación de Simón Bolívar como personaje literario en dos textos venezolanos
Desmitificación de Simón Bolívar como personaje literario en dos textos venezolanos, 2021
En este artículo se hace un abordaje sobre un corpus seleccionado en torno al segundo bloque argumental, específicamente en dos textos literarios venezolanos, a saber, Bolívar en vivo, de Francisco Herrera Luque; y La esposa del Dr. Thorne, de Denzil Romero. La desmitificación pasa por el desmontaje de un mito, que en este caso es el de Simón Bolívar como personaje heroico, que tuvo su mayor énfasis en el siglo XIX y que se encuentra reflejado tanto en la historia como en la literatura, las artes plásticas y la escultura. Las temáticas que se toman para el análisis son: desmitificación del personaje mediante elementos eróticos; personaje desencantado y la memoria como recurso para huir del presente; y el cuerpo enfermo: imagen de la salud deteriorada del personaje.
La intertextualidad en el libro El lugar del hijo de Leopoldo María Panero
2024
Resumen: El artículo analiza la obra de Leopoldo María Panero, desde la perspectiva de la intertextualidad, destacando cómo el autor utiliza referencias literarias y culturales de manera constante y compleja en su poesía y prosa, específicamente en su colección de cuentos de 1976 titulado El lugar del hijo. La intertextualidad en Panero se manifiesta a través de citas, plagios, reinterpretaciones y alusiones a obras y autores diversos, desafiando al lector a desentrañar estas referencias en un ejercicio que enriquece la experiencia de lectura. La autora analiza cómo la escritura de Panero puede verse como un ejercicio continuo de reelaboración y referencia a otros textos, a menudo a través de citas directas o alusiones sutiles. Esta práctica, que se asemeja a un sistema de citas, desafía las nociones convencionales de autoría y originalidad. La obra de Panero se describe como un palimpsesto literario, donde los textos más antiguos dejan huellas en los nuevos, enfatizando la fluidez y la reinterpretación inherentes al lenguaje.