Dando vida a los clásicos: la utopía de traducir Aristófanes (original) (raw)

Ars Translationis: el sentir de los clásicos

Creatividad y sociedad, 2019

Cualquier autor que escribe una obra pone en ella sus propias emociones, inquietudes y aspiraciones. Descubrir éstas hace al traductor capaz no sólo de verterlas en la nueva lengua, sino también de revivirlas, de sentirlas y, en última instancia le hace capaz de transmitirlas. Para lograr el éxito en tan compleja tarea, y no traicionar al autor, el traductor, nuevo emisor, ha de servirse de todas las disciplinas implicadas: antropología, estética, historia, historia de la literatura, lingüística, filología, etc. Cuanto más profundiza el traductor en estas disciplinas y en la obra en cuestión, tanto más se identifica y recuerda —en su sentido etimológico— al autor original. Si el traductor no es el autor y se debe a éste, también a través de éste se construye y experimenta.

Sophía en las obras conservadas de Aristófanes

Revista de Estudios Clásicos, 2014

The purpose of this study is to define the meaning of sophia in the surviving works of Aristophanes. Each of the fourteen sequences in which the word appears will be studied with the resources of philology, including linguistic (morphological, syntactic, lexical, stylistic) and literary aspects. The paper will show that, in the comedian, the semantic spectrum of the term is very broad and rich in nuances, as stated in the conclusions.

Primeras traducciones de comedias de Aristófanes en España

Verbo et opere. Homenaje al profesor César Chaparro, 2022

In this paper, we will analyze the first translations made in Spain of the Aristophanes’ comedies (into Spanish and Catalan languages). We will finish at the end of the nineteenth century, when the first translation of the complete works by Aristophanes was published into Spanish.

Aristófanes y Eurípides

Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos, 2013

Del examen (I) de las menciones nominatim a Eurípides, de los pasajes donde total o parcialmente se le cita o imita (II), y de su función en las piezas aristofánicas en que fi gura como personaje (III) se deduce la ambivalente postura de admiración y odio de Aristófanes frente a Eurípides. Le considera (Ι) un poeta σοφός, γενναῖος, γόνιμος, στρεψίμαλλος τὴν τέχνην y πανοῦργος. Le cita y le imita (II) no sólo para burlarse de su estilo pedantescamente rebuscado y sentencioso (κομψευριπικῶς), sino para reprobar su pensamiento cuando lo estima dañino o moralmente peligroso. Como personaje teatral desempeña (III) la función positiva de ayudar al héroe cómico en Ach. y Thesm. En Ran. Dioniso lo pone como poeta trágico en pie de igualdad con Esquilo y sólo un motivo político lo inclina a llevárse a éste a Atenas consigo: su actitud favorable a Alcibíades. La política también explica las críticas de Ran. a ciertos aspectos del teatro euripideo como el excesivo patetismo y la 'democratización' de los personajes, que para Aristófanes implicaban la degradación de la tragedia.

El tratamiento de la mitología en los escolios de Aristófanes

Veleia, 2024

Este artículo estudia el tratamiento de la mitología en los escolios de Aristófanes. En primer lugar, se presta atención al papel que juega la mitología en Aristófanes, dado que los escoliastas siempre van a aludir a esa disciplina para explicar las comedias del cómico ateniense. A continuación, se estudia la terminología que usan los escoliastas para referirse a las cuestiones míticas y, luego, se presta atención a la presencia que tienen los escolios en los manuales de mitología. Para terminar, se describen los contextos en los que se aglutina la exégesis mitológica, prestando atención a la racionalización de los mitos. Los escoliastas se sienten cómodos explicando cuestiones míticas dentro de los parámetros de un sistema en el que la explicación racional del mito está bien integrada. This paper studies the treatment of mythology in Aristophanes’ scholia. First of all, attention is paid to the role played by mythology in Aristophanes, since the scholiast will always allude to this discipline to explain the Athenian comedian’s comedies. Next, the terminology used by the scholiast to refer to mythical questions is studied, and then attention is paid to the presence of scholia in mythology textbooks. Finally, the contexts in which mythological exegesis takes place are described, paying attention to the rationalisation of myths. Scholiasts are comfortable explaining mythical questions within the parameters of a system in which the rational explanation of myth is well integrated.

Dioniso de Ranas: un homenaje de Aristófanes a Eurípides

Helmántica, 2010

Este trabajo podría titularse "Aristófanes ¿enemigo de Eurípides?", en referencia al análisis de Souto Delibes a propósito de la relación entre el comediógrafo y Sócrates 1. La propuesta central del presente artículo se basa sobre una idea que hemos sugerido en aportaciones anteriores 2 , según la cual creemos que Aristófanes, a pesar de sus reiteradas bromas y críticas a Eurípides, no era en realidad enemigo sino admirador del tragediógrafo, que compartía con él muchos ideales y muchas habilidades; y que, en ocasión de la muerte del dramaturgo, Aristófanes le rinde un velado homenaje a través del Dioniso de Ranas. Por otra parte, creemos que la misma relación se daba entre el comediógrafo y Sócrates, de quien según muchos sería adversario 3. Que Sócrates y Eurípides aparezcan vinculados en Teleclides frr. 39 y 40 y en Aristófanes fr. 376 no resulta extraño, pues suele reconocerse que ambos tienen influjos de la sofística, ambos enseñan el laleîn y ambos son por ello acusados de haber no solo 'transformado' a Atenas sino incluso 'arruinado' a Atenas. Pero que también Aristófanes se vincule positivamente con ellos puede resultar chocante 4 .

Las nubes de Aristófanes. Un paso en la transformación de la comedia antigua

La imagen satírica de la época nos la han legado también, desde luego, otros periodos de la historia; pero ninguna en una concreción tan grandiosa como la comedia aristofánica. J. Burckhardt. Las Nubes es una comedia compuesta en estilo ático por uno de los más originales creadores de la antigüedad clásica. Aristófanes sigue en su obra más preciada la línea de la comedia antigua, sin embargo, el uso que hace del griego ático incluye ya características que luego se transmitirán a la koiné, esto es, al griego del periodo helenístico. Antonio López Eire 1 analiza exhaustivamente el lenguaje de Aristófanes y concluye que el ático clásico, el de nuestro autor por ejemplo, es predecesor del griego helenístico y demuestra que en Aristófanes hay formas, que anticipan la koiné: el empleo de infinitivos sustantivados, la creación de diminutivos a partir de antiguas formas de diminutivos no percibidos ya como tales, la coexistencia de formas del dual y del plural, el uso del comparativo como sustituto del superlativo, y otras formas como el uso del vocativo que sugieren el uso de recursos de una lengua de transición. Algunas especificidades de estos recursos inciden en los efectos cómicos que produce Aristófanes como se verá más adelante. Aristófanes era originario del demo ateniense de Cidataneo. Su nacimiento, lleno de presagios, coincide con la firma de un tratado de paz entre Atenas y Esparta (445/446 a.C.) y con el inicio de la construcción del edificio más emblemático de toda Grecia: el Partenón. Signos equívocos fueron éstos, pues la paz prevista para 30 años solo duró 13 años y los dioses vieron muy pronto alejarse a sus adoradores. Adentrándose en su biografía, se intuye que el gran talento para hacer reír no debió evitarle una íntima amargura. La figura de este gran poeta y de sus obras han sido objeto de incontables e importantes estudios como los de J.