Estudio geoarqueológico de cuevas mortuorias en Tamaulipas: análisis e interpretación de los restos materiales, bioculturales y paleoambientales (original) (raw)
Related papers
Antropología Americana, 2022
Es importante conocer el proceso de domesticación, dispersión y uso del maíz, como de otras plantas cultivables, así como de movilidad geográfica. Los análisis isotópicos en colágeno y bioapatita brindan la posibilidad de contrastar dietas con firmas isotópicas similares, proporcionando una base estadística confiable de diferenciación individual y poblacional sobre las fuentes de proteína específicas de origen vegetal y animal, terrestre o marina.El análisis isotópico de carbono (13C) en colágeno y bioapatita de 20 muestras obtenidas de hueso y dientes humanos procedentes de la cueva de la Sepultura 3050-2850 a. P. (1400-1100 a. C.) indica una amplia y rica variedad dietética producto no solo de cierta movilidad restringida, sino de desplazamientos en un entorno de transición ecológica entre la sierra y la costa, según atestigua el análisis de isótopos de oxígeno (18O), lo que proporciona nuevos datos al problema histórico-cultural y conceptual sobre el incremento del uso del maí...
Boletín de Arqueología PUCP, 2017
Mediante el análisis bioarqueológico y biométrico de los restos óseos de Kuélap podemos probar los modelos de la naturaleza física atribuidos a los chachapoya, un grupo indígena mitificado por los inka en los documentos históricos. Fueron descritos como fuertes y feroces, pero también blancos y hermosos. Esta investigación explora los conceptos inka que distinguen de modo particular a la población chachapoya. Utilizando datos esqueléticos de una amplia muestra procedente de Kuélap, de más de 600 entierros, examinamos las estimaciones de estatura, proporciones, indicadores de esfuerzo, el tamaño corporal, modificación craneal y heridas traumáticas para reconstruir aspectos del aspecto físico de los hombres y mujeres chachapoya. Las comparaciones con los datos publicados son preliminares, pero pueden indicar si fueron diferentes a otras poblaciones precolombinas de la costa o la sierra. Siendo esta la primera aproximación a un perfil biomorfométrico de esta población, la reputación de los chachapoya no está confirmada, mostrando características que los distinguen de otros grupos. Las identidades bioculturales de los pueblos antiguos pueden ser verificadas mediante varios indicadores y factores biogeográficos que influyeron la vida en el pasado.
En las últimas décadas hemos presenciado un incesante progreso en las técnicas de excavación, en el sentido de que cada vez proporcionan datos de una mayor precisión. A las observaciones estratigráficas clásicas ahora se suman las consideraciones relacionadas con la organización de los vestigios en el interior de cada nivel y las contribuciones de las disciplinas naturalistas: así, el conocimiento de las secuencias cronológicas se ve reforzado con el análisis paleoetnológico y paleoecológico. En Francia los especialistas en el Paleolítico fueron los que introdujeron originalmente estos perfeccionamientos, y su aplicación a periodos más tardíos es relativamente reciente. Pero los datos adquiridos en tal dominio tienen una importancia considerable para el estudio de estos periodos, porque han permitido percibir mejor las acciones realizadas por el hombre en su ambiente. Por mucho tiempo los resultados más convincentes y
Boletin de Arqueologia PUCP, 2017
Resumen Mediante el análisis bioarqueológico y biométrico de los restos óseos de Kuélap podemos probar los modelos de la na-turaleza física atribuidos a los chachapoya, un grupo indígena mitificado por los inka en los documentos históricos. Fueron descritos como fuertes y feroces, pero también blancos y hermosos. Esta investigación explora los conceptos inka que distinguen de modo particular a la población chachapoya. Utilizando datos esqueléticos de una amplia muestra procedente de Kuélap, de más de 600 entierros, examinamos las estimaciones de estatura, proporciones, indicadores de esfuerzo, el tamaño corporal, modificación craneal y heridas traumáticas para reconstruir aspectos del aspecto físico de los hombres y mujeres chachapoya. Las comparaciones con los datos publicados son preliminares, pero pueden indicar si fueron diferentes a otras poblaciones precolombinas de la costa o la sierra. Siendo esta la primera aproximación a un perfil biomorfométrico de esta población, la reputación de los chachapoya no está confirmada, mostrando características que los distinguen de otros grupos. Las identidades bioculturales de los pueblos antiguos pueden ser verificadas mediante varios indicadores y factores biogeográficos que influyeron la vida en el pasado. Abstract A BIOARCHAEOLOGICAL ANALYSIS OF BURIALS FROM KUELAP; AN EXPLORATION OF PATTERNS IN MORPHOLOGY AND LIFESTYLE is paper presents an analysis of skeletal indicators of physical morphology reconstructed from burials recovered from Kuelap to test proposed models of the nature of the Chachapoya people whose characteristics have been mythologized from secondary historical documents based on Inka perceptions. Broadly defined as strong and fierce, but also fair and beautiful, this research explores Inka concepts of the physical distinctiveness of the Chachapoya people. Using skeletal data gathered from a large sample of over 600 burials from Kuelap, we examine estimations of stature, limb proportions, indicators of robusticity, body mass estimates, cranial modification, and traumatic injuries to reconstruct aspects of the physicality of the Chachapoya men and women. Comparisons can be made to the limited published literature to consider if the Chachapoya were distinct from other pre-Columbian populations either on the coast or in highland areas. While this is the first approximation of a morphometric profile of this Andean region, the Chachapoya's reputation is not overwhelmingly supported by a physical distinctiveness, although there are some specific features that distinguish them from other groups. e biocultural identities of past populations can be tested using various indicators to consider the influence of bio-geographical and cultural factors.
Práctica mortuoria maya prehispánica en una cueva en el oriente de Yucatán: Áaktun Kóopo’
Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2020
Para contribuir al conocimiento sobre la variabilidad de las conductas mortuorias en contextos geológicos subterráneos de la región maya durante el período prehispánico (2500 a.C. a 1521 d.C.) se realizó un estudio bioarqueológico en la cueva de Áaktun Kóopo’ en la región oriente de Yucatán. En la región de Xcan se han localizado otras cuevas con depósitos mortuorios, la investigación plantea como hipótesis que grupos mayas que habitaron en esta zona, realizaron prácticas mortuorias funerarias a los miembros de su comunidad en el interior de las cuevas dado que éstas fueron consideradas entidades geosimbólicas. De acuerdo con la cosmovisión regional, las cuevas actuaron como espacios sagrados naturales por lo que estos grupos sociales las debieron modificar y mantener con el paso del tiempo. Se espera que en el depósito se identifiquen tanto hombres como mujeres de diversas edades con condiciones de salud y prácticas bioculturales propias de la época y del lugar, que la cultura material que evidencie una determinada conducta mortuoria, así como el uso y el aprovechamiento del paisaje subterráneo. Finalmente, el estudio tuvo también como propósito obtener criterios metodológicos que permitieran esclarecer la práctica mortuoria destinada a los individuos depositados en contextos subterráneos prehispánicos en el oriente de Yucatán.
Las urnas de tradición indígena configuran uno de los conjuntos cerámicos más interesantes de la península Ibérica, tanto por sus orígenes como por su continuidad en época romana. Uno de los usos más significativos fue el de contenedor de restos óseos procedentes de las cremaciones, aunque también acogieron inhumaciones infantiles. Los recientes hallazgos que se han producido en diversas excavaciones en la ciudad de Córdoba nos permiten retomar cuestiones ya planteadas sobre tipología, usos, rituales y etnicidad en las necrópolis de Corduba-Colonia Patricia.
Se presenta la historia y la composición de una nueva colección esquelética de referencia, compuesta por 84 osamentas bien documentadas, provenientes del cementerio moderno de Xoclán del municipio de Mérida. Ésta es la primera en su tipo en la península de Yucatán, una región con menos de dos millones de residentes. La colección forma parte del proyecto Demografía y enfermedad de los antiguos habitantes de Yucatán a través del análisis histomorfológico de sus restos; está resguardada por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. La información biográfica individual se obtuvo de las actas de defunción del Registro Civil Municipal. Estos datos se contrastaron con los censos nacionales y municipales de 2000 y 2005, respectivamente. En la colección predominan los masculinos, así como hombres y mujeres adultos de sectores socioeconómicos bajos. Casi todos provienen de la ciudad de Mérida y de sus alrededores. Se discute la representatividad de la muestra esquelética, así como sus posibles usos en la investigación en el ámbito forense mexicano, estudios antropológicos y médicos.
Guadua como elemento mortuorio en sepulturas mayas
Resumen. Guadua en el sitio arqueológico maya de Chinikihá, región de Palenque Chiapas, México. Destacamos el uso de esta planta como elemento mortuorio en las sepulturas del sitio, la cual ha sido encontrada en otros contextos también mortuorios en sitios del Neotrópico, principalmente en Colombia y Perú.