La reinvención de la Nor -Patagonia argentina en la década del '60 (original) (raw)

La provincialización postergada de la Patagonia Argentina (1955-1958)

Temas y Debates, 2013

La transición de territorios nacionales a provincias, iniciada durante el peronismo histórico (1946-1955), se analiza a partir de un enfoque histórico-sociológico que privilegia las continuidades y rupturas de la transición, tomando como estudio de caso los territorios de provincialización tardía (1955): Formosa y las gobernaciones patagónicas. Desde un enfoque basado en la sociología figuracional (Elias) y en la caracterización tridimensional del poder (Lukes) proponemos una periodización que da cuenta de las complejidades que atraviesa un proceso iniciado en un gobierno democrático ‒el peronismo histórico‒ pero que se desarrolla en el marco de la desperonización, proscripción y control estatal desplegados por la autodenominada “Revolución Libertadora”. La gestación de las nuevas provincias resultó condicionada por la orientación impresa por el gobierno de facto, así como también por las difcultades institucionales y funcionales evidenciadas en las demandas de los interventores fe...

La reinvención de la Patagonia: Gente, mitos, mercancías y la continua apropiación del territorio

En: Ellison, N. y M. Martínez, Paisaje, Espacio y Territorio: Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias. Ed. Abya-Yala / EREA-CNRS París: Quito. pp: 89-108

La Patagonia es un extraordinario caso de región binacional con fronteras indefinidas y cambiantes que sugieren que el espacio es permanentemente recreado por las prácticas sociales. Actualmente, estos procesos de reconstrucción son especialmente activos y visibles en la Patagonia chilena, donde se manifiesta una redefinición de la entidad geográfica a partir de diferentes procesos de mercantilización, tales como la expansión de la industria acuícola y diferentes proyectos en el ámbito del ecoturismo y la conservación. Las transformaciones en Patagonia pueden ser parcialmente explicadas por el contexto histórico, las tradiciones culturales y los mitos creados por una extensa narrativa literaria. Sin embargo, el sentido de pertenencia a un territorio debe ser explorado etnográficamente por sus consecuencias en la formación de valores distintivos, relaciones sociales e instituciones. Para evitar interpretaciones esencialistas de los pueblos, el territorio y la naturaleza debemos revisar sus manifestaciones empíricas incorporadas en prácticas y objetos que también son mediadas por los recién llegados, los mercados globales y los actores externos. Este artículo, basado en trabajo etnográfico, intenta clarificar algunos usos y significados dados al paisaje y el territorio patagónico, por diferentes actores activamente ligados a procesos de mercantilización. Este enfoque puede ayudar a entender cómo los actores movilizan un espacio idealizado como un recurso para preservar sus propios y diversos intereses. La Patagonia debe ser entendida como un espacio territorial que posibilita ciertos tipos de experiencia que luego se manifiestan en relaciones y prácticas sociales específicas. La dinámica de estos procesos sociales y la creación de valor asociados al territorio también genera objetos, imágenes y relaciones que viajan más allá de las fronteras y contribuyen a retroalimentar la idea de una Patagonia reinventada

PALEOVEGETACIÓN CENOZOICA DEL NOROESTE ARGENTINO

Se da a conocer la información vegetacional basada en los aportes existentes sobre megafósiles, palinomorfos e icnofósiles del Cenozoico, particularmente desde el Paleoceno al Pleistoceno hallados en las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca. Los concernientes a megafósiles incluyen impresiones foliares, de frutos y tallos, leños petrifi cados,trazas de fi tofagia y microfósiles. Los palinomorfos, todos de origen continental, comprenden es-poras y granos de polen del reino Plantae, colonias y quistes algales (Clorophyta) del Reino Protista y esporas del Reino Fungi. El Paleógeno está representado en el centro-norte de la provincia de Salta en las formaciones Tunal, Mealla, Maíz Gordo y Lumbrera de edad Paleoceno-Eoceno. El Neógeno posee afl oramientos en todas las provincias citadas: en la provincia de Salta en las formaciones Anta (Mioceno temprano/medio) y Palo Pin-tado (Mioceno tardío); en las provincias de Tucumán y Catamarca en las formaciones San José, Chiquimil y Andalhuala (Mioceno medio a Plioceno); además, en la provincia de Catamarca en la Aloformación Playa del Zorro (Formación El Morterito) de edad Mioceno tardío. El Pleistoceno afl ora en las provincias de Tucumán y Salta. De cada formación se citan las localidades fosilíferas, el tipo de fósil hallado, las familias vegetales (esta-blecidas a partir del representante actual más cercano al fósil) y el tipo de paleocomunidad. Es la primera vez que se señalan las relaciones y se muestran los cambios entre las asociaciones vegetales del Cenozoico del no-roeste argentino. Los últimos, estarían relacionados a la historia geológica del área en la que ocurrieron cambios climáticos y tectónicos. ABSTRACT Cenozoic paleovegetation from northwestern Argentina. The paleobotanical information reported here is based on the records of megafossils, palynomorphs and ichnofossils from the Cenozoic, particularly from the Paleocene to the Pleistocene found in Salta, Tucumán and Catamarca provinces. Megafossils include foliar, fruit and stem impressions , petrifi ed woods, phytophagy traces and microfossils. The palynomorphs, all of them of continental origin, include spores and pollen grains of the Plantae kingdom, colonies and algae cysts (Chlorophyta) of the Protista kingdom, and spores of the Fungi kingdom. The Paleogene age is represented in central-northern Salta province, in the Tunal, Mealla, Maiz Gordo and Lumbrera formations. The Neogene crops out in all of the provinces cited: in Anta (Early/Middle Miocene) and Palo Pintado formations (Late Miocene) from Salta province; in San José, Chi-quimil and Andalhuala formations (Middle Miocene to Pliocene) from Tucumán and Catamarca provinces; also, in Playa del Zorro Alloformation (El Morterito Formation, Late Miocene) from Catamarca province. Pleistocene outcrops in Tucumán and Salta provinces. The fossiliferous localities, the type of fossil found, the vegetal families (established by the extant representative closest to the fossil specimen) and the type of paleocommunity are mentioned for each formation. Relations and changes between the Cenozoic plant associations from Northwestern Argentina are indicated for the fi rst time. The latt er would be related to the geological history of the area where climatic and tectonic changes have occurred.

Transformaciones económico-sociales en la Patagonia durante los noventa: el caso del noreste del Chubut

Buscamos estudiar el proceso de fuertes cambios en la estructura económica social que se producen en la Patagonia durante los años noventa desde el caso particular del noreste del Chubut. La mirada apunta a una visión dialéctica que considera que la estructura de una sociedad esta en constante movimiento y que lo que debemos investigar es el movimiento de la sociedad en su conjunto. En esta zona se encuentran tres ciudades, Trelew, Puerto Madryn y Rawson, que fueron parte central del modelo de polos de desarrollo mediante la promoción industrial a las empresas que se instalaran al sur del paralelo 42. En estas estructuras se produjeron importantes cambios a partir de la imposición de la hegemonía del capital financiero, que dejo de lado este tipo de planificación estatal propio del capital industrial. El crecimiento del capitalismo necesitaba ahora desarrollarse en profundidad. Intentaremos comprender y conceptualizar los cambios que se produjeron, cual es la nueva articulación entre el estado y las empresas privadas y quienes son los sectores beneficiados y los perjudicados por estos cambios.

Los caminos del Norte de Patagonia como problema historiográfico (1884-1958)

Revista Transporte y Territorio, 2023

Se propone abordar el problema de los caminos del sur de Río Negro y el norte de Chubut desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Se argumenta que en la Patagonia septentrional, la consolidación de una vialidad estatal con una red caminera jerarquizada fue un proceso gradual y conflictivo. El objetivo es reconstruir el ordenamiento de la caminería norpatagónica durante ese período mediante el análisis de diversas fuentes, como cartografía histórica, inspecciones de tierras, informes técnicos de vialidad, documentos de prensa y expedientes de las respectivas gobernaciones. El estudio se inicia examinando las crónicas de viaje, como las de Claraz y Musters, que registraron observaciones precisas sobre las principales rastrilladas indígenas que conectaban la región. A continuación, se examina la nueva vialidad metropolitana que comenzó a imponerse a partir de las campañas militares de expansión nacional a fines del siglo XIX. Por último, se abordan las disputas entre diferentes actores y agencias que intentaron establecer jerarquías y direcciones para los caminos en las décadas siguientes.

Del norte grande a la Patagonia

Cuyonomics, 2023

El autor agradece los comentarios y las sugerencias realizados por dos evaluadores anónimos, que fueron incorporados a esta versión del trabajo y lo enriquecieron sustancialmente.

La Patagonia Rebelde en el noreste de Santa Cruz: la recuperación de la memoria y la búsqueda de las huellas de los peones rurales en huelga

Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 2018

Si bien los sucesos de las huelgas de peones rurales, conocidos comúnmente como Patagonia Rebelde, son ampliamente conocidos, poco se ha estudiado o analizado su incidencia en el Noreste de Santa Cruz. En este trabajo se presentan los primeros resultados de dos proyectos de investigación que pretenden recuperar la memoria y la historia de las huelgas rurales de 1920-1921 en el Noreste de Santa Cruz, poner en valor el patrimonio material e inmaterial vinculado con estos trágicos sucesos y en última instancia localizar y definir el lugar de emplazamiento de los peones rurales fusilados en este territorio. Las investigaciones se realizan desde un enfoque interdisciplinario, ya que se están desarrollando varias líneas de trabajo, que incluyen la participación de historiadores, arquitectos, arqueólogos y especialistas en medios audiovisuales y turismo. En este trabajo, en particular, se presentan los primeros resultados obtenidos partir de la construcción de un Sistema de Información Geográfica (SIG) y una base de datos documental. Estos trabajos se continuarán con la incorporación de nueva información a la base de datos, así como con trabajos de campo en lugares seleccionados donde, de acuerdo a los resultados obtenidos previamente, podrían haber existido campamentos de los huelguistas, entierros o fosas comunes. / / Although the events of strikes of rural labourers in Santa Cruz Province -commonly known as Patagonia Rebelde-, are widely known, their impact in northeast Santa Cruz has been poorly studied and analysed. In this work, we presents the first results of two research projects which pretend to recover the memory and history of rural strikes of 1920-1921 in the northeast of Santa Cruz. These project are focused on the tangible and intangible heritage associated with these tragic events, and also ultimately in the location of tombs and mass graves of the rural labourers killed in this territory. Investigations are conducted from an interdisciplinary approach, as several lines of work are developing, including the participation of historians, architects, media specialists and archaeologists. In this paper, in particular, the first results from building a Geographical Information System (GIS) and a documental database are presented. This work will continue with the addition of new information to the database, as well as field work in selected places where, according to the results previously obtained, there could have existed some strikers camps or mass graves.