¿Construyendo nuevas identidades? Género y educación en los proyectos de vida de las jóvenes rurales de Perú (original) (raw)

Género, trabajo y proyectos de vida: ¿«rarezas» de jóvenes empacadores/as colombianos/as?

This article presents some results of monographic research on how gender influences the meanings of productive-reproductive work in the life-projects of young supermarket packagers subcontracted by “Almacenes Éxito” in Colombia. From a qualitative perspective, based on four semistructured interviews, it discusses whether work responds to what young women and men want to do, have, and be in the long term in the realm of work, education and family; finding class inequalities between the sexes, but also among women, who are most affected by the contemporary rupture of linkages between worker and company.

Género, trabajo y proyectos de vida "Rarezas" de jóvenes empacadores/as de supermercados colombianos

Esta monografía de la Maestría en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia indaga por el papel del género en los sentidos que jóvenes empacadores/as de supermercados colombianos asignan al trabajo productivo-reproductivo en sus proyectos de vida. A partir de cuatro entrevistas cualitativas, analiza cómo el trabajo responde (o no) a aquello que los/as jóvenes quieren ser a futuro en los planos laboral, educativo y familiar. En un marco de precarización laboral y cambio en los roles de género, la posibilidad de vivir una "moratoria social" como base para el desarrollo de un proyecto educativo de movilidad social, exige una descarga de responsabilidades reproductivas que encuentra diversos límites según la "rareza" de los jóvenes. Así, un joven padre soltero busca delegar en su hermana el cuidado de su hijo mientras lucha para no recaer en la drogadicción; una joven lesbiana asume el rol de proveedora en su hogar abandonando su sueño de ser criminalista mientras se convierte en camionera; y una universitaria cuya rareza es ser "jefe" cuestiona la opción de ser madre en una sociedad que aún no garantiza el justo balance entre los ámbitos de la familia y el trabajo.

Reconfiguración de la identidad y proyectos de vida en jóvenes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla

En este trabajo se explora la reconfiguración de las identidades de estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), en México, a partir de reflexionar los componentes de la motivación escolar, expectativas y la construcción de su proyecto de vida en un contexto significativo de multiculturalidad, para comprender el vínculo entre una incipiente propuesta de modelo educativo intercultural y la visión de sus estudiantes. La base del trabajo de campo es la observación y observación participante (Ardévol et al, 2003), en un entorno de interacción cotidiana con los y las alumnas, asimismo se diseñó y aplicó un instrumento siguiendo categorías analíticas de los proyectos de vida propuestos por Ovidio y Hernández (2000). A pesar de que muchos estudiantes ingresan a la universidad con objetivos o metas vagas y en una situación de incertidumbre (Tinto, 2004, citado en Silva, 2011), resultados preliminares del trabajo sugieren significativas expectativas de los jóvenes universitarios para mantener sus estudios derivadas de tres aspectos: apoyos familiares para su formación, los lazos de cohesión comunitaria y un ambiente universitario, recursos que permiten dialogar con su cultura y a la vez reconfigurar su identidad para la construcción de su proyecto de vida. Palabras clave: identidad, reconfiguración, proyectos de vida, diversidad cultural.

Juventudes rurales: construcción sociodiscursiva y dilemas identitarios

Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales., 2018

En este trabajo se presentan los avances de un estudio sobre el discurso social acerca de los jóvenes que habitan en comunidades rurales y sus implicaciones en la construcción de sus identidades. Para el análisis de la producción de las juventudes desde el discurso institucional se realiza un abordaje sociodiscursivo, el cual permite comprender las relaciones entre las prácticas discursivas, en tanto que prácticas sociales que comportan diversos posicionamientos, y las estructuras más amplias del sistema social, que posibilitan la existencia de formaciones discursivas particulares con efectos sobre la construcción de las identidades de las juventudes rurales.

Antropología, interculturalidad y género. Ejes para discutir la construcción de trayectorias escolares de mujeres indígenas en Latinoamérica

Antropología para la Educación: Itinerarios epistemológicos y derivas interdisciplinares, 2020

A pesar de la diversidad de contextos y realidades que presentan los pueblos indígenas a lo largo del territorio latinoamericano, existen retos en común relacionados con el acceso a la justicia, la falta de participación política, la marginación económica y sociocultural, y el reconocimiento a su autonomía y territorio (Valdez Santiago et al. 2013; Radcliffe, 2014). Estos retos han generado el surgimiento de organizaciones enfocadas a la atención de las necesidades de estos grupos y la creación de políticas públicas que promuevan un cambio estructural hacia la equidad, reconocimiento e inclusión en el marco del Buen Vivir o Sumak kawsay. Los esfuerzos por lograr este cambio han impactado particularmente en dos ámbitos: el acceso a la educación y la equidad de género; ambos interrelacionados con las condiciones que obstaculizan la mejora de la calidad de vida de las mujeres indígenas. El presente capítulo busca ofrecer un marco teórico y conceptual para analizar la construcción de trayectorias escolares por parte de mujeres indígenas en Latinoamérica. Con este análisis no se busca ignorar los problemas estructurales de desigualdad y discriminación latentes en las sociedades latinoamericanas hacia las mujeres indígenas, sino ofrecer una perspectiva diferente para promover su acceso y permanencia en los sistemas educativos.

Sujetos y creativos: jóvenes rurales productores de gustos/consumos y jeans

Bajo el volcán. Revista del Posgrado de Sociología, BUAP, 2022

Este texto pretende mostrar la capacidad creativa de un grupo de jóvenes rurales de Tlaxcala, quienes mediante la producción y ornamentación de jeans logran incidir en el gusto social y en la creación de consumidores y estéticas. A través de un tratamiento etnográfico apoyado en la antropología de las juventudes y en la perspectiva de las nuevas ruralidades, se sostiene que este grupo juvenil es productor de una economía política del gusto: posibilita el abastecimiento de mercancías para la satisfacción de preferencias y elecciones a través de la producción; recupera las dinámicas de la moda y los estilos en tendencia de las marcas y empresas trasnacionales de jeans para emularlos total o parcialmente con la finalidad de asegurar la competencia con otros productores. Son jóvenes rurales que, en medio de las dinámicas de constreñimiento, flexibilidad y riesgo, producidas por el capitalismo neoliberal, se muestran creativos, innovadores y con un conocimiento tácito e hiper especializado que les 130 permite proponer estéticas propias en el mercado textil. Por lo cual, se considera que los espacios y los jóvenes rurales son enclaves de la moda, de la creación de gustos y, por ende, de la generación de nichos de consumo. También permite repensar cómo el trabajo puede convertirse en una forma agregativa para vivir la juventud, estar juntos e identificarse. La posición de este trabajo etnográfico es la visibilización de los y las jóvenes rurales como sujetos nodales con capacidad para aportar con su trabajo, consumo y creatividad a la movilización y enriquecimiento de las formas simbólicas de carácter económico, político, social y estético en una dinámica lo global-local.