Es corrupto el que se ha casado por segunda vez: la bigamia indígena en el Arzobispado de Lima (S. XVIII (original) (raw)

“Casadas dos veces”: Mujeres e inquisidores ante el delito de bigamia femenina en el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVII)

2017

Este articulo se propone indagar sobre el fenomeno de la bigamia femenina en el Virreinato del Peru durante los siglos XVI y XVII a traves del tratamiento que el delito recibio en el marco del Tribunal del Santo Oficio. A partir del analisis de textos doctrinales relativos al problema de los duplici matrimonio asi como las relaciones de causa de fe elaboradas por el tribunal, se aboca a evaluar en que medida la bigamia protagonizada por mujeres fue interpretada como indicio de herejia o como un comportamiento sexual transgresor tanto a nivel conceptual como de la praxis de los inquisidores peruanos. Asimismo, indaga en las apreciaciones y actitudes que las bigamas expresaron ante el delito en el marco de las causas incoadas.

Matrimonio y adulterio en el mundo hispánico: las Gerónimas de Lima y Valladolid

Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 2022

Este trabajo analiza las situaciones vividas por Gerónima de San Miguel y Gerónima Pardo de Ribadeneira viviendo respectivamente en Lima y Valladolid a fines de siglo XVI e inicios del siglo XVII. Una importante documentación epistolar y judicial, complementada con bibliografía especializada nos permite conocer a nuestros personajes, en sus diferentes entornos sociales y geográficos. Asimismo, las disposiciones jurídicas civiles y eclesiásticas se relacionarán con las importantes concepciones de honor y honra, dominantes en las mentalidades hispánicas, sin olvidar aspectos tan importantes como el matrimonio y el adulterio.

Una ventana al mestizaje: el matrimonio de los indios en el Arzobispado de México, 1660-1686

Revista Complutense de Historia de América, 2016

A pesar de los deseos de la Corona por organizar la sociedad indiana en dos repúblicas separadas, de indios y de españoles, la convivencia de las diferentes calidades se hizo inevitable tanto en las ciudades como en áreas rurales. Analizamos en este trabajo el mestizaje de la población indígena con españoles y castas en el Arzobispado de México durante la visita de Francisco Aguiar y Seijas. Se exploran así mismo, las posibilidades que ofrecen las informaciones de matrimonio para descubrir los vínculos y relaciones sociales entre individuos de diferente calidad.

“No es justo que la ley de matrimonio se quebrante por la ley de servidumbre”: esclavos casados y sus amos en Lima, siglos xvi-xvii

Este artículo examina los conflictos entre esclavos casados y sus amos en Lima durante los siglos XVI y XVII. La investigación de juicios eclesiásticos pone en evidencia el papel que el matrimonio entre esclavos jugaba al limitar la autoridad de los amos previniendo las ventas y migraciones forzadas de esclavos casados. Los esclavos, al mencionar la insistencia de la Iglesia sobre la convivencia matrimonial, podían impedir que sus amos llevaran a cabo tales acciones. Sin embargo, el sacramento del matrimonio no garantizaba absoluta autonomía para los esclavos. Los amos podían, más bien, utilizar las cortes, así como sus finanzas, para debilitar la protección de la Iglesia sobre el matrimonio esclavo. Finalmente, este artículo demuestra cómo el tribunal eclesiástico servía como un espacio donde los esclavos podían obtener una significativa reparación, mientras aún proveían a los amos con formas para mantener el control sobre la población esclavizada.

“«In facie ecclesiae». Creencias y actitudes femeninas en torno al matrimonio y el delito de bigamia a través del estudio de las fuentes inquisitoriales (Virreinato del Perú Siglos XVI-XVII)”.

En: Género, sexualidad y raza. Producciones normativas y experiencias judiciales en las modernidades europeas y americanas (fines del siglo XV- principios del siglo XIX),, 2022

A través del estudio de las relaciones de las causas de fe tramitadas por el Tribunal del Santo Oficio limeño durante los siglos XVI y XVII contra mujeres acusadas de ser “casadas dos veces”, el presente capítulo se aboca a indagar tanto en las creencias y actitudes de las acusadas en torno al matrimonio, así como en las motivaciones y circunstancias personales que las impulsaron a transgredir dicha institución. Mientras los magistrados inquisitoriales interpretaron su comportamiento como expresión de un menosprecio del matrimonio –ya sea por herejes, ignorantes o volubles–, sugerimos que, por el contrario, la comisión del delito de bigamia respondió a un compromiso de las acusadas con esa institución, así como a la aspiración a establecer relaciones conyugales bajo ese marco.

Brujas y diablos en el corregimiento de Yauyos del Arzobispado de Lima. La imagen estereotipada de la curandera indígena en el discurso de la iglesia católica, 1660- 1665

2016

Los estereotipos sociales de la “bruja” y el “diablo” se fueron configurando desde los primeros años del cristianismo, adquirieron su real importancia a fines del siglo XV y, es en el siglo XVI cuando comenzaron a ser instrumentalizados por las autoridades europeas, la corona y la iglesia católica, para controlar a las grupos que podrían atentar contra el sistema político establecido. Con el descubrimiento del Nuevo Mundo, estos estereotipos fueron llevados y utilizados con los mismos fines, adquirieron un matiz político que justificaron la ola de violencia y explotación de las poblaciones andinas. A través de las páginas de esta tesis se podrá entender la influencia del discurso de la iglesia católica en la construcción de la imagen negativa de los especialistas de la religiosidad y de las practicas terapéuticas andinas, en este caso, son las mujeres las que son convertidas en hechiceras y, por ese delito son acusadas y condenadas como las brujas europeas. Aquí, presento los casos ...

Políticas matrimoniales y prácticas indígenas Doctrina de Belén, Altos de Arica (1763-1823)

Allpanchis, 2013

A partir de los registros de casamientos y las informaciones matrimoniales de la Doctrina de Belén, se analizan las principales legislaciones eclesiásticas que normaron la conformación de las nuevas familias en los pueblos de indios de los Altos de Arica, de fines del siglo XVIII y principios del XIX. Más que intentar ajustar la realidad a la norma, la información contenida en ambos tipos de fuentes coincide con las interpretaciones que sugieren cierto grado de adecuación a las prácticas indígenas, lo que pudo provocar el éxito de la incorporación del matrimonio cristiano en el sistema ritual comunitario de la Doctrina de Belén, en las postrimerías del periodo colonial.