La responsabilidad de la iglesia católica en la creación de una cultura de salvaguardia (original) (raw)

La cultura de la paz en la Iglesia Católica

2016

Este trabajo es mi memoria de licenciatura en Ciencias Religiosas que presenté en 2016 en la Universidad de San Dámaso (Madrid, España). En él, hago un repaso a la forma en que la Iglesia ha ido cambiando su concepción de la paz. Comienzo por una revisión de la visión que la Biblia presenta de la paz, su evolución a lo largo de la historia de la Iglesia y los retos que para el cristianismo supone la lucha por la paz y la justicia social.

La ética del cuidado para la transformación de la Iglesia

Revista Éxodo, 2019

Dice Joaquín García Roca que: "Cuidar es hoy el epicentro de políticas públicas, de movimientos sociales y de prácticas ciudadanas […] Es a la vez una perspectiva que inaugura una nueva mirada cordial y cooperante, un nuevo modelo frente a los modelos disciplinarios, y una nueva cultura que se origina del acceso de las mujeres al espacio público, de la emergencia de la conciencia ecológica, y de la transformación de las instituciones tutelares"

La defensa de los signos distintivos de las religiones, en especial de la Iglesia católica

Book, EDUSC Publisher, 2014

PARTE I: LA PROTECCIÓN GENERAL DE LOS SIGNOS RELIGIOSOS I.I. NOCIONES GENERALES I.II. PRINCIPIOS GENERALES DE SIGNOS DISTINTIVOS I.III. LA TITULARIDAD DE LOS SIGNOS. SISTEMAS DE ADJUDICACIÓN I.IV. FORMAS DE PROTECCIÓN DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS RELIGIOSOS I.V. CONCLUSIONES PRELIMINARES DE LA PARTE I PARTE II: LA PROTECCIÓN DE LOS DISTINTIVOS CRISTIANOS Y CATÓLICOS II.I. ELENCO DE SIGNOS RELACIONADOS CON LA IGLESIA CATÓLICA II.II. DISTINTIVOS CRISTIANOS 1. La palabra “cristiano” 2. El signo de la Cruz 3. Otros distintivos cristianos II.III. DISTINTIVOS DE LA IGLESIA CATÓLICA 1. Las cuatro notas de la Iglesia como signos distintivos laicos 2. “Una” 3. “Santa” 4. “Católica” 5. “Apostólica” 6. “Romana” 7. Signos papales 7.1. Signos institucionales del Romano Pontífice a) Los títulos pontificios b) Heráldica pontificia c) Vestimenta y utensilios papales 7.2. Signos personales del Romano Pontífice a) Nombre del Pontífice b) Escudo y lema papal c) Voz, imagen e identidad del Pontífice 8. Distintivos ocasionales II.IV. DISTINTIVOS VATICANOS 1. El nombre del Estado 2. Emblemas estatales (bandera, himno, sellos, moneda, etc.) 2.1. Escudo de armas 2.2. Bandera vaticana 2.3. Sello del ECV 2.4. Otros distintivos oficiales 3. Direcciones y otros distintivos ocasionales II.V. CONCLUSIONES PRELIMINARES DE LA PARTE II PROPUESTAS CONCLUSIVAS I. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LAS DENOMINACIONES DE LAS DIVERSAS CONFESIONES RELIGIOSAS II. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LOS DISTINTIVOS CATÓLICOS 1. Consolidar la protección de los signos distintivos actuales 2. Mejorar la gestión interna del uso de los signos distintivos 3. Crear nuevos signos distintivos 4. Dedicar tiempo a la defensa de los signos distintivos

Algunas reflexiones sobre la doctrina de la responsabilidad de proteger

Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo, 2019

"Conversar" es la acción de hablar con una o varias personas. En esta sección nos proponemos que especialistas dialoguen por escrito sobre uno de los temas actuales del Derecho internacional: la doctrina de la responsabilidad de proteger. En esta oportunidad invitamos a Laura Maira Bobbio quien planteó a los autores invitados el siguiente interrogante: la responsabilidad de proteger ¿representa un avance en la protección de los derechos humanos o es la consolidación del poder? A continuación compartimos las opiniones de los especialistas sobre la cuestión planteada.

Una reflexión sobre las relaciones entre evangelización y cultura

Educación y futuro, 2003

al mensaje evangélico están mediatizadas por las culturas. No se puede entender el mensaje religioso desligándolo de los elementos culturales que componen la vida social. Bajo estos postulados, en las siguientes páginas se reflexiona sobre la nueva conciencia misionera de la Iglesia y las relaciones entre evangelización y cultura.

La responsabilidad ética religiosa ante la conservación ambiental

Resumen Los problemas ambientales derivados de la relación entre el hombre y la naturaleza han perfilado planteamientos para proteger el medio ambiente, uno de ellos consiste en la conservación ambiental, misma que se sitúa como una perspectiva que brinda una propuesta para preservar y proteger la naturaleza. El criterio científico y tecnológico es insuficiente para lograr la conservación ambiental, es preciso incluir principios éticos como marcos de acción que permitan la reflexión filosófica sobre el medio ambiente. Este trabajo pretende delinear un camino hacia dicha reflexión, el procedimiento elegido consiste en realizar una reinterpretación de las Escrituras Judeo-Cristianas sobre el principio de la mayordomía responsable, que refiere a la posición del creyente como administrador de los bienes otorgados por Dios incluyendo los recursos naturales, para relacionarlo con el principio de responsabilidad de Hans Jonas como una crítica a la ciencia moderna y su brazo ejecutor la tecnología. Abstract Environmental problems arising from the relationship between man and nature have shaped approaches to protect the environment, one of them is environmental conservation, it is positioned as a perspective that provides a proposal to preserve and protect nature. The scientific and technological approach is insufficient to achieve environmental conservation, be included as ethical frameworks that allow philosophical reflection on the environment. This paper aims to outline a path to this reflection, the procedure adopted is to make a reinterpretation of Scripture Judeo-Christian on the principle of responsible stewardship, which refers to the believer's position as administrator of the estate granted by God, including natural resources, to relate to the principle of responsibility by Hans Jonas as a criticism of modern science and technology executive arm.

La responsabilidad de proteger en la CDI

Cuaderno de Derecho Internacional, 2018

El propósito de este artículo es indagar en el tratamiento que la responsabilidad de proteger (RDP) ha tenido en los debates de la Comisión de derecho Internacional y los efectos que su consideración por el órgano ha tenido y puede tener sobre el desarrollo del concepto en las Naciones unidas. En particular, se destacan los amplios debates en la Comisión sobre el tema “protección de personas en caso de desastre”, que culminaron con la correcta exclusión del concepto, y la inexplicable ausencia de la RDP en la discusión de la Comisión sobre el tema “crímenes de lesa humanidad” y el proyecto de artículos redactado al efecto.

Un síndrome de responsabilidad diluida (una reflexión sobre la religión católica)

El presente trabajo tiene la intención de deslindar algunos elementos históricos del comportamiento ético‐político de la nación mexicana que, se sostiene, derivan de las particularidades de una formación social y moral católica (apostólica y romana) que ha formado un esquema de actitud donde las responsabilidades individuales y sociales son sistemáticamente soslayadas y diluidas. En la primera parte se hace una revisión histórica de los móviles y orígenes remotos de lo que habría de convertirse en una de las instituciones políticas más impactantes de occidente: la Iglesia Católica Romana y Apostólica. En la segunda parte, se revisan algunas de las características fundamentalmente medievales y católicas de los proyectos de expansión política españoles en el continente americano y se boceta la formación institucional mestiza resultante que habría de determinar el perfil de la sociedad nacional futura. En la tercera parte se abordan algunas características de la configuración social mexicana, cómo, sobre la base de una concepción del mundo que diluye la responsabilidad individual y de un sistema social inequitativa, se reproducen esquemas de relaciones informales clientelares que, sumados a las condiciones mencionadas, distorsionan el desarrollo institucional y la generación y reproducción del sistema político. En cuarto capítulo se ofrece la prueba documental de la política institucional vaticana para diluir la responsabilidad de los sacerdotes pederastas. Se pone el énfasis en los casos mexicanos. En el capítulo cinco se apuntan las características básicas del ejercicio y pasión religiosas en México asociándolas a los estamentos sociales que ejercen tipos de pasión religiosa diferenciados. Finalmente, la sexta parte se dedica a concluir.