El eje oclusión-fricción en el sistema sociofónico del castellano chileno (original) (raw)
Related papers
Estudios de Fonética Experimental, 2013
La revisión del estado de la cuestión sobre /t̪ɾ/, /r/, /t̠͡ʃ/ y /ʝ̞/ en el castellano chileno permite hipotetizar la existencia de un eje de oclusión-fricción tal que las variantes alofónicas con prominencia oclusiva reciben juicios de valor positivos y las variantes con prominencia fricativa juicios de valor negativos. Para comprobar esta hipótesis, se realizó un experimento de percepción en el que se solicitó a 125 participantes que evaluaran subjetivamente cinco estímulos para cada variable fonológica, que se encuentran en distintos niveles de una escala de proporción de oclusión y fricción. Los resultados del experimento y los análisis estadísticos demuestran que, en efecto, existe una tendencia sistemática a evaluar los estímulos en acuerdo con la hipótesis del eje de oclusión-fricción. El hecho de que distintas variables fonológicas presentan evaluaciones similares permite además proponer que integran una clase sociolingüística en el castellano hablado en Chile.
2018
This paper is intended to give a synchronic description of the phonological processes suffered by the occlusive segments in coda position at the inner part of the word in the Spanish of Lima. In addition, the descriptive part of the research will be supported by acoustic data that may be evidenced throughout the work. For this purpose the Praat program was used (acoustic analysis). On the other hand, the contrast between the onset and syllabic coda is evidenced from the types of processes that affect each of these positions; for example, the onsets tend to be modified by reinforcement phenomena, while the syllabic codas are modified by weakening processes. Precisely, the purpose of this work is to give account of these weakening processes affecting the occlusive segments in syllabic coda. Likewise, for the explanatory part of this paper, the non-linear generative phonology will be used as a theoretical framework. Palabras clave: Procesos de debilitamiento; coda silábica; fonología g...
Variación del fonema oclusivo bilabial sonoro en el español chileno estándar y no estándar
Alpha-revista De Artes Letras Y Filosofia, 2020
In this study, we observed the phonetic variation of voiced bilabial occlusive phoneme in non-standard Spanish in a sample of Chilean speakers from cities whose geographical locations allow to cover the main urban sectors of the country. The results that show a marked use of voiced labiodental approximant allophone in this type of speech an a relatively homogenous behaviour in the whole country of the main variants of the voiced bilabial occlusive phoneme are presented. The comparison of voiced bilabial occlusive phoneme between non-standard and standard Spanish shows clear differences, data that suggest a linguistic change in process from voiced bilabial approximant allophone to voiced labiodental approximant allophone.
Spanish in Context, 2020
El estudio empírico de la sociofonética del español en contacto con otras lenguas ha aumentado en la última década. Siguiendo con este área de investigación, el presente estudio examina la aspiración de las oclusivas sordas en el español guatemalteco comparando los factores (extra- )lingüísticos que afectan a la variación en las comunidades monolingües y bilingües (español- kaqchikel), mediante el marco teórico de la sociolingüística comparativa (Poplack y Levey 2010). Los resultados demuestran que, en general, el VOT de esta muestra del español guatemalteco es más largo de lo que se ha descubierto para las variedades sin contacto, pero es paralelo al español en contacto con el maya yucateco (Michnowicz y Carpenter 2013). Aunque, mayoritariamente, los factores lingüísticos afectaron a la variación del VOT, el sexo biológico también resultó relevante. Se discutirán tres puntos clave que señalan la posibilidad de contacto lingüístico como causa, pero se necesitan investigaciones futuras para confirmar definitivamente los efectos del contacto.
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular, 2021
Reflexionamos a partir de la vivencia de integrar “Comparsas de Canto con Caja”, nombre dado por la coordinadora, la cantora-recopiladora- divulgadora Leda Valladares, al canto de bagualas, vidalas y tonadas del noroeste argentino–acompañado de tambor de marco bimembranófono conocido como “caja chayera”. Nos centramos en el kenko, o q´enq´o –forma vocal emblemática de la dimensión performativa de esta vocalidad– que en lengua quechua significa aproximadamente sinuosidad. Nombramos a esta vivencia –y al ejercicio mimético de experimentación vocal que incluye esta investigación– con el nombre de a-propiación, diferenciándola de la ex-propiación, que niega o desconoce las violentas asimetrías de la colonialidad del saber-poder entre los cantores. Este repertorio de nuestra memoria vocal in-corporada es indagado por la escucha del archivo, compuesto por registros fonográficos y textos que demandaron un rastreo histórico de la noción de kenko a lo largo de los casi 100 años de investigac...
La variación ‘circular’: la diacronía del voseo chileno y las causas de su actual difusión
2012
This paper departs from a parabolic model of diachronic variation, applicable to various linguistic phenomena of Spanish, among which one can include el voseo , that the upper class in Chile appropriates at fast pace. In order to prove the existence of this process, we will compare the data resulting from surveys used in 1972 and 2005, and propose the inclusion of the Chilean voseo in the parabolic model of diachronic variation.
Fonética articulatoria, ruido e inteligibilidad en español
Rla-revista De Linguistica Teorica Y Aplicada, 2017
espanolEl proposito de este estudio es evaluar el efecto de los rasgos articulatorios en la percepcion de los enunciados en espanol en condiciones de ruido, es decir, con una distorsion generada en el dominio de la frecuencia. Para ello, se utilizo un corpus foneticamente balanceado de 920 logatomos de estructura consonante-vocal-consonante (CVC) que un hablante masculino emitio, bajo condiciones de ruido blanco, a un grupo de 17 auditores en cuatro sesiones separadas por un periodo de una semana cada una. Las respuestas fueron tabuladas en una plantilla Excel ad hoc y clasificadas de acuerdo al tipo de respuesta en: omitidas, confundidas y acertadas. Posteriormente, se comparo la palabra confundida u omitida con la palabra correcta. Los resultados demuestran que el ruido afecta de manera desigual a los componentes de la estructura del logatomo CVC, al tipo de sonido consonantico o vocalico y al tipo de sonido con el que se confunde cada vocal y cada consonante en particular. Englis...
Literatura y Lingüística
Este estudio entrega la primera evidencia destinada a determinar la naturaleza fonética de los sonidos articulados en las secuencias ortográficas y más vocal para el castellano hablado en Chile. Para ello, se anotaron instancias de estas secuencias y se midieron algunas de sus propiedades acústicas. Luego, se compararon los datos provenientes de las secuencias en estudio mediante modelos generalizados lineales mixtos con los de diptongos crecientes (por ejemplo [je] y [we]) y también con sílabas de tipo CV (por ejemplo [d͡ʒe] y [gʲe]), con el fin de determinar si el primer elemento de las secuencias y más vocal tenía más parecido a unidades de tipo vocálico o de tipo consonántico. Los resultados sugieren que el primer elemento de las secuencias ortográficas tiene propiedades acústicas más similares a las de sílabas de tipo CV, lo que presenta importantes desafíos para la interpretación de esta sección del sistema fonético y fonológico del castellano.