Reseña de la obra de Hernández Muñoz, Natividad, Muñoz-Basols, Javier y Soler Montes, Carlos. La diversidad del español y su enseñanza. Londres/Nueva York: Routledge, 2022. ISBN: 978-03-676-5169-5. 378 páginas (original) (raw)

La diversidad del español y su enseñanza

Routledge, 2021

La diversidad del español y su enseñanza es la primera publicación concebida para reflexionar sobre la diversidad de la lengua desde un punto de vista crítico, interdisciplinario, institucional, aplicado e internacional. El análisis de doce lecturas y de una detallada guía de explotación didáctica potencian la adquisición de conocimientos sobre la lengua y desvelan la complejidad de la investigación sobre las variedades del español. Características principales: • Artículos de investigación desde diferentes enfoques y perspectivas; • Actividades de reflexión para verificar la asimilación de contenidos; • Análisis crítico de extractos y citas de autoridad (español e inglés); • Preguntas analíticas sobre el estado de la cuestión y recursos institucionales; • Modelos metodológicos de investigación empírica sobre la diversidad de la lengua; • Propuestas de temas para la investigación y el debate dentro y fuera del aula; • Pautas bibliográficas detalladas para profundizar sobre la materia; • Selección de conceptos clave para potenciar la adquisición de terminología lingüística; • Glosario bilingüe en línea (español e inglés) sobre variedades del español, sociolingüística aplicada y política lingüística; • Soluciones de las guías de lectura e información complementaria. Diseñado como libro de texto o material de autoaprendizaje, La diversidad del español y su enseñanza es una herramienta imprescindible para familiarizarse con la diversidad de la lengua. La información será de interés y aplicable en contextos académicos y profesionales de enseñanza, diseño curricular y elaboración de materiales didácticos de español como lengua extranjera o segunda y de herencia. Cualquier investigador, profesor, estudiante o lector podrá acceder de manera crítica y pautada a esta importante parcela de conocimiento sobre el idioma.

(2013) Rodrigues-Moura, Enrique. »Políticas culturales en torno a la lengua española«. In: José María Santos Rovira (ed.). Lingüística Hispánica. La gran riqueza del español: la variedad dentro de la unidad. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo / Universidad de Lisboa, 157–190.

Lingüística Hispánica. La gran riqueza del español: la variedad dentro de la unidad, 2013

La ineludible identificación entre lengua y cultura, que no pocas veces se escucha en los alrededores de la política lingüística panhispánica, es harto reductora de la complejidad, e incluso intelectualmente contraproducente, pues cercena la libertad colectiva y, sobre todo, la libertad individual, esa libérrima voluntad de desafiar las convenciones. Desde la cúspide de la pirámide de la norma policéntrica, España, deberían ser ímprobos los esfuerzos, y hay algunas señales alentadoras cuando vistas desde una perspectiva diacrónica, de ciegos sería negarlo, para pluralizar la política cultural panhispánica, para dar relieve a las variantes lingüísticas, las lenguas y las culturas marginadas, para alcanzar la universalidad por medio del equilibrio de la diversidad, rehuyendo la mera absorción simplificadora. Un éxito de la política lingüística panhispánica no implica automáticamente un éxito intelectual. Ganar el imperio lingüístico no implica poseer el capital simbólico de la empatía, de la reflexión metadiscursiva, de la excelencia intelectual volcada hacia la comprensión de fenómenos complejos y cambiantes. Este artículo aporta algunas reflexiones prácticas y teóricas y varias propuestas de actuación en el marco de la política panhispánica de la lengua.

Lebsanft, Franz, Wiltrud Mihatsch, y Claudia Polzin-Haumann, eds. El español, ¿desde las variedades a la lengua policéntrica? Madrid: Iberoamericana, 2012. Pp. 327.

Hispania 2014, 97 (1): 175-177., 2014

Esta obra es muy interesante para los estudiosos y profesionales norteamericanos por la calidad de su contenido y, sobre todo, porque nos da una perspectiva y unas referencias distintas de las que manejamos habitualmente. Nos saca de nuestra habitual concentración “usacéntrica” y ofrece una visión más general. Quizás sea en los Estados Unidos donde tengamos más clara la utilidad de construir una norma que guíe a traductores, intérpretes y productores de material audiovisual. Ha de ser una norma que respete las variantes y tenga en cuenta aquello que pueda herir o molestar.

García Castaño, F. J., & Rubio Gómez, M. (2011). “Lo que ellos traen de allí no sirve aquí”. El difícil acomodo de la diversidad del llamado “alumnado latinoamericano” en la escuela en España. Signos Lingüísticos, VII(14), 31–80.

responsabilizar a sus familias, a sus sistemas educativos, incluso a ellos mismos, de estas situaciones escolares que esconden la incapacidad del sistema educativo para gestionar la diversidad cultural. PALABRAS CLAVE: DIVERSIDAD CULTURAL, SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL, LATINOAMERICANOS, CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA DIFERENCIA, ANÁLISIS DEL DISCURSO

Reseña de la obra de José María Santos Rovira (ed.): “Variación lingüística e identidad en el mundo hispanohablante”.”

En suma, para Pereiro este Discurso presenta claras muestras de un contenido protodemocrático, liberal e incluso republicano, subversivo. Es un texto «multifacético» en cuanto a que es producto de tres circunstancias: la vida de su autor y sus pretensiones, su contribución a un debate europeo sobre los límites del poder político y jurídico, y una muestra, en suma, de la mentalidad social de la época y del papel que ocupa el escritor en ella (págs. 191-192). No nos compete ahora cuestionar o apoyar esta interpretación. En primer lugar, porque Pereiro la sustenta en su prolijo y denso estudio, extrayendo todo el contenido interpretativo posible de un Discurso formalmente breve. Y en segundo, porque ello no compromete la pertinencia de este trabajo, tal y como hemos sostenido a lo largo de esta reseña. Supone una recuperación de un sorprendente texto inédito y, en consecuencia, una reivindicación de su autor, equiparable a otras grandes figuras de la literatura jurídica española del siglo xviii. No se tratará de un texto original, como Pereiro admite (pág. 222), pero sí cargado de significados derivados de su contexto europeo, y crucial como testimonio del avanzado estado del debate legislativo en España sobre la idoneidad de la tortura, que termina siendo abolida en 1811, sin que García del Cañedo llegue a presenciar tal cambio. Nosotros, en cambio, sí disponemos a partir de ahora de su aportación a este debate, que por fin consigue alcanzar al público general en una época actual, como señala Pereiro al cierre de la «Conclusión» (págs. 221-227), en la que la cuestión de la tortura vuelve a la palestra. Por tanto, publicaciones como esta contribuyen a resaltar la reivindicable modernidad y actualidad del siglo xviii español, por encima de prejuicios e interpretaciones críticas parciales y sesgadas.

"De la identidad a la diversidad: novelas de Juan Goytisolo", en: S. Sanz Villanueva, F. Galindo Arranz, F. López Criado (coords.), La diversidad en literatura, el cine y la prensa española contemporánea, A Coruña: Andavira Editora, 2016, pp. 163-171.

El objetivo del presente trabajo es investigar las identidades recreadas por Juan Goytisolo en " Trilogía de Álvaro Mendiola " , que se transmiten en las novelas posteriores Paisajes después de la batalla y El exiliado de aquí y de allá. Además, los ensayos y artículos periodísticos del autor apoyaran la comprobación del carácter postmoderno de los protagonistas de Goytisolo. En este camino, la diversidad, el concepto básico del posmodernismo, surgirá como la única constante en cuanto a la identidad de los héroes de Goytisolo, por lo que intentaremos delinear el camino de cambio de la noción de identidad proveyéndose de las teorías postmodernas de la identidad nómada, caracterizada por la heterogeneidad y versatilidad. Como descubriremos tal identidad constituida por la diversidad de estructuras sociales, políticas, sexuales y discursivas, veremos el porqué de una transfiguración de la noción de identidad tradicional homogénea. Palabras claves: Juan Goytisolo, identidad, postmodernismo, otredad, diversidad La noción de la identidad ha llegado a ser la mayor pregunta del nuestro tiempo, y la literatura contemporánea que no la tome como un reto no responde a las demandas de la sociedad contemporánea. Las reflexiones sobre la identidad pueden comenzar por el análisis etimológico de la palabra, como lo hace Paul Ricouer1, el famoso filósofo francés del siglo XX. La palabra identidad deviene del pronombre ídem en latín, que significa 'lo mismo' o 'lo repetido', lo que significaría, en nuestra libre abstracción semántica, que la identidad es el conjunto de lo incambiado, inmutable, lo propio transcendental, o sea, fuera de la experiencia del vivir. Ricouer (2004: 128) confirma que la identidad es la Mismidad, que refleja una identidad continua y perdurable, por lo que la búsqueda de la identidad implica una búsqueda de lo invariable en el punto de cruce entre la mismidad en el proceso de identificación con las normas, los ideales, los valores y los modelos socio-culturales. Sin embargo, la pregunta que surge en este lugar es ¿hay algo más en este cruce? Sería posible que la identidad permanezca inalterada al cruzarse con una serie de los Otros? Si nuestra época es la de los refugiados, exiliados y las personas desplazadas (Said, 2000: 174), si los nuevos conocimientos descubren las viejas categorías de raza, clase y género como obsoletas (Said, 2000: 53), no podemos omitir el hecho de que la identidad va emergiendo del cruce con las Otredades gracias a la diversidad cultural, social, étnica, religiosa, sexual etc. Emmanuel Levinas (en Levinas, Peperzak, 2005: 19), el filósofo francés llamado 'filósofo de Otredad', nos dirige claramente a esto, subrayando que es precisamente el Otro que debe ser reconocido para disminuir un monismo ontológico para que la sociedad funcione en nivel de reciprocidad entre las identidades de diferentes sustratos y clases. Podríamos decir que estas son unas de las razones por las que la palabra 'identidad' inquieta a Juan Goytisolo, como lo dijo en la entrevista con Iñaki Gabilondo para el canal CNN+2: " La palabra identidad me pone nervioso, si no se trata de una identidad compleja. La 1 En escritura serbia, se utiliza nombre transcrito al serbio Pol Riker. Señalamos en este lugar que en la investigación para el artículo fue utilizada la obra del autor en traducción al serbio, por lo que en el apartado con las referencias bibliográficas se encuentra nombre en transcripción, mientras que en el cuerpo del trabajo utilizamos el nombre original. 2 La mencionada entrevista fue emitida en la televisión CNN+ el año 2010, tras la entrega del premio internacional Don Quijote de la Mancha. Véase en el siguiente enlace: