Producción De Saberes y Producción De Utopias en Las Ciencias Humanas: Retos Para La Psicología (original) (raw)

Editorial Monográfico "Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): prácticas y conocimientos psi, modos de producción de subjetividad y mundos"

Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2019

Han transcurrido 40 años desde la publicación de la edición original de "La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos", escrita por Bruno Latour y Steve Woolgar (1979), 24 años de su edición en castellano y 22 años de su edición en portugués. En ésta, los autores desarrollan una indagación antropológica en un laboratorio del Salk Institute. Lo particular es que para sus descripciones abandonan como material de análisis los discursos elaborados o los resultados de investigación presentados por los científicos y consideran lo que ellos, quienes observaban, reconocían como aspectos comunes y rutinarios. ¿Qué constituye la ciencia si no, precisamente, actividades? ¿Y qué son los elementos producidos por la ciencia si no un efecto de tales prácticas? Los hechos científicos, tal y como cualquier otra realización colectiva, emergen como un producto, una elaboración sostenida por redes de relaciones entre humanos, artefactos y sistemas de registro que les dan consistencia y estabilidad. Muchas de las cuestiones planteadas por Latour y Woolgar-entre muchos otros-para abrir la caja negra de la ciencia se han transformado en este tiempo, así como distribuido en campos, orientaciones, áreas temáticas y cuestiones diversas. En este devenir, su campo de acción original se ha transformado en solo una de las mesetas que componen sus terrenos de exploración. Lo que ha venido a denominarse Estudios de Ciencia y Tecnología, o Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad [CTS], han constituido progresivamente un campo heterogéneo de indagaciones sobre la composición compleja de aquello que denominamos como real. Junto con desvanecer la consistencia de la verdad y los hechos científicos, en las versiones más H

Psicología Amental: ¿Es posible naturalizar nuestra ciencia?

Prolepsis, 2009

El siguiente artículo tiene como objetivo principal retomar una postura teórica a la cual no se le ha dado la importancia que merece dentro de diversos ámbitos de la Psicología; el Interconductismo propuesto por J. R. Kantor es un sistema teórico que concibe a la psicología como una ciencia natural, para lo cual es necesario deslindarse de constructos hipotéticos o variables intercurrentes que hagan referencia a conceptos de índole espiritual como “sensación”, “cognición”o “mente”. Partiendo de lo anterior, se propone una Psicología Amental (sin mente), reflexionandosobre la naturalización de nuestra ciencia.

De médicos brujos a psicólogos La Psicología como Ciencia: ¿Realidad, ilusión o reto?

Acta Académica, 2002

Hoy es común escuchar acerca de la psicología, cosa poco común no hace más de una centena de años. Se habla del punto de vista psicológico de cualquier fenómeno social, individual, político, económico y hasta físico, químico, ni se diga médico, con la sentencia desde el punto de vista psicológico... Ahora nos parece imposible el abordaje de temas como personalidad, actitudes, motivación, entre otros, sin hacer referencia a dicha rama del conocimiento. Ha llegado a tal punto el nivel de conformidad que ha tomado la sociedad con respecto al rol de la psicología y del psicólogo como profesional, que no se le ha cuestionado en un principio si su fundamentación teórica es realmente científica y, por ende, si el trabajo que ejercen los expertos de dicha especialidad es el de un científico.

Apuntes relativos a la producción del conocimiento científico, dilemas y posibilidades en la investigación socia

En este trabajo, los investigadores desarrollan una introducción a la investigación en las ciencias sociales, como consecuencia de una serie de preguntas y reflexiones acerca de cómo es el proceso de elaborar una investigación. Los investigadores también sugieren algunas ideas y consejos para elaborar un trabajo de investigación, con la idea clara de que cada investigación también es una artesanía más que un manual. Por último, algunas de estas ideas se pueden cambiar y ser deconstruidas a lo largo del tiempo.

Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): Prácticas psi y modos de producción de subjetividad

2017

En los últimos años, hemos apreciado un creciente interés por interrogar el potencial descriptivo de las perspectivas tradicionales, e inclusive las denominadas aproximaciones sociales críticas, en lo referente a la composición del sujeto y la subjetividad en la contemporaneidad. Tales cuestionamientos se agrupan en una serie de trabajos derivados el ámbito de los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología, o estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que abordan, entre otros aspectos, los procesos heterogéneos en los cuales se producen versiones estables acerca de la realidad, los hechos, y la apertura y cierre de las discusiones a la base. En lo referente a los estudios sobre el sujeto, algunas aproximaciones indican que el lugar de lo humano y la subjetividad pueden ser reinterpretados si se abordan desde la perspectiva de su asociación con entidades de naturaleza diversa. Esto es, considerar al sujeto como un efecto o producto, antes que un punto de partida. De tal modo, e...

DIÁLOGO DE SABERES EN LAS CIENCIAS HUMANAS

ArtyHum Revista Digital de Artes y Humanidades, 2019

La dependencia epistemológica existente en los saberes que integran el quehacer académico, científico y socio-cultural actual hacía las diversas formas de conocer de occidente, han dado como resultado una fragmentación y discriminación epistémica entre el conocimiento científico experimental, las ciencias humanas y los saberes ancestrales y culturales. El presente artículo “diálogo de saberes en las ciencias humanas”, tiene como objetivo indagar acerca de los imaginarios sobre los distintos tipos de saberes que integran el quehacer académico, científico y sociocultural con la finalidad de diagnosticar los estados actuales de la ciencia para su revalorización. Para cumplir con este propósito se aborda la problemática sobre la fragmentación de los saberes en el quehacer académico y científico contemporáneo, a través de un estudio bibliográfico y hermenéutico de textos de filósofos sobre el tema así como el análisis de los datos obtenidos de la encuesta elaborada especialmente para este trabajo. El problema que se aborda está relacionado con la tendencia academicista actual de considerar como conocimiento científico únicamente a aquello que puede ser comprobado experimentalmente; evidenciando con ello una clara fragmentación y discriminación epistémica entre conocimiento científico experimental, ciencias humanas y saberes ancestro culturales.