Marcas en el cuerpo, en el discurso Violencia y relato en el Río de la Plata colonial (original) (raw)

Archivo y relato en el Río de la Plata Colonial. El difícil discurso de la violencia

Revista Orbis Tertius, 2013

RESUMEN La propuesta en esta ocasión es la de abordar la relación entre archivo y relato en el Río de la Plata durante el siglo XVI y, para esto, se analizará una información levantada por Cabeza de Vaca en su defensa, fechada en 1544, porque en ella se da lugar a la aparición de un conjunto de voces de españoles que denuncian los atropellos, gravámenes y "vejaciones" sufridas por parte de sus pares en procura de la cobranza del quinto. Estos discursos, no reproducidos por otros textos impresos durante el mencionado siglo, plantean una problemática compleja: la relación entre ley, violencia y espacio conquistado; pero también, otra de distinto orden: los alcances y efectos de discursividades como estas, devenires de un relato cruel detenido en el tiempo del archivo judicial. El presente trabajo busca abordar ambas problemáticas así como darle un lugar a esta serie de voces olvidadas.

Violencia y relato en el Rio de la Plata Colonial de Loreley El Jaber

Revista TELAR. Instituto Insterdisciplinario de Literatura Latinoamericana, 2013

Marcas en el cuerpo, en el discurso Violencia y relato en el Río de la Plata colonial Marks on the body, in the discourse Violence and story in Colonial River Plate Loreley El Jaber UBA/ CONICET RESUMEN El presente artículo busca ahondar en la relación violencia y narración en la producción sobre el Río de la Plata colonial. Para ello, trabaja en dos líneas: por un lado, los relatos que dan cuenta de la violencia ejercida sobre hombres y mujeres, naturales de la región, en conjunción con aquéllos que ponen en escena las acciones llevadas a cabo por los españoles contra la figura legal por excelencia, uno de los principales Adelantados de este territorio: Álvar Núñez Cabeza de Vaca; por el otro, aquellas historias-prácticamente desconocidas-que delatan lo que podría llamarse "la otra violencia", aquélla que se ejerce sobre los pares, la que involucra a españoles contra españoles. En estas dos vías de análisis el cuerpo cumple un rol central ya que tanto quienes hablan como quienes escriben dicen explícita, mediada o solapadamente ciertas verdades que evidencian políticas y legalizaciones sobre la corporalidad que este trabajo se propone interrogar. ABSTRACT This article seeks to delve into the relationship between violence and narration in the production about Colonial River Plate. This works in two lines: on one hand, the stories that account for violence against women and men, natives of the region, in conjunction with those who staged the actions taken by the Spaniards against the figure legal par excellence, one of the main Adelantados of this territory: Álvar Núñez Cabeza de Vaca; on the other, those stories-virtually unknown-that reveal what might be called "the other violence", that which is exerted on equals, involving Spaniards against Spaniards. In these two way-analysis body plays a central role as both those who speak as those who write say explicit, mediated or slyly certain truths that show policies and legalizations on the corporality that this essay is proposses to examine.

Representaciones del cuerpo-niño Desprotección y violencia en Chile colonial

Teresa Escobar agarró de las piernas una chiquitita de pechos que tenía onze meses de edad, la que era su hija, y la estrelló votándola así cosa de cuatro varas contra la pared y el estrado, que fue donde dio el golpe, y dando un grito la niña no dio otro […] sino que empezó a hechar sangre por la voca y amaneció muerta al otro día, con todas las espaldas y aventaderas denegridas y machucadas del golpe que había recibido. 1

Violencia y representación del cuerpo mutilado en la Guerra del Pacífico

La imágenes mueren cuando dejan de significar algo" W.T.Mitchell Una figura masculina al centro de la imagen gira su torso y rostro hacia el frente, se dispone verticalmente exponiendo su pecho y piernas libres de vestiduras, mientras sus manos caen naturalmente sobre los muslos. El cuerpo se muestra completamente erguido y en descanso; a pesar de ello su pierna izquierda bajo la rodilla se encuentra amputada, apoyando la extremidad flectada sobre una piedra. El escenario tras de sí combina de manera artificiosa un fondo plano, en el interior de lo que suponemos sea un estudio fotográfico. Los pliegues de una cortina asoman desde la derecha, y una gran masa de roca bruta ofrece apoyo y contrapeso visual a la izquierda del fotografiado. Será quizá la extrañeza ante esta amalgama de elementos la que se transmite en la mirada del hombre, quien dirige la vista hacia alguien que no podemos ver, pero de quien parece esperar instrucciones.

Mujeres en el Rio de la Plata colonial: presencias, cuerpos y voces

Historia feminista de la literatura argentina. Vol. 1, 2022

El presente artículo da cuenta de una presencia habitualmente olvidada tanto en los estudios de literatura argentina como en los coloniales: la de las mujeres en el Río de la Plata Colonial. A partir de un trabajo minucioso de archivo, y en base mediante pleitos y cartas, se buscó abordar esas presencias, esas voces y esos cuerpos, y darles la visibilidad que se merecen. En cruce con la literatura argentina del siglo XIX y del XX, el objetivo ha sido trazar puentes entre tiempos para poder así dimensionar el lugar de estos sujetos-agentes en la historia del discurso de este territorio.

"Mujeres sin hombre". Archivo legal y voz femenina en el Río de la Plata colonial

Letterature D'America Revista Trimestrale, 2023

El presente artículo aborda la presencia de voces femeninas en el archivo legal ligado al Río de la Plata durante el siglo XVI. A partir de dos pleitos entablados por mujeres, los cuales se inician ante la mujer de un hombre con el que ellas se vinculan, se analiza la exustencia de una voz audible, que reclama, demamda, suplica y opina. Las "mujer sin hombre", como aquí son llamadas, constituyen una "condición" que habilita la palabra. Ellas hablan por medio de esa falta, sobre esa falta, gracias a ella. Este artículo busca poner en escenas esas voces femeninas, tan presentes en el archivo legal y, sin embargo, tan olvidadas a lo largo del tiempo.

Cuerpo y danza: Archivos sensibles del poder colonial

2014

The category race, as construction of “mind-body” domination is analyzed here. Its origin is centered in the historical phenomena of colonization, valid for Latin America from a perspective of “body” and “dance” as an “archive” in the sense proposed by Cesaire and Fanon, whose view of the body, called for them colonial, is the conceptual and rhetorical space registering in a sensible way the violence exerted in the colonial dominium. We ask from this perspective: ?How the “psychological ego” in colonial slavered bodies was constituted? ?What speeches destroyed what vital senses and imposed others? Or, ?How is the current manifestation of the colonized people’s corporal scheme in ambits as danced-practices and its staging in modern folk festivals?