Hobbes y Gracián a la luz de sus metáforas (original) (raw)

Hobbes, Gracián y la Razón de Estado

2012

Este articulo trata de ponderar en sus justos terminos la influencia de los escritos de Maquiavelo en Inglaterra y Espana, ejemplificada en la comparacion de la diversa recepcion del autor del Principe por parte de dos autores que representan sendas visiones modernas pero contradictorias del concepto de Razon de Estado y de su influencia en dos paises que se encuentra en dos fases distintas del ciclo historico: mientras que en Inglaterra se estan fraguando las condiciones que elevaran al Reino Unido a imperio transcontinental, Espana se encuentra en el punto de inflexion a partir del cual se inicio su inexorable decadencia. Title: Hobbes, Gracian, and Reason of State Abstract: This article is about pondering, in its just terms, the influence of Machiavelli's writings in England and Spain, illustrated in the comparison of the diverse reception of The Prince's author by two other authors who represent both modern visions but contradictory ones of the concept of 'Reason of ...

Hobbes y Gracián el estado de naturaleza en el Leviatán y en el Criticón

2010

De todas las exitosas metaforas que Hobbes creo, el llamado «estado de naturaleza» puede ser considerada una de las de mayor alcance. Lexicalizada por un uso prolongado y reiterativo, esta metafora ha devenido el modo propio y directo de hablar de situaciones de desgobierno y caos social. En este articulo intentaremos llevar a cabo una genealogia del concepto hobbesiano que ponga en evidencia lo no dicho: el rostro que se esconde tras la mascara de la metafora. Y, para desenmascarar, descifrar e interpretar correctamente el estado de naturaleza hobbesiano nos valdremos de su contraste con similares formulaciones vertidas por Gracian. Como toda metafora, el «estado de naturaleza» es, tambien, simbolo de otra cosa, algo que, en este caso, esta ahi fuera y no en la lengua. En busca de lo simbolizado nos encaminamos con el auxilio del aragones, pues el dio cuenta de esta metafora, sin conocerla siquiera, exponiendo las consecuencias de un hipotetico estado presocial como el que plantea ...

La imposibilidad del cuerpo político en el Leviatán: la interpretación agambeniana de la metáfora de Hobbes

Theory Now Journal of Literature Critique and Thought, 2023

La conceptualización del Estado como un cuerpo ha sido frecuente en la historia del pensamiento político. Uno de los autores que ha hecho un uso particular de la misma fue Thomas Hobbes, quien compara al Estado con un cuerpo u hombre artificial. Esta metáfora es recuperada por Giorgio Agamben, quien en Stasis sostiene la imposibilidad del cuerpo político en el Leviatán. Confrontando la forma en que aparece la metáfora en el Leviatán de Hobbes con la lectura de Agamben, analizaremos en qué sentido es imposible el cuerpo político y en qué medida la clave de la imposibilidad del cuerpo político se funda en la distinción que Agamben encuentra en Hobbes entre multitud desunida (anterior al pacto) y multitud disuelta (posterior al pacto). Para ello, nos situaremos dentro del campo de la metáfora conceptual, analizaremos el uso de la metáfora del cuerpo político en el Leviatán y abordaremos la lectura de Agamben de dicha metáfora a partir de la interrelación entre los conceptos de guerra, soberanía, multitud desunida y multitud disuelta. Por último, confrontaremos el uso hobbesiano y la interpretación de Agamben. Focalizaremos en Stasis de Agamben y en el Leviatán de Hobbes, con algunas menciones a De Cive.

Hobbes y el problema del realismo metafísico

Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 2002

En este artículo se propone una interpretación no paradójica de la defensa que hiciera Hobbes del realismo científico de corte materialista. Se trata de explicar cómo este autor pudo defender la verdad del materialismo y, a la vez, negar que ello pudiera ser demostrado metafísicamente. La clave de su posición depende del uso metafórico del concepto de 'imitación' y del tratamiento del poder infinito e irresistible de dios como su atributo filosóficamente relevante. Así, la intención de Hobbes consistiría en decir que la explicación, que no demostración, de la verdad del materialismo depende de la paridad y continuidad ontológica entre el mundo y el ser humano, tal y como éstas son explicadas por la ciencia empírica. En este sentido el proyecto de Hobbes, bien distinto al de Descartes, sería un intento de naturalizar la epistemología que, no obstante, es consciente de los límites metafísicos que afectan a las propuestas naturalizadoras de la filosofía.

La interpretación schmittiana de Hobbes

Foro Interno. Anuario de Teoría política, 2007

En este trabajo nos centraremos en la interpretación schmittiana de Hobbes. Creemos que Carl Schmitt encuentra en Thomas Hobbes la primera respuesta moderna al problema de la ausencia de fundamento trascendente para el orden político. Nos interesa interrogar la forma en la que Schmitt lee a Hobbes para tratar de echar luz sobre la tensión que encuentra en la solución hobbesiana al problema de la verdad en política. En primer lugar, presentaremos los problemas que Schmitt encuentra en esta solución, centrando nuestro interés en la lectura schmittiana de la distinción hobbesiana entre fe interna y confesión externa, para pasar, en segundo lugar, a presentar algunas dificultades que encontramos en la interpretación que Schmitt realiza de este problema.

Hobbes y el Quijote

A partir de la referencia que hace Hobbes al Quijote en los Elements of Law, se sugiere una relectura del clásico de Cervantes en clave hobbesiana.

Hobbes y los dos cuerpos del Rey

2011

Citar: Jiménez Colodrero, Andrés, “Hobbes y los dos cuerpos del Rey” en Boletín de la Asociación de Estudios Hobbesianos, Nº31, 2011, pp. 8-14, ISSN: 1853-8169 Abstract: Este trabajo vincula la teoría de los “dos cuerpos de rey” de Ernst H. Kantorowicz con la obra de Hobbes, en base a: a) un eje de “historia conceptual” (Begriffsgeschichte) dado por la continuidad de la imagen del “cuerpo” resemantizada en la transición desde las concepciones organicistas (modelo “psicomorfo”) hacia las mecanicistas (modelo “tecnomorfo”) en la Modernidad (Rothschuh); b) un aspecto “estético-político” (Bredekamp) donde a través del concepto de “efigie” (fronstispicio del Leviatán) se visualicen tanto la “eternidad artificial” como la “estructura compuesta” del autómata hobbesiano; c) una dimensión propiamente política (Giesey) donde se observa la particularidad del caso inglés, en tanto se consideraba que el cuerpo natural del rey era obra de Dios, mientras que el cuerpo político lo era de factura humana y actuaba por medio del Parlamento.