La caza y el control de poblaciones (original) (raw)

" ¡Identifíquese! " Apuntes para una historia del control de las poblaciones

Agradezco a los promotores de este merecido homenaje haberme ofrecido la oportunidad de participar pues así me permiten, por un lado, demostrar el cariño y el reconocimiento que le profeso a Julio Maier y, por otro lado, plasmar un tema de discusión que él mismo sugiriera. El profesor homenajeado es conocido por formar investigadores en el ámbito universitario. Ello, evidentemente, lo ha realizado de manera principal a través de la docencia y de la organización de seminarios de estudio.

De los controles fronterizos a la gestión de las poblaciones y territórios en el espacio nacional

2020

Presentación en el Association of Borderland Studies-ABS Summer Virtual Seminars, June 3-5, 2020 La Covid-19 impuso la activación de diferentes fronteras. En primer lugar, la más evidente fue la frontera nacional, los cierres que ocurrieron en todo el mundo y en el continente. Pero una novedad fue la irrupción de barreras y controles en niveles subnacionales, las divisas entre los estados y ciudades, y barreras hechas por comunidades que buscaron su autoaislamiento, hasta en el interior de las ciudades hubo medidas de restricción de accesos y transito de la población local. En febrero, no hace mucho tiempo, el monitoreo del Covid-19 aún no era tan fuerte, era solamente un problema entre otros. Los ministros de la salud del Mercosur se reunieron el 19 de febrero para debatir medidas conjuntas relacionadas a sarampión, dengue y coronavirus, cuando ningún país de la región había reportado casos. Hacia final de febrero los primeros casos surgieron en Ecuador y Brasil, seguidos por Argentina, Chile, Perú, Colombia, Paraguay e Guyana Francesa, en los primeros días de marzo. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud hace la declaración de la pandemia global del coronavirus. La repercusión en Latinoamérica fue inmediata. El día 16 de marzo, una videoconferencia reunió representantes oficiales de la mayoría de los países de Sudamérica, sin la participación de Brasil, y apuntaron la necesidad de medidas restrictivas, como el cierre de fronteras, lo que ha evolucionado muy ligero: Perú, Colombia y Argentina el 16 de marzo, Paraguay el 18 de marzo, Brasil el 19 de marzo, Bolivia el día 20 y Uruguay el día 23. Lo mismo pasaba en Centroamérica. Panamá fue el primero, al cerrar sus fronteras el 11 de marzo, mientras Nicaragua fue el último a tomar medidas. El 16 de marzo Guatemala cerró su frontera con México y demás países. Todos esos cierres afectaron también los vuelos internacionales, con vuelos cancelados, lo que afectó el regreso de ciudadanos que se encontraban fuera del país. Hubo varios grados de cierre. Y las medidas fueran tomadas a partir de las lógicas nacionales o mismo subnacionales, con baja coordinación regional.

Gubernamentalidad y dominación animal

En este trabajo de tesis utilizaré los conceptos de biopoder y gubernamentalidad propuestos por Michel Foucault para estudiar las formas contemporáneas de dominación sobre los animales. Realizaré el siguiente recorrido: en primer lugar, revisaré la utilización de los conceptos de biopoder y gubernamentalidad en el trabajo de Michel Foucault, con la finalidad de estudiar su posible aplicación en el estudio de relaciones entre humanos y animales. En segundo lugar, revisaré el concepto de poder pastoral como preludio a la gubernamentalidad y mostraré las posibles conexiones entre las formas de dominación animal y la historia del gobierno entre humanos. Por último, utilizaré el concepto de gubernamentalidad para estudiar las complejas formas en las que dominación animal se articula dentro del Complejo Industrial-Animal.

El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura

BAGE

La actividad cinegética en España se caracteriza por la coexistencia de dos modelos de diferente aprovechamiento, de acuerdo con su finalidad: social y privado/comercial. El modelo privado/comercial tiene un mayor peso que el social, aunque cada comunidad autónoma presenta su situación particular. En este sentido, Extremadura es un caso singular en el que ambos modelos muestran un equilibrio en extensión superficial. A pesar de ello, mientras que la llamada caza comercial cuenta con un corpus bibliográfico de cierta relevancia, ha sucedido lo contrario con la caza social. Por esta razón, el principal objetivo de este trabajo es generar conocimiento sobre un modelo de caza que es muy representativo en Extremadura, el modelo social. Especial interés tiene en este trabajo la realización de una encuesta en la que han participado más de 130 sociedades locales de cazadores federadas en la región. El análisis de las respuestas obtenidas se ha llevado a cabo mediante el uso de técnicas est...

La expansión de los cazadores

1992

The flora and vegetation at the high course of Palomita river (Province of Teruel). It is hoped that this article will show the botanical importance in the high course of Palomita river, between Palomita and Carrascosa mountains, in the northeast of Gúdar range (Teruel). The good conservation of this stretch, which has made the course of the river the owner of such floral richness, deserves to be preserved and conserved. It is also shown the floral catalogue with the vegetable species settled in the river and around it, amongst them there are a few ones considered just strange or highly strange in the province of Teruel. Those associations and units of higher level present at the area as well as the species that belong to each syntaxon have been quoted from the phytosociological study. Furthermore, the syntaxonomic outline of the vegetation in the studied area has been established as well. The geological, topological, chorological and climatological features which give shape to this vegetation are defined briefly.

La cultura del control

La cultura del control Capítulo I: Una historia del presente Este libro se propone desarrollar una historia del presente del campo del control del delito y la justicia penal. Apunta a resolver el problema de explicar cómo nuestras respuestas contemporáneas al delito llegaron a tomar la forma que tomaron, con todos sus aspectos nuevos y contradictorios. En el curso de este análisis me planteo una serie de preguntas: ¿Cuáles son los procesos sociales e históricos que dieron nacimiento a nuestras maneras actuales de controlar el delito y hacer justicia?» y « ¿De qué condiciones históricas dependen estas instituciones?». La investigación sociológica está más bien concentrada en la estructura y funcionamiento contemporáneo de este campo. El estudio aborda así un problema que es a la vez histórico, penológico y sociológico: Historico: Las últimas tres décadas han visto un acelerado desplazamiento de los supuestos que modelaron el control del delito y la justicia penal durante la mayor parte del siglo XX. Las formas actuales de actividad policial, de persecución penal, de imposición de condenas y de ejecución penal persiguen nuevos objetivos, encarnan nuevos intereses sociales y se basan en nuevas formas de conocimiento, todo lo cual parece ser bastante contrario a las ortodoxias que prevalecieron durante la mayor parte del siglo pasado. Lo que llamaré «welfarismo penal». Penológico: los nuevos cambios aparecieron como un ataque frontal contra el sistema existente. El rápido surgimiento de nuevas maneras de pensar y actuar sobre el delito y el concomitante descrédito de viejos supuestos y orientaciones profesionales aseguraron que muchos operadores y académicos del ámbito penal vivieran las décadas de 1980 y 1990 con una sensación crónica de crisis y anomia profesional. El desarrollo de las políticas públicas parece ser altamente volátil, con una cantidad sin precedentes de actividad legislativa. Es difícil gestionar o siquiera pensar algunas cuestiones porque no hay una ideología bien articulada y establecida para gobernar nuestro pensamiento y dar fundamento a nuestros juicios. Durante dos décadas, como mínimo, el derecho y la política penal han estado funcionando sin mapas de ruta claros, en un terreno en gran medida desconocido. Sociológico: Las instituciones del control del delito y de la justicia penal tienen determinadas condiciones de existencia. Forman parte de una red de gobierno y producción de orden social que, en las sociedades modernas, incluye el sistema legal, el mercado laboral y las instituciones del «welfare state». Si bien el campo del control del delito tiene cierta autonomía y una capacidad para generar internamente desarrollos y cambios, cualquier transformación importante en la configuración del campo será un signo de transformaciones correlativas en la estructura de los campos sociales e instituciones. Este campo del control del delito se caracteriza por dos patrones de acción que se entrelazan y condicionan mutuamente: los controles formales ejercidos por las agencias de la justicia penal estatal y los controles sociales informales radicados en las actividades e interacciones cotidianas de la sociedad civil. El campo del control del delito involucra las actividades de producción de orden social de las autoridades y también las actividades de actores y agencias privados, con su vida y hábitos cotidianos. La reconfiguración del campo del control del delito involucra mucho más que un simple cambio en la respuesta de la sociedad frente al delito. También implica nuevas prácticas de control de las conductas y de hacer justicia, concepciones revisadas del orden y el control social y maneras modificadas de mantener la cohesión social y manejar las relaciones entre los grupos sociales. La remodelación de un campo institucional consolidado, el surgimiento de objetivos y prioridades distintos y la aparición de nuevas ideas respecto de la

La caza como medio de subsistencia en Hoyo de Manzanares

Apuntes de El Ponderal 2: 49-52, 2019

Hoyo de Manzanares, debido a su orografía y ecosistema ideales para la proliferación de fauna de interés cinegético, ha estado desde tiempos remotos marcado por la práctica de la caza. Documentación histórica atestigua que, ya en el año 1342 (Alfonso XI), todo o al menos parte del término que al día de hoy pertenece a Hoyo de Manzanares era cazadero real. Ello prueba que abundaban las piezas de caza tan codiciadas por los lugareños, ya que les eran absolutamente necesarias para incrementar los pocos ingresos que obtenían cultivando un terreno pobre o pastoreando algo de ganado, así como con los cerdos y gallinas que solía haber en todas las casas. Era su única forma de subsistir, pues no abundaban los puestos de trabajo: la única tarea remunerada consistía en cortar y transportar leña y piedra de forma esporádica. Era bien sabido en el pueblo que los habitantes de Hoyo siempre necesitaron sortear prohibiciones y restricciones para poder cazar en su término municipal. Así, durante la mayor parte del siglo pasado, aprovechando los días más inclementes y en pequeños grupos familiares -o al menos de mucha confianza-, se adentraban en los límites del monte del Pardo para conseguir alguna pieza de caza mayor que descuartizaban para transportarla hasta el pueblo. Por coincidir con la época de la matanza, utilizaban estas piezas para incrementar la producción de embutidos, pues mezclaban la carne de las reses abatidas con la del cerdo sacrificado. Ello conllevaba un gran riesgo personal, pues estaba fuertemente castigado cazar cualquier pieza considerada propiedad del Pardo. Pero lo que realmente tuvo mayor repercusión en la economía de Hoyo fue la caza del modesto conejo que tanto abundaba en nuestros montes, ya que prácticamente todos los habitantes, independientemente de su profesión, sacrificaban su tiempo libre con el fin de cazar algún conejo que sirviera como complemento a los escasos salarios que percibían.