El difícil ensamblaje: Estado y ciudadanos en México (original) (raw)

Los desafíos del Estado Mexicano

Conocer los escenarios hacia los que marcha el país y las perspectivas de éxito o fracaso que tienen las políticas públicas que ya se implementan, supone determinar de qué recursos, condiciones ambientales y capital social disponemos en la actualidad. De allí que se sostenga que es posi-ble realizar una aproximación a la sustentabilídad como el conjunto de efectos que tienen esos tres elementos en la capacidad de un sistema para reproducirse o no, dependiendo de si logra superar sus desafíos.

Formación del Estado Mexicano

Recuerde que: • Cuando estudiamos las regiones que componen geográficamente nuestro país, también mencionamos otra forma de división territorial: la división política. Esta división tiene como objeto hacer más eficientes las políticas de administración y de gobierno de todo el país. • La República Mexicana está dividida políticamente en 31 estados y un Distrito Federal. Los estados poseen estructuras de gobierno y leyes propias, por lo que se constituyen como estados libres y soberanos. • El nombre completo de nuestra nación es: Estados Unidos Mexicanos, porque está constituido por un pacto de unión de todos los estados. Sabía que: • En algunas sociedades primitivas, los ancianos dictaban las normas que regían al grupo social. • La Grecia Antigua estaba conformada por ciudades-estado, donde los asuntos de gobierno eran discutidos en las plazas públicas por la asamblea de ciudadanos, que tomaban decisiones por votación. • En México, durante el siglo XIX, las diferencias de opinión sobre la organi-zación política del Estado, devinieron en la lucha armada conocida como la "Guerra de Reforma". • La Constitución Política promulgada en 1857 adoptó el federalismo para el Estado mexicano; aunque cabe mencionar que en la de 1824 ya se había establecido esta forma de gobierno.

Poblamiento y despoblamiento en el Estado de México

2015

El análisis de los cambios en el volumen de la población en una unidad geográfica determinada, por ejemplo en un predio, una calle, una manzana, un Área Geoestadística Básica (AGEB), una localidad, un municipio, una región, un estado o un país, refleja y es resultado de la propia inercia demográfica y de la interacción de distintos eventos demográficos con las condiciones sociales, económicas, políticas e institucionales, así como del medio natural y decisiones personales y colectivas. De manera general, el volumen de la población crece o decrece de acuerdo a los componentes demográficos de un territorio. Amplios y profusos han sido los estudios en México sobre el crecimiento poblacional y sobre la movilidad humana en el contexto nacional e internacional. Sin embargo, el análisis sobre el despoblamiento es incipiente en el país y en el estado de México, no contamos con estudios que traten esta problemática y menos aún que aborden el crecimiento, la migración y el despoblamiento en su conjunto. Ordorica (2009), es uno de los autores que ha escrito sobre el poblamiento en México a partir de la política de población que se implementó en los primeros setenta años del siglo

Mexico 2015: Entre la fragmentación partidaria y el descontento ciudadano

RESUMEN 2015 fue un año muy complejo para México. No solo porque celebró unas elecciones críticas, que suponían la implementación de una reforma electoral constitucional compleja, sino porque se dieron en un contexto de alta conflictividad social, inseguridad y violencia política, y en el marco de un cada vez mayor descontento ciudadano respecto de la política. A tres años del inicio de su mandato, el presidente Peña Nieto experimentó un escenario económico adverso y una caída significativa en los niveles de aprobación ciudadana tras diversos sucesos como la tragedia de Ayotzinapa, denuncias por corrupción y las dificultades para satisfacer las expectativas de la ciudadanía sobre el crecimiento económico. Gracias a una fragmentación inédita del voto, la coalición gubernamental logró mantener la mayoría en el Congreso. ABSTRACT Mexico had a complicated year in 2015. It was a critical mid-term election year, organized under new electoral rules, amidst social unrest, insecurity and political violence accompanied by an increasing social disaffection with politics. After three years in office, President Peña Nieto faced adverse economic conditions and a significant decrease in approval rates after damaging events such as the Ayotzinapa tragedy, corruption scandals and low economic growth. However, due to an unprecedented vote fragmentation, the ruling coalition was able to retain its majority in the Chamber of Deputies.

Fragmentación, Condición Fallida y Despojo: el caso del Estado mexicano en el siglo XXI

2018

espanolEl concepto de acumulacion por despojo instrumentado por las organizaciones criminales es reflejo idoneo para explicar el robo, el fraude, la depredacion, el pillaje, el castigo y el cercamiento de territorios para forzar a las poblaciones a cultivar droga o posesionarse y/o controlar sectores productivos (agricultura y servicios) para cobrar derecho de piso (tributos) y asi, reproducir negocios ilicitos que potencializan su cadena de valor, desde la produccion primaria, hasta su comercializacion. La conjetura que sustenta este trabajo, es explicar, como el negocio de las drogas forma parte de la acumulacion por despojo, tanto en su forma como en su contenido, estos negocios turbios e ilegales funcionan como una empresa capitalista, economicamente racional que explota fuerza de trabajo y mercantiliza bienes naturales. EnglishThe concept of accumulation by dispossession orchestrated by criminal organizations is an ideal reflection to explain theft, fraud, depredation, pillage,...

Los arreglos institucionales en México

El presente estudio representa el esfuerzo por probar desde una perspectiva empírica el papel que juega el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en el desempeño educativo de nivel básico. En particular, el tema resulta de suma importancia considerando no solo el potencial que supone para detonar el crecimiento económico en el largo plazo, sino también la coyuntura que se presenta en México ante la posibilidad de impulsar una Reforma Educativa integral. Las cifras y resultados presentados tienen como fundamento teórico la utilización de un modelo para el análisis cuantitativo en materia educativa.

Construcción de capacidades estatales y patrones de relación Gobierno-ciudadanos en México: un análisis del nivel subnacional

Las capacidades estatales, definidas como las capacidades del estado para formular y aplicar estrategias para lograr objetivos económicos y sociales en la sociedad, han resultado clave para el diseño e implementación de las políticas públicas en diversos campos y forman parte de la agenda de investigación en México. La mayoría de la literatura al respecto se ha centrado en el análisis de las capacidades técnico-administrativas, dejando menos estudiadas las capacidades relacionales, es decir, aquellas que se refieren a la relación del estado con el entorno socioeconómico, en particular las relaciones que establecen gobernantes y ciudadanos. Utilizando el caso del campo educativo en Veracruz, se pretende analizar el tipo de capacidades relacionales que construye un gobierno estatal en México, buscando identificar patrones de relación que permitan analizar con mayor profundidad la construcción de capacidades estatales. Metodología: se optó por una perspectiva de “antropología política” que pudiera analizar los patrones recurrentes de relación sociedad- gobierno. En primer lugar, se construyeron tipologías de patrones de relación, y en segundo lugar, se identificaron y analizaron los criterios que permiten comprender estos patrones en términos de sus efectos en las capacidades estatales. Resultados: se identificaron tres grandes patrones de relación: relaciones particularistas, disruptivas-contenciosas y de participación regulada. Las primeras utilizan un enorme rango de sistemas de atención ciuda- dana y de peticiones directas, las segundas se caracterizan por protestas en las calles y la tercera por el uso de los órganos institucionales de participación. Se identificaron dos criterios analíticos de clasificación: forma y tipo de relación. Discusión: los tipos de relación, apelando al favor o al derecho, y las formas de relación, institucionales o no, permiten comprender cómo se va construyendo una capacidad de respuesta diferenciada del gobierno que favorece relaciones particularistas, pero poco eficientes de relación.