De Cómo Lograr Trascendencia Política Desde Abajo: Las Movilizaciones Cocaleras En Bolivia (1987-2001) (original) (raw)
Related papers
Retroceso democrático en Bolivia: Una exploración histórica
Nuevas tensiones de las democracias en América Latina, 2021
El presente trabajo se inserta en la línea de investigación sobre retroceso, erosión, o regresión (regression) democrática, tomando como caso de estudio la trayectoria democrática de Bolivia desde su transición a principios de la década de 1980. El argumento que se asume es que el tipo de retroceso democrático medio del caso boliviano (ni muy poco como para pasar “desapercibido”, ni muy fuerte como para catalogar un cambio de régimen) se explica desde un enfoque de path-dependence del tipo de rendimientos crecientes. Para apoyar esta hipótesis se describe la trayectoria democrática del país a partir de datos del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem) debido a su continuidad histórica y sus diferentes tipos de principios democráticos.
Movilizaciones sociales y partidos políticos: las vías de la contra-élite en Bolivia y Ecuador
En la última década el éxito electoral de nuevos actores políticos desafía a distintos analistas acerca de la ruptura y la alternancia de las élites en la región. El presente trabajo, pretende contribuir a los debates sobre los fenómenos políticos recientes a partir de la operacionalización de la categoría contra-élite. El objetivo es discutir dicho concepto a partir de dos casos claves: la victoria de Evo Morales en Bolivia (2006- ) y la de Rafael Correa (2007- ) en Ecuador. Para eso se plantea la siguiente hipótesis: el éxito de la contra-élite se debe a la doble estrategia de movilizaciones sociales y la competencia político-electoral, lo que configuraría una nueva élite en el poder.
En 1950 los gobiernos de Chile y Bolivia publicaron dos notas diplomáticas en la cual anunciaban sus intenciones de iniciar conversaciones sobre las aspiraciones marítimas de Bolivia. Aunque esta iniciativa nunca se concretó debido a la oposición interna y externa, se convirtió en un hito en las relaciones chileno-bolivianas. Para explicar este acercamiento, en esta investigación haremos uso de documentación inédita del Ministerio de Relaciones Exteriores, que revelan como elemento central el cambio en la estrategia internacional de González Videla, que vio en el acercamiento diplomático e ideológico con Bolivia una necesidad para el mantenimiento de la seguridad de Chile y su sistema democrático, en peligro por lo que concebía como amenazas totalitarias.
El Avance Democrático en Bolivia Hacia Fines De 1994. Análisis Crítico e Involucrado
Estudios Políticos
Al cumplirse el primer año de gobierno encabezado por Gonzalo Sánchez de Lozada se abrió una cierta polémica en términos de la evaluación de este 25 por ciento del periodo constitucional. Así, mientras el oficialismo menciona un prudente éxito, referido al 1/4 del cumplimiento del "Plan de Todos" (el programa de gobierno en el periodo electoral), la oposición habló sin tapujos de una encuesta realizada por la Universidad Católica Boliviana de consultas concretadas en La Paz, de cerca a 400 personas, que en comparación con un sondeo similar de hace un año muestra un declive de la popularidad y confianza en el actual gobierno y su titular. Me gustaría argumentar en lo que sigue-por ejemplo, a ese 25 por ciento-la importancia del tipo de reformas emprendidas y el por qué de su poco aprecio en la ciudadanía hoy. No se trata, conviene adelantarlo, de una visión apologética del gobierno en funciones, sino de un intento de poner las cosas en perspectiva para darle una dimensión menos oportunista. El recurso de la formulación de leyes y su aplicación, como tecnología
Movilizaciones sociales y partidos politicos - La via de la contra-élite en Bolivia y Ecuador.pdf
En la última década el éxito electoral de nuevos actores políticos desafía a distintos analistas acerca de la ruptura y la alternancia de las élites en la región. El presente trabajo, pretende contribuir a los debates sobre los fenómenos políticos recientes a partir de la operacionalización de la categoría contra-élite. El objetivo es discutir dicho concepto a partir de dos casos claves: la victoria de Evo Morales en Bolivia (2006- ) y la de Rafael Correa (2007- ) en Ecuador. Para eso se plantea la siguiente hipótesis: el éxito de la contra-élite se debe a la doble estrategia de movilizaciones sociales y la competencia político-electoral, lo que configuraría una nueva élite en el poder.
El Nuevo Estado Boliviano: la hegemonía desde la sociedad política
Revista Ni Calco Ni Copia
En sus Cuadernos de la Cárcel, el pensador Antonio Gramsci define: “Estado = sociedad política + sociedad civil, vale decir hegemonía revestida de coerción” . De este modo, el intelectual italiano rompe con la explicación tradicional de Estado que sólo incluye en ella a la burocracia y al Gobierno, y propone una visión ampliada que suma también a los organismos privados que forman parte de la sociedad. A partir de esta primera conceptualización, es que podemos entender al concepto de hegemonía de Gramsci como una estrategia para alcanzar el poder a través de la guerra de posición. Es decir, dada la complejidad del capitalismo en Occidente, ya no es posible un ataque frontal como en la Rusia de 1917, sino que la revolución es un proceso social a largo plazo en el que el poder se conquista a través de sucesivas crisis y en diferentes campos de la sociedad civil para luego conquistar la sociedad política. Este artículo parte de esa premisa: el movimiento indígena-originario-campesino de Bolivia, construyó hegemonía en la sociedad civil durante décadas para luego acceder al Gobierno. Es decir, tras el acceso molecular de elementos indígenas y campesinos a la sociedad política de modo subordinado desde finales de la década del ‘70, a comienzos de siglo XXI rompió el dique de contención de la casta política tradicional. En las elecciones de 2005 el movimiento indígena-originario-campesino conquistó la sociedad política desde una posición no-subordinada, tomó el timón del Estado y generó un nuevo cambio “en” la estructura. Es con este acceso de lo indígena-originario-campesino al poder que finalizó la guerra de posición en la sociedad civil y comenzó la transformación del Estado desde la sociedad política. A una década, consideramos que es necesario estudiar los resultados de la hegemonía. En consecuencia, retomamos la lectura trinaria del politólogo Juan Carlos Portantiero sobre la noción de Estado en Gramsci para analizar las transformaciones realizadas por lo indígena-campesino en las dimensiones a) social y cultural, b) política y c) económica . Para este fin, la metodología utilizada no sólo se reducirá al análisis bibliográfico, sino también al trabajo de 16 de las más de 40 entrevistas realizadas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz con académicos, intelectuales y funcionarios.
Poder y Cambio en Bolivia: 2003 - 2007
2009
¿Qué está aconteciendo en el proceso de transformación que vive Bolivia desde 2003? Este libro presenta seis aproximaciones teóricas, planteadas desde distintas disciplinas, al complejo panorama del país. En los seis artículos-que abordan el análisis de las dimensiones económica, política, social, territorial, jurídica y cultural-, se aprecia la tensión entre cambio y permanencia que rige hasta ahora el desarrollo de las diferentes acciones, tanto del Estado como de los sectores vivos de la sociedad. Se trata de una contribución a la necesaria reflexión teórica sobre el poder y el cambio que están delineando a la Bolivia actual.