Una voz poética y su Comarca: Microcosmos con resonancias universales ( O la noción de "región" en los "Digos" de Antonio Esteban Agüero). (original) (raw)
Related papers
En torno a la teoría de los entornos de Eugenio Coseriu. El caso de la “región”
Revista Argentina de Historiografía Lingüística, 2014
El presente artículo propone un breve recorrido por la teoría de los entornos de Eugenio Coseriu que, a casi 60 años de su primera publicación como parte de lo que sería su “Lingüística del hablar”, sigue ofreciendo material de discusión en cuanto a su origen, las categorías en que se sustenta y los problemas que conllevan, así como algunos intentos más recientes de reformularla. Nos detendremos en el caso particular de la “región” para presentarla mediante un ejemplo concreto que muestre las posibilidades analíticas de esta categoría para la historiografía lingüística, la más polémica de toda la teoría de los entornos.
"Mi casa es una parte del universo". Lo regional como apuesta estética narrativa
2022. Veinte apuntes para una literatura argentina del siglo XXII. Autores varios, 2022
“Mi casa es una parte del universo”: desde algún punto remoto del mapa, el sujeto poético sabe que en la indagación del espacio propio, el de la casa, puede revelarse una verdad. La fascinación por el mundo circundante e inmediato —parece sugerir el poema— puede crear un lugar, una región, desde la cual percibir lo real. El gesto crítico que realiza Alfredo Veiravé se repite a lo largo de la historia de la literatura argentina. Hay numerosxs narradorxs y poetas que gestaron sus obras a partir de la exploración y reinvención de un espacio cultural y geográfico cercano: Horacio Quiroga, Juan José Saer, Juan L. Ortiz, Héctor Tizón, Emma Barrandeguy, Daniel Moyano, entre otrxs. En la literatura argentina contemporánea esta recurrencia persiste y se profundiza en autorxs cuyos proyectos narrativos están estrechamente imbricados con distintas regiones del país: las obras de Selva Almada, Federico Falco, Marina Closs, Mariano Quirós y Francisco Bitar constituyen una muestra valiosa de esto. Más allá de que la mayoría de ellxs en la actualidad vive en Buenos Aires, en sus textos la región, lejos de mostrarse como un mero dato referencial o un escenario para las historias, moviliza la narración y ocupa un lugar central en su entramado textual.
Estar en zona: confluencias territoriales del reguetón y la literatura
…es la ciudad la que provee el espacio en el que se representan las identificaciones emergentes y los nuevos movimientos sociales del pueblo. Es allí que, en nuestro tiempo, la perplejidad de los seres vivientes se experimenta con más agudeza. HOMI K. BHABHA, El lugar de la cultura Recuerdo con cierta nostalgia una cancioncilla infantil que durante mi niñez marcó una especie de foco o punto de fuga alrededor de la displicencia, del desacato, ese "borde" que se suele explorar con bastante precocidad aún cuando se es ajeno a los mecanismos de la conciencia y del contrato social, y que dibuja un gesto de ruptura, de desequilibrio de la liminaridad ciudadana en la que se nos impulsa a penetrar desde temprano. En aquella canción, que bautizamos simplemente como "Juan me-tiene-sin-cuidado" 1 , una abuela se esforzaba por hacer entrar en razón a su nieto -quien insistía en deambular siempre por los tejados-, conminándolo a bajar y ser obediente. Como era de esperar, el gesto de la inobediencia recibe su justo 2 castigo, el cual acontece como caída y toma la forma de una marca corporal (el chichón, la protuberancia).
Poesía y territorio en José María Arguedas: La ecopoética andina de Los ríos profundos
La Palabra
Este artículo trata de repensar Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas (1911-1969) desde las preocupaciones ecológicas que signan nuestra época, para dar cuenta del insustituible aporte y vigencia del escritor y antropólogo andino. En conversación con algunas de sus reflexiones antropológicas y lingüísticas, y resaltando algunos aspectos particulares de su biografía, se propone realizar una hermenéutica ecopoética de la novela de Arguedas. La reflexión ecológica de Arguedas bebe de la propia sensibilidad indígena y de una racionalidad afectiva que le permite comprender que todos los seres vivos somos portadores de consciencia, de afecto y de lenguaje. De esta manera, la obra Arguedas abre epistemologías y ontologías que, lejos del paradigma hegemónico de la modernidad cientificista y positivista, conciben la profunda e íntima interdependencia del ser humano con el tejido de la vida.
Saberes populares: voces ágrafas del espacio local comunitario
Geoensenanza, 2008
El paradigma positivista busca la verdad en los hechos verídicos, capaces de comprobación científica, dada su condición cuantitativa y su efecto de ser medible, dejando de un lado la verdad milenaria que se esconde tras el saber popular de las comunidades. El alcance de este Saber es posible a través del rescate de las tradiciones orales, cuales voces ágrafas caminan con data de nacimiento y posibles epitafios por destinos, porque dicho conocimiento se encuentra bajo la custodia de ancianos (as), sabios o expertos de una comunidad en cuestión. En tal sentido, la comunidad es el espacio donde confluye el saber popular, y la escuela ha de ser la encargada de conjugar el saber académico, impartido con formalidad en los recintos escolares, con éste saber popular que convive entre el sentido común y la informalidad de cada uno de los miembros, porque sencillamente les pertenece.
2020
Resumen: Este articulo busca indagar sobre la relacion entre musica y espacio. Desea, asi, investigar si existe realmente una ligacion entre el espacio y la musica, y a su vez, pretende comprender como los seres humanos se conectan con los espacios mediante la musica. A partir del analisis de cuatro obras de diferentes lugares y tiempos, se intenta reflexionar sobre la musica en relacion al espacio, aspirando a trazar algunas caracteristicas, aspectos y rasgos distintivos entre ellas. Las obras son las siguientes: 1) album ‘Piedra de plata’ del grupo Sincronicidad Astral hecho con sonidos grabados en el Cerro Colorado, 2) documental ‘Live at Pompeii’ que Pink Floyd hizo en Pompeya, 3) exposicion “ A cidade sonora ” del artista Floriano Romano en Rio de Janeiro, 4) canciones que Atahualpa Yupanqui compuso teniendo como inspiracion la localidad Cerro Colorado. Palabras clave : Musica y Territorio; Territorio simbolico y concreto; Arte sonoro; Musica folclorica; Musica psicodelica. T...