Protocolo para la evaluación de asociaciones (original) (raw)

Resultados de la puesta a prueba del Protocolo de Evaluación de Asociaciones

Contribuciones para el estudio del desempeño asociativo : resultados de la puesta a prueba del protocolo para la evaluación de asociaciones, 2022

En este capítulo presentamos un resumen de los resultados arrojados por la puesta a prueba del Protocolo. Lo que nos interesa aquí, a diferencia de los capítulos anteriores, no son los resultados de la evaluación de esta o aquella asociación, sino la capacidad del Protocolo para recabar y sistematizar información acerca del desempeño de una amplia gama de asociaciones, para revelar sus fortalezas y áreas de oportunidad y generar información que retroalimente la revisión y mejora del instrumento de evaluación.

Criterios para la evaluación del desempeño de las asociaciones

Pp. 13-40 en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 47 (193), 2005

El artículo presenta resultados de una primera búsqueda de criterios claros, funcionales y mesurables que permiten la consideración objetiva y comparativa del desempeño de asociaciones de muy diverso tipo. Para ello parte de la identificación de algunas variables significativas de las que depende la capacidad de las asociaciones para enfrentar con éxito diversos retos en la búsqueda del cumplimiento de sus objetivos y la satisfacción de sus demandas (relaciones con las autoridades, formulación de políticas, creación de redes, cumplimiento de metas, transparencia, innovación y cambio). En la búsqueda de estos criterios y variables se exploran las contribuciones y hallazgos provenientes de la sociología de la acción colectiva y la sociología de las organizaciones. En ambas literaturas teóricas se identifican algunos conceptos útiles y modelos de análisis que permiten un acercamiento analítico a las diversas formas de asociación y sus prácticas.

Protocolo Rápido de Evaluación Pragmática - Revisado

El presente trabajo surge en el marco de un proyecto de investigación dirigido por Beatriz Gallardo entre 2013 y 2016, del que hemos formado parte los cinco autores. Presentamos el Protocolo y ofrecemos una guía de aplicación que explica e ilustra exhaustivamente el significado de cada ítem. La estructura de esta Guía es funcional: en el primer capítulo recordamos las bases teóricas subyacentes a la pragmática clínica; en el segundo abordamos los aspectos prácticos de recogida de datos y aplicación del protocolo. Los capítulos 3, 4 y 5 revisan los tres niveles pragmáticos del PREP. El capítulo 6, finalmente, explica el procedimiento de cuantificación. Confiamos en que el trabajo realizado aporte a los profesionales logopedas la herramienta necesaria para facilitar la evaluación pragmática de sus pacientes. Junto con el documento-libro adjuntamos la tabla que se usa como hoja de puntuaciones.

Estimación de la asociación por estudiantes de psicología

2011

Resumen. Las tablas de contingencia son un instrumento necesario en el trabajo de los profesionales de psicología y, en general, en ciencias de la salud, pues la emisión de un diagnóstico requiere del juicio de asociación sobre dos variables cuyos datos se presentan en una tabla de contingencia. En este trabajo describimos un estudio exploratorio de la percepción de la asociación y estimación de su intensidad en tablas de contingencia en una muestra de estudiantes de psicología (62 estudiantes de la Universidad de Granada y 62 de la Universidad de Huelva). Comparamos los resultados obtenidos entre las dos Universidades, y además comparamos nuestros resultados con un estudio previo de Estepa (1993) con estudiantes de Bachillerato.

Campo de asociaciones

Campo de asociaciones, 2011

"Campo de asociaciones" fue una exposición realizada en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) en el 2011. La idea de la muestra surgió al conocer la colección privada de Jaime del Hierro (Guayaquil) conformada por dibujos de artistas de EEUU, Colombia, México, Argentina, Brasil, Cuba y Uruguay. Nuestra premisa fue seleccionar una conjunto significativo de obras y ponerlas a dialogar con propuestas artísticas de Ecuador, a través de seis itinerarios conceptuales que permitieran al público conocer distintas maneras de aproximarse al dibujo: ⠀ 〰️ Ejercicios de inmediatez: Ángel Ricardo Ríos, Gabriela Cabrera, Armando Mariño, Daniel Alvarado, Oswaldo Terreros.⠀ 〰️ Desplazamientos desde la ficción: ensayos y montajes: Marco Arce, Fernando Brizuela, Miguel Alvear, Ilich Castillo, Juan Carlos León. 〰️ Paisajes y lugares distópicos: Gustavo Acosta, Amadeo Azar, Natalia Cacchiarelli, Roberto Noboa, Fernando Falconí.⠀ 〰️ Aislamientos en la forma: León Ferrari, Rafael Vargas-Suárez "Universal", José Hidalgo-Anastacio, Daniel Zeller, Alexander Ross, Oscar Santillán, Fernanda Brunet, Mariano del Verme, Chay Velasco. 〰️ Figuras e imaginarios: Trenton Doyle Hancock, Alessa Esteban, Fermín Eguía, Sandra González, Rafael Campos Rocha, Julio Galán, Daniel Guzmán, Gabriela Fabre.⠀ 〰️ Relatos caóticos: Raymond Pettibon, José Luis Sánchez Rull, Cisco Jiménez, Jorge Jaén, Carlos Capelán, Marcos Restrepo, Yanner Cangán, Eduardo Stupía. ⠀ Curaduría: Ana Rosa Valdez y Juan Carlos León Coordinación: Cuty Espinel, Jaime del Hierro Diseño gráfico: Pilar Emanuel

Protocolo para investigaciones cualitativas

La siguiente pauta de elaboración de trabajos científicos cualitativos sigue estrictamente los niveles de encabezados establecidos por el estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA), específicamente la versión abreviada de la segunda edición en español, traducida de la quinta edición en inglés. Los encabezados corresponden a títulos y subtítulos funcionando como un esquema mental visualizado en la escritura que revela la organización de los manuscritos en secciones y subsecciones. En este caso la organización es compleja y sigue la lógica de cinco niveles de encabezados para rotular los títulos de los cuatro encabezados maestros de toda investigación científica: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO, MÉTODO, Y ANÁLISIS DE DATOS. Todas las subsecciones menores de estas cuatro secciones mayores se presentan desde la lógica de tres encabezados que son los siguientes: