La responsabilidad parental desde la experiencia de familias migrantes latinoamericanas usuarias de Chile Crece Contigo 1 (original) (raw)
Related papers
Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social
Introducción. El estudio explora cambios producidos en el ejercicio parental percibidos por las familias latinoamericanas tras la migración a Canarias. Se parte de una perspectiva ecológica-sistémica y de los modelos teóricos sistémicos de la aculturación por ser enfoques claves en la comprensión del fenómeno. Metodología. Se ha utilizado una metodología cualitativa. Se realizaron tres grupos de entrevistas en profundidad a nueve padres y madres migrantes con al menos un hijo/a menor de doce años residiendo con ellos en Canarias, procedentes de Cuba, Venezuela y Colombia, usuarios/as de servicios comunitarios (ONG y Servicios Sociales de base) de Tenerife. Resultados. Los resultados han revelado la presencia de tres constructos principales en el discurso: la familia, los sistemas formales de apoyo y el ajuste cultural divididos en once temas. En la familia, se destacan diferencias en las pautas educativas, considerándose estrictos y rígidos en la educación de sus hijos/as, problemas...
El artículo aborda las experiencias de crianza de padres y madres migrantes latinoamericanos con hijos menores de cinco años en Santiago de Chile, profundizando en la forma en que perciben y vivencian la concepción de crianza respetuosa que ha sido promovida por el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC). Se realizaron diecisiete entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión a familias migrantes que asisten a los centros de salud familiar de la Región Metropolitana de Santiago y entrevistas semiestructuradas a las profesionales del Sistema Chile Crece Contigo. Se advierte que la comprensión de la crianza respetuosa suele verse tensionada por la vulnerabilidad generada por la migración, la transmisión del mensaje, el rol de la comunidad y aspectos culturales. Finalmente, se concluye que la promoción de una crianza respetuosa ha de considerar la pertinencia cultural y la situación migratoria de las familias, que suele implicar la falta de una red de apoyo y atravesar situaciones de vulnerabilidad.
Inclusión de las familias migrantes en la educación inicial chilena: un estudio documental
Ciencia latina, 2023
Este artículo tiene por objetivo presentar el análisis realizado respecto de las formas en la que las políticas educativas responden a la inclusión de las familias migrantes en la educación parvularia chilena. Para lo cual se efectúa una investigación cualitativa de tipo documental durante el segundo semestre del año 2022, donde se ejecutó una revisión sistemática de artículos en las bases de datos como: Academia, SciELO, Researchgate, principalmente. La selección de artículos se realiza por medio de palabras claves: familia, migración, educación inicial. Además, se busca, revisa y analiza documentación oficial publicada entre los años 2005 a 2022, de instituciones que imparten de manera formal educación parvularia. Los resultados indican que, si bien existen los espacios y diversas formas de participación de las familias migrantes dentro de la educación parvularia chilena, las políticas no estarían respondiendo a sus contextos, intereses y necesidades.
Revista de Antropología y Sociología Virajes (RASV), 2011
El objetivo del presente artículo, es analizar qué ocurre con la vida familiar, enfatizando en algunos matices de las dinámicas de cuidado, apoyo material y afectivo, en familias de nueve municipios de la región del eje cafetero de Colombia, donde muchos padres y madres al migrar al exterior, con fines laborales, han tenido que dejar a sus hijos e hijas, niños, niñas o adolescentes dependientes, a cargo de algún/os parientes. La base de la información del artículo surge de resultados parciales de la investigación: “Padres o madres migrantes internacionales: implicaciones en la economía y en la interacción familiar”; y consta de los siguientes apartes: introducción, metodología, perfil de las familias, caracterización del cuidado en la familia, discusión, y bibliografía.
La paradoja de la inmigración: las madres haitianas y latinoamericanas en Chile
Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2019
La paradoja de la inmigración: las madres Haitianas y Latinoamericanas en Chile Introducción Existe información internacional sobre las diferencias en parto prematuro y peso al nacer para madres migrantes de diferentes etnias originarias. El objetivo de este trabajo es evaluar parto prematuro y peso al nacer de madres de nacionalidad diferente, cuyos partos ocurrieron en Chile.
Estudios pedagógicos, 2019
Dado el actual escenario socialmente complejo y educativamente de cambios del campo educativo chileno, sumado a la falta de estudios que visibilicen la experiencia de madres y padres migrantes frente a la educación de sus hijos e hijas; el presente artículo se basa en un estudio cualitativo a partir de entrevistas a padres/madres provenientes de seis países de Latinoamérica. El artículo se centra en la discusión de las estrategias –desde una perspectiva bourdiana– llevadas a cabo por los padres/madres para hacer frente al proceso de ex/inclusión de sus experiencias educativas en un contexto caracterizado por un campo de poder de carácter neoliberal y monocultural. El artículo concluye que las estrategias utilizadas por los padres/madres permiten entender modos otros de la relación familia y escuela que hasta ahora han sido invisibilizados.
Migración venezolana en el norte de Chile: el caso de la infancia migrante no acompañada
Simbiótica, 2023
Resumen Durante la última década, Chile ha generado diversas medidas administrativas con la finalidad de ordenar y regular los flujos migratorios. En este escenario, se identifica que producto del cierre fronterizo por la pandemia y la implementación de políticas migratorias adoptadas por el Gobierno chileno desde 2018, aumentó la irregularidad y las sanciones hacia miles de ciudadanos extranjeros, particularmente de origen venezolano. Uno de los efectos detectados en la gestión restrictiva de estos flujos ha sido el ingreso por pasos no habilitados, ubicados en el extremo norte chileno, de niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados. Con todo, el objetivo de este trabajo fue conocer, desde una perspectiva exploratoria, la respuesta que ha generado el Estado chileno en el abordaje de la niñez migrante no acompañada y su protección. Para ello, se entrevistaron personas que se involucran en temas de infancia migrante y a informantes institucionales que trabajan en la materia. Concluimos que, pese a los tímidos esfuerzos del Poder Judicial por abordar la niñez migrante no acompañada, el Estado chileno no ha sido capaz de resguardar la protección de los niños, niñas y adolescentes no acompañados en contextos de movilidad forzada. Palabras clave: migración venezolana; pandemia; infancia migrante no acompañada; Chile. ABSTRACT During the last decade, the Chilean State has generated various administrative measures to order and regulate migratory flows. In this scenario, it is identified that, because of the border closure due to the pandemic, and the implementation of restrictive migration policies adopted by the Chilean Government since 2018 the irregular entry and administrative sanctions of thousands of foreign citizens, particularly of Venezuelan origin. One of the effects detected in the restrictive management of these flows was the entry of unaccompanied foreign children and adolescents through unauthorized passes, located in the extreme north of Chile. However, the objective of this study was to learn, from an exploratory perspective, about the response generated by the Chilean State in dealing with unaccompanied migrant children and their protection. To this end, we interviewed people involved in migrant children's issues and institutional informants working in the field. We conclude that, despite the timid efforts of the judiciary to address unaccompanied migrant children, the Chilean State has not been able to safeguard the protection of unaccompanied children and adolescents in contexts of forced mobility. Keywords: migration; venezuelan migration; separated child migrants; Chile. RESUMO Durante a última década, o Chile gerou diversas medidas administrativas para ordenar e regular os fluxos migratórios. Nesse contexto, identifica-se que em decorrência do fechamento de fronteiras por conta da pandemia e da implementação das políticas migratórias adotadas pelo governo chileno desde 2018, aumentaram a irregularidade e as sanções contra milhares de cidadãos estrangeiros, principalmente de origem venezuelana. Um dos efeitos detectados na gestão restritiva desses fluxos tem sido a entrada por travessias não autorizadas, localizadas no extremo norte do Chile, de crianças e adolescentes estrangeiros desacompanhados. Em suma, o objetivo deste trabalho foi conhecer, de uma perspectiva exploratória, a resposta que o Estado chileno gerou ao lidar com crianças migrantes desacompanhadas e sua proteção. Para isso, foram entrevistadas pessoas que estão envolvidas em questões de crianças migrantes e informantes institucionais que trabalham com o assunto. Concluímos que, apesar dos tímidos esforços do Judiciário para atender as crianças migrantes desacompanhadas, o Estado chileno não tem conseguido resguardar a proteção das crianças e adolescentes desacompanhados em contextos de mobilidade forçada. Palavras-chave: migração venezuelana; pandemia; crianças migrantes desacompanhadas; Chile.
Se presenta un estudio cualitativo que da cuenta de la percepción de mujeres chilenas de 29 a 39 años de edad, sobre la experiencia de tener su primer hijo al interior de una familia simultánea. Se entrevistó a dieciséis mujeres, cuyas parejas tenían hijos de relaciones previas y mantenían un contacto activo con ellos. Los resultados indican la existencia de un proceso para “llegar a ser madres”, cuyo curso se ve afectado por la presencia de los hijastros. Además, los hallazgos muestran que se presentan motivaciones y temores específicos asociados al contexto particular de familia, variando la experiencia de llegar a ser madres acorde con la cualidad percibida en las relaciones entre ellas y sus hijastros
Desidades. Revista científica de la Infancia y Juventud, 2023
Los trabajos que realizan los migrantes bolivianos y sus hijos en Argentina implican la superposición de los espacios domésticos y de trabajo para el mercado. Esto supone que niños y niñas son cuidados por sus madres en los lugares donde realizan el trabajo remunerado y, en algunos casos, ellos también deben cuidar a otros niños. En este artículo analizamos esas experiencias de cuidado y, a través de entrevistas, reconstruimos cómo recuerdan ese cuidado y las emociones asociadas a él. Como se verá, las experiencias emocionales son diferentes en relación al espacio — quintas hortícolas o zona urbana — en el que aconteció ese cuidado. Aunque en las experiencias de los jóvenes de la ciudad como en las de quienes crecieron en las quintas se destacan sentimientos de orgullo respecto del trabajo de sus padres, eso implica tensiones porque el contacto con las instituciones estatales produjo distintas emociones en los lugares específicos