Aparecimiento y Fetichismo: La Ciencia De La Lógica en La Critica De Marx Al Capital (original) (raw)
Related papers
In this investigation we try to localize what could be designed as a “theory of appearance” in the texts which conform Marx’ mature project in the last three decades of his life, the “critique of political economy”. This critique, which is no less than the attempt of the revolution and re-founding of a whole science, uses some concepts which can only be understood when related to the philosophical tradition, and more specifically, with the classical modern German tradition of Kant and Hegel. Marx’ project, besides revolting a science, presents a critical ontology of the modern society. This ontology questions the conditions of being under historical conditions: what does it mean “to be” in the conditions of the “capitalist production mode”. The guideline to pose this question, so states the present Thesis, lies in the concepts “fetishism” and “mystification”. With these terms Marx points at certain “phenomenon” [Phänomene] or “apparition forms” ” [Erscheinungsformen] which are however not a mere appearance [bloßer Schein] or illusion which could be erased by an adequate knowledge. These forms are for Marx the necessary apparition forms for certain real relations [wirkliche Verhältnisse] which appear inverted or in other way as they are, but that can only exist in such distorted ways. It would be an error, states Marx, to consider them a mere subjective deception: these forms are the actual, real way of existence for those essential relations. Marx’ thus considers inversion and opacity as essential ingredients of reality: that, which appears, doesn’t allow to immediately see the conditions of its appearance. It is necessary to clarify the concepts of “apparition” and “reality” which function here, and it is clear that it is not the usual, reductionist, economicist, positivist concept of reality from the traditional Marxism. The traditional Marxist concept of “ideology” ought to be put aside as well: the ontological analysis of the dialectic between the essential and real relations and their manifestation or apparition forms takes the place of the “ideology” as veil or mistake which confuses the conscience of an alienated individual due to the dominant class interest. The Thesis is divided in two parts which aim at the two main objectives. The first part is entitled “Fetishism and mystification. An interpretation of Marx’ critique of political economy” and aims to prove that fetishism and mystification are more than metaphors or ornaments, but key concepts for the internal architecture of the critique of political economy. Not only are these concepts the ground for describing the ontology in Marx’ texts: they also provide a scheme to organize the sense and contents from these works. One could structure the index of Das Kapital, to put it short, around these two concepts and their six forms. The second part is entitled “Marx contribution to a philosophical theory of appearance” and it investigates Marx’ understanding of fetishism and mystification as forms of appearance, their ties with the philosophical tradition and their sense as ontological concepts. The aim here is thus to connect Marx with the philosophical tradition from which he absorbed his ways of thinking and to fully understand what concept of reality, of being, and of appearance –which is a kind of not-being – are at stake in Marx’ mature thought.
Extractos de "Nuestro Marx" Fetichismo y Alienación
• Contexto histórico de la polémica contemporánea • Teoría del fetichismo y teoría del valor • Fetichismo y relaciones de poder Bibliografía Israel, J. (1988) "La enajenación: de Marx a la sociología moderna" México, Fondo de Cultura Económico Lukaćs, G., 1984. Historia y conciencia de clase, Madrid: Sarpe. Rubin, I., (1974). Ensayos sobre la teoriá marxista del valor, Mexico: Pasado y Presente.
El propósito de este artículo es examinar una serie de contribuciones recientes a la crítica marxiana de la economía política que enfatizan su determinación específica como una investigación dialéctica sobre las formas fetichizadas o materializadas de mediación social. Más aún, dichos trabajos avanzan en las implicaciones de tal perspectiva no sólo para la comprensión de las formas de objetividad social fetichizada del capitalismo, sino para comprender las formas de subjetividad del individuo moderno. Específicamente, estos enfoques plantean, acertadamente a nuestro juicio, que la determinación más simple de la subjetividad humana en el modo de producción capitalista es su existencia enajenada como personificación de “categorías económicas”. Sin embargo, se argumenta que los límites de estas perspectivas se evidencian cuando se trata de avanzar sobre los fundamentos de la forma de subjetividad que porta la potencia inmanente de trascender la enajenación capitalista, es decir, cuando se trata de sacar a la luz las determinaciones del sujeto revolucionario. Mediante una discusión crítica pormenorizada de la Neue Marx-Lektüre originada en Alemania (Backhaus, Reichelt) y del llamado Marxismo Abierto (en particular del trabajo de Bonefeld), se sostiene que estos autores fallan a la hora de fundar la emergencia de la subjetividad revolucionaria en el despliegue inmanente de las formas de mediación social capitalistas. En el caso de los primeros, simplemente por dejar la problemática del sujeto revolucionario fuera del objeto de la crítica de la economía política. En el caso de Bonefeld, por fundar las potencias revolucionarias de la clase obrera por fuera de su existencia enajenada como atributo del capital, esto es, más allá de su determinación genérica como “personificación de categorías económicas” en una abstracta humanidad carente de determinación social. Asimismo, el artículo aborda dicha crítica de la Neue Marx-Lektüre y del Marxismo Abierto en clave metodológica. Así, se muestra que tales limitaciones sustantivas van de la mano con una concepción inadecuada del método científico-crítico necesario para descubrir las determinaciones del sujeto revolucionario de modo inmanente. Más concretamente, para estos autores el método crítico marxiano subyacente al descubrimiento de la praxis revolucionaria consiste simplemente en el movimiento analítico de la “reductio ad hominem”, por medio del cual se rastrea el origen humano de las categorías económicas. El aspecto “genético” o “sintético” del método dialéctico es relegado así al papel de explicar la constitución social de las formas de objetividad de la sociedad capitalista y, en el mejor de los casos, de las formas de subjetividad que portan la reproducción de las primeras. Pero, desde estas perspectivas, dicho segundo momento de la investigación dialéctica nada tiene para aportar respecto del fundamento de la subjetividad revolucionaria. En contraste, este artículo desarrolla un enfoque alternativo que, en tanto apunta a fundar las potencias revolucionarias de la clase obrera de modo inmanente a su determinación plena como “personificación” del movimiento del capital total de la sociedad, se diferencia de los arriba reseñados por las siguiente dos dimensiones metodológicas centrales. En primer lugar, se demuestra que en tanto la subjetividad revolucionaria es una “unidad de múltiples determinaciones”, su fundamento no puede ser encontrado al “nivel de abstracción” del fetichismo de la mercancía, tal como implícitamente se sigue de la Neue Marx-Lektüre y el Marxismo Abierto. En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, se argumenta que el momento crítico del método dialéctico marxiano no consiste simplemente en la reductio ad hominem. Esta última es, ciertamente, la perspectiva esencialmente analítica y de inspiración “Feuerbachiana” desplegada por Marx en textos de “juventud” como los Manuscritos de Paris de 1844. Sin embargo, el artículo sostiene que tal perspectiva se encuentra superada en El Capital, donde el descubrimiento inmanente de las potencias revolucionarias de la clase obrera surge del despliegue sintético de la totalidad de las determinaciones del capital en tanto sujeto enajenado del movimiento de la sociedad moderna, con punto de partida en su expresión más simple en la forma-mercancía.
Teoría de las Ideologías: Marx y sus epígonos
1 En realidad el trabajo estaba adelantado ya que F. Engels y M. Hess habían escrito un borrador, ver Gaos, J. (1997) "De Descartes a Marx", Obras Completas, Tomo V, UNAM, México. 2 "La Ideología Alemana" recién fue publicada en su texto íntegro en 1932. 3 Marx, K. (1859) "Prólogo a Contribución a la
Método, según Marx: abordajes sobre la crítica a la economía política en El Capital
Ideas y Valores, 2025
¿Cómo entender el método de la crítica a la economía política en El Capital? Retomar el problema epistémico endémico a la noción de crítica en Marx es imprescindible hoy. El método organiza el recuento de la relación entre el análisis económico de la explotación y el análisis histórico de la expropiación central en los debates actuales sobre el corpus de Marx. La crítica que Marx hace al positivismo de la economía política clásica es esencial para evaluar el debate contemporáneo. En este artículo, establezco la importancia del problema epistémico, señalando los sesgos que se generan cuando se suprime el carácter dialéctico del método en Marx. Para ello, considero dos interpretaciones de El Capital, una normativa, en el trabajo de Karen Ng, la otra dialéctica, en el trabajo de Stephanie Smallwood. Arguyo que la crítica dialéctica permite trazar la relación tanto histórica como sistemática de la explotación y la acumulación primitiva, e indico que es decisiva para abordar el sesgo sobre el rol de la esclavitud en el análisis del capital que ofrece Marx.
Fetiche y mistificación capitalistas La crítica de la economía política de Marx
Cuando compramos en el supermercado rara vez nos paramos a pensar que no estamos adquiriendo un objeto o producto sin más, sino un cristal solidificado de la fuerza de trabajo de otras personas. Esto, que Marx denominó el «fetichismo de la mercancía», aparece en paralelo con otro fenómeno que impregna toda la sociedad moderna, la «mistificación del capital». «¡Pon tu dinero a trabajar!, ¡haz que tu dinero trabaje para ti!» nos venden los bancos para que juguemos a ser capitalistas, como si el dinero, mágicamente, creara más dinero. Como bien denunció Marx, la realidad capitalista es opaca: un mundo invertido y encantado. En Fetiche y mistificación capitalistas, Clara Ramas analiza hasta qué punto ambos conceptos constituyen el núcleo de la crítica de la economía política que Marx formuló en El capital. A partir de estos cimientos, Ramas propone un umbral desde el que asomarse al capitalismo y a la Modernidad, y muestra una novedosa lectura que acierta a conjurar la miopía de la ortodoxia y a comprender de un modo más fidedigno el singular quehacer filosófico y crítico de Marx.
Cuerpo, Trabajo, Fetichismo: Estética y Religión de la vida cotidiana en Marx
Revista Cerrados, 2018
Cápona González, D. “Cuerpo, Trabajo, Fetichismo: Estética Y Religión De La Vida Cotidiana En Marx". En Revista Cerrados, Vol. 27, nº 47, Dec. 2018, p. 30-57.
Fetichización y crítica de la razón
Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 2015
RESUMEN: Tres son los procesos de fetichización-inversión que Hinkelammert señala en la historia de las sociedades contemporáneas: 1) la fetichización de la sociedad sin clases; 2) de la democracia y de los derechos humanos; 3) del sujeto. Su crítica se asienta en un núcleo teórico que no ha sufrido grandes cambios a lo largo del tiempo, pero que tiene en los conceptos de utopía y de racionalidad reproductiva sus principales categorías. Ofrecemos una síntesis de sus aportes y esbozamos algunas preguntas que sospechan de la eficacia de una presunta crítica ética a la racionalidad instrumental propia de la modernidad capitalista.
2024
Hugo Arredondo V. & Jorge Zúñiga. (coordinadores), Racionalidad, ciencia y crítica en El Capital de Karl Marx. Ensayos contra la racionalidad económica moderna, Buenos Aires: Editorial Poliedro, 2024). Autores: Enrique Dussel, Franz Hinkelammert, Henry Mora, Mario Rojas, Hugo Arredondo Vélez, Fernando Huesca.