“Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta (original) (raw)

“Una sacra aventura en tierras que se volvían santas: Diego de Ocaña, O.S.H., 1599-1608,” Allpanchis vol. 46, núm. 83-84 (2019): Homenaje a Sabine MacCormack, 69-113.

Allpanchis, 2019

en castellano En el presente ensayo, profundizo en las principales fuentes que sirvieron de inspiración a la relación manuscrita, ilustrada y sin título escrita por Diego de Ocaña, un recolector de limosnas ofrecidas a la advocación milagrosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Extremadura, en la comarca de las Villuercas (España). El manuscrito es ahora conocido como Relación del viaje de fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1608). Sea porque tuvo una difusión limitada y permaneció inédito por largo tiempo, o porque se ha considerado de forma fragmentaria o de forma marginal respecto del canon de crónicas por la razón que sea, lo cierto es que su estudio en conjunto sigue en pañales. Se sabe bien que Ocaña era letrado, y se había señalado correctamente que resultaba crucial para la interpretación de su manuscrito apreciar la familiaridad más que evidente que revelaba su escritura con respecto de las novelas de caballería, con obras como la Araucana de Ercilla y con cronistas como Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Pero más allá de las citas directas (que son pocas, tanto en el caso de Ocaña como en otros autores contemporáneos), en general, se ha subestimado la amplia cultura letrada de Ocaña. Lo más extraño de todo, dada su vocación religiosa, es que se hayan ignorado sus influencias de orden más espiritual. En este ensayo indago que hay otra clase de textos que estuvieron a su alcance y eran lectura habitual de sus principales destinatarios, textos en los cuales resultan esenciales las ideas y los asuntos profundamente sacros y elevados. Y me pregunto qué tanto habían orientado y conectado esas lecturas la manera como Ocaña contempla, imagina y describe las tierras las gentes y las realidades americanas, especialmente aquellas que él y sus compañeros necesitaban que fueren sacras y admirables. Sugiero finalmente que una inspiración fundamental para que Diego de Ocaña se presentase a sí mismo como peregrino y cronista piadoso reside en algunas relaciones tardo medievales de peregrinaciones a Tierra Santa así como relatos de viajes piadosos de la temprana edad moderna, caracterizados todos ellos por la riqueza y refinamiento de una tradición discursiva que se recrea constantemente. Abstract in English In the present essay, I delve into one of the fundamental inspirations behind an untitled, illustrated manuscript by Diego de Ocaña, an alms-collector travelling on behalf of the miraculous advocation of Our Lady of Guadalupe de Extremadura in the Villuercas mountains: the manuscript now known as the Relación del viaje de fray Diego de Ocaña por el Nuevo Mundo (1599-1608). Because the manuscript did not circulate widely and long remained unpublished, and because it has usually been fragmentarily employed if not marginalized from the chronicling canon for one reason or another, study of its whole remains in its infancy. It has long been known that Ocaña was a reader; and it has been correctly proposed that the appreciation of Ocaña’s evident familiarity with certain romances de caballería, with Alonso de Ercilla’s La Araucana and with cronistas such as Alvár Núñez Cabeza de Vaca would be crucial to interpreting his manuscript. But, beyond direct citations (which are few, both in Ocaña’s case and by other contemporary authors), the broader readerliness of Diego de Ocaña has been underestimated. Most oddly of all given his religious vocation, his more spiritual influences have been neglected. I ask in this essay what other kinds of texts in which matters and things deemed sacred and notable were central, were available to him and expected by his principal readers. I ask how such readings may have focussed and enabled Ocaña’s ways of seeing, imagining and portraying American lands, people, and phenomena, especially those which he and others needed to be sacred and notable. I suggest that a fundamental inspiration for Diego de Ocaña’s presentation of himself as a sacred adventurer and reporter lay in the richly honed, and thus highly re-generative, repertoires offered by late medieval and early modern accounts of pilgrimages to the Holy Land and related sacred journeys.

Las enseñazas de Don Juan Chur entre los Tobas de Formosa (Argentina, 1937-1950)

El trabajo presenta una exploración histórico-antropológica sobre el emprendimiento evangélico comandado por el inglés John Church entre grupos tobas (qom, de la zona oriental de Formosa), entre 1937 y 1951. El estudio indaga en las estrategias misionales de Juan Chur, enfocando sus conflictivas articulaciones culturales y políticas, como también en la construcción beatífica de su recuerdo por parte de la actual población indígena de la zona.

Monteagudo y la Tea de la Revolución. Los orígenes de la radicalidad en la experiencia en Chuquisaca de Bernardo de Monteagudo

Actas Interescuelas Mar del Plata, 2017

La figura de Bernardo de Monteagudo ha sido abordada desde diversas perspectivas por la historiografía. En la mayoría de los estudios, se evidencia una tendencia a posicionarlo en el espacio político como “heredero de Moreno”, donde su rol es la organización y expresión de una radicalidad pre-existente tanto en ideas como en sujetos. Si bien no discutimos esas miradas, sí entendemos que tienden a dejar de lado una experiencia política importante que es la desarrollada por nuestro letrado en el Alto Perú previo a su llegada a Buenos Aires. Creemos que desde el abordaje de estas experiencias, cobrarán claridad sus acciones y posicionamientos políticos en Buenos Aires. Teniendo esto en cuenta nos decidimos a analizar los eventos previos a su arribo a Buenos Aires, a saber, su experiencia en el levantamiento de Chuquisaca en 1809 y su participación en el Ejército Auxiliar del Perú. Partiendo de la base de los análisis de Just Lleo, Serulnikov y Peralta Ruiz sobre los sucesos de Chuquisaca tanto como los de Thibaud sobre la Academia Carolina y Barragán sobre la represión de los mismos, buscamos desentrañar la experiencia adquirida por el letrado tucumano en esos eventos. Entendemos que gran parte de la radicalidad que Monteagudo va a mostrar en su polémica con Pazos Silva durante su tiempo como editor de la Gazeta de Buenos Aires, como aquella que despliega apenas meses después en Mártir o Libre, es un rasgo adquirido durante esos eventos. Creemos que allí es donde el futuro fusilador de los Carrera va a comprender que la lucha es a todo o nada y a definir actuar en consecuencia. Monteagudo, en su “Ensayo sobre la Revolución del Río de la Plata desde 1809” (artículo que monopoliza el último número de Mártir o Libre y al cual Wimberg ha dado en llamar “el primer ensayo político americano”); hace una reivindicación del levantamiento de Chuquisaca posicionándolo como el orígen de la Revolución y el de su propia práctica política. Este artículo, como otros escritos a lo largo de 1812, ilustra perfectamente aquello que pretendemos demostrar. El objetivo de este trabajo es, entonces, rastrear la radicalidad política de Monteagudo en los sucesos del Alto Perú previos a su arribo a Buenos Aires; entendemos que así podremos demostrar que su radicalidad no responde al espacio político que ocupa como “heredero de Moreno” sino que el espacio político que ocupa en la capital porteña es producto de su propia experiencia revolucionaria en el Alto Perú.

Toro, O., Gallardo, G., Castillo, G. & Olea, J. (2010). Reviviendo el pasado de nuestra región: El Pucará del Cerro Grande de La Compañía. Santiago de Chile: Fondart.

Documento educativo elaborado con el objetivo de divulgar la existencia de ruinas ligadas al Tawantinsuyu en la comuna de Codegua, VI Región del Libertador, Chile. El material elaborado fue entregado en escuelas públicas de la VI región, y también a profesores de Historia y Bibliotecas, en el marco de un proyecto FONDART.

Ensayo: El Viaje de Luiz Gama en la Era de la Cognición

Certificación internacional em neuroderecho - CIFAL / UNITAR (https://www.cifalargentina.org/proyectos/), 2021

El ensayo examina los nuevos desafíos que enfrenta el derecho frente al desarrollo de las neurociencias y neurotecnologías, y aborda el riesgo de acentuar las desigualdades entre humanos y metahumanos. Asimismo, se analiza la ley general de protección de datos y su aplicación en el contexto del neuroderecho. Además, el ensayo trata la importancia de salvaguardar al individuo de restricciones ilegales a su capacidad y libertad cognitiva en cualquier lugar o situación, y menciona la creación de una nueva técnica jurídica con el propósito de proteger al individuo, denominada "habeas cognitus". El habeas cognitus constituye una garantía procesal destinada a proteger los derechos humanos vinculados a la mente, los neuroderechos, y está diseñada para resguardar al individuo de situaciones en las que sea posible creer o verificar efectivamente la existencia de interferencias de orden biológico capaces de ocasionar daños e interferencias en el pleno funcionamiento de su capacidad cognitiva.

El Buque-Factoría Gobernador Bories y La Caza De Ballenas Desde Punta Arenas (1906-1914

Magallania

Gobernador Bories fue el primer buque-factoría que procesó ballenas bajo bandera chilena en aguas de la Antártica. Construido en Inglaterra en 1882, fue convertido en buque-factoría en Noruega en 1906 para la Sociedad Ballenera de Magallanes. Realizó, entre 1906 y 1914, ocho expediciones a las Shetlands del Sur, operando durante la temporada de verano principalmente en bahía Balleneros, isla Decepción. Otra de sus funciones era el transporte del aceite producido por la compañía a Europa, que se realizaba durante el invierno de cada año. En 1914 fue hundido por la Royal Navy en Scapa Flow para usarlo como buque de bloqueo en la Primera Guerra Mundial. En este artículo, considerando la naturaleza fragmentaria y dispersa de la información disponible en periódicos de Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Noruega y Chile, reconstruimos la biografía del buque-factoría, sobre todo los servicios prestados a la Sociedad Ballenera de Magallanes

Cuentas De Un Viaje Sin Retorno. Moriscos Hacia El Destierro

2009

La expulsion de los moriscos de la Peninsula Iberica generaria una vasta documentacion analizada por los historiadores desde diferentes puntos de vista. Lo concerniente a los territorios andaluces esta siendo objeto de estudio en los ultimos anos, a partir de fuentes escasamente examinadas, planteando nuevos enfoques para el conocimiento de la minoria. La contabilidad redactada en el momento del extranamiento de la poblacion nuevamente convertida asentada en el sur peninsular, llevada a cabo durante los primeros meses de 1610, servira de base para acercarnos a determinados aspectos del instante mismo del embarque de miles de personas hacia el destierro definitivo, en cuanto a la dimension humana y logistica, recogida en unos apuntes esencialmente economicos. Una serie de referencias descritas en los expedientes redactados ponen de manifiesto la tragedia de hombres y mujeres a los que les obligaron a abandonar sus habituales lugares de residencia, para encaminarse hacia un destierro ...

El viaje como camino de aprendizaje: Miguel Fisac (1949-1953)

Los años cincuenta fueron fructíferos para el desarrollo de la arquitectura moderna en España. Muchos arquitectos afianzaron sus lenguajes al buscar la introducción de elementos modernos. Miguel Fisac fue uno de los arquitectos españoles más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX. Su carrera profesional ha estado marcada por diversas influencias internacionales, lo que derivó en visitas a diversas obras in situ para analizarlas y obtener sus propias conclusiones. Sus viajes comenzaron tras la Guerra Civil Española y se prolongaron a lo largo de toda su vida, en la que recorrió distintas partes del mundo. Fue reuniendo sus impresiones en varios textos, notas y dibujos. Dentro de sus viajes tendrán una gran importancia los realizados a principios de los años cincuenta. En ellos, las culturas japonesa y sueca se convertirán en referencias fundamentales de la obra de Fisac.

Gabriel Lafond de Lurcy : un relato de viajes dedicado al Peru de 1821

Gabriel Lafond de Lurcy fue un marino francés autor de varios relatos de viajes publicados a partir de 1840. Los tres tomos dedicados al Perú cumplieron una meta entre científica y comercial, más allá del entretenimiento. Lafond inspiró a Ricardo Palma quien lo citó tangencialmente en la tradición “Dos millones”. Se analiza aquí la organización del testimonio de Lafond, se cotejan las miradas recíprocas, las representaciones histórico-culturales del francés y otros viajeros y cómo van mitificando la capital del Perú.