Dialogo del genero Tridimensional (original) (raw)
Related papers
Dialogos en torno al genero physios
Physios, 2024
El presente número de Physios es una recopilación de trabajos presentados en el coloquio de estudiantes de posgrado “Diálogos en torno al género”, que se llevó a cabo el pasado 7 de marzo de 2024 y fue organizado desde el Posgrado en Docencia e Investigación en Ciencias de Lenguaje del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Igualmente, presentamos la experiencia de la exposición colectiva y los talleres que se llevaron a cabo en el marco de dicho evento, en la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar” del mismo instituto. La idea de hacer este coloquio no sólo fue formar parte de las múltiples conmemoraciones del 8 de marzo sino, al mismo tiempo, mostrar cómo los estudios relacionados con el género están presentes en las universidades y en los intereses investigativos de lxs estudiantes, quienes asumen una preocupación seria, respecto de problemáticas estructurales y sistémicas que aquejan a los distintos grupos de mujeres, así como a la sociedad en su conjunto.
El género del diálogo en la polémica gongorina
e-Spania, 2018
Este artículo analiza la recepción en España de los diálogos polémicos italianos escritos en el marco de las polémicas entre partidarios de Ariosto y de Tasso. El género era conocido y bien difundido en España, puesto que varios polemistas sacaron de ellos argumentos, ejemplos o estrategias para defender o atacar a Góngora. Fue el caso del abad de Rute y de Lope de Vega. En cambio, el género no arraigó en España. Un solo diálogo anónimo, analizado aquí, se dedica a comentar y discutir la poesía de Góngora. El artículo analiza las relaciones complejas que mantiene con la literatura polémica italiana.
El sujeto es como el sueño: un mero intento de aprisionarlo, de fijarlo con la conciencia, hace que se desvanezca. El sujeto no puede ser objetivado, es decir, no puede ser convertido en objeto y querer, al mismo tiempo, que continúe siendo sujeto. Pero en objeto queda convertido el sujeto, apenas es enfocado por el pensamiento objetivo que, en expresión de Kierkegaard, tiene el poder de la cabeza de Medusa. Por eso, para captar al sujeto, respetando su condición de tal sujeto, sólo puede hacerse desde la subjetividad, es decir, por medio del pensamiento subjetivo. Y si diluido queda el sujeto no bien es enfocado con la cámara fotográfica de la conciencia objetiva, acartonado y sin vida se nos presenta, cuando se pretende hablar o escribir de él, fijándolo en el cañamazo de términos univer-salizantes o abstractos. El sujeto es único, y como tal ha de ser considerado. El sujeto es incompatible con el ser-objeto, y tal regla debe ser respetada. Por eso, si al sujeto sólo se tiene acceso por la subjetividad, de-él no puede hablarse, a no ser a través de la «comunicación indirecta». Esto supuesto, veamos de exponer nuestra concepción del sujeto, que si bien para unos es «unidimensional»-individuo único mostrenco, sin más relieve que el que le da su brazo para defender su posesión-; y para otros «bidimensional»-, pues piensan que no puede el sujeto encerrarse en el caparazón de su yo y prescindir de los otros y de lo otro, sin extorsionar su propia realidad, para nosostros es «tridimensional», pues consideramos que el sujeto individuo humano, el yo de cada cual, no puede darse en la existen-cia, a no ser en «vivencia», «convivencia» y «trascendencia». Evidentemente no son tres fases, tres estados por los que pasa el yo-como el agua, en sólida, líquida y gaseosa-, sino que simultáneamente y en esas tres dimensiones, el yo íntegro se está proyectando; y tampoco el yo íntegro, pues el yo, el sujeto, nunca es íntegro, sino que se va integrando en cada momento gracias a la elección constante que realiza la libertad. Como tampoco son tres partes. El yo es macizo, sin fisuras: imposible descuartizar-lo. analizarlo, descomponerlo, sin asesinarlo. Cada dimensión no es otra cosa Anales del Seminario de Historia <te la Filosofla, Vi-) 986-87-88-89. Ed. ljniv. Complutense. Madrid
CARACTERÍSTICAS DE LA CREACIÓN TRIDIMENSIONAL
Puesto que los objetos y espacios que usamos habitan en el mismo mundo tridimensional que nosotros, todo lo que creemos en tres dimensiones deberá tener en cuenta sus carac-terísticas. En consecuencia, el lenguaje plástico de la escultura o la arquitectura, por ejemplo, son similares y mucho más estrechamente relacionados entre sí que el de éstos u otros modos de expresión tridimensional con el de las artes bidimensionales. El espectador y el objeto tridimensional comparten el mismo espacio. Se ven afectados por la misma temperatura, la misma iluminación, el mismo espacio circundante, etc. Iluminación variable. La luz que incide sobre las obras tridimensionales puede ser cambiante, de tal modo que la percepción de los objetos tridimensionales será, a su vez, también cambiante en función de cada iluminación distinta.
El tema del doble en tres narradores de la Generación del 50
Letras, 2022
The theme of the double in three writers of the Generation of the 50 El presente artículo analizará el tema del doble en tres narradores peruanos de la Generación del 50: Guillermo Bellido Yábar, Rubén Sueldo Guevara y Felipe Buendía. En esta generación, se desarrolló una vertiente fantástica dentro de la narrativa, la cual fue casi ignorada por la crítica hasta inicios del presente siglo. Uno de los tópicos recurrentes dentro de esta vertiente fue el tema del doble, el cual representa el conflicto entre los conceptos de identidad y alteridad, que se pueden ligar a los cambios sociales que se realizaron en dicha década. Guillermo Bellido Yábar, Rubén Sueldo Guevara y Felipe Buendía son autores poco conocidos de esta generación y tuvieron una breve producción cuentística que fue publicada básicamente en periódicos y revistas, en el que el tema del doble fue tratado de manera particular para abordar el problema de la identidad. Los cuentos de estos autores se caracterizan por insertar la figura del doppelgänger en la urbe, cuya presencia revela la fragmentación del individuo frente a los cambios que se operan en la ciudad debido a la modernidad. El encuentro entre el sujeto original y su doble reflejará la crisis de identidad que experimenta el individuo en el espacio urbano.