La sección británica de la IV Internacional y el debate sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (original) (raw)
Related papers
La Cuarta Internacional ante la Segunda Guerra Mundial
Revista Ideas de zquierda, 2020
El 26 de mayo de 1940 en medio de la guerra, finalizaba en Nueva York la Conferencia de Emergencia de la Cuarta Internacional. Cuáles eran las causas de la guerra, cómo posicionarse ante el pacto de la Alemania nazi con la URSS, el llamado a defender la democracia, las colonias o el servicio militar; fueron algunas de las definiciones que se plasmaron en el Manifiesto sobre la guerra imperialista y la revolución proletaria mundial.
Consecuencias de la gran guerra mundial en el abanico político español
La Primera Guerra Mundial trastocó el panorama político español, del mismo modo que el europeo. Pero el español estaba herido desde la crisis del 98. Por esta causa, los partidos del régimen no pudieron aguantar, y nuevas fuerzas surgieron para canalizar las nuevas ansias de la sociedad española. Tanto a la izquierda, como a la derecha, aparecieron nuevos grupos con pretensión de movilizar masas. Al mismo tiempo, los nacionalismos rupturistas adoptaron modelos modernos de política para representar a unas poblaciones urbanas que idealizaban el campo, como excusa para romper España.
La Gran Guerra en España: polémicas intelectuales e impacto político y social
Este artículo se propone analizar el impacto político y social de los conocidos debates entre aliadófilos y germanófilos que dominaron España durante la Primera Guerra Mundial. Además de estudiar los vínculos entre los planteamientos intelectuales y los diversos grupos políticos en las grandes ciudades, se aproxima a un estudio de caso, el de las comarcas gerundenses, para poner de relieve que la incidencia de los debates sobre la guerra se convirtieron en uno de los ejes sobre los cuales se movió la política local, incluso en poblaciones pequeñas y aparentemente ajenas al conflicto. De esta manera, se apunta como conclusión general la necesidad de revisar las interpretaciones que han planteado que los debates intelectuales solamente afectaron a círculos reducidos en España.
Revista Direitos Humanos e Democracia, 2016
Se trata de leer parte del pensamiento caribeño anglófono desde la pregunta por sus elaboraciones sobre asuntos internacionales y mundiales. El artículo se focaliza en la línea que une economía de plantación, dependentismo caribeño e integracionismo. Se divide en 3 partes: en la primera se presenta la noción “economía de plantación” en la segunda un conjunto de premisas para fundar un razonamiento sobre asuntos internacionales y mundiales, en la tercera las propuestas específicas: de integración y colaboración y sus variantes. La tesis que se argumenta es que las propuestas elaboran un marco teórico consistente con un criterio básico, la pequeña talla de los estados de la región. Por tanto, se excluye un conjunto de nociones clásicas de las relaciones internacionales, asumiendo otras razonables para las dimensiones y posibilidades de la región, donde la noción misma de “poder” (y sus derivaciones) es casi irrelevante e incluso nociones como “margen de maniobra” y donde el quehacer d...
La Cuarta Internacional en la posguerra y la escisión de 1953
Historia del Socialismo Internacional: Ensayos marxistas, Santiago de Chile: Ariadna Ediciones, pp. 565-656, 2020
La Cuarta Internacional creada por Trotsky en 1938 no sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. Salió de dicho conflicto con sus secciones diezmadas por la represión y por su propia incapacidad para intervenir en las acciones de masas (en particular la resistencia), y para prever el curso de los acontecimientos –particularmente la adopción de una política de contrarrevolución democrática por parte del imperialismo norteamericano. Durante diez años, de 1943 y 1953, la Cuarta Internacional experimentó una larga agonía, caracterizada por la desorientación política de su liderazgo y por su adaptación creciente a las organizaciones reformistas, en particular al estalinismo. Esta desorientación se manifestó en la insistencia en el estallido inminente de una Tercera Guerra Mundial, así como en una creciente adaptación al reformismo y particularmente al estalinismo, que se volvió particularmente evidente luego de la escisión Tito-Stalin en 1948. El estallido de la Guerra de Corea en junio de 1950 dio un nuevo impulso a la adaptación al estalinismo, lo que generó una escisión en la sección francesa en 1952. Esto dio lugar a un primer choque abierto con el Secretariado Internacional dirigido por Michel Pablo, pero aún sus principales oponentes, como Marcel Bleibtreu, buscaron una salida al impasse político en la que se encontraba la Cuarta Internacional (cuyas secciones nacionales se habían reducido para entonces a unas pocas decenas o a lo sumo centenares de miembros) en una adaptación a otras variantes del estalinismo, como el maoísmo. A la escisión de la sección francesa se sumaron, al año siguiente, las secciones estadounidense y británica, aunque sus líderes James Cannon y Gerry Healy habían apoyado hasta hacía poco al Secretariado Internacional dirigido por Pablo, y su ruptura con el pablismo no tuvo un carácter programático, sino que obedeció a la necesidad de mantener el control de sus respectivas organizaciones nacionales. En otras palabras, los orígenes del “pablismo” van mucho más allá del accionar de Michel Pablo mismo. Todo esto hizo que la escisión de 1953 en la Cuarta Internacional tuviera un carácter de aparato, que se reveló en la ausencia de un programa y de una organización que aseguraran la continuidad de la tradición marxista, los cuales fueron sustituidos por un intercambio de “cartas abiertas” cubiertas de recriminaciones personales y de profesiones de “ortodoxia” trotskista.
La Guerra de España, conflicto internacional
Viñas, Ángel y Blanco, Juan Andrés (eds.): Ensayos sobre bibliografía reciente de la Guerra Civil. Madrid: Marcial Pons, 2017.
A lo largo de la última década ha tenido lugar un extraordinario auge de publicaciones relacionadas con la Guerra de España. Dicho boom -aquí nos interesa el historiográfico, vista porun traductor ruso,
Tema 6. Causas de la I Guerra Mundial
El desarrollo del nacionalismo/imperialismo de las potencias europeas, tanto en su vertiente política (expansionismo territorial) como en su vertiente económica (conquista de nuevos mercados), va a ser el causante general de la Gran Guerra, llamada así por sus contemporáneos, que va a arrasar Europa desde 1914 a 1918. Las rivalidades entre los distintos países europeos hacen que estos constituyan desde 1870 alianzas secretas de carácter defensivo. En vísperas de la Guerra Europa se encuentra dividida en dos bloques de países, y, en el caso de que dos de ellos entraran en guerra los demás entrarían en ayuda de su aliado y la guerra se generalizaría. Hemos de decir también que el gran desarrollo económico de Europa debido a la consolidación de la II Revolución Industrial y los avances tecnológicos que ésta conlleva hace que la industria bélica tenga una capacidad de destrucción hasta entonces desconocida.
España ante las implicaciones mediterráneas de la Conferencia Naval de Londres de 1930
Revista de Historia Naval nº 48, 1995
La Conferencia Naval de Londres, en la estela de la celebrada en Washing ton en 1921-22, coincide con una coyuntura especial en la historia del período de entreguerras. 1930 no delimita simplemente la línea divisoria entre dos décadas, sino el punto de inflexión en el que comienzan a deteriorarse irreversiblemente los pilares sobre los que se había cimentado la sociedad internacional tras la Guerra del Catorce. A esa coordenada internacional, que supone el fin del período de mayor eficacia e implantación de la Sociedad de las Naciones, en el caso de España se incorpora otra coyuntura de cambio. Esta vez, sin embargo, el cambio es de signo contrario ya que España, ante la crisis del sistema monárquico, opta por la adopción de un régimen democrático y liberal desde 1931, que armonizase las estructuras internas y la posición internacional de España con las de la Europa democrática y la Sociedad de las Naciones. La inauguración oficial de la Conferencia Naval el 21 de enero de 1930, en la Galería Real de la Cámara de los Lores, precede únicamente en siete días al encargo de Alfonso XIII al general Berenguer para formar gobierno, dando fin a la dictadura de Primo de Rivera.