Estatuas de sal: scheme for a tra(d) ición (tradition/betrayal) of women writers (original) (raw)
Related papers
Estatuas de sal: urdimbres para una tra(d)ición de escritoras cubanas
A fines de la década del ochenta, las producciones de escritoras cubanas comienzan a adquirir visibilidad a partir de las actividades llevadas adelante por grupos de académicas, escritoras y artistas que, con o sin apoyo institucional, se organizan y programan acciones para promover la asunción de una conciencia de género y lograr presencia pública de sus historias y de sus realizaciones culturales. Una muestra de este cambio es la publicación, en 1996, de Estatuas de sal. Cuentistas cubanas contemporáneas por Mirta Yáñez y Marilyn Bobes, la primera recopilación de textos narrativos de escritoras cubanas. Este artículo analiza las estrategias de selección y organización de los materiales literarios incluidos en Estatuas de sal porque, aunque las compiladoras no califican el libro como antología sino como “panorama literario”, se observan criterios que contribuyen a promover obras y escritoras y a introducir voces y textualidades que pugnan por ingresar al circuito de obras del ámbito cultural cubano. Al mismo tiempo, esta operación coloca en la palestra a un grupo de escritoras contemporáneas a la publicación del libro y proyecta el porvenir de la narrativa escrita por mujeres
DMWT’, ṢLM, NṢB. 'Estatua' en la epigrafía aramea
Sefarad, 1991
En los textos epigráficos arameos del periodo del arameo antiguo y oficial se usan dmwt’, nṣb, ṣlm, con el significado de 'estatua', aunque no todos estos términos se emplean en el arameo antiguo común, en Samal, en la inscripción de Tell Fekherye y en el arameo oficial. En el presente articulo se habla de la distribución de esos nombres en las distintas clases de modalidades de arameo mencionadas, y de cómo el uso de ṣlm llegó a ser el único que prácticamente se utilizó en arameo oficial como resultado de la fuerte influencia del asirio, que usaba ṣalmu para «estatua», influencia y uso que nos han quedado atestiguados en la inscripción bilingüe asiro-aramea de Tell Fekherye.
2014
Los monstruos han estado presentes en el imaginario del hombre desde la noche de los tiempos. Sobre ellos se depositaron los grandes temores de la humanidad, las angustias, las aprensiones, las opresiones y las culpas que el hombre no podía cargar sobre sus propias espaldas. A lo largo de la historia se calificaron de monstruosos todos los rasgos y comportamientos que escaparan de la presunta normalidad, establecida directa o indirectamente por las esferas de poder propias de todas las sociedades. La teología, el derecho, la estética, la medicina son solo algunas de las disciplinas que giran en torno a la figura del monstruo, que se convirtió en un objeto de admiración, curiosidad y singularidad, así como también en un forma de castigo, pecado y amenaza. El problema teratológico que ocupó distintas ramas del saber se tradujo también en la literatura, que supo proyectar de modo poético un universo monstruoso acorde con cada época y circunstancias; de ahí la evolución de la imagen del monstruo literario en contextos culturales, sociales, históricos y políticos divergentes. Numerosos textos han dado cuenta de nacimientos o apariciones de seres monstruosos a lo largo de la historia: bestiarios, historias naturales, crónicas, libros de viajes, relaciones de sucesos, libros de misceláneas e incluso manuales de párrocos y tratados de embriología sagrada, donde se debatía a propósito del bautismo de los monstruos hasta bien entrado el siglo XVIII. Los libros de caballerías castellanos no fueron ajenos a la tradición teratológica y en sus páginas desfilaron toda suerte de monstruos, tradicionales y novedosos, que el caballero andante debía enfrentar en su periplo. Pero ¿qué sucede cuando lo monstruoso está representado por el principio femenino? Desde antiguo, la mujer encarnó la polaridad belleza-peligro y las diversas representaciones que de ella se hicieron a lo largo de la historia ponen de manifiesto la tensión entre la divinidad y la demonización que se genera a su alrededor. La mujer-serpiente encarna el arquetipo de lo monstruoso femenino, reforzado por la hibridación teratológica que vuelve sobre uno de los animales más emblemáticos del imaginario simbólico occidental: la serpiente.
GĀDAT AL-SAMMĀN’S RASA’ĪL GASSĀN KANAFĀNĪ: SUBVERSION OF IDENTITY THROUGHOUT PERFORMANCE, 2021
Resumen: El presente artículo tratará, sobre la magnitud y repercusión de la obra Rasa´īl Gassān Kanafānī /Correspondencia Gassān Kanafānī, publicado en 1992 por la autora siria Gāda al-Sammān. Dicha publicación contiene la correspondencia personal emitida por el escritor, periodista, y activista político Gassān Kanafānī a Gāda al-Sammān, en el intervalo temporal de 1962-1968, época en la que supuestamente mantenían una relación amorosa extramatrimonial. La autora Gāda al-Sammān creó todo tipo de controversias, ya que la publicación abarca mucho más que el género epistolar. Concretamente, quebranta los limes en lo referente al binarismo hombre/mujer, dado a que es la primera mujer árabe en publicar la correspondencia personal emitida por su pareja. Ofreceremos un análisis, desde la perspectiva de género, de Rasāʼil Gassān Kanafānī (1992) en clave de performatividad (Butler, 1997), por considerar que esta obra tiene su propia temporalidad social dentro de la cual sigue siendo efectiva gracias a los contextos con los que rompe y porque constituye un ejemplo representativo del comportamiento performativo. Esta exposición al público de prácticas sexuales periféricas, fuera de los parámetros permisibles por la sociedad, como en el caso de la narración de una relación adúltera, nos lleva a categorizar esta obra epistolar como queer. Mediante la estrategia de la performatividad rompe con los contextos previos heteronormativos y conforme a las normas narratológicas occidentales y orientales aceptadas, e inaugura la posibilidad de generar contextos futuros. Concluimos que la literatura de Gāda al-Sammān conjuga perfectamente con el movimiento literario de l´extrême contemporain, el cual es coinfluenciado por la tendencia queer. Palabras clave: extrême contemporain, performatividad, literatura árabe contemporánea, transgresión, queer. Abstract: The aim of this article is to assert both the magnitude and repercussion of the correspondence between the Syrian writer Gāda alSammān, and the Palestinian author, reporter and political activist Gassān Kanafānī, published in 1992 titled Rasa’īl Gassān Kanafānī/Correspondence Gassān Kanafānī. The publication contains the personal correspondence between these two authors in the midst of an alleged extramarital affair from 1962 to 1968. Gāda al-Sammān was the protagonist of an array of controversies, thus this publication entails much more than a mere example of the epistolary genre. More specifically, it surpasses the barriers of the conventional binary male/female paradigm, as this author was the first Arabic woman to ever publish this kind of correspondence written by her partner. An analysis will be given, from a gender perspective, of Rasāʼil Gassān Kanafānī (1992) on the basis of performativity (Butler, 1997). Indeed, this publication is considered to pertain to a unique social timeline which still remains effective due to the reconfiguration of contexts and the fact that it is a representative example of performative behavior. It is an act of public exposure of extramarital sexual affairs, which collides with the accepted social parameters, as it exposes an adulterous relationship. For this reason, and because this epistolary publication narrates the aforementioned extramarital relationship, it may be categorized within the queer framework. By means of performativity strategies, it breaks the conventional heteronormative contexts which conforms the accepted occidental and oriental narrative norms, thus giving way to potentially spawning future contexts. This article concludes with the fact that the work of Gāda al-Sammān is in liaison with the literary movement l´extrême contemporain, which converges with the queer movement. Keywords: extrême contemporain, performativity, contemporary arabic literature, transgression, queer.
La escritura de las mujeres: espada hecha arte
Revista Folios, 2021
El siguiente artículo de reflexión surge del trabajo de tesis en curso que busca rastrear las representaciones sobre las mujeres en el ensayo titulado Una habitación propia, de Virginia Woolf (2001), en el cual se exponen algunos aspectos que ella sugirió a las mujeres escritoras. Un elemento que cruza este ensayo es la hipótesis que la autora demuestra a lo largo de su texto: una mujer debe tener dinero, espacio, independencia y libertad intelectual para dejar por escrito sus ideas. El artículo se compone de dos momentos: en una primera parte se muestran las dificultades que han tenido las mujeres en el oficio de escribir y, en una segunda, se señala cómo precisa situarse una escritora en dicha labor, desde lo inédito de la mirada de las mujeres que narran el mundo desde su lente. En conclusión, la escritura es el arte a través del cual algunas mujeres narran el mundo desde sus voces todavía nuevas, reinventándose a la vez, pero al mismo tiempo es el arma con el que se señala la falta de igualdad en derechos que todavía pervive.
Rumiando en torno a lo escrito sobre mujeres y arte popular
2008
En este articulo se llevan a cabo una serie de reflexiones en torno a como se ha estudiado el arte popular y se recalca la necesidad de vincular estos estudios al feminismo; ello resulta enriquecedor tanto para el conocimiento del arte como de los generos, en particular de las mujeres. Es decir, se considera importante realizar investigaciones sobre este proceso artistico visual, tomando en consideracion la creacion, la distribucion, el consumo y el analisis iconografico de las obras desde un punto de vista feminista y propiamente estetico. La relacion entre arte popular y feminismo no ha tenido una historia particularmente armoniosa.
Índice Editorial MAR VILLAESPESA De cultura política, cultura de género y aprendizaje del feminismo histórico en el Estado español MARY NASh Españolas con, contra, bajo, (d)el franquismo AURORA MORCILLO GóMEz La heterogeneidad como estrategia de afirmación. La construcción de una mirada femenina antes y después de la Guerra Civil PATRICIA MOLINS El Imperio de "las señoras". Orígenes de un mito fundacional o el acceso de las mujeres a la institución arte PATRICIA MAYAYO Yes, we camp. El estilo como resistencia. Feminismos, disidencia de género y prácticas subculturales en el Estado español MARÍA JOSÉ BELBEL Desviando la atención. De la representación del cuerpo al cuerpo vector en la nueva danza ISABEL DE NAVERáN Del paradójico reforzamiento (y descrédito) de la categoría mujer a su erosión en las prácticas y discursos artísticos en el Estado español JUAN VICENTE ALIAGA De la cultura feminista en la institución arte LAURA TRAFÍ-PRATS Apuntes desde un feminismo que no llegó al poder
Últimas tendencias en la narrativa breve escrita por mujeres: La disolución de la trama
2014
El cuento, nunca abandonado pero tampoco sobreexplotado, se ha revelado en los ultimos anos como un espacio generico donde muchos autores y autoras encuentran un esquema idoneo de representacion artistica. El objeto de este trabajo es hacer un sucinto pero revelador recorrido por uno de los generos que esta experimentando, en los albores del siglo XXI, un destacado cultivopor parte de jovenes escritoras. Nos interesa aqui, a partir de una seleccion de volumenes de cuentos publicados en la ultima decada bajo firma femenina, indagar en la configuracion del universo narrativo del cuento llevado a cabo por voces de mujeres, algunas de ellas poco conocidas, para, si es posible, ofrecer un dibujo de las ultimas tendencias.
Resumen: El presente artículo explora la figura de la «scold» (mujer gruñona e irascible), un tipo de transgresión femenina poco estudiada por la crítica, especialmente durante el siglo XVIII, a pesar de estar presente en la literatura inglesa desde mediados del siglo XVI. Para ello, el trabajo indaga el uso de los términos «scold» y «scolding» y su evo-lución a lo largo del siglo a través de los discursos y prácticas aparecidos en la prensa inglesa de la época, así como su equivalencia y manifestación en el contexto español. Con todo ello, pretendemos demostrar que, más allá de una mera transgresión moral, el castigo y la censura de este tipo de comportamientos supusieron en realidad un intento por silenciar la voz femenina y restablecer, de esta manera, el orden social tradicional. «PRESCRIPTION FOR SCOLDING WIVES»: SCOLDING AND TRANSGRESSIVE WIVES IN THE 18 TH-CENTURY BRITISH AND SPANISH PRESS. Despite its presence in English literature since the 16th century, the figure of the «scold» as a female transgressor has received scarce critical attention, particularly during the 18th century. Thus, this article seeks to explore first of all, the use of the terms «scold» and «scolding» and the representation of this female transgression in the British periodical press of the period. Secondly, it will analyse the presence and representation of this transgressive figure in the Spanish press. In so doing, we will demonstrate that the censorship and punishment of this type of behaviour were not merely seen as «sins of the tongue» but constituted an attempt to suppress the female voice and to restore the traditional social and gender order.