Conciencia Emocional y participación en los estudiantes del Primer Curso de Español en la Universidad Amar Télidji de Laghouat (original) (raw)

Loading...

Loading Preview

Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

References (15)

  1. DOMÍNGUEZ PÉREZ, D. 2017. Propuesta y validación de una escala de evaluación de la inteligencia emocional en contextos educativos. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: [PDF] core.ac.uk ECHARTE ORTEGA, L. 2006. Programa para el autocontrol emocional en adolescentes con indisciplina escolar (Tesis presentada en Opción al grado de: Máster en Psicología Médica, Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas). Recuperado de: [PDF] uclv.edu.cu FERNÁNDEZ-BERROCAL, P., y ARANDA, D. R. 2008. «La inteligencia emocional en la educación». Electronic Journal of Research in Education Psychology, 6(15), 421-436. Recuperado de: [PDF] ual.es GARCÍA MUÑOZ, T. 2003. «El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación». Centro Universitario Santa Ana.Recuperado de:[PDF] univsantana.com.
  2. GOLEMAN, D. 1995. La inteligencia emocional. Colección ensayo. Editorial kairas Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20
  3. GÓMEZ, C. J. 2009. «La inteligencia emocional en el aula». Renovación y Experiencias Educativas. Recuperado de: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nume ro_21/CARMEN_JURADO_GOMEZ02.pdf JIMÉNEZ JIMÉNEZ A. 2018. Inteligencia emocional. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; p. 457-469. Recuperado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/457-469\_inteligencia\_emocional.pdf.
  4. JURADO GARCÍA, E. y YARPAZ ESPINOZA, L. C. 2019. «Educar con emociones una educación inteligente». Boletín Informativo CEI, 6(2), 19-22. Recuperado de: PDF] umariana.edu.co.
  5. MENCHÚ TACAM, N. N. 2017. Creación de 3 Fichas de Observación Para el Acompañamiento Pedagógico Dirigido a 10 Directores del Sector 08-03-10 del Municipio de San Francisco El Alto, del departamento de Totonicapán. Trabajo presentado para obtar el grado de: Maestra en Artes en la carrera de: Maestría en Liderazgo en el Acompañamiento Educativo. Universidad San Carlos de Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/29/29\_0413.pdf MERHI AUAR, R. 2011. Las claves de la participación estudiantil en la universidad española. UNIVEST, Girona. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/132550943.pdf
  6. MONTALBÁN MOYA, R. 2006. «La participación estudiantil». Participación educativa. 33-36. Recuperado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/94435/00820123015 506.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  7. MUÑOZ HORTA, C., y CAMPOS, M. A. 2013. «Participación estudiantil en las universidades regionales: Escenarios para contribuir al desarrollo local y regional». Revista Educación y Humanidades, Edición Especial, 61-93. Recuperado de: educacionyhumanidades.ufro.cl/images/stories/pdf/Articulo%20C.Muñoz,%20MA.Cam pos.pdf.
  8. ORDÓÑEZ LÓPEZ, A., GONZÁLEZ BARRÓN, R., MONTOYA CASTILLA, I., y SCHOEPS, K. 2014.
  9. «Conciencia emocional, estados de ánimo y rendimiento académico». International Journal of Developmental and Educational Psychology, Nº 6(1), pp.229-236. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851790027.
  10. PEREIRA PÉREZ, Z. 2011. «Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta». Revista electrónica educare, 15(1), 15-29. Recuperado de: [PDF] redalyc.org
  11. PÉREZ GALVÁN, L. M. y OCHOA CERVANTES, A. C. 2017. «La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana». RMIE [online]. 2017, vol.22, n.72, pp.179-207.
  12. REEVE, J. 2009. Motivación y emoción. Quinta edición. Universidad de Iowa. Editor sponsor: Jesús Mares Chacón. Editorial: McGraw-Hill.
  13. México. Recuperado de:https://www.academia.edu/37203984/Motivacion\_y\_Emocion\_Johnmarshall\_Reeve TIANA, A. 2018. «Participación Educativa: Participación, educación emocional y convivencia». Revista del Consejo Escolar del Estado.Vol.5/.Nº 8, pp.11-278. Recuperado de: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:d1462b78-5e3f-444f-a223- d6d8796fb20c/pe-n8-participacion-educativa-2018.pdf.
  14. ZALDÍVAR SANSUÁN, R. 2014. El desarrollo de la conciencia emocional en la adolescencia a través de la poesía. (Trabajo para optar: Máster Universitario en Estudios Avanzados en EDUCACIÓN SOCIAL), Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/29989/1/El%20desarrollo%20de%20la%20conciencia% 20emocional%20en%20la%20adolescencia%20a%20través%20de%20la%20poes%C3%A
  15. Da_Raquel%20Zald%C3%ADvar%20Sansuán.pdf VILLACRECES, J. A., y ACHI, V. H. 2017. «Aplicación del test TMMS-24 para el análisis y descripción de la Inteligencia Emocional considerando la influencia del sexo». Revista publicando, 4(11 (1)), 162-181.