Naturaleza y cocina: género y diálogos alrededor de la tulpa (original) (raw)
Related papers
La cocina huasteca. Fusión de historia, ritualidad y simbolismo
Paisajes sensoriales: un patrimonio cultural de los sentidos. México-Uruguay, 2020
Es objetivo de este texto articular, a modo de un recetario, platillos cuya importancia proviene de tiempos antiguos y que son característicos de la región conocida en México como la Huasteca, incorporando al mismo, además de los ingredientes y procesos de elaboración, una pizca de historia, un cuartillo —instrumento de mensura, hecho en madera, equivalente a un kilo y medio de maíz, frijol, chile o el grano o producto contenido— de la ritualidad, y unos gramos del simbolismo que le acompaña. Intentamos desestructurar las recetas y ofrecer al lector no sólo los pasos para elaborar un buen platillo, sino mostrarle que lo que puede ser un rasgo cultural, como es la comida, que da identidad a una región, es asimismo parte de una forma de vida que entrelaza la concepción del mundo, su reproducción y una manera de saborearlo. Bajo esta forma de intentar mostrar la cocina huasteca, iniciaremos situándola; señalando el contexto geográfico, social y simbólico que distingue a esta región de México.
Posibilidades dialógicas entre arte, cocina y gastronomía
2012
Agradezco a mis padres, Hipólito Granados Mondragón y Julia Valdéz Hernández, el apoyo, la confianza y la paciencia que desde siempre me han dado. A mi hermana, Mary Cruz Granados Valdéz, que no ha dejado de estar presente en mi trayecto profesional con palabras de aliento y reconvenciones. A mi novia, Zazhil C. Rico Medina, por incentivar con cariño, leyendo y comentando, la elaboración de este documento a partir de sus redacciones preliminares y a partir de las largas charlas que sobre el asunto hemos tenido.
Agite y azote: poética culinaria del Tuntún de pasa y grifería
El imprescindible libro del escritor puertorriqueño Luis Palés Matos (1898-1959) Tuntún de pasa y grifería ha sido usado por diversos protocolos críticos ya como una bitácora de la realidad afroantillana, ya como la cifra de una identidad caribeña, entre otros. El trabajo con lo corporal, la musicalidad y las lenguas del archipiélago encuentran en este libro una articulación por igual gozosa como negativa. Interesa en esta presentación pensar la mesa palesiana no sólo como una posible relación con lo otro sino también como una experiencia de la lengua, en más de un sentido, un modo de adobar la lengua al momento de exponer qué significa vivir la vida. Las imágenes de ingestión y de ofrecimientos culinarios consienten una reflexión sobre los modos de participación política de la palabra literaria, o si se quiere, las comidas que confeccionan algunas poéticas en el Caribe, como la de Palés Matos son entradas de lleno en los poderes estéticos y políticos de la metáfora y de la literalidad misma de estas confecciones.
Naturaleza y cuerpo femenino en dos narrativas argentinas de origen nacional
Revista Iberoamericana, 2004
La nación -a diferencia de muchas otras metáforas que definieron la modernidad-no es una de las "metáforas jubiladas", como acotara recientemente Carlos Monsiváis, y ello a pesar de que hace ya varios años se anunció su retiro definitivo. 1 Ella siempre vuelve vestida jovialmente, animada y deslumbrante, susurrando al oído una melodía romántica que nos emociona y cautiva y que hace trastabillar nuestros anhelos de renunciar a ella. Como ha dicho Benedict Anderson, una de las paradojas de la nación es que a pesar de ser joven, su origen es inventado y parece ser aún más antiguo, tanto así que da la impresión de estar guarecida en un pasado que se asemeja más a lo mítico. Para la mayoría de las naciones, ese pasado ofrece varios posibles momentos, protagonistas y sitios de origen de los cuales los escritores escogen para narrar historias. El objetivo de este trabajo es comparar la representación ficticia que algunas escritoras argentinas del siglo XIX hicieron de dos espacios naturales -la selva y la pampa-que, en diferentes momentos, se constituyeron en sitios de origen nacional y que, en diferentes modos, ayudaron a formar alegorías sobre la nación.
Compilación realizada por Ricardo Ávila, Marcelo Álvarez y F. Xavier Medina, de textos que abordan diversos aspectos relacionados con los alimentos, los modos de prepararlos y comerlos, su asunción en tanto patrimonios propios así como las identidades que asumen. También la alimentación relacionada a la agricultura sostenible, los procesos de intercambio, la apropiación, adaptación y resignificación de procesos culinarios, etc.
Alimentación cotidiana y normas de género: Un etnodrama
2017
El objetivo de este artículo fue reflexionar sobre la relación entre alimentación cotidiana y normas de género en la Argentina contemporánea utilizando el etnodrama, un enfoque de investigación cualitativa enmarcado en la corriente denominada etnografía performativa. A partir del análisis desarrollado encontramos que en la resolución de la alimentación cotidiana al interior de los hogares, la participación masculina se construye en torno a la figura del varón-ayudante que se complementa con la de mujer-pilar-del-hogar quien, por supuesta naturaleza, se asume como la principal responsable de la casa y los hijos. Esta línea de razonamiento contradice las afirmaciones que subrayan situaciones de equidad o justicia en la distribución de las tareas domésticas y muestra cuán profundamente incorporados tenemos mujeres y varones los aprendizajes transmitidos por generaciones.// The purpose of this article was to reflect on the link between food in everyday life and gender norms in contemporary Argentina by using ethnodrama, a qualitative inquiry approach framed in performance ethnography. The analysis showed that male participation in everyday food within households is built around the figure of the male-helper, which is complemented by the women-pillar-of-the-home who, for alleged nature, it is assumed as the main responsible for the house and the children. This reasoning contradicts assertions that point out equity or fairness in the distribution of household chores, and also shows that gender norms transmitted through generations still are deeply incorporated both in women and men.
La milpa y el maíz en la narrativa oral maya de Quintana Roo
Revista Vita Et Tempus, 2022
En el presente artículo se analizan y comparan tres relatos de tradición oral donde el tópico central es la milpa, la actividad económica principal de los mayas de Quintana Roo. Lo que arroja este ejercicio es la observación de que tanto la producción narrativa y el cultivo de la milpa están estrechamente articulados por la cosmovisión, a través de la ambientación, personajes y motivos narrativos. Al mismo tiempo, se puede observar que este vínculo tan estrecho tiene matices mestizos y aquellos que pudieran considerarse propiamente mesoamericanos. De este modo, queda evidenciado que la narrativa tradicional maya es una constante producción textual en la que los procesos históricos tienen un papel central y son adaptados por las personas para reforzar su identidad individual y colectiva.