El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha:: Apuntes sobre nuestro libro emblema (original) (raw)

Reseña del libro de Alonso Fernández de Avellaneda, "Segundo tomo de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha»", edición de Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza, Ciudad Real, Diputación de Ciudad Real, 2014, (Biblioteca de Autores Manchegos), XLVII+420 págs.

Castilla. Estudios de Literatura, 5, 2014, pp. XXXIX-XLV, http://www5.uva.es/castilla/index.php/castilla/article/view/321/341, http://uvadoc.uva.es/handle/10324/11703., 2014

Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ed. Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza Jiménez, Ciudad Real, Biblioteca de autores manchegos, Diputación de Ciudad Real

Rassegna Iberistica, 2014

Con menos fastos que el que amenaza para el año venidero, el IV centenario que este 2014 celebramos de la publicación del Quijote firmado por Alonso Fernández de Avellaneda viene dando sus frutos, que acaso puedan parecer pequeños, pero que no por ello dejan de tener importancia. Al fin y al cabo, el libro de Avellaneda, además de ser una lectura todavía divertida, es una pieza indispensable para comprender la tremenda maniobra literaria que Cervantes urdió con su propia segunda parte. Por ello hay que saludar con respeto y alegría la excelente edición de la obra que dos filólogos ilustres y bien conocidos, como Milagros Rodríguez Cáceres y Felipe B. Pedraza, han presentado dentro de la Biblioteca de Autores Manchegos, auspiciada por la Diputación de Ciudad Real. Vaya por delante que no es esta la única, pues Enrique Suárez de Figaredo ha reeditado este mismo año y en la revista Lemir una revisión del estupendo texto que sacó en el 2008 y aún se espera alguna edición más firmada por Luis Gómez Canseco, que publicó una decisiva edición crítica del libro en el año 2000.

«Víctor Infantes (ed.), La primera salida de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Madrid, Juan de la Cuesta, 1605). La historia editorial de un libro», en Studia Aurea, vol. 8, 2014, págs. 609-613.

Si atendemos a la ingente cantidad de ensayos y trabajos dedicados a la opus magnum cervantina, especialmente durante los dos últimos siglos, sorprende la parvedad de estudios bibliográficos dedicados a la princeps de 1605 o, al menos, la ausencia de un monográfico destinado a rescatar los ejemplares de esta primera edición de entre la maraña de referencias apuntadas en los catálogos de algunas de las bibliotecas más significativas del mundo. Ni siquiera los numerosísimos editores que a lo largo de la historia han dedicado sus esfuerzos a esclarecer pormenorizadamente el texto han prestado la suficiente atención al librofísico-, pues la mayoría han abordado la tarea filológica a partir de «copias, fotografías, microfilms, fotocopias, cedés, deuvesdés, archivos (digitales o no) y demás placebos de los ejemplares originales» (p. 15). De esta laguna crítica se dio perfecta cuenta el profesor Víctor Infantes, motivo por el cual decidió emprender, junto con su equipo de investigación, una doble tarea: por un lado, encontrar, analizar y describir todos los ejemplares de la princeps conocidos hasta la fecha, por otro, examinar todas las particularidades que conciernen a la impresión y publicación de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Don Quijote: ¿caballero andante o maleante andariego? - Para una lectura "superficial" (y esencial) de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)

Hemos sobrevalorado quizás la importancia del modelo de Amadís de Gaula en el «engendramiento» de don Quijote. Este trabajo muestra que, hasta la mitad de la «Tercera parte del Ingenioso hidalgo», el personaje principal, desde la ruptura social hasta el robo del “yelmo de Mambrino”, entronca con la compleja ascendencia de la literatura rinaldiana, de origen galo-itálica (Innamoramento de Rinaldo, Lo innamoramento di Re Carlo Magno, Renaud-Reinaldos, el Morgante de Pulci, el Orlandino y el Baldus de Folengo, el Orlandino y la Astofeida del Aretino).

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: ¿teatro o vesania?

Ian Iracheta Facultad de Filosofía y Letras Letras Inglesas, Colegio de Letras Modernas Universidad Nacional Autónoma de México El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha: ¿teatro o vesania? El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, es una novela avant la lettre que simplemente no pudo haber sida escrita en otro tiempo.

La parodia encubierta y la nivelación de las religiones “del Libro” en el contexto histórico de España en El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra

Desde las primeras páginas de la novela, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615) de Miguel de Cervantes Saavedra, el lector puede apreciar un elemento de ironía y sarcasmo acerca de las referencias constantes a la religión. El tema de la religión es dominante y la evidencia textual existe en casi cada página o seguramente, en cada capítulo. ¿Por qué encontramos una nivelación entre las alusiones constantes de muchas tradiciones religiosas? Sabemos que la religión dominante y oficial de España en la época de Cervantes era el catolicismo pero entre los personajes de la novela, observamos una ausencia de la práctica de la fe de acuerdo con las normas. La crítica religiosa es velada y hecha con un tono paródico, debido a la censura española en su período pero al mismo tiempo, el tratamiento de religión y sus partidarios revela un mensaje poderoso que contribuya a la relevancia contemporánea. A través de una exploración del papel de la religión como un instrumento a criticar las políticas de la monarquía teocrática española en la época de Cervantes, llegaremos a una apreciación del hilo de universalismo en la novela que tiene una popularidad intemporal.

«“Ha de ser una y varia”: Los modelos compositivos de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», en S. Pérez Abadín, R. Marnoto y D. González, Entre Italia, Portugal y España. Ensayos de recepción literaria, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2021, pp. 43-122.

El objetivo que persigue el presente estudio es doble. Por un lado, intenta demostrar que Cervantes concibió la Primera parte del Quijote desde el principio como una obra extensa, aderezada con episodios, y que, frente a lo que se ha dicho siempre, tenía un plan, un diseño constructivo previo, que, grosso modo, repite en la Segunda parte. Ello se verifica, entre otros aspectos temáticos y estructurales, en la constitución de una serie de motivos que salpican y aderezan la trama, al tiempo que le otorgan compacidad y cohesión. Por otro lado, no solo se enjuicia críticamente la relación genérica y estructural del Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha con los libros de caballerías y con la novela picaresca, singularmente con la Primera parte de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, sino que se pretende certificar y justificar que sus principales modelos compositivos no fueron otros que El Asno de oro, de Apuleyo, el Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, La Diana, de Jorge de Montemayor, y La Galatea, del propio Cervantes.