VIZCAÍNO, J., 2023, “Entre la imitación, la reelaboración y el cambio: una aproximación a la arquitectura de la Hispania bizantina”, Seminario Iluminando los siglos oscuros (ss. VII-XI). Ex provincia Celtiberiae. Arqueología del espacio habitado y tejido territorial en la Meseta meridional (original) (raw)

Rutas a las fuentes del estaño: movilidad y conectividad entre el sur y el noroeste de Iberia durante el primer milenio a.C.

La ruta de las Estrímnides Navegación y conocimiento del litoral atlántico de Iberia en la Antigüedad, 2020

La evidencia arqueológica, así como las características geográficas y geológicas, permiten pensar que el noroeste de Iberia se corresponde con el lugar, mencionado por las fuentes clásicas, al que los fenicios navegaron para comerciar con las comunidades locales y obtener estaño. Las rías y sus espacios insulares y peninsulares les dieron el acceso a los recursos de la extensa región estannífera occidental de Iberia cuyas fuentes, sin embargo, ya eran explotadas y el estaño intercambiado mucho antes a nivel suprarregional. Durante el Bronce Final, la obtención se habría realizado desde el sur de Iberia a través de rutas terrestres, en un marco de relaciones y movilidad controlado por élites y bajo economías de reciprocidad. Detrás de la navegación fenicia a las rías gallegas no estaría, por tanto, el descubrimiento de una tierra rica en estaño, sino la inauguración de una nueva ruta, directa y con las ventajas que supone el trasporte marítimo, de acceso al sector más septentrional de estas fuentes. Esta nueva forma de acceso se debió, en primer lugar, al colapso de las rutas de intercambio terrestres y, en segundo lugar, a la desconexión, a partir del siglo V a.C., entre los asentamientos en los estuarios de la costa central portuguesa y el círculo del Estrecho.

Más que mar. Experiencias complejas e identidades fluidas en la emigración ilegal: Boat people, balseros y yoleros en el Caribe contemporáneo.

Cotidiano por recurrente, el fenómeno de la emigración ilegal entre el Caribe insular y los Estados Unidos forma parte integral de la representación cultural caribeña contemporánea. El poemario Boat People (2005), de Mayra Santos-Febres, y la recopilación de epístolas de balseros llevada a cabo por Zoe Valdés en En fin, el mar. Cartas de los balseros cubanos (1995), suponen dos aproximaciones diversas a esta experiencia migratoria común; una desde la ficción poética y otra desde el testimonio en primera persona de balseros en Miami, Guantánamo o Panamá. Mi objetivo pasa por leer los emigrantes innominados de Santos-Febres vis-à-vis la confesión de balseros cubanos con nombres y apellidos. A través de los conceptos de isla, desplazamiento e identidad, la puesta en común de estas trayectorias humanas dislocadas permitirá complejizar el itinerario (marítimo) compartido y trazar identidades fluidas y relacionales. El análisis crítico de los procesos migratorios del Caribe, concluyo, pasará por entender el legado colonial del archipiélago caribeño y la misma condición insular.

El intercambio científico entre Marruecos y España: las Ciencias de la Naturaleza

La Historia, lost in translation?: Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, 2017

Numerosos han sido los viajes que los naturalistas de la Península y del Magreb han realizado a ambos lados del Estrecho con el fin de intercambiar sus conocimientos. En época andalusí, ciudades como Toledo, Sevilla, Fez y Marrakech se convierten en importantes centros de transmisión en los que el ir y venir de personas hace que las ciencias de la naturaleza alcancen su periodo de máximo esplendor. Siglos después, este glorioso pasado común se convierte en uno de los pilares en los que se asienta el proyecto colonial y en una parte fundamental de las relaciones hispano-marroquíes. Todos estos elementos son analizados en la comunicación como reflejo del rico legado científico y cultural compartido entre ambas orillas en época medieval.

Vínculos familiares, vivienda y movilidad en el desarrollo del Barranquenho

2018

La localidad de Barrancos está ubicada en el valle del río Murtiga sobre el sur de la frontera hispanoportuguesa a tan sólo 9 km de Encinasola. Los contactos culturales entre Barrancos y Encinasola se remontan al período de al-Ándalus. La periferia geográfica, histórica y económica en relación con el poder centrado en Lisboa y Madrid ha sido determinante en la identidad de barranqueños y marochos, siendo para ambos la marginalidad y la periferia tan importantes como las relaciones intra- e intercomunitarias. Así, la lealtad de ambos hacia su propia variedad lingüística se apoya sobre una triple linguodiversidad: los dialectos locales (Barrancos / Encinasola), las variedades regionales (Alentejo / Andalucía) y las normas nacionales (Portugal / España). El barranqueño es un caso de hibridación lingüística con un grado de interpenetración entre variedades regionales del español y portugués ausente en muchas otras hablas de contacto fronterizo. En este estudio se investigan los lazos de...

An Aqueous Territory: Sailor Geography and New Granada's Transimperial Caribbean World. By Ernesto Bassi. Durham: Duke University Press, 2016, p. 360, $26.95.Marc-Antoine Caillot and the Company of the Indies in Louisiana: Trade in the French Atlantic Wor

The Latin Americanist, 2018

The Chicken and Quetzal: Incommensurate Ontologies and Portable Values in Guatemala's Cloud Forest, by Paul Kockelman, focuses on different aspects of the author's experience in the small village of Chicacnab from 1997 to 2000. One can almost trace his journey from the offices of the local NGO, Proyecto Eco-Quetzal (PEQ), which had started an "intervention" to save the quetzal bird from extinction through the stimulation of ecotourism, to the village of Chicacnab, where he lived with one of the hosts and even helped the wife to bury a dead baby chicken. Kockelman argues that the PEQ has unwittingly helped to open Chicacnab up to the neoliberal world by commodifying both the quetzal and the labor of the people of Chicacnab. He then flips the coin, examining the way the people of Chicacnab place value on things in their lives, from chickens to labor, arguing that while the intervention has changed inter-village labor relations, these things are still internalized through an "incommensurate ontology." Reading this as a Colonial Mexican historian, I found some of the methodological sections dense, but the examples capture a vivid picture of a moment in a process that has been happening since the Spanish arrived in the New World. Kockelman's investigation of the gendered world of the Q'eqchi' raises a number of historical questions. As Kockelman points out, James Lockhart found that chickens were so intimately related to the Spaniards who brought them to the New World that some early Nahua dictionaries imagined the word Castilla(n) to mean "land of the chickens" (53). He notes that although Q'eqchi' speakers did not consider their own word kaxlan, meaning both chicken and foreign, to be a loan word, it likely came from the Spaniards' Nahua "assistants." He also finds a relationship between the words xul (wild in relation to animals) and Chool, the name of the people of the area before they were "reduced" in the congregaciones of the Sixteenth Century. One wonders then, how much of the gendered differentiation between forest/men/wild and village/women/tame came out of the Spanish (or Nahua?) reorganization of native lives? Or how much of this "re-organization" fit into a gendered binary? In either case, Kockelman finds that Chickens are so intimately connected to the women raising them that women's daily activities were thought to have repercussions on the bodies of the chicks. For instance, he notes that it is believed that if a woman heats up a griddle without putting maize dough on it, the chicks will not hatch (72). In light of my own work on spiritual ecology, this illustrates a deep connection between the physical and spiritual worlds, where even minor transgressions can create an imbalance in the natural world.

Ria de Aveiro F: un probable naufragio colonial de principios del siglo XVI en la costa portuguesa

Memorias, 2020

El sitio de la Ría de Aveiro F se descubrió durante los trabajos arqueológicos preventivos realizados en el marco de la expansión de 2002 del puerto de Aveiro a la Ría de Aveiro, un sistema lagunar ubicado en la costa noroeste de Portugal que desempeñó un papel importante en el comercio de sal de la Edad Moderna. A pesar de la destrucción global del contexto causada por los trabajos de dragado, se recuperaron varios elementos estructurales bien conservados. Pertenecían a dos barcos, uno construido en casco liso y uno construido en casco a tingladillo. El primero presenta varias características de construcción que son comunes en el Mediterráneo. Este último posiblemente corresponda a un pequeño barco de apoyo. Además de los hallazgos estructurales, varios elementos de aparejo de madera y artefactos de cuerda, también se recuperaron algunos fragmentos de cerámica, piedras de lastre y una bala de cañón de piedra caliza. El estudio global de los hallazgos permitió asignar estos restos a una cronología alrededor de la primera mitad del siglo XVI. Recientemente se llevaron a cabo análisis de identificación de la madera; los resultados indican el uso de especies tropicales de América del Sur en la construcción del barco construido en casco tingladillo. Estos datos nos permiten sugerir que este sitio puede pertenecer a una fase inicial de la relación entre las Américas y la Península Ibérica.