El modelo de cuidados de larga duración en transición. Estrategias políticas, familiares y comunitarias para afrontar las consecuencias de la pandemia Covid-19 (IP: Montserrat Soronellas & Yolanda Bodoque) (original) (raw)

Retos y Reformas de las Políticas de Cuidado de Larga Duración en España

Desafíos del estado de Bienestar en Noruega y España. Nuevas políticas para atender a los nuevos riesgos sociales, 2015

En las últimas décadas, la mayoría de los países de Europa Occidental desarrollaron planes de protección social dirigidos a dar respuesta a las necesidades que planteaba su ciudadanía en relación a la discapacidad y los cuidados de larga duración. Sin embargo, no ha sido hasta hace unos años cuando la creciente visibilidad social y política de estas cuestiones ha llevado a la discusión, diseño e implementación de políticas específicas en los países del sur de Europa. En estos sistemas, las políticas públicas que gestionan situaciones de dependencia se mantuvieron generalmente fragmentadas y poco desarrolladas hasta hace muy poco. Este capítulo tiene por objeto la revisión de las iniciativas adoptadas por las autoridades españolas para responder a las necesidades de cuidados de larga duración de su población, y el análisis de cómo estas políticas han evolucionado en los últimos años atendiendo a la organización, estructura y gobernanza de los sistemas de provisión de atención. Con el fin de de explicar el progreso de estas políticas, revisaremos brevemente su evolución histórica, vinculando este análisis a la tipología básica de los modelos de regímenes de bienestar que se ha descrito anteriormente. Desde una perspectiva neo-institucionalista, tomar en consideración la importancia de las llamadas path dependencies (que podríamos traducir como “dependencias de la senda”) debe permitirnos entender las características determinantes de los programas introducidos en España bajo la conocida como “Ley de Dependencia”.

Significados e imaginarios de los cuidados de larga duración en España. Una aproximación cualitativa desde el discurso de las cuidadoras

El objetivo del artículo es analizar los significados e imaginarios sociales que condicionan las preferencias acerca de cómo organizar los cuidados de larga duración. El punto de partida teórico apunta que, además de los factores económicos y políticos, los factores socioculturales contribuyen a la definición de los regímenes de cuidados. Se considera que la aproximación cualitativa permite conocer y analizar las expectativas, representaciones y exigencias que las personas con responsabilidades, formales o informales de cuidados, tienen con relación al trabajo que desempañan como cuidadoras. El artículo presenta parte de los resultados obtenidos con el proyecto PROFESOC orientado a estudiar las dificultades para profesionalizar los servicios de cuidados de larga duración en España. El análisis de los datos cualitativos, obtenidos con entrevistas y grupos de discusión, constata la existencia de un ideal de cuidados definido bajo el lema “en casa y con la familia” compartido por personas cuidadoras, personas dependientes y profesionales.

Configuraciones del cuidado de larga duración en España y Francia: dos modelos contrapuestos

ZERBITZUAN, 2015

El estudio de caso en París se realizó durante una estancia de investigación (febrero-octubre 2013) en el equipo GTM-CRESPPA del CNRS, bajo la tutela de Helena Hirata. El estudio de caso de Madrid ha sido realizado dentro del marco de dos proyectos de investigación: WOMINTRA (ref. 06/10), dirigido por M. C. La Barbera y financiado por el Instituto de la Mujer y el FSE; RETOSCRISIS (ref. CSO 2013-43666-R), dirigido por

¿Necesitamos políticas sociales para el cuidado a largo plazo?

¿Necesitamos políticas sociales para el cuidado a largo plazo? LETICIA ROBLES "Triste [es] la condición si ese anciano, si ya no tiene ninguna familia, para eso están las autoridades, que lo recojan. Y que lo lleven a los asilos, para eso están los asilos, para que lo cuiden. Pero yo veo mal que tiren a un abuelo en la calle y lo que lo recojan. No. Tiene su familia, tiene su familia. Y si no tiene, que lo recojan. Y si tiene que ajustarlo [castigarlo] que lo vean. Para eso esta la ley, para ajustarlo. ¿ Por qué lo van a tirar a la calle?" Teresa, anciana de 72 años

Cuidado de transición: calidad y seguridad de la atención en personas con condiciones crónicas de salud

Revista médica de Chile

Transitional care for people with chronic health conditions People with chronic conditions and elderly frequently use different levels of health care. If those are not coordinated, patients are exposed to complications and adverse effects. To avoid this, the implementation of transitional care (TC) is proposed, which includes the coordination and follow-up of users through the different care settings. We aimed to analyze the concept of transitional care, its characteristics and impact on people with chronic conditions. A search of articles published between 2012 and 2019 in Google Scholar, MEDLINE, CINAHL and Cochrane Library databases was conducted looking for articles related to the concept of transitional care, characteristics, and impact on people with chronic conditions. Several models of TC have been formulated and the literature identifies common interventions, namely telephone follow-up, outpatient clinics and home visits for self-management support. Reports show that TC reduces re-hospitalizations, care costs, increases quality of life and user satisfaction with the health system.

Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar

Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar,, 2015

Este artículo analiza las políticas públicas de atención a los cuidados de larga duración que se han desarrollado en España a partir de su concreción en Cataluña. Estas políticas suponen un cambio en la distribución del cuidado entre familia, Estado y mercado. Se llega a tres conclusiones básicas. La primera es que las políticas públicas son un complemento y no una sustitución de lo que hace la familia, que sigue manteniendo funciones asistenciales de primera magnitud. La segunda es que la implicación del Estado no va en detrimento del mercado, sino todo lo contrario: la expansión del mercado se refuerza. En tercer lugar, las políticas públicas no alteran la estructura de género, pues las mujeres siguen siendo las principales responsables del cuidado de personas adultas dependientes y los hombres apenas se implican en él. Estas políticas se han visto truncadas por la profunda crisis económica que se está viviendo actualmente. La naturalización de los cuidados como actividades propias de las mujeres se ha reinstaurado en la práctica por medio de los recortes presupuestarios y en derechos sociales.

Nuevas tendencias en la política de cuidados de larga duración en Europa occidental: ¿hacia un mercado social de cuidados?

En este texto se analizan los profundos cambios producidos en los últimos años en las políticas de cuidados de larga duración en diversos países europeos (Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña y Países Bajos) y especialmente, si las reformas introducidas están suponiendo un cambio de dirección en la provisión de servicios de asistencia a las personas mayores. Se evalúa si parte de ese cambio está relacionado con la introducción de mercados sociales en la asistencia a personas mayores, lo que supone más mercado y más elección para los ciudadanos y las familias, y si están permitiendo, entre otros aspectos, expandir la cobertura de servicios, la competencia entre los proveedores o el apoyo para las actividades de asistencia basadas en la familia. Igualmente se analizan los cambios y tensiones que está experimentando el tercer sector con la introducción de los mercados sociales, en especial su capacidad para mantener su identidad y hacerla compatible con la identificación y satisfacc...

Los “cuidados informales” de larga duración en el marco de la construcción ideológica, societal y de género de los “servicios sociales de cuidados”

Cuadernos de Relaciones Laborales, 2012

En el presente artículo el autor lleva a cabo una revisión crítica de la definición y el contenido de los "cuidados informales" de larga duración que se proveen en el ámbito de la atención familiar. Las razones por las que se les aplica la denominación de "informales" se relacionan con su proximidad y vinculación con el "trabajo" doméstico-reproductivo, que al ser "cosa de mujeres" es invisible y no se remunera, por lo que su "informalización" supone el reforzamiento de esta característica de desigualdad de género. El marco normativo en el que sustenta este imaginario se basa en el supuesto de que la crianza y el cuidado son principalmente una responsabilidad y una competencia de las mujeres ("familiarización" y "ética del cuidado"). El autor concluye con una propuesta que integra las dicotomías que enfrentan lo "formal" y lo "informal" y el trabajo remunerado y no remunerado de cuidados: los "servicios sociales de cuidados".