Abuelas, nietos/as e H.I.J.O.S. frente a la impunidad: activismos transgeneracionales por el derecho a la identidad (1990-2004 (original) (raw)
Related papers
Astrolabio. Nueva Época, 2022
El derecho a la identidad se ha constituido a lo largo del tiempo en el paradigma ético, político y jurídico que sustenta el reclamo de Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de quienes fueron apropiados/as durante la vigencia del Terrorismo de Estado en Argentina. En la actualidad, este derecho está consagrado con jerarquía constitucional en nuestro orden jurídico y existen organismos públicos, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), que velan por garantizarlo y reparar su violación en el pasado. Sin embargo, este derecho no siempre existió como tal. Su formulación actual es producto de una historia compleja en la que se entrecruzaron el activismo político de Abuelas, la intervención de profesionales e intelectuales que colaboraron con su causa y diferentes actores de las redes trasnacionales de derechos humanos y de defensa de los derechos de la niñez. A partir del relevamiento y análisis de testimonios orales y fuentes escritas de diversa procedencia, en este artículo indagaremos en los orígenes históricos del derecho a la identidad y los actores involucrados en su “invención”. Examinaremos también su impacto en la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y su trascendencia más allá de esta causa puntual. Este análisis nos permitirá observar cómo la “invención” de este derecho se produjo en el diálogo entre saberes globales y el activismo local de Abuelas de Plaza de Mayo y entre la especificidad históricamente situada de su causa y la expectativa universalista y transhistórica de los Derechos Humanos.
Educación superior: derecho a la identidad y Abuelas de Plaza de Mayo
Memorias del II Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior: Desigualdades, Derechos y Educación Superior Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo, 2023
Zubillaga, Paula; Contigiani Miriam y Guadalupe Ballester. “Educación superior, derecho a la identidad y Abuelas de Plaza de Mayo”. En: Cruz, Godoy y Badano (compiladoras). Memorias del II Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior: Desigualdades, Derechos y Educación Superior Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo. Universidad Nacional de La Plata. 2023. ISBN: 978-950-34-2257-1
Devenir en padres: un análisis de las prácticas de resistencia de la organización H.I.J.O.S., Bogotá
Revista Colombiana de Sociología, 2017
Hijos e Hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio (h.i.j.o.s., Bogotá) es una organización generacional resiliente, integrada por hijos/as que perdieron a sus padres a causa de la violencia sociopolítica que se libró en Colombia al finalizar los años ochenta del siglo xx, luego de haber firmado el respectivo acuerdo de paz entre el Gobierno nacional, y la Unión Patriótica y el Movimiento 19 de abril. Estos hechos de violencia, no reconocidos por el Estado, son la base de una subjetividad política que los moviliza a mantener vigente el legado de sus padres, en el marco de las negociaciones con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc), para mostrar, con su presencia y con sus prácticas de resistencia, los aprendizajes del pasado, para que no se repitan. En sus prácticas de resistencia la organización h.i.j.o.s. usa su cuerpo de manera performativa para la configuración de un contexto de sentido que active la memoria individual y la memoria colectiva de la sociedad colombiana. Mediante esta práctica la memoria se hace “viva”, al traer con su presencia a los ausentes y, con ello, los hechos de la historia reciente del país de forma alegórica. Los integrantes de h.i.j.o.s. pretenden devenir en padres, con el propósito de mantener su legado vigente, exigir el esclarecimiento de la verdad e intervenir en la transformación de las estructuras de exclusión que dieron origen al conflicto armado en el país. Para exigir el esclarecimiento de la verdad, h.i.j.o.s. interpela al Estado, a los partidos políticos, a las empresas nacionales y multinacionales y a la iglesia, con el fin de evidenciar las responsabilidades compartidas en el conflicto y las diferentes formas de victimización, no visibilizadas en la Ley de Víctimas —entre ellas los crímenes de Estado—, que requieren ser tenidas en cuenta dentro de las negociaciones del Acuerdo de Paz, para lograr la reconciliación en Colombia.
Hijas, hermanas, nietas: genealogías políticas en el activismo de género de las jóvenes
Revista Ensambles en sociedad, política y cultura, 2019
El trabajo revisa algunas de las dimensiones implicadas en la construcción de genealogías políticas femeninas por parte de las jóvenes, involucradas masivamente en los últimos años en la configuración de formas emergentes de activismo de género en la Argentina. Interesa en particular explorar los modos, argumentos y expresiones que asume la construcción de tramas intergeneracionales e intragénero de adscripción a un linaje común de luchas contra el patriarcado. Del mismo modo, se procura poner el foco en el carácter simultáneamente afectivo y de politización del parentesco que está en la base de estos repertorios simbólicos de "continuidad" y "sororidad" entre las jóvenes recientemente arribadas al feminismo y las militantes más grandes. Palabras claves: mujeres jóvenes, tramas intergeneracionales, sororidad, figuras políticas de parentesco. Abstract: The paper reviews some of the dimensions involved in the construction of female political genealogies by young women, massively involved -in recent years- in the configuration of emerging forms of gender activism in Argentina. In particular, we are interested in exploring the modes, arguments and expressions assumed by the construction of intergenerational and intra-gender frames of ascription to a common lineage of struggles against patriarchy. In the same way, we try to focus on the simultaneously affective character and the politicizing of the kinship that is at the base of these symbolic repertoires of "continuity" and "sorority" between young women recently arrived to feminism and the largest militants.
El proyecto Identidad en Redes: la lucha de las Abuelas y las universidades
Territorios. Revista de Trabajo Social, 2023
En el presente artículo presentamos los antecedentes, características y avances del proyecto de investigación y transferencia “Identidad en Redes: el derecho a la Identidad en el nivel superior de enseñanza” (2022-2025), radicado en el núcleo de “Políticas de la memoria, Identidades y Derechos Humanos” del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y que se desarrolla a partir de la convocatoria del Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt) de la nación.
Identidades transicionales: pasado y presente en Éramos tan jóvenes (Antonia Bueno Mingallón)
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 44, 211-228 [ISSN: e-2530-8548], 2022
Éramos tan jóvenes es la tercera parte de la «Trilogía de la Transición» de Antonia Bueno. En esta obra, la autora presenta a los personajes de Felipe, Mila y Lola, quienes se reúnen en el funeral de Eva, la hija de estos dos, en el año 2001. Mediante el uso de la analepsis, la obra recorre varios de los momentos clave de la Transición española en un arco temporal que comienza antes de la muerte de Franco y finaliza en los últimos años del siglo XX. El objetivo de este artículo es doble: en primer lugar, analizamos cómo se relacionan los acontecimientos históricos con la vida de los tres personajes. Y, en segundo lugar, estudiamos la forma con que la desorientación provocada por los cambios vividos en la Transición lleva a los personajes a una identidad difusa porque las ilusiones históricas se unen a sus ilusiones personales.
Las narrativas de la memoria en H.I.J.O.S. e hijos/as
Basile, T. y González, C. (Eds.). (2020). Las posmemorias: Perspectivas latinoamericanas y europeas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación ; Bordeaux: Presses Universitaires de Bordeaux., 2020
La producción literaria de HIJOS/AS en Argentina, que aquí proponemos explorar (en especial su narrativa), constituye una rara avis: estamos ante un corpus elaborado por un grupo que pertenece a una segunda generación, formado por quienes fueron los/as "hijos/as de" las víctimas de la dictadura argentina (1976-1983). El presente artículo es una reescritura del primer capítulo de mi libro Infancias. La narrativa argentina de HIJOS (Basile, 2019).
Estefanía Rodríguez Rozo; Guillermo Molina Morales, 2020
https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/10893 El término «poesía afrocolombiana» se refiere a un concepto en construcción para el que cada autor aporta su visión particular. En el presente artículo, establecemos un diálogo con tres autoras que comparten el lugar de enunciación de la mujer negra: María Teresa Ramírez (1944) en La noche de mi piel, María Elcina Valencia (1963) en Pentagrama de pasión y Nena Cantillo (1981) en Aquella noche con Winnie the Pooh. Para ello, trabajamos en torno a tres ejes: cuerpo, oralidad e identidad. Respecto al cuerpo, en los tres libros la mujer se asocia a la naturaleza, aunque varía mucho en la vinculación con el cuerpo masculino. La oralidad está muy presente en las tres obras, pero en diferentes formas: conexión con cantos ancestrales, con los sonidos de la naturaleza y con el habla coloquial de la urbe, respectivamente. En cuanto a la identidad, encontramos grandes diferencias entre la visión panafricanista de Ramírez, la ecosofía de Valencia y la apertura radical de Cantillo. En las conclusiones, discutimos la variedad de enfoques, las posibles causas y la riqueza que aportan para el concepto de «afrocolombianidad».