La 'Poética' de Aristóteles, revisitada (original) (raw)

Aristóteles. Poética

Aristóteles. Poética (2ª edición), 2007

Tradución ao galego da Poética de Aristóteles, con estudo introdutorio, notas e texto grego tomado da edición de Rudolph Kassel (Bibliotheca Oxoniensis)

La moralidad de la 'Poética' de Aristóteles

2003

La Poetica ―originalmente concebido en torno a la tragedia―, se adaptaria, gracias a su analisis tecnico, a nuevas sensibilidades dramaticas. D. W. Lucas escribio al respecto: «ποιeτικησ... como sujeto de un libro nos recuerda la τeχνe ρeτορικe, el Manual de Retorica; el proposito de estos libros, popularizados por un siglo mas o menos (...) era el de ensenar el arte del discurso, pero [el proposito de la Poetica] fue sobre todo el de definir la naturaleza y funcion de la poesia, aunque esta incluyese algunas instrucciones para los poetas”. Aristoteles entrevio, no obstante, que la manifestacion primordial de la poesia no era la versificacion, sino la fabulacion, esto es, la urdiumbre de conflictos: «El poeta ha de ser, por lo tanto, un hacedor, no tanto de versos como de fabulas (poet., 9)». A partir de su experiencia como espectador de la tragedia y la epopeya griega, Aristoteles dedujo una serie de principios narrativos, ampliamente difundidos en Atenas, Roma, Constantinopla, Cor...

Poética de Aristóteles.doc

aciertan a perfeccionar el estilo y caracterizar los sujetos, que no a ordenar bien los sucesos, como se ve en los poetas antiguos casi todos.

Poética - Aristoteles

Cap. 2-Se especifica asimismo por los objetos que imita (hombres superiores o vulgares). Cap. 3-Se espec ca, en fin, por el modo con que imita (narración, drama, drama-narración). Cap. 4-Nacimiento y desarrollo de la poesia (y en particular de la tragedia). Cap. 5-Origen y naturaleza de la comedia. Semejanzas y diferencias entre epopeya y tragedia. II-Tragedia Cap. 6-Se define la tragedia y se enumeran sus elementos cualitativos. Cap. 7-Unidad y extensión de la tragedia. Cap. 8-Aclaración del concepto de unidad. Ejemplos tomados de la epopeya (matriz de la tragedia). Cap.. 9-Poesia, historia y filosofia. Tradición e invención en la tragedia. Lo necesario, lo verosímil y lo maravilloso. A Cap. 10-Argumentos simples y complejos. Cap. 11-Peripecia y reconocimiento. Cap. 12-Se enumeran las partes integrantes de la tragedia y se delinea su estructura básica. Cap. 13-Condiciones de un buen argumento trágico. Cap. 14-Maneras de provocar las emociones que se esperan de la tragedia. Cap. 15-Los caracteres y los personajes. Cap. 16-Clases de reconocimiento. Cap. 17-Consejos acerca de la trama argumental. Cap.. 18-Nudo y desenlace. Cap. 19-El pensamiento. Inicio del análisis del lenguaje. Cap. 20-Las partes del lenguaje-Prosodia. Cap. 21-Clases y modalidades de las palabras. Cap. 22-Usos estilisticos de esas palabras y particularmente de la metáfora. III-Tragedia y epopeya Cap. 23-Epopeya y tragedia. Cap. 24-Especies y partes de una y otra. Extensión y metro de ambas. Lo irracional y su racionalidad. Cap. 25-Diversos problemas de interpretación de los poemas homéricos. Cap. 26-Se desestìman reparos contra la tragedia y se proclama su superioridad frente a la epopeya. XXIII

Ensayo sobre la Poetica de Aristóteles

El texto nos habla del orden, la composición y las características de la poética según Aristóteles. Abre el tema exponiéndonos el argumento que la tragedia, la comedia, la epopeya, los muchos tipos de poesía, canticos y otras actividades en relación al arte incluyendo tocar instrumentos, todas estas cuestiones si lo piensas generalizadamente descubres que son imitaciones.

“Dice Aristóteles”: la reescritura de la Poética en los Siglos de Oro

Criticón, 2000

El auge de la reflexión literaria en el siglo xvi a raíz del descubrimiento y difusión de la Poética de Aristóteles no generó en España un corpus demasiado extenso de tratados teóricos. Como ya ocurriera en tierras italianas, los conceptos expuestos en la obra del estagirita constituyeron el patrón de referencia con el que se midieron otros paradigmas teóricos vigentes, singularmente el horaciano. Sin embargo, el modelo formal del tratado aristotélico sirvió de poco a los pensadores españoles, en parte a causa de factores intrínsecos de la obra, y en parte debido a la presión de otros modelos expositivos que contaban con una más amplia tradición. A grandes rasgos podemos decir que la reflexión literaria española se adaptó con comodidad a los más diversos moldes formales, desde textos de factura más científica a obras poéticas de contenido metaliterario, pero no creó un vehículo propio para su expresión autónoma 1 .