Redes solidarias de producción y consumo: una experiencia de vinculación UIEM y campesinos del noroeste del Estado de México, México (original) (raw)
Related papers
Temas selectos en la innovación de las ciencias agropecuarias., 2019
En México, el modelo económico neoliberal guiado por principios y valores que promueven la individualidad y la competencia hacia la obtención del lucro y la ganancia ha incidido negativamente al hacer crecer las desigualdades sociales, más aún entre la población rural. Esta situación ha mermado los valores a favor del bien común. Mediante estudios cualitativos en contextos de relaciones so-ciales comunitarias se analizó la incidencia del modelo económico predominante en las prácticas solidarias entre los pequeños produc-tores agrícolas de una localidad en el centro-sur de México. Para tal efecto y con el apoyo de autoridades locales se aplicaron entrevis-tas estructuradas y semiestructuradas de forma individual y grupal complementadas con observación directa. El motivo principal de realización del presente trabajo fue analizar las prácticas solidarias en el contexto rural. Los resultados muestran que a pesar de estar insertos en una economía de mercado pero sustentadas en relacio-nes sociales aún prevalecen prácticas solidarias que paradójicamen-te se podrían considerar de resistencia y a la vez de adaptación.
Según el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF), existen 86.721 Núcleos de Agricultores Familiares registrados en las cinco regiones argentinas hasta 2014. La región Cuyo representa el 14% del total país (12.542 NAFs y 41.863 personas) y la provincia de San Juan contiene 3.686 Núcleos. En este contexto, las Instituciones del Estado y las Organizaciones tienen un rol ineludible para abordar las problemáticas de la Agricultura Familiar (AF). Las Universidades no pueden permanecer al margen de dicha realidad, ya que su función es clave en generar estrategias que acerquen la investigación y extensión a las problemáticas de la Agricultura Familiar. En el año 2012 se conformó el Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar de Cuyo (Foro UNAF-Cuyo), el cual se constituye como un espacio de participación y articulación entre las diferentes Universidades y disciplinas, proponiéndose como objetivo general potenciar las investigaciones, desarrollar capacidades y recursos referidos a esta temática. La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) reconoció institucionalmente el Foro UNAF a través de Resolución (N° 2098), designando en 2012 sus representantes ante el Consejo Asesor del CIPAF-INTA. Desde su constitución, el Foro UNAF -UNSJ ha efectuado reuniones con docentes, egresados, investigadores, instituciones y otros interesados para impulsar acciones que aborden el tema y den visibilidad a la AF en la UNSJ. En Noviembre de 2014, Año Internacional de la AF, los representantes de la UNSJ convocan al Foro Cuyo a sesionar en la Provincia de San Juan. A partir de ese momento adquiere un nuevo impulso en la UNSJ y una conformación que se amplía casi a la totalidad de las Facultades. De esta manera queda conformado un equipo perteneciente a 4 de las 5 Facultades de la UNSJ: Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Ciencias Sociales; Ingeniería; y Arquitectura, Urbanismo y Diseño, a través de sus respectivas Unidades Académicas se tramitaron los avales y reconocimiento de dichas personas. De esta manera la nueva Resolución de designación de los representantes por la UNSJ para el período vigente, cuenta además con la conformación de un Comité de Integrantes, pertenecientes a las 4 Facultades mencionadas. El Foro UNAF -UNSJ representa un espacio de construcción académica y política que tiene por objetivo visibilizar la AF en la Universidad, a través de sus actividades de docencia, investigación y extensión y más allá de las fronteras académicas en interrelación con los actores de la AF. En este sentido, se considera que es fundamental la discusión del rol de la Universidad en este ámbito de la sociedad, como así también posicionar el sector en las políticas universitarias. En el marco de los objetivos propuestos para los Foros UNAF de las 5 regiones, el Foro UNSJ planteó, como parte del proceso de construcción, sus objetivos para orientar las actividades de este espacio: Promover en el ámbito académico, a través de la docencia, investigación y extensión, espacios interdisciplinarios de análisis, reflexión y acción en torno a la temática de la AF. Propiciar vínculos interinstitucionales de cooperación con entidades y organizaciones que trabajan con la AF para el fortalecimiento de las actividades, propuestas y líneas de acción e investigación en torno a la temática. Establecer el trabajo en red con las Universidades Nacionales, como así también articular las líneas acción con los Foros de las otras regiones del país. El objetivo del presente trabajo es contar la trayectoria en términos de construcción del Foro UNAF-UNSJ, como así también las perspectivas y desafíos. A continuación se describen las acciones desarrolladas: El Foro UNAF-UNSJ en sesión: En reuniones mensuales el Foro planifica actividades resumidas en actas. A lo largo de estos encuentros se desarrolló el reglamento interno, se establecieron objetivos y metas, y se dieron espacios de discusión de cada acción. Esto ha Palabras clave: calidad de leche, productores familiares, rutina de ordeñe.
Reflexiones Universitarias en Soberanía Alimentaria. Sistemas tradicionales de producción y otras alternativas., 2022
El objetivo de este capítulo es evidenciar la presencia de algunos principios que sustentan la economía solidaria (a partir de ahora se refiere como ES) desde los testimoniales de pe- queños productores agrícolas del sur del Estado de México, y cómo tales principios influyen en sus actividades cotidianas. Para tal efecto se utilizó la entrevista semiestructurada como herramienta para recabar la información. Lo anterior con el propósito de comprender cómo a pesar de estar insertos en una economía de mercado, estos productores continúan recurriendo a prácticas que van en contra de las premisas del modelo económico vigente. Una de las aportaciones de este estudio consiste en señalar la inseparabilidad de las disciplinas que integran las ciencias sociales (en este caso la economía, política y sociología) al abordar la complejidad de los fenómenos sociales. La evidencia empírica muestra que la economía solidaria existe en los territorios rurales de México y para una mejor comprensión se propone estudiarlos de manera sistémica. Como parte de los estudios del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la UAEM, el interés por el tema tratado en este capítulo estribó en la necesidad de comprender las alternativas de solución a los problemas económicos y sociales de los pequeños productores agrícolas en el medio rural. Lo anterior derivado de la pregunta respecto a cómo ellos resuelven sus principales problemas económicos y sociales, en un entorno complejo y globalizado. Los precursores del modelo económico vigente arguyen que es mediante el mecanismo de mercado. Esta lógica contrasta con los principios y valores que enarbo- la la economía solidaria. Al realizar el estudio se identificó que existen formas alternas de resolver problemas de diversa índole, no precisamente de la manera que señalan los precursores de la economía moderna. El reto consiste en generar un ambiente que permita aflorar las condiciones y actuar en consecuencia en beneficio de los pequeños productores.
Conocimiento heterogéneo sustentable entre actores de la Economía Social y Solidaria: el caso de cooperativas agroecológicas chinamperas de la Ciudad de México, 2019
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan una serie de problemáticas que de acuerdo al nivel general de la ciencia y la tecnología ya deberían estar superados desde hace décadas, sin embargo, pareciera que se han agravado. El papel del conocimiento en este contexto es crucial debido a su capacidad para aportar una comprensión más profunda de los problemas que están presentes en términos de sostenibilidad global. En este contexto las cooperativas son organizaciones que por su naturaleza ligada a valores y principios mundialmente reconocidos promueven, entre otras, la participación democrática de sus integrantes, la colaboración como base del proceso de organización entre socios, la integración de prácticas y conocimientos puestos a disposición de la colectividad, el reconocimiento de las raíces culturales, y el respeto por la otredad. La diversidad de saberes es relevante para la generación de estrategias para la estabilidad, permanencia e impacto de las cooperativas en la sociedad, y en este sentido, para el desarrollo de iniciativas orientadas a la sustentabilidad. El objetivo del presente trabajo es presentar los avances de investigación realizada en un grupo de cooperativas agroecológicas chinamperas de la Ciudad de México con la finalidad de describir los tipos de saberes que están presentes y la forma en cómo son gestionados, compartidos y puestos en práctica por los integrantes; describir las estrategias que siguen para recuperar el conocimiento tradicional y reflexionar sobre su importancia en la sustentabilidad.
Revista NERA, 2023
Mediante el presente trabajo buscamos dar cuenta de una serie de circuitos cortos de comercialización alimentaria con mercados de cercanía en el Partido de Quilmes (Provincia de Buenos Aires, Argentina), particularmente de aquellos que, en su interior, incorporan nodos de consumo. Nuestro objetivo se dirige a identificar, caracterizar y analizar el funcionamiento de esas experiencias enmarcadas en la Economía Social, Solidaria y Popular. Para ello, primeramente describimos el contexto espacio-temporal de la investigación como así también la metodología empleada, la cual se asienta, principalmente, en determinados supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos del paradigma interpretativo. Luego, recurriendo a la noción de espacio geográfico y red, describimos las principales características de estos circuitos que involucran la distribución de alimentos de origen agrícola. Posteriormente realizamos un análisis más detallado de algunas de las dimensiones involucradas en los mercados de cercanía organizados en torno a nodos de consumo. Finalmente ensayamos algunas reflexiones a modo de conclusiones.
The purpose of this paper is to propose economic and social alternatives for the management of small and medium cassava producers in Yopal, Casanare (Colombia), based on the constitution of organizations grounded on the principles of solidarity economy. Description: Throughout the paper, the economic importance of cassava in the region is acknowledged, and the value chain of cassava is exposed. Point of view: The associative solidary systems are analyzed as a form of organization, as well as the possibilities offered by these as business mechanisms to stimulate the production and commercialization of cassava in Yopal, Casanare. Conclusions: Solidarity organizations constitute a viable mechanism to unite efforts and obtain important collective benefits in the context of Yopal's cassava producers, which is why these organizations form the basis of the present reflection, taking into account the economic potential of cassava in this population.