FORTIFICACIONES SEÑORIALES DEL SUROESTE IBÉRICO. LA HUELLA DOCUMENTAL (original) (raw)

FORTIFICACIONES EN IBEROAMÉRICA

E s para mí siempre un motivo de satisfacción presentar un libro sobre Iberoamérica, sobre su historia, sus paisajes y su cultura, porque es una fecunda y enriquecedora manera de acercarnos también a lo mejor de nuestra propia identidad cultural, a poder reconocer, a través de sus páginas, el vigor y la fortaleza de lo que han representado y siguen representando España e Iberoamérica en el mundo contemporáneo.

LAS FORTIFICACIONES SICILIANAS A FINALES DEL SIGLO XVII

Estudios de Historia de España, 2022

Durante el reinado de Carlos II la arquitectura militar del reino continuó contando con la presencia de toda una serie de torres de avistamiento y fortificaciones en las plazas fuertes. Concluida la guerra de Mesina, el gobierno del Conde de Santisteban se centró en el fortalecimiento del dominio español en Mesina. Los siguientes años se caracterizaron por la mejora de las defensas de Mesina; Augusta, muy deteriorada tras el paso de los franceses; y Siracusa. De hecho, el presente artículo analiza los proyectos y reformas presentados por el ingeniero Carlos de Grunenbergh al conde de Santisteban para la mejora defensiva del reino de Sicilia.

ANÁLISIS TÁCTICO DE LAS FORTIFICACIONES IBÉRICAS

GLADIUS, XX, pp. 131-170, 2000

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de las características poliorcéticas de las fortificaciones ibéricas (siglos V-II a.C.) desde el punto de vista del desarrollo de la estrategia, táctica de asalto y defensa, después del desarrollo de los sistemas arquitectónicos complejos y la introducción de las máquinas de guerra en el Mediterráneo central y occidental. La documentación arqueológica se contrasta con los textos de las fuentes latinas y griegas referidas a los periodos de la Segunda Guerra Púnica y la represión catoniana (218-195 a.C.), y los relatos de las descripciones realizadas por los tratadistas griegos en el campo de la poliorcética.

ESTADOS SEÑORIALES Y TIPOLOGÍA DE LAS FORTIFICACIONES BAJOMEDIEVALES DEL ENTORNO PACENSE

Resumen La articulación de los territorios adscritos a los estados señoriales bajomedievales del entorno de Badajoz, se basó en una estructura jerarquizada del espacio, fundada en la relación de carácter asimétrico entre un núcleo central y su periferia. La nueva infraestructura castral generada por este proceso, a partir de una tipología base común, refleja esta dualidad en la configuración de subtipologías específicas para el centro-capital del estado señorial y sus áreas periféricas. Abstract The articulation of territories assigned to the manor states of the Late Middle Ages in the environment of Badajoz, was based on a hierarchical structure of the space in which a central core dominates peripheral areas. The new fortifications constructed during this process, from a common typology, develops subtypes specific for the capital of the manor state and its outlying areas.

Las dualidades secundarias de la escritura ibérica nororiental

This paper analyses the north-eastern Iberian inscriptions having dualities of vowels and continuous consonants. These dualities are secondary from a global point of view because their frequency is much less than that which would result from the frequency of the isolated sign. Instead, in Llíria some of them as the vibrant r' and the vowel e are among the most frequent and cannot be considered secondaries. This different behaviour would be explained if the secondary dualities were only present in some abecedaries, as positively certify the Tos Pelat,and Castellet de Bernabé abecedaries, and negatively the Bolvir and Ger abecedaries. En aquest treball s’analitzen les inscripcions ibèriques nord-orientals que presenten les dualitats de les cinc vocals i d'algunes consonants contínues. Aquestes dualitats són secundàries des d'un punt de vista global perquè la seva freqüència d’aparició és molt menor de la que es derivaria de la freqüència del signe aïllat, però en canvi a Llíria algunes com les de la vibrant r' i la de la vocal e, no es poden considerar secundàries, ja que es situen entre les més freqüents. Aquest comportament diferenciat s’explicaria si les dualitats secundàries només estiguessin presents en alguns signaris, tal com certifiquen positivament els signaris edetans del Tos Pelat i del Castellet de Bernabé i negativament els signaris ceretans de Ger i Bolvir. En este trabajo se analizan las inscripciones ibéricas nororientales que presentan las dualidades de las cinco vocales y de algunas consonantes continuas. Estas dualidades son secundarias desde un punto de vista global porque su frecuencia de aparición es mucho menor de la que se derivaría de la frecuencia del signo aislado, pero en cambio en Llíria algunas como las de la vibrante r' y la de la vocal e, no se pueden considerar secundarias, ya que se sitúan entre las más frecuentes. Este comportamiento diferenciado se explicaría si las dualidades secundarias sólo estuvieran presentes en algunos signarios, tal como certifican positivamente los signarios edetanos del Tos Pelat y del Castellet de Bernabé y negativamente los signarios ceretanos de Ger y Bolvir.

UN COMENTARIO SOBRE EL CORPUS DOCUMENTAL ESTABLECIDO PARA EL ESTUDIO DE AYABACA, HUANCABAMBA, CUMBICUS y FRIAS DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII

Boletín del Instituto Riva Aguero, 1988

La historia de un pueblo va de la mano de la historia de sus archivos. De este modo, según la suerte corrida por ellos, será más o menos difícil poder hacer dicha historia. En el caso de Piura, la documentación conservada es bastante grande a pesar que de cuando en cuando se descubre algún expediente faltante-debido a la ines-crupulosidad de algún investigador, debido a su traspapelación al momento de mu-dar un archivo 2 • a saqueos, fuegos o inundaciones. En Piura existen diversos archivos : el Archivo Departamental,el Archivo Ar-zobispal, el Archivo de la Catedral, el Archivo de Chulucanas, además de reposito-rios parroquiales y notariales en los diversos pueblos del departamento. A través de los documentos en ellos contenidos, podemos acceder a la historia de la región: a la formación de pueblos y ciudades, a la fragmentación de los pueblos indígenas, a su fusión, el traslado e incluso la creación de nuevos, sucesos que con el transcurrir del tiempo dibujarían el actual mapa de Piura. Otro archivo importante a considerar es el Arzobispal de Trujillo. En 1611 se creó el Obispado de Trujillo que abarcó los actuales departamentos de La Libertad. Lambayeque. Piura y Tumbes entre otros, siendo su sede Trujillo. Hoy en día en dicho archivo están acumulados los documentos referidos al ámbito religioso: diez-mos, censos. capellanías. doctrinas y doctrineros. etc. La información que podría hallarse echaría luces sobre diversos aspectos de la vida tanto de comunidades indí-genas como de las haciendas españolas y demás organizaciones, pero lamentablemen· te el ingreso está restringido para los investigadores peruanos. La pérdida de documentos tiene una historia tan antigua como la del docu-mento mismo. En el caso de Piura empezó junto con la traslación de la ciudad; qui-1. Este trabajo es parte del proyecto Historia Regional de Piura siglos XVII-XVIII. efectuado entre agqsto de 19S8 y enero de 1989 gracias al apoyo del Concytec. 2. El Archivo Departamental de Piura tuvo que mudarse de local en 1983 debido a las torrenciales lluvias que azotaron el norte peruano. El edificio donde fun· cionaba fue declarado en emergencia y los documentos se trasladaron en ca· mión. Aunque se logró el propósito de salvarlos, estos se mezclaron debiéndose iniciar nuevamente su clasificación. BIRA, Lima, 15: 265-272, ·SS'.

DOCUMENTOS SOBRE EL ALMOJARIFAZGO DE SEVILLA (SIGLOS XIII-XIV)

el título de Las ciudades Andaluzas (siglos XIII-XVI), celebrado en Estepona en 1989, tuve la ocasión de leer una comunicación sobre la naturaleza del almojarifazgo. Ahora, poco después de la publicación de las actas ', surge la oportunidad de dar a conocer una serie de documentos que en su día no pudieron ser incorporados como anexo documental por la premura de espacio. Se trata de una serie de fuentes hasta hoy inéditas, e incluso desconocidas, relativas al almojarifazgo de Sevilla. Compuestas por: un conjunto de privilegios concedidos a Toledo y luego aplicados en Sevilla, que recibiera el derecho local de la ciudad manchega; privilegios concedidos a la propia Sevilla; así como cuadernos redactados por el concejo de esta última, desarrollando los supuestos exactivos relacionados con este conjunto de rentas transferidas al concejo por el monarca.

"OS CONJURO HIJAS DE JERUSALÉN":ACERCAMIENTO TEXTUAL A Ct 2, 7; 3, 5; 5, 8; 8, 4

Anales de teología, 2010

After having seen the global perspective on the historical interpretation of the Song of Songs, we will now see the "conjure" -the enigmatic text that is found four times in the collection of poems-to understand and explain the textual problem. The approach will take into account the main ancient languages ​​from which the textual tradition of the Song of Songs has been taken. It will also take into account the different versions that have affected (or not) the text of Song of Songs 2: 7, 3: 5, 5: 8, 8: 4.