Tumor carcinoide del seno esfenoidal. Una localización infrecuente (original) (raw)

Estudio endoscópico de la anatomía del seno esfenoidal en cadáveres

Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 2012

El seno esfenoidal presenta una relación íntima con diversas estructuras nobles de la base del cráneo. Objetivo: El objetivo de este estudio es describir la anatomía del seno esfenoidal utilizando la vía endoscópica transnasal directa. Material y método: Médicos del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Barros Luco Trudeau realizaron las disecciones en cadáveres del Servicio de Anatomía Patológica de la misma institución. Se realizaron diversas mediciones de la fosa nasa en relación al seno esfenoidal y se observaron la características del seno esfenoidal en relación a las estructuras neurovasculares que se proyectan en la pared. Resultados: Se estudiaron veinte cadáveres con una mediana de edad de 70 años. El 65% eran de sexo masculino. El 65% presentó configuración selar. El 60% de los senos presentaron múltiples septos. El ostium esfenoidal se encontró en la mayoría de los casos medial al cornete superior. Se apreció proyección en el seno del 80% de carótidas (con 5% de dehiscencias), 85% de nervios ópticos, 40% de nervios maxilares, 15% de nervios vidianos, y 15% de celdas de Onodi. Conclusiones: El seno esfenoidal es una estructura compleja relacionada con estructuras nobles que se proyectan al interior de éste, por lo que su conocimiento acabado es fundamental para su abordaje quirúrgico y de la base de cráneo.

Displasia fibrosa en seno etmoidal y esfenoidal: a propósito de un caso

2021

La displasia fibrosa es una enfermedad del hueso, benigna, idiopática, de base genética y de progresión lenta, que se caracteriza por el reemplazo progresivo del hueso normal con tejido fibrótico, entremezclado con trabéculas óseas irregulares. El cráneo también es un sitio frecuente de afectación, los huesos del complejo craneofacial, incluida la mandíbula, el maxilar, la base y la bóveda craneal, son los principalmente afectados. Los huesos etmoidales, esfenoidales, frontales y temporales son afectados con poca frecuencia. En este artículo se presenta un caso de una paciente con cefalea y dolor en hemicara derecha, exoftalmos y edema periorbitario ipsilateral. Luego del examen físico, se realizó tomografía computarizada y biopsia del tumor, llegando al diagnóstico de displasia fibrosa de seno etmoidal y esfenoidal. Se maneja en forma conservadora, con seguimiento cada 6 meses para evaluar evolución. Es un caso con una localización infrecuente, y que

Quiste óseo aneurismático del seno esfenoidal: A propósito de un caso

Neurocirugía, 2005

Resumen El quiste óseo aneurismático es una patología infrecuente que asienta generalmente en las metáfisis de huesos largos y vértebras. La afectación del seno esfenoidal es excepcional. Su origen se encuentra aún por definir, pero podemos considerarlos como un fenómeno vascular secundario a una lesión del hueso subyacente. Puede asociarse a otras enfermedades, presentes de forma metacrónica o sincrónica en distintas localizaciones de un mismo sujeto, como la displasia fibrosa poliostótica o los tumores de células gigantes. En este artículo se expone el caso de un paciente que presenta un quiste óseo aneurismático en el seno esfenoidal y alteración de la visión.

Linfoma de Burkitt del seno esfenoidal. A propósito de un caso en la edad pediátrica

Radiología, 2001

La afectación nasosinusal como lugar primario de las neoplasias malignas linforreticulares es rara en los países occidentales. La mayoría son linfomas no Hodgkin (LNH) de células B. Dentro de ellos se diferencia el linfoma de Burkitt en la población infantil en sus dos formas: la africana o endémica y la esporádica de América y Europa. Presentamos un caso clínico de una niña de cuatro años de edad, que debutó con parálisis del VI par craneal derecho.

Carcinoma basocelular de localización infrecuente

Dermatología argentina, 2010

El carcinoma basocelular (CBC) es la neoplasia cutánea más común. Se origina habitualmente en áreas de exposición solar crónica. El 85-90% se localiza en cabeza y cuello, y les siguen en orden de frecuencia el tronco y los miembros. La presentación en zonas no expuestas a radiación ultravioleta es infrecuente e indicaría la participación de otros factores etiológicos. La defi nición de CBC de localización infrecuente es todavía controvertido. El reconocimiento de sitios atípicos implicaría no sólo lo anecdótico sino también establecer conductas terapéuticas y de seguimiento. Resumen Antecedentes. El 85 al 90% de los carcinomas basocelulares (CBC) se encuentran en cabeza y cuello. La aparición en áreas no fotoexpuestas es rara, y sugiere la existencia de factores etiológicos aún desconocidos. Objetivos. Determinar la proporción de CBC por sitio anatómico; definir CBC de localización frecuente e infrecuente; correlacionar CBC por sitio anatómico con el subtipo histopatológico; comparar con la literatura nacional y extranjera. Materiales y método. Estudio restrospectivo. Se consignó sexo y edad al momento del diagnóstico; subtipo histológico y localización anatómica del tumor. Resultados. Se incluyeron 611 pacientes (319 mujeres). Edad media: 68,39 años. Total de tumores: 873. Distribución por sitio anatómico: extremidad cefálica 65,4%; tronco 20,7%; miembros inferiores 5% (pierna 29, muslo 10, pie 3, rodilla 2); miembros superiores 4,4% (brazo 18, antebrazo 15, mano 15, palma 4); región sacrolumbar 2,7%; pliegues 0,8% (ingle 3, hueco poplíteo 1, axila 2; pliegue interdigital del pie 1); genitales: 0,6% (5); glúteos 0,3% (3). De acuerdo con la clasifi cación histopatológica de Lever, la distribución de los tumores fue la siguiente: lobulado 58,2%, lobulado y cordonado 19,9%, superfi cial 17,5% y cordonado 4,5%. Conclusión. La distribución por sitio anatómico en esta serie no difi ere de otras publicaciones. Más del 86% de los tumores se localizan en cabeza, cuello y tronco. Estadísticamente se consideran sitios infrecuentes los que se encuentran por debajo del percentilo 95 de frecuencia (frecuencia inferior al 2%): abdomen, antebrazo, muslo, mano, escroto, ingle, glúteo, pie, vulva, axila, rodilla, palma, hueco poplíteo y pliegue interdigital del pie. Estos suman un total de 36 tumores (4,12 %). Los subtipos lobulado, lobulado y cordonado, y cordonado, fueron los predominantes en cabeza y cuello, mientras el subtipo superfi cial fue más frecuente en tronco. La distribución de los subtipos histológicos no mostró patrones diferentes en las localizaciones denominadas infrecuentes (Dermatol Argent 2010;16(1):25-33).

Miofibroblastoma de seno: tumor de abrikossoff, un tumor infrecuente

ARTÍCULO DE REVISIÓN Resumen Introducción. La incidencia de enfermedades neoplásicas de seno se ha incrementado en los últimos años; por tal razón, existe un acentuado aumento de casos de neoplasias que anteriormente eran de baja frecuencia o inclusive inexistentes. Con la notable mejoría y mayor disposición de técnicas de tamización, de estudios de anatomía patológica y de mejor acceso a la atención clínica oportuna y adecuada, hemos sido testigos del aumento en el diagnóstico de tumores de células granulares, o tumor de Abrikossoff, que se refleja en los reportes disponibles en la literatura científica que sirven para aclarar y obtener una mejor perspectiva en cuanto a su diagnóstico, estudio y manejo. Materiales y métodos. Se hizo una búsqueda sistemática

Trombosis del seno cavernoso derecho secundaria a rinosinusitis esfenoidal. Reporte de caso

Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello

paranasales, que se manifiesta con congestión nasal, rinorrea purulenta y fiebre, de curso generalmente autolimitado. La trombosis del seno cavernoso (TSC) es una complicación poco frecuente, que se asocia a compromiso del seno esfenoidal y etmoidal, manifestándose clínicamente con cefalea, fiebre, alteración de pares craneanos y síntomas oculares. Ante su sospecha el estudio imagenológico es fundamental. En estos exámenes se debe buscar un defecto de llene en el seno cavernoso comprometido. El tratamiento debe iniciarse de forma precoz y contempla: antibioticoterapia, drenaje quirúrgico del seno afectado y anticoagulación. Se presenta a un paciente pediátrico masculino con TSC derecha posterior a una rinosinusitis esfenoidal no tratada, que respondió favorablemente al tratamiento. Se describe la clínica y manejo de esta patología, que presenta alta morbimortalidad, y que puede disminuirse considerablemente con un tratamiento precoz y agresivo.