Madrid en la encrucijada del interior peninsular, c. 1850-2009 (original) (raw)

Madrid DF: encrucijadas de una urbe

Magazine, 2010

El estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 dejó el modelo del Madrid metropolitano al desnudo: barrios despoblados, urbanizaciones abandonadas e incluso ciudades dormitorio deshabitadas en otras provincias, como Valdeluz (Guadalajara) o Seseña (Toledo). El gran Madrid, con casi 6 millones de personas, se ha consolidado como un mercado financiero internacional. Pero la crisis la ha empujado a un gran dilema: ¿Crecer o no crecer? ¿Calidad o cantidad?. Publicado en junio de 2010 en el Magazine (La Vanguardia)

Al calor del moderno Madrid. La capital y su hinterland, hacia la recomposición de la red urbana del interior (1860-1885)

Ayeres en discusión. Temas claves de la Historia Contemporánea hoy, CDRom (edited by Encarna Nicolás, y Carmen González), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008., 2008

"Las discusiones que se han suscitado a propósito de la naturaleza y configuración de la sociedad urbana y los procesos de urbanización en el tránsito hacia la modernidad han contribuido a matizar la clásica identificación entre industrialización y crecimiento de las ciudades, a pesar de que prevalece una inclinación a la representación de la historia urbana decimonónica sobre un plano dual, en el que el peso de la tradición y el ritmo de la modernidad constituyen realidades aparentemente irreconciliables. Indudablemente, en las pequeñas ciudades, la dialéctica entre quietud y cambio tendía a decantarse por las persistencias, mientras en los grandes centros urbanos, la concentración fabril o el desarrollo de los servicios aceleraron la expansión de las funciones urbanas, afianzándose su capacidad de atracción de la población del entorno, cuya llegada masiva favoreció la transformación de las estructuras heredadas. Pero en todas ellas coexistieron elementos heredados del Antiguo Régimen con una sociedad más compleja y, precisamente en virtud de esa relación contradictoria, dotada de una personalidad poliédrica. Madrid, a mediados del XIX, constituye, seguramente, la sublimación de este modelo, como ciudad de los oficios al tiempo que moderna capital del Estado liberal y principal centro financiero del país. El Ensanche madrileño facilitó una prodigiosa expansión demográfica y posibilitó que terrenos extramuros y arrabales se transformaran en el moderno Madrid, aunque este concepto tuviera connotaciones diferentes para los habitantes de los hoteles del barrio de Salamanca o para los que se hacinaban en infraviviendas, buhardillas y sotabancos, junto a las rondas o en el casco. Pero a pesar de las contradicciones, su mercado laboral proporcionaba un horizonte de supervivencia a los habitantes de un agro castellano marcado por la dependencia de los ciclos agrícolas y el autoconsumo. El progresivo acercamiento entre la capital y su entorno favoreció la recomposición de la red urbana del interior, alimentada por la creciente integración de los mercados de recursos y personas y en el que las ciudades del hinterland madrileño estaban llamadas a distribuir y redistribuir los intercambios de población. La comunicación que proponemos pretende analizar las dinámicas del crecimiento urbano en torno a Madrid a partir de 1860 mediante el establecimiento de una perspectiva comparativa entre la capital de España y una ciudad de su hinterland, en este caso Guadalajara, con la que se trata de valorar la naturaleza de la influencia del eje de una red urbana macrocéfala en las ciudades del entorno. Para ello, trataremos de descender hasta la dimensión individual de las trayectorias vitales de los inmigrantes. El padrón municipal permite satisfacer este doble objetivo como ninguna otra fuente, especialmente si se dispone de la posibilidad de reconstruir trayectorias migratorias completas, como es el caso del presente proyecto, para el que contamos con una base de datos elaborada a partir de las hojas de empadronamiento de Madrid de 1860 y 1880, correspondientes a las zonas Norte, Sur y Este del Ensanche y al barrio de Corredera, en el casco, y las hojas declaratorias del Padrón de Guadalajara de 1869 y 1884. "

La historiografía del Madrid contemporáneo (1850-1936) en las últimas tres décadas

Historiografía sobre tipos y características históricas, artísticas y geográficas de las ciudades y pueblos de España / coord. por Carmen Delgado Viñas, Luis Santiago Sazatornil Ruiz, Germán Rueda Hernanz, 2009, ISBN 978-84-96926-31-8 , págs. 235-244, 2009

La historiografía del Madrid contemporáneo (1850-1936) en las últimas tres décadas 1 .

Los hidalgos norteños en el centro de un Imperio: Madrid (1638-1850). Negocios, política e identidad

Se trata de una reflexión sobre el papel ejercido por los norteños peninsulares (centrándonos especialmente en el ejemplo vasco) en el centro del Imperio español: Madrid. Durante dos centurias veremos como tomando Madrid como eje vertebral de la dinámica migratoria de estos grupos regional del norte de la Península Ibérica se desplazaron y asentaron en diferentes confines del Imperio desde donde desarrollaron proyectos económicos de diverso pero influyente calado.

El frente de Madrid durante la Guerra Civil Española

FRONTERA Y FORTIFICACIÓN-I Seminario Internacional de Historia Militar (Madrid, 21-23 octubre de 2014)., 2017

El frente de Madrid quedó estabilizado en verano de 1937 fortificándose para poder enviar las tropas a los lugares donde se decidía la guerra. Pese a partir de las mismas ideas puede apreciarse una distinta forma de fortificar en ambos bandos. La República construyó desde otoño de 1936 obras hormigonadas, manteniendo hasta el final de la guerra un trazado lineal de las trincheras. El bando nacional no construyó fortificaciones de hormigón en el frente de Madrid hasta el verano de 1937. Las posiciones eran en forma de araña, con defensa en todas direcciones, aptas para ser rebasadas. Ambos bandos se usó línea discontinua, defensa en profundidad y perviven ideas provenientes de la campaña de Marruecos. Se ilustra con varios ejemplos. Since summer 1937, the Madrid war front became stable and it began to be fortified in order to send troops to other places where they were most needed. On either side we can see a different way to organize defensive positions, although coming from the same theoretical basis. The Republic began building concrete pillboxes in autumn 1936, and kept building linear trenches till the end of the war. The Nationalist side did not build concrete fortifications in the Madrid front until summer 1937. They were placed in spider shaped trenches, defensible in all directions, in case they were overtaken. Both sides used the defense in depth with discontinued lines and ideas coming from the war in Morocco in the 20s. Some examples are shown.

"El Madrid que imaginó Pierre Schild", en Madrid Histórico, nº 17, sep.-oct. 2008

En 1956, Pierre Schild plasmó en lienzo la supuesta fisonomía de Madrid hacia el año 1561, poco antes de que se estableciera la capitalidad en la villa. Con su gran formato y cuidado detalle, es una preciosa y cautivadora recreación en la que se mezclan a partes iguales el rigor y la fabulación, circunstancia ésta que no consigue restarle ni un ápice de encanto. Es propiedad de la familia González, y se conserva en su famoso restaurante Botín de la calle de Cuchilleros, el más antiguo del mundo.

Historias de Madrid

En cada una de las piezas se relacionan acontecimientos de la historia de Madrid con temas actuales. Usados como motivación de la sensibilidad, los acontecimientos pasados constituyen la base de construcciones mentales que aúnan diferentes momentos espacio-temporales según las preocupaciones más inmediatas de cada artista.