Contaminacion Ambiental Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

2025, Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas de la UNMSM

Formal mining in Oyón, Lima Region, is evaluated: the damages and benefits caused to water, soil and the population, its profits and what is delivered to the country by the Uchucchacua Mining Unit. It includes the analysis of what it... more

Formal mining in Oyón, Lima Region, is evaluated: the damages and benefits caused to water, soil and the population, its profits and what is delivered to the country by the Uchucchacua Mining Unit. It includes the analysis of what it contributes to the National Budget and to the Provincial and District Municipalities (economic, objective impact), the feeling of the population (social, subjective impact, perception), the effects of its actions on the environment (environmental impact, objective) and what is obtained by the company (economic profits, objective). There is an additional impact on subsidiary activities, basically suppliers, but in any case, given that the manufacturers of the really expensive mining equipment are foreign companies and the complexity of this analysis, it has been discarded, since it would be minimal for the country. There is an impact in terms of decreased unemployment, but mining does not require a large amount of labor, so it is simply indicated in figures. We collected soil and water samples and these were analyzed in the laboratory of the Agrarian University, finding contaminated soil and water. The studied financial reports showed minimal profits for Peru in relation to what was obtained by the company.

2025

artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea... more

artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original. Para mas información, por favor póngase en contacto con

2025

artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea... more

artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original. Para mas información, por favor póngase en contacto con

2025, POPULISMO K

La personalidad y obra de Simón Bolívar es compleja y fascinante, Influenciado por su infancia y Rousseau. Bolívar mostró un fuerte interés por el conservacionismo, reflejado en su vasta biblioteca que lo preparó para sus decretos en... more

La personalidad y obra de Simón Bolívar es compleja y fascinante, Influenciado por su infancia y Rousseau. Bolívar mostró un fuerte interés por el conservacionismo, reflejado en su vasta biblioteca que lo preparó para sus decretos en favor de la naturaleza. A pesar de su época, donde incluso los derechos humanos eran ignorados, Bolívar se preocupó por el medio ambiente, destacándose como una figura única en la independencia americana por su atención a esta temática. Su educación con Simón Rodríguez, quien utilizó "El Emilio" de Rousseau, fomentó su inclinación hacia el conservacionismo. Bolívar ya abordaba conceptos de economía ambiental creada en 1986, en el siglo XIX, enfatizando la conexión entre el ser humano y su entorno. Su legado más importante incluye la "Constitución de Chuquisaca de 1825", que le valió el título del "Reforestador" en Venezuela. Además, se exploran y rescatan: las Principales Ideas Conservacionistas De Simón Bolívar. Así como sus Principales Decretos Ambientales Y Redistributivos.

2025, DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)

V23-N2-Saravia-Armingol-Garland.pdf Los derechos de autor son propiedad de P&S. Las solicitudes de permiso para reproducir total o parcialmente artículos publicados en la revista deben ser dirigidas a la misma. El Comité Editorial, en... more

V23-N2-Saravia-Armingol-Garland.pdf Los derechos de autor son propiedad de P&S. Las solicitudes de permiso para reproducir total o parcialmente artículos publicados en la revista deben ser dirigidas a la misma. El Comité Editorial, en general, permitirá a los autores la reproducción ulterior de sus propios artículos. Para otorgar permisos a terceros, se requerirá del consentimiento de los autores.

2025

Proteger a qualidade da água deve ser uma questão central em todo o mundo, porque a água poluída é prejudicial para os seres humanos, os animais e a vida aquática. Deste modo, a avaliação de sistemas de tratamento de águas residuais, bem... more

Proteger a qualidade da água deve ser uma questão central em todo o mundo, porque a água poluída é prejudicial para os seres humanos, os animais e a vida aquática. Deste modo, a avaliação de sistemas de tratamento de águas residuais, bem como a definição de estratégias para a otimização do seu desempenho é crucial para se atingirem elevados níveis de qualidade da água. O presente estudo teve por objetivo avaliar a eficiência de tratamento da ETAR de Celorico de Basto, identificando os principais problemas e apresentando soluções conducentes a uma melhoria do desempenho atual. A metodologia de trabalho assentou na recolha de informação sobre a ETAR e dados relativos à composição do afluente e do efluente da ETAR em termos de matéria orgânica, sólidos suspensos e azoto. Foi ainda construído um modelo matemático, em STOAT, para assegurar uma avaliação mais completa do sistema e ajudar a identificar as condições operatórias mais adequadas a um bom desempenho. A análise dos dados experi...

2025, URBANISMO SOSTENIBLE

El presente libro contiene los trabajos finales de todas las asignaturas que cursé en mi Doctorado en Atlantic International University.
Contiene los nueve componentes fundamentales para un Urbanismo Sostenible.

2025

Investigación estudiantil para el Concurso Nacional de Ciencia y Tecnología - Eureka 2024.

2025, Revista Gran Penedès, núm. 40, juny 1994

Article del Prof. Dr. Josep Antoni Herrera Sancho a la primera pàgina de l'editorial "Tribuna" de la revista "Gran Penedès" que edita bimensualment l'Institut d'Estudis Penedesencs (IEP). En aquesta editorial es fa un breu repàs de tots... more

Article del Prof. Dr. Josep Antoni Herrera Sancho a la primera pàgina de l'editorial "Tribuna" de la revista "Gran Penedès" que edita bimensualment l'Institut d'Estudis Penedesencs (IEP).
En aquesta editorial es fa un breu repàs de tots els greus incidents antròpics que n'afecten al massís del Garraf des de l'any 1960 i fins a l'actualitat i que afecten la seva preservació i la seva possible declaració com a nou Parc Natural de Catalunya.
L'escrit està datat al juny de 1994, just desprès del segon gran incendi forestal que arrasà per segona vegada (la primera al 1982) la totalitat del massís de Garraf, i fa un repàs a totes les incongruències urbanístiques, industrials, mineres, grans abocadors de residus, etc., que poden posar en risc la preservació ecològica del mateix i la seva possible futura declaració com a nou Parc Natural de Catalunya.

2025, Aprendamos Juntos. Enfermedades Transmitidas por Vectores

Aspectos teóricos y metodológicos relacionados con las ETV dengue, malaria, leishmaniasis, chagas, con traducción de aspectos principales a la lengua Embera Eyábida.

2025

AgHBs: Antígeno de superficie de hepatitis del virus de la hepatitis B . ALT: Alanina aminotransferasa. Anti-HBc: Anticuerpos frente a las proteínas del core del VHB.

2025, Sustentabilidad, bio-centrismo y cosmovisión indígena amazónica

Este artículo parte de la evidencia ampliamente documentada sobre el desequilibrio estructural y creciente entre una economía mundial en expansión, y la biocapacidad del planeta para absorber sus impactos ambientales. A partir de la... more

Este artículo parte de la evidencia ampliamente documentada sobre el desequilibrio estructural y creciente entre una economía mundial en expansión, y la biocapacidad del planeta para absorber sus impactos ambientales. A partir de la revolución industrial, y más aceleradamente desde la segunda mitad del Siglo XX, la población y la economía han mantenido un crecimiento sin precedentes que, si bien ha proporcionado mejoras en indicadores de educación, salud y esperanza de vida (Szirmai 2015), ha sido acompañado de grandes impactos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida masiva de biodiversidad (Cullinan 2011, Saito 2024). Además, este proceso de crecimiento económico ha beneficiado desproporcionadamente a los segmentos más ricos de la población, mientras la mitad menos favorecida de la población mundial apenas ha compartido sus resultados (Chancel et al 2022). En la primera parte de este estudio, se caracteriza con cierto detalle tanto el desequilibrio ambiental como la limitada distribución social del crecimiento. Analizando las fuentes

2025, Revista de la …

Resumen. Se estudió la extracción de hierro (II) y níquel (II) a partir de sulfatos empleando como extractante al ácido di-2-etil hexil fosfórico (D2EHPA) y al queroseno como diluyente, a 298 K, mediante la implementación de un proceso... more

Resumen. Se estudió la extracción de hierro (II) y níquel (II) a partir de sulfatos empleando como extractante al ácido di-2-etil hexil fosfórico (D2EHPA) y al queroseno como diluyente, a 298 K, mediante la implementación de un proceso extractivo novedoso que se basa en ...

2025

Loja, 2008 DECLARACION DE AUTORIA "Las ideas emitidas en el contenido del informe final de la presente investigación son de exclusiva responsabilidad de los autores" Nombre(s) los autores (es) Firma ……………………………………. ……………………………... more

Loja, 2008 DECLARACION DE AUTORIA "Las ideas emitidas en el contenido del informe final de la presente investigación son de exclusiva responsabilidad de los autores" Nombre(s) los autores (es) Firma ……………………………………. …………………………… …………………………………… …………………………… CESION DE DERECHOS DE TESIS "Yo (nombres y apellidos completos), declaro conocer y aceptar la disposición del Art.

2025

La ciencia y la tecnología son consideradas pilares fundamentales sobre los que se sustenta el desarrollo de un país por lo que es importante fortalecer el enlace entre los que generan el conocimiento y los beneficiados de ello: la... more

La ciencia y la tecnología son consideradas pilares fundamentales sobre los que se sustenta el desarrollo de un país por lo que es importante fortalecer el enlace entre los que generan el conocimiento y los beneficiados de ello: la sociedad. Uno de los aspectos que distinguen a la Universidad de Sonora es la generación de conocimiento nuevo sin embargo, muy poco conoce la sociedad sus los logros y avances. Es así como las Divisiones de Ingeniería, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Biológicas y de la Salud crean el proyecto editorial Epistemus el cual, constituye un medio de información y comunicación para dar a conocer, en forma comprensible, las investigaciones realizadas o en proceso, programas docentes, reflexiones en torno a la ciencia, la investigación, proyectos de vinculación y extensión de la cultura y los servicios de las tres divisiones. FECHAS PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS Fecha limite de recepción de artículos: 25 de marzo de 2010. Diseño e impresión: 10 de junio de 2010. Mayores informes: Con el responsable de la División correspondiente.

2025

Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Usted apoyaría nuestra campaña para controlar la basura de la comunidad? Si no 2. ¿Estaría dispuesto a contribuir de alguna manera con nuestra campaña? Si no 3. ¿Cree que al hacer esto, la comunidad... more

Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Usted apoyaría nuestra campaña para controlar la basura de la comunidad? Si no 2. ¿Estaría dispuesto a contribuir de alguna manera con nuestra campaña? Si no 3. ¿Cree que al hacer esto, la comunidad se una? Si no 4. ¿Piensa que esta bien el que estudiantes realicen estas actividades? Si no 5. ¿Le molesta los malos olores que produce la acumulación de basura? Si no 6. ¿Le causa algún disgusto el ver que los perros rompan las fundas de basura? Si no 7. ¿Cree que en un futuro este problema pueda traer enfermedades que puedan considerarse graves? Si no UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA ENCUESTA "REDUCCION DE LA BASURA EN LA COMUNIDAD" Esta encuesta va dirigida a los habitantes de la comunidad de Guangopolo con el fin de conocer su opinión y postura frente a al problema más frecuente que es la acumulación de basura en las calles junto con la de la misma. Si no 9. ¿Conoce el horario en el que transita el camión recolector de basura? Si no 10. ¿Está dispuesto a mejorar su actitud frente a este problema? Anexamos estas fotografías en las cuales tenemos las primeras clases sincrónicas por zoom donde recibimos tutoría y guía por parte de la docente facilitadora, para realizar la primera parte del proyecto, donde aportamos ideas sobre problemas que surgen en nuestro lugar de residencia para así tener una idea de las posibles soluciones que daríamos para dar fin a esa cuestión.

2025

El origea discutido de un icono famoso del arie preco1ombino del Ecuador ha desatado una calurosa polemica entre especialietas del Noroestede SUI America. La discusi6n ha girado en tomo a la procedencia y a la iconograffa de un mascaronde... more

El origea discutido de un icono famoso del arie preco1ombino del Ecuador ha desatado una calurosa polemica entre especialietas del Noroestede SUI America. La discusi6n ha girado en tomo a la procedencia y a la iconograffa de un mascaronde ora (sol antropomorfo), Losdates proporctonados porel vendedororiginal ubican al objetoen 105 Andes ecuatorianos del Sur. Sin embargo, el estiloque presenta la pieza.sugiere una filiaci6n con las culturasde la costa norte, (Jama Coaque0 La Tolita). La solucion atproblema ha sidodada por et aniUisis de trazas (activaci6n de neutrones)para identificar105 componentesmlnerales de la t11Ateria prima. La comparaci6n de 10s resultadosdel ami-Iisis con cl de varias fuentes de oro utllizadas por los orfebres precoJombinos, ha permitido identificar el origenprobable de la materia prima. El presente trabajo detalla varios de 105 aspcctos te6ricos y metodo16gicos de estas problematlcas,

2025

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la salud comunitaria con relación a enfermedades cardio metabólicas en Sacaba, Bolivia, durante la gestión 2023-2024. El documento destaca factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y... more

El informe ofrece un análisis exhaustivo de la salud comunitaria con relación a enfermedades cardio metabólicas en Sacaba, Bolivia, durante la gestión 2023-2024. El documento destaca factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo y una dieta inadecuada. La modernización
y urbanización se identifican como factores subyacentes de estos problemas de salud, que promueven una vida más sedentaria y un mayor consumo de alimentos procesados. En base a este diagnóstico en la segunda parte de este documento presenta un plan con estrategias para
reducir la carga de enfermedades cardio metabólicas en los barrios y comunidades de Sacaba.

2025

Aguas continentales Aguas continentales Aguas conti nentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continen tales Aguas... more

Aguas continentales Aguas continentales Aguas conti nentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continen tales Aguas continentales Aguas continentales Aguas continentales ...

2025

RESUMEN: El presente trabajo, trata sobre cómo en la segunda mitad del siglo XIX y bajo el contexto de una epidemia de cólera, el Estado buscó formas de imponer el discurso sanitario en la población de Concepción. Una de esas formas fue... more

RESUMEN: El presente trabajo, trata sobre cómo en la segunda mitad del siglo XIX y bajo el contexto de una epidemia de cólera, el Estado buscó formas de imponer el discurso sanitario en la población de Concepción. Una de esas formas fue facultar a los vecinos para que pudiesen denunciar a quienes no cumplieran con los requerimientos exigidos por las autoridades locales en materia de higiene y limpieza. Ello evidenció las contradicciones que surgieron entre los distintos grupos sociales de la ciudad de Concepción y cómo fueron incorporando de acuerdo a sus propias posiciones sociales, el discurso sanitario generado desde la autoridad central en Santiago a la realidad urbana local. SUMMARY: This work is about how in the second half of the nineteenth century and in the context of a cholera epidemic, the state sought to impose forms of healthcare speech in the town of Concepcion. One of those ways was to empower residents to denounce those who could not meet the requirements demanded by...

2025, Conducción autónoma y seguridad jurídica del transporte desde la perspectiva europea e internacional

Copyright ® 2025 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier... more

Copyright ® 2025 Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los autores y del editor. En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant lo Blanch publicará la pertinente corrección en la página web www.tirant.com.

2025

M. Munoz agradece el apoyo economico de la Universidad de Alicante, al proyecto CTQ 2008-05520 del Ministerio Espanol de Economia y Competitividad y al Departamento de Quimica Analitica de EMPA (Dubendorf, Suiza) por permitir el... more

M. Munoz agradece el apoyo economico de la Universidad de Alicante, al proyecto CTQ 2008-05520 del Ministerio Espanol de Economia y Competitividad y al Departamento de Quimica Analitica de EMPA (Dubendorf, Suiza) por permitir el desarrollo de la estancia de investigacion.

2025, LA GESTIÓ MEDIAMBIENTAL DELS ABOCADORS. EL CAS DE COLL D'EN FERRAN A VILANOVA I LA GELTRÚ: APLICACIÓ PRÀCTICA DE LA TESI DOCTORAL DEL Prof. Dr. JOSEP ANTONI HERRERA SANCHO

La complexitat en la gestió dels riscos dels abocadors és una realitat sovint poc coneguda però que implica problemes com ara la combustió interna, els esllavissaments, la generació de biogasos, especialment metà i CO2o de líquids... more

La complexitat en la gestió dels riscos dels abocadors és una realitat sovint poc coneguda però que implica problemes com ara la combustió interna, els esllavissaments, la generació de biogasos, especialment metà i CO2o de líquids contaminants (lixiviats) que poden afectar les aigües subterrànies, tot ells riscos mediambientals que repercuteixen en la vida humana. Sovint prenem consciencia de l’existència dels abocadors arran fets com ara el terrible accident succeït a l’abocador de Zaldibar el 6 febrer de 2020 o en les darreres setmanes pels moviments sísmics en àrees del Garraf i la contaminació del riu subterrani de la Falconera. La Junta Directiva de l’IEP, arran el cas Zaldibar, amb el convenciment que publicar la tesi doctoral de Josep Antoni Herrera Sancho podria ser d’utilitat pública general, va aprovar l’edició del llibre « Estudi d’una àrea degradada de la comarca del Garraf (Catalunya): l’antic abocador municipal en combustió interna de Coll d’en Ferran a Vilanova i la Geltrú (Bardelona)», que recull la investigació de l’enginyeria ambiental aplicada als abocadors i posada en pràctica d’una tècnica pionera per controlar la combustió interna, que va resultar eficaç i eficient i no contraproduent. Ara, aquest llibre serà presentat a la sala d’actes de la Universitat Politècnica de Catalunya, ala seva seu de Vilanova i la Geltrú:l’Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG), en un acte destinat especialment a lliurar un exemplar a les administracions locals de l’àrea del Penedès Històric i dels 9 municipisdel Parc del Garraf. A més de la presentació, una part central de l’acte serà el col·loqui obert perquè els assistents puguin fer les seves consultes al Dr. Josep Antoni Herrera Sancho sobre el tema dels abocadors, els seus potencials riscos i les possibles solucions. . Josep Antoni Herrera Sancho és professor i Doctor Enginyer Ambiental (UPC), Màster en Medi Ambient (UAB), amb Postgrau en Instruments de Gestió Ambiental (UPC), Llicenciat en Ciències Biològiques (UB), Botànic (UB) i Tècnic Superior de Medi Ambient (Administració Pública). Ha format part dels equips redactors dels actuals Parc del Garraf, Parc del Foix, Parc d’Olèrdola i Parc de Collserola, també de la Carta del Paisatge de l’Alt Penedès, de la Carta del Paisatge del Garraf, del Catàleg del Paisatge del Penedès, de la Estratègia del Patrimoni Natural i al Biodiversitat de Catalunya 2030 i del Pla Estratègic Costaner de la Regió Metropolitana de Barcelona. Col·laborador del Catàleg del Paisatge de l’Àrea Metropolitana de Barcelona, del Catàleg del Paisatge de les Comarques Centrals i del Catàleg del paisatge del Camp de Tarragona, així com del projecte Garraf: camins, patrimoni i natura. Des del 1986 fins els 2021 ha estat vicepresident de la Comissió Consultiva del Parc del Garraf. És Vicepresident i Coordinador del Grup de Paisatge de l’institut d’Estudis Penedesencs ( IEP). El seu historial des del 1974 en treballs d’arqueologia, espeleologia, botànica i fauna, especialment relacionada amb el Parc del Garraf, es impressionant. El Prof. Dr. Josep Antoni Herrera Sancho, ja al 1974, a Barcelona, i com a bioespeleòleg del Centre d’Estudis de la Biblioteca Museu Balaguer de Vilanova i la Geltrú, sota la direcció del Dr. Francesc Español Coll, va publicar una
4
ponència al IV Simpòsium de Bioespeleologia, promogut per l’Escola Catalana d’Espeleologia i el Grup Espeleològic Pedraforca, titulada: “L’abocador de brosses del Garraf i les seves possibles conseqüències bioespeleologies”, just en la posada en funcionament del gran abocador del massís del Garraf, i a on ja va preveure la possible contaminació del massís càrstic per biogasos i lixiviats. Així mateix, el mateix any, va formar part de la plataforma universitària de les Facultats de Geologia i de Biologia de la UB, liderada pel Dr. Ramon Folch i Guillen, que desaconsellaven científica i tècnicament instal·lar l’abocador al massís càrstic del Garraf, pel elevat risc de la generació de biogasos i lixiviats contaminants als aqüífers.

2025

Transformación de la Nación ante las adversidades actuales de su sociedad y la naturaleza.

2025

Transformacion de una Nacion ante las adversidades actuales de la sociedad y la naturaleza.

2025, Bienestar en el mundo digital: Protección ante la contaminación electromagnética

Con la llegada de la modernidad han aparecido tecnologías novedosas e innovadoras que propician herramientas útiles e imprescindibles en la actualidad para la vida humana tal como la conocemos que funcionan con energía eléctrica: radios,... more

Con la llegada de la modernidad han aparecido tecnologías novedosas e innovadoras que propician herramientas útiles e imprescindibles en la actualidad para la vida humana tal como la conocemos que funcionan con energía eléctrica: radios, televisores, electrodomésticos, maquinarias industriales, teléfonos celulares, antenas.
El desarrollo tecnológico ha conducido a la proliferación de tecnologías direccionadas a la automatización y a la eliminación de cables priorizando la estética y la conectividad de cada vez más dispositivos y electrodomesticos.
En este artículo veremos qué implicancias tiene el uso de dispositivos inalámbricos y conexiones sin cable y qué recomendaciones proponemos ante el uso diario de los dispositivos con los cuales nos acostumbramos vivir.

2025, Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras

Con el propósito de evaluar la distribución vertical de metales pesados Pb, Cd y Zn en el sedimento asociado a las plantas de Rhizophora mangle, se determinaron las concentraciones potencialmente biodisponibles y no biodisponibles, en... more

Con el propósito de evaluar la distribución vertical de metales pesados Pb, Cd y Zn en el sedimento asociado a las plantas de Rhizophora mangle, se determinaron las concentraciones potencialmente biodisponibles y no biodisponibles, en tres perfiles de sedimento colectados en el río Sevilla, Ciénaga Grande de Santa Marta. Las mediciones se hicieron con la técnica de espectrometría de emisión atómica de plasma inductivamente acoplado. Los resultados mostraron que en el ecosistema de manglar del río Sevilla estos metales se acumulan principalmente en formas no biodisponibles, lo cual indica que la mayor parte de estos elementos se encuentran retenidos en el sedimento. La retención del Pb, Cd y Zn en el sedimento de éste ecosistema de manglar está fuertemente relacionada con los parámetros fisicoquímicos pH, salinidad y potencial redox y con los contenidos de materia orgánica y de limos y arcillas.

2025, Gaceta …

La química verde consiste en el desarrollo de las metodologías para modificar la naturaleza de los pro-ductos o procesos para reducir los riesgos que estos representan para la salud y el ambiente. En México se han desarrollado algunos... more

La química verde consiste en el desarrollo de las metodologías para modificar la naturaleza de los pro-ductos o procesos para reducir los riesgos que estos representan para la salud y el ambiente. En México se han desarrollado algunos esfuerzos para el desa-rrollo de ...

2025, Joaquim Saldeira Tica

Introdução O tratamento de efluentes líquidos desempenha um papel fundamental na preservação dos recursos hídricos e na sustentabilidade ambiental. Em Moçambique, o rápido crescimento urbano e a expansão industrial têm intensificado os... more

Introdução O tratamento de efluentes líquidos desempenha um papel fundamental na preservação dos recursos hídricos e na sustentabilidade ambiental. Em Moçambique, o rápido crescimento urbano e a expansão industrial têm intensificado os desafios relacionados à gestão de águas residuais, especialmente em zonas urbanas. Apesar das limitações econômicas e estruturais, há um conjunto de tecnologias e estratégias que podem ser aplicadas para melhorar a eficiência do tratamento desses efluentes. Este trabalho explora as principais tecnologias aplicadas no cenário internacional, analisa o desempenho das Estações de Tratamento de Águas Residuais (ETAR) em Moçambique e propõe medidas que podem contribuir para uma gestão mais sustentável e eficaz no contexto local.

2025, Hablemos del agua

Diagnostico sobre la situación del agua en Lumaco y la provincia de Malleco 2021.

2025, Revista Soy Egresado Unviersidad Nacional de Colombia

Agua potable o agua para consumo humano es aquella que por cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas en las condiciones señaladas en el presente decreto y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo... more

Agua potable o agua para consumo humano es aquella que por cumplir con las características físicas, químicas y microbiológicas en las condiciones señaladas en el presente decreto y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Se utiliza en bebida directa, en la preparación de alimentos y en la higiene personal. (Presidencia de la República de Colombia, 2007).
Al considerar esta definición de Ley, se puede entender que el acceso al agua potable es uno de los derechos fundamentales de la humanidad para realizar las actividades necesarias en su desarrollo económico y social.

2025

Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Rios. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de Tecnologia a la Produccion. Universidad Autonoma de Entre Rios. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de... more

Fil: Aguirre, Cesar Augusto. Provincia de Entre Rios. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de Tecnologia a la Produccion. Universidad Autonoma de Entre Rios. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de Tecnologia a la Produccion. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Cientificas y Transferencia de Tecnologia a la Produccion; Argentina. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

2025, IV Simpòsium Bioespeleologia 1974. Barcelona (Catalonia. Spain)

Des del moment al 1972 que va ser anunciada la instal·lació d’un macro abocador al Massís del Garraf per a donar servei a Barcelona ja que l’abocador de Montjuïc no donava més de sí, el recorregut i les conseqüències de triar un espai com... more

2025, BIBLIOTECA DE TRABAJOS FINALES FCH

The aging process causes auditory alterations that involve difficulties in sound processing, and especially language. Furthermore, hearing loss can be related to isolation, depression, anxiety and cognitive impairment; being more prone to... more

The aging process causes auditory alterations that involve difficulties in sound processing, and especially language. Furthermore, hearing loss can be related to isolation, depression, anxiety and cognitive impairment; being more prone to detriment in the execution of the basic activities of daily life, which seriously affects the quality of life. This research work aimed to detect people over 60 years of age with hearing loss, and to identify if there is a relationship with the existence of subjective perception of hearing loss and/or its functional impact on daily life; with a quantitative approach and exploratory character. The sample was made up of 23 subjects, aged 60 to 84 (mean=68.59 years) who attended HPAC No. 7 Barrios las Américas, city of San Luis, for various reasons. Data were collected through the simple question: do you think you have hearing problems?, the PIPVS Test, and the ADDA Scale. As a result, a high percentage of people detected with a possible hearing loss was obtained, there being no statistical association between what the subject perceives regarding the impact of hearing loss on daily life, and its probable existence. It was frequent that people do not perceive having hearing loss despite the fact that the probabilities of having it are very high, which will imply that they do not carry out the relevant professional consultations, and the detection is ultimately late.

2025

222 páginas. Maestría en Diseño.Los estudios sobre el efecto que tiene la presencia de diversos factores ambientales en los espacios urbanos contribuyen a establecer criterios de diseño de acuerdo a las condiciones ambientales, físicas y... more

222 páginas. Maestría en Diseño.Los estudios sobre el efecto que tiene la presencia de diversos factores ambientales en los espacios urbanos contribuyen a establecer criterios de diseño de acuerdo a las condiciones ambientales, físicas y sociales de cada espacio y a sus necesidades. El sonido, es un factor ambiental poco considerado y no suele asociarse con el confort en exteriores en la práctica urbana o arquitectónica, sin embargo, se ha demostrado que la presencia de altos niveles sonoros influye en la molestia y la salud de los individuos. El objetivo de esta investigación es generar conocimiento del confort acústico urbano dentro del área de Arquitectura Bioclimática para determinar las condiciones de bienestar del espacio urbano en la Ciudad de México. Así, se desarrolló un estudio de carácter no experimental de carácter correlacional basado en el registro de variables acústicas y la aplicación de una encuesta con una escala de juicio subjetivo para valorar el confort acústico...

2025, Revista "Del Penedès", número 37. ISSN: 1698/3122. Edita l'Institut d'Estudis Penedesencs (IEP)

The massif of Garraf (Barcelona) has a hydrological basin of about 233 km2 on Cretaceous and Jurassic limestone rocks up to about 1,000 m deep. The Garraf massif landfill, of urban solid waste without any prior sorting, designed in 1972,... more

The massif of Garraf (Barcelona) has a hydrological basin of about 233 km2 on Cretaceous and Jurassic limestone rocks up to about 1,000 m deep. The Garraf massif landfill, of urban solid waste without any prior sorting, designed in 1972, opened in 1974, and definitively closed in 2021, contains more than 30 million cubic meters of rubbish and occupies more than 87 hectares of waste from Barcelona and its metropolitan area. It is a unique and unique case in Europe of serious pollution in cal-careous karst. The official analysis of 2021 confirms the severe contami-nation of groundwater by toxic biogases in the chasms near the landfill.
This research provides updated data and shows that Dr. Josep Antoni Herrera i Sancho already published in 1974, just after the landfill was inaugurated, in a specialized symposium held in Barcelona, a paper in which he already predicted each and every one of the consequences of environmental pollution, especially with the aim of 'avoid the environ-mental disaster that could already be seen coming. The second edition of it, which you now have in your hands, will allow you to know in detail everything that is essential about this urban mega-dump and its long-term environmental consequences.
Keywords:
Controlled deposit of the Vall d'en Joan, Vall d'en Joan, Garraf landfill, AMB, Barcelona Metropolitan Area, USW, Urban solid waste, urban gar-bage dump, landfill, La Falconera, Environmental engineering, Barcelona, Hydrogeology, Biogas, Biogas plant , Definitive closure, Definitive sealing, Landscape restoration, Energy use of biogas, Pollution, Natural Park of the Garraf, Karst, Groundwater, Garraf Massif, #landfill, #Garraf, #Barce-lona, #karst, #Hydrogeology, #Pollution, #Environment, #Water, #La Fal-conera, #massif ....”

2025, Vínculos. Sociología, análisis y opinión

A partir de la construcción del sistema Chingaza, obra hidráulica para la provisión de agua a la ciudad de Bogotá, y la declaratoria del PNN Chingaza, la vida de los campesinos y las campesinas que habitaban el macizo cambió radicalmente,... more

A partir de la construcción del sistema Chingaza, obra hidráulica
para la provisión de agua a la ciudad de Bogotá, y la declaratoria del PNN Chingaza, la vida de los campesinos y las campesinas que habitaban el macizo cambió radicalmente, así como su cotidiana experiencia material de la montaña. Su construcción, adicionalmente, condujo a la incorporación de nuevos actores y, con ellos, otras aguas en el territorio hidrosocial a partir del encuentro entre una tecnología particular (lo social) y la montaña (lo natural). Con base en nociones propias de la ecología política del agua, se muestra cómo se fueron produciendo aguas diversas y una estrecha relación con las nuevas identidades campesinas. Se plantea que, como resultado de las amalgamas de las que forma parte el agua en el macizo Chingaza, ésta es o se convirtió en cosas diversas (Barnes & Alatout, 2012) y dio paso a nuevos imaginarios y, por esa vía, a nuevos procesos de identificación de sus habitantes.

2025, Revista Española de Geriatría y Gerontología

2025, noviembre

This study provides an exhaustive analysis of the intersection between gender-based violence and environmental sustainability, focusing on the Colombian experience, particularly within the context of armed conflict and migration. This... more

This study provides an exhaustive analysis of the intersection between gender-based violence and environmental sustainability, focusing on the Colombian experience, particularly within the context of armed conflict and migration. This analysis investigates the emerging area of research in Colombia that focuses on preventing gender-based violence from ecological and environmental viewpoints. Adopting a socio-ecological lens, this study highlights the ways in which women are disproportionately affected by gender-based violence and environmental challenges, particularly in contexts defined by conflict, displacement, poverty, and inadequate access to resources. Women in these contexts face direct violence and the compounded hardships associated with losing essential natural resources that sustain their families and communities. The review highlights addressing these intertwined challenges by empowering women as agents of socio-environmental transformation. It emphasizes the need for holistic interventions linking gender-based violence prevention with strategies for environmental protection, including initiatives tailored to local contexts. These interventions involve environmental education programs, the promotion of female leadership in conservation efforts, and the implementation of community-based projects driven by women, fostering their role as key drivers of sustainable change. Moreover, the research emphasizes the multifaceted consequences of armed conflict on Colombia's social and environmental systems, which further amplify the vulnerabilities of women and contribute to increased ecological decline. Addressing these issues jointly, it calls for public policies and programs adopting integrated socio-ecological perspectives to tackle gender-based violence and promote environmental sustainability. The proposed approach equips women with tools to combat violence and strengthens their capacity to contribute to environmental conservation and the establishment of resilient communities. This study advocates for a framework bridging gender-based violence prevention and environmental protection as a pathway to achieving inclusive, participatory, and sustainable peace. This strategy presents a viable structure for fostering enduring social and environmental improvements. Such an approach is particularly relevant for Colombia, where the legacy of conflict and displacement continues to pose significant challenges to both gender equality and ecological integrity.

2025

Fil: Pavlik, Marta Leonor. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba. Centro de Investigacion y Transferencia en Acustica; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas; Argentina. Consejo... more

Fil: Pavlik, Marta Leonor. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba. Centro de Investigacion y Transferencia en Acustica; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Medicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas; Argentina

2025, Interamerican …

El alto porcentaje de jóvenes rechazados en el ingreso laboral en Argentina por problemas auditivos sin justificación clínica, motivó el desarrollo de un modelo de medición para estudiar la inmisión sonora de los adolescentes durante sus... more

El alto porcentaje de jóvenes rechazados en el ingreso laboral en Argentina por problemas auditivos sin justificación clínica, motivó el desarrollo de un modelo de medición para estudiar la inmisión sonora de los adolescentes durante sus hábitos recreativos y las consecuencias en la función auditiva. Consistió en un estudio longitudinal interdisciplinario, psicosocial, audiológico y acústico, con 102 varones y 71 niñas de dos escuelas de la ciudad de Córdoba, Argentina, con edades entre 14/15 años al comienzo del estudio y re-testeados anualmente durante cuatro años. Se muestran los resultados más importantes de los tres estudios y sus interrelaciones, analizando más detalladamente el psicosocial. Estos resultados fundamentan el actual Programa de Intervención para Promoción y Conservación de la Audición en Adolescentes delineado en breve síntesis.

2025, … Española de Acústica

Programa multidisciplinario implementado en el CIN-TRA para abordaje holístico de problemática social referida a hipoacusias tempranas, antes del ingreso laboral. El programa, dirigido a los adolescentes de Escuelas Técnicas de la Ciudad... more

Programa multidisciplinario implementado en el CIN-TRA para abordaje holístico de problemática social referida a hipoacusias tempranas, antes del ingreso laboral. El programa, dirigido a los adolescentes de Escuelas Técnicas de la Ciudad de Córdoba, Argentina, contempla tres áreas: Investigación, con aspectos audiológico, psicosocial, acústico, genético y estadístico, estableciendo relaciones entre ellos y analizando su evolución temporal; Extensión, con organización de actividades dirigidas a distintos estamentos de la sociedad y especialmente a los adolescentes; Tecnología, con desarrollos especiales para cumplimentar con normas en las mediciones. Se describen en forma general cada una de las áreas involucradas con los principales logros alcanzados, presentando los resultados más destacados correspondientes a la primera escuela donde se trabajó en el año 2006. Los adolescentes estudiados fueron clasificados en cuatro grupos según los resultados audiométricos, estableciendo relación con el resto de las pruebas audiológicas y con las variables psicosociales y acústicas analizadas.

2025

La investigacion tuvo como finalidad cuantificar la concentracion de los metales Ni, Cd, Zn, Mn, Fe y Co en los lixiviados provenientes de columnas de suelo dentro de las cuales se han colocado pilas gastadas durante cinco meses de... more

La investigacion tuvo como finalidad cuantificar la concentracion de los metales Ni, Cd, Zn, Mn, Fe y Co en los lixiviados provenientes de columnas de suelo dentro de las cuales se han colocado pilas gastadas durante cinco meses de irrigacion, con el objeto de analizar repercusiones en el ambiente y la salud publica, a consecuencia de la disposicion final de las mismas. Se emplearon muestras de pilas alcalinas, Ni-Cd y Ni-MH de marca comercial, tamanos AA, disponibles en el mercado venezolano. Se evaluaron dos condiciones, las pilas cerradas (degradacion natural) y abiertas mecanicamente (degradacion acelerada) enterradas en la columna de suelo. Los resultados obtenidos, excedieron los niveles de Fe (para los tres tipos de pilas) y Ni (para las Ni-Cd) en terminos de concentracion (mg/L), permisibles por las normativas ambientales venezolanas, quedando los valores de Co, Zn, Mn y Cd, por debajo de los limites permitidos.