Contemporary Mexican Literature Research Papers (original) (raw)
Resenha de "Fiat Lux" de Paula Abramo
El artículo propone una lectura crítica del guion cinematográfico El castillo de la pureza, del escritor José Emilio Pacheco, con el objetivo de insertar el texto en el marco de la obra narrativa del autor. Se analizan las analogías que... more
El artículo propone una lectura crítica del guion cinematográfico El castillo de la pureza, del escritor José Emilio Pacheco, con el objetivo de insertar el texto en el marco de la obra narrativa del autor. Se analizan las analogías que presenta el guion con la descripción de la psicopatología del nazi en la novela Morirás lejos, y con el tema del despertar erótico del adolescente en El principio del placer y Las batallas en el desierto.
Review of the novel Kingdom Cons by Yuri Herrera
Syllabus for a writing course on Mexico for Georgetown University-Qatar Spring 2017.
Reseña de "Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas", del escritor mexicano Pedro Ángel Palou
Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX La poesía contemporánea del siglo XX, la más actual, digamos la de poetas nacidos en la década de los 70s es ajena a la protesta social, a la demanda o al panfleto. Y sin embargo, no se... more
Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX La poesía contemporánea del siglo XX, la más actual, digamos la de poetas nacidos en la década de los 70s es ajena a la protesta social, a la demanda o al panfleto. Y sin embargo, no se trata de un aislamiento selectivo o un rechazo sistemático hacia la poesía de reciente factura, sino a una incomprensión total de los valores en los que se está operando. Esta aparente falta de compromiso
Libro que lee, desde el género, obras de Carmen Rosenzweig, Alberto Chimal, Bertha Balestra, Mauricia Moreno, Blanca Aurora Mondragón, entre otras/os.
Desde hace varios años, el narcotráfico ha sido uno de los temas más trabajados y difundidos de la literatura mexicana actual. No es necesario explicar el origen y la justificación social de esto, basta con asomarse a la historiografía... more
Desde hace varios años, el narcotráfico ha sido uno de los temas más trabajados y difundidos de la literatura mexicana actual. No es necesario explicar el origen y la justificación social de esto, basta con asomarse a la historiografía mexicana de los últimos años para enterarse de que México y los narcotraficantes mexicanos se han convertido en los protagonistas a nivel mundial del tráfico de drogas. Y con la reciente nueva fuga del Chapo Guzmán, el hombre más buscado por el FBI ⎯una especie de Pancho Villa de nuestro tiempo⎯, el narcotráfico seguirá abundando en la literatura mexicana. A las obras de Elmer Mendoza, Yuri Herrera, Joel Flores, por nombrar a muy pocos, se ha sumado Juan Pablo Villalobos (1973) con su ópera prima Fiesta en la madriguera, publicada por Anagrama en 2010.
Nazarín avanza penosamente por los caminos de tierra que lo alejan de la miserable vecindad donde vivía en la ciudad de México. Recorre las comunidades rurales carentes de electrificación y comunicación telegráfica alguna, regidas todas... more
Nazarín avanza penosamente por los caminos de tierra que lo alejan de la miserable vecindad donde vivía en la ciudad de México. Recorre las comunidades rurales carentes de electrificación y comunicación telegráfica alguna, regidas todas por la superstición, asoladas por la pobreza y la enfermedad. En la cárcel del pueblo donde pernocta, cuelga el retrato del general Porfirio Díaz, presidente mexicano durante más de tres décadas, como una presencia que revela la existencia de muchas naciones en una. El filme dibuja una imagen de la realidad mexicana, muy diferente a las ambiciones de progreso y modernidad que el discurso oficial de la época proclamaba. La visión de la Historia, a la que alude esta película de Luis Buñuel (1959), se une a la de muchos otros productos culturales que, de manera más insistente en los años recientes, se interrogan sobre la identidad de los sujetos y su inserción dentro de un proyecto nacional.
En el contexto del campo literario mexicano de los años setenta, Héctor Manjarrez da a conocer sus primeros textos: Acto propiciatorio (1970) y Lapsus (1971). Inmediatamente, la crítica literaria y escritora Margo Glantz incluyó las obras... more
En el contexto del campo literario mexicano de los años setenta, Héctor Manjarrez da a conocer sus primeros textos: Acto propiciatorio (1970) y Lapsus (1971). Inmediatamente, la crítica literaria y escritora Margo Glantz incluyó las obras del autor dentro de lo que ella misma consideró como literatura de la "onda"; etiqueta que de modo vertiginoso adquirió connotaciones peyorativas. Así, a partir del análisis textual, la comparación de un texto paradigmático de la "onda" con un relato de Manjarrez, y una voluntad crítica, este trabajo intenta dilucidar si es pertinente o no seguir considerando la obra de Manjarrez dentro de dicha clasificación.
Al abordar el tema de las múltiples y diversas relaciones entre el cine y la literatura, es importante reflexionar sobre la naturaleza de una categoría textual cuyo origen está ligado precisamente a la íntima conexión existente entre... more
Al abordar el tema de las múltiples y diversas relaciones entre el cine y la literatura, es importante reflexionar sobre la naturaleza de una categoría textual cuyo origen está ligado precisamente a la íntima conexión existente entre estos dos ámbitos de producción artística y cultural: el guión cine-matográfico. Entre los autores que escriben en el ámbito del cine, el me-xicano Guillermo Arriaga es una de las voces que con mayor fuerza de-fienden la definición del guión como texto literario, proponiendo que se le llame «obra de cine», por analogía con «obra de teatro». Arriaga distingue entre el que llama «escritor de cine», quien expresa sus exigencias crea-doras a través del film-escrito, y el guionista que trabaja por encargo, sim-plemente ejecutando técnicamente lo que ha sido ideado y demandado por otros 1. De esta forma, la cuestión del guionista como autor no soslaya el nudo de la modalidad de participación del escritor en la producción cinematográfica, y del poder decisional que puede alcanzar en ella; sino que propone una solución terminante: el autor debe defender su trabajo, y rechazar situaciones que no le permitan crear y expresarse libremente, como se supone debería hacer todo autor literario. A la pregunta ¿El guión es entonces una pieza literaria? Arriaga responde: «Yo, es lo que procuro: pongo tanto cuidado en el lenguaje y la estructura que lo veo como literatura. Lo que he procurado es, precisamente, llevar estructuras literarias al cine».
ESSAY ON JUAN RULFO'S LITTERATURE REFERENCES TO MUSIC AND MUSICIANS. IN PARTICULAR, THE SONG "MI NOVIA ME DIO UN PAÑUELO", AND TWO CHARACTERS OF THE NOVEL PEDRO PÁRAMO: DOLORITAS PÁRAMO, AND ABUNDIO MARTÍNEZ, BOTH EXISTING IN MEXICAN... more
ESSAY ON JUAN RULFO'S LITTERATURE REFERENCES TO MUSIC AND MUSICIANS. IN PARTICULAR, THE SONG "MI NOVIA ME DIO UN PAÑUELO", AND TWO CHARACTERS OF THE NOVEL PEDRO PÁRAMO: DOLORITAS PÁRAMO, AND ABUNDIO MARTÍNEZ, BOTH EXISTING IN MEXICAN MUSIC HISTORY.
Poetry chapbook in Spanish
El gober Sammy de Nuevo Nuevo León actualmente le entra al toro por los cuernos, a saber: escasez de agua, un brote incontrolable de feminicidios, fiscalía aparentemente inútil, medidas anti corrupción contra la mafia del agua, el asunto... more
El gober Sammy de Nuevo Nuevo León actualmente le entra al toro por los cuernos, a saber: escasez de agua, un brote incontrolable de feminicidios, fiscalía aparentemente inútil, medidas anti corrupción contra la mafia del agua, el asunto del Bronco en la cárcel sin los mismos intestinos de antes, además de que el presidente de la República lo alaba y le suelta billetes, una nueva constitución para el estado, etc. ¡Una especie de súper gobernador a la orden!
El gober Sammy hace cosas que nunca nadie antes en los neotiempos modernos en que vivimos se había atrevido a hacer en el país de las maravillas de los gobernadores, en la República de los Agachados: dar la cara ante problemas que no tienen solución, al menos en el corto plazo. No nada más da la cara, sino que pone un cachete y después el otro cachete y así hasta que no se la acaba, tal como nuestro Señor Jesucristo en su momento ante el Imperio Romano y la curia judía...
1 PRIMERA PARTE. ESCRITURA DEL ESPACIO: LA CIUDAD COMO RELATO 7 Monsiváis y la ciudad 9 La ciudad como espacio simbólico 13 El edén subvertido: de la nostalgia al desencanto 15 La opresión sin salida: el fin de la utopía urbana 20 La... more
1 PRIMERA PARTE. ESCRITURA DEL ESPACIO: LA CIUDAD COMO RELATO 7 Monsiváis y la ciudad 9 La ciudad como espacio simbólico 13 El edén subvertido: de la nostalgia al desencanto 15 La opresión sin salida: el fin de la utopía urbana 20 La desaparición de lo urbano: la ciudad posapocalíptica 24 La capital del miedo: violencia y segregación 30 Nueva Babel: desterritorialización y multiculturalidad 34 El nuevo espacio público: fragmentación, descentramiento y simultaneidad 38 Ciudad de doble signo: Horizonte popular y modernización cultural 44 SEGUNDA PARTE. ESPACIO DE LA ESCRITURA: LA CRÓNICA URBANA 55 La ciudad inabarcable: una estética del fragmento 57 Una escritura tentativa: el sentido de lo fugaz 62 Ciudad virtual, ciudad del espectáculo 68 Tras una ciudad alternativa 73 Fronteras de la escritura, escritura de las fronteras 80 Ciudad y memoria: la conquista del espacio público 86 La calle y la mirada: del flâneur al voyeur urbano 95 La ciudad como cuerpo (grotesco) 105 Festejar es territorializar: el carnaval urbano 112 Crónica e identidad: el orden (dialógico) del caos 119 NARRAR LA CIUDAD: DEL ESPACIO A LA ESCRITURA (NOTAS A MANERA DE CONCLUSIÓN) 127 BIBLIOGRAFÍA 143 Digamos que uno no tiene por qué amar aquel lugar al que pertenece, sino que uno pertenece a los lugares que ama José Manuel Fajardo hospital, burdel, cárcel, purgatorio e infierno, donde como una flor la aberración florece […] ¡te amo, oh capital infame! Cortesanos y bandidos, también soléis brindar placeres que a comprender no alcanzan los vulgares profanos Charles Baudelaire, Spleen de París (Epílogo) Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña Rabindranath Tagore Si por esta ciudad no hubiera sido, quien sabe en qué lenguaje mis palabras purgaran su reposo más terrible Sandro Cohen, Los cuerpos de la furia
Creo que la mayor parte de mi vida he vivido acompañado de personas ajenas a mi familia. Esto es, de una u otra manera siempre acompañado de los famosos roommates o compañeros de habitación o compañeros de departamento. En la Ciudad de... more
Creo que la mayor parte de mi vida he vivido acompañado de personas ajenas a mi familia. Esto es, de una u otra manera siempre acompañado de los famosos roommates o compañeros de habitación o compañeros de departamento.
En la Ciudad de México, cuando llegué a estudiar al ITAM la licenciatura en Economía, viví en una casa de huéspedes, cuya dueña le gustaba que le dijéramos “madre”. La doña era muy buena gente, su trato era justo y esquivaba los conflictos de manera pragmática, no obstante sus hijos eran muy conflictivos y a veces hasta le mentaban la madre a su madre. Ella había sido amante de un político muy poderoso allá por los 50s y sabía mucho de la vida política del país, más a nivel de cancha (de políticos) que de política en sí. En la casa de huéspedes había un poco de todo: fisicoculturistas odiosos con dos o más mujeres que mantener, chiapanecos precoces, señores a punto de casarse, una sirvienta chaparrita que cocinaba rico y una joven nicaragüense que nunca me quedó claro si era o nomás se hacía.
Conferencia dictada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con motivo del centenario de la Revolución Mexicana. Estudio de la temática de la Revolución en los relatos de dos escritores mexicanos: Dr. Atl (Gerardo... more
Conferencia dictada en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con motivo del centenario de la Revolución Mexicana.
Estudio de la temática de la Revolución en los relatos de dos escritores mexicanos: Dr. Atl (Gerardo Murillo) y Rafael F. Muñoz.
Este artículo analiza la pasión coleccionista de Monsiváis como una extensión de sus crónicas y como un ejercicio de historia cultural. En Monsiváis, el coleccionismo cumple las funciones públicas de la crónica, construyendo una memoria... more
Este artículo analiza la pasión coleccionista de Monsiváis como una extensión de sus crónicas y como un ejercicio de historia cultural. En Monsiváis, el coleccionismo cumple las funciones públicas de la crónica, construyendo una memoria política que reivindica aquellos procesos de simbolización aún no canonizados.
Los últimos 10 años del porfiriato. Ridículos. Las tiendas de raya. Ridículas. El último gabinete de Don Porfirio. Ridículo. La confianza de Madero en sus militares. Ridícula. La idea de institucionalizar la revolución. Ridícula, pero... more
Los últimos 10 años del porfiriato. Ridículos.
Las tiendas de raya. Ridículas.
El último gabinete de Don Porfirio. Ridículo.
La confianza de Madero en sus militares. Ridícula.
La idea de institucionalizar la revolución. Ridícula, pero históricamente necesaria.
La ilusión de Obregón de una presidencia neo porfiriana. Ridícula.
El jefe máximo de la Revolución Mexicana subiéndose al avión en pijama y pantuflas rumbo al exilio en los Estados Unidos. Ridículo.
La oposición mexicana 1930-1990. Ridícula.
Tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos. Ni tan ridículo. Cárdenas vendiendo petróleo a los nazis. Ridículo.
Etc.
This chapter argues that recent Mexican novels revisit ‘national allegory’ as a simultaneously political and aesthetic typology (Jameson 1986) to construct ‘plots of globalization’ (Beecroft 2015) that promote intercultural dialogue and... more
This chapter argues that recent Mexican novels revisit ‘national allegory’ as a simultaneously political and aesthetic typology (Jameson 1986) to construct ‘plots of globalization’ (Beecroft 2015) that promote intercultural dialogue and engagement. Through personification and romance, El fin de la locura (de)constructs postmodern ideology in the emblematic figure of a Latin-American cosmopolitan letrado in the dawn of revolutionary utopias of the XXth century. The dysfunctional characters and dystopian landscapes in Arrecife embody symptoms of ecological devastation and systemic corruption resulting from neoliberalism. Implementing double-coding to configure what I call a transnational affective field that articulates issues of local and global significance, these novels subvert the prospective and retrospective functions of allegory to denounce pervasive mechanisms of biopolitical subjection.
La realidad inmediata no fue el motivo conductor de los escritores de la Casa del Lago, a quienes se reconoce como una “generación mexicana de narradores eminentemente atenta al trabajo de la vida interior para la cual el realismo y el... more
La realidad inmediata no fue el motivo conductor de los escritores de la Casa del Lago, a quienes se reconoce como una “generación mexicana de narradores eminentemente atenta al trabajo de la vida interior para la cual el realismo y el naturalismo literarios son objeto de espontánea sospecha”, si bien, algunos de ellos, como Juan Vicente Melo, Inés Arredondo o Juan García Ponce, situaron parte de sus relatos sobre un escenario literario que en demasía se parece a la vida cotidiana, ostentando incluso nombres de lugares reales.
A la Dra. Mónica Quijano y al Dr. Eduardo Serrato por su atenta lectura y valiosos comentarios para enriquecer este trabajo. En particular, un especial agradecimiento a la Dra. Quijano por aceptar conjugar los intereses de varios jóvenes... more
A la Dra. Mónica Quijano y al Dr. Eduardo Serrato por su atenta lectura y valiosos comentarios para enriquecer este trabajo. En particular, un especial agradecimiento a la Dra. Quijano por aceptar conjugar los intereses de varios jóvenes investigadores en el PAPIIT de Literatura mexicana contemporánea (1994)(1995)(1996)(1997)(1998)(1999)(2000)(2001)(2002)(2003)(2004)(2005)(2006)(2007)(2008)(2009)(2010)(2011)(2012) y por lo enriquecedor del Seminario de reflexión que ha conducido a instancias de este proyecto.
realismo mágico versus Juan Rulfo
financiero (y al revés, tocar el violín no enseña a tocar el piano, tocar la novela no enseña a tocar el cuento).
Diseño de cubierta: Red ediciones S.L ISBN rústica: 978-84-9007-101-4.
La intención de esta investigación es abonar a la discusión sobre la literatura del norte por medio del estudio del ejercicio narrativo que plantea Hugo Valdés en The Monterrey News (Grijalbo, 1990), obra que si bien contiene elementos... more
La intención de esta investigación es abonar a la discusión sobre la literatura del norte por medio del estudio del ejercicio narrativo que plantea Hugo Valdés en The Monterrey News (Grijalbo, 1990), obra que si bien contiene elementos del género de la novela histórica, es también unas de las primeras novelas urbanas donde se retrata a la ciudad moderna de Monterrey. La hipótesis es que el principio narrativo de la novela es la cualidad palimpséstica de la ciudad, por lo cual en el primer capítulo titulado “El país tiene más de una urbe: Monterrey en la década de 1980” se presentan las condiciones en las que se encontraba el ámbito cultural y social de Monterrey en la época de producción de la novela posicionando la creación del Centro de Escritores como un hecho fundamental para el auge literario del que fue parte The Monterrey News; además de plantear el paradigma de la ciudad-palimpsesto a partir dos eventos traumáticos para la ciudad como es el caso de la creación de la Macroplaza y el cierre de Fundidora Fierro y Acero. En capítulo 2 titulado “The Monterrey News como literatura urbana” se argumenta la lectura de la novela como una obra que privilegia la reconstrucción de la urbe regiomontana, para lo cual se conciben tres ejes que articulan la estructura de la novela. Por medio del mito fundacional, la ciudad sin estilo y los espacios subversivos se estudian las propuestas temáticas de la novela tanto en su línea narrativa histórica como en la contemporánea. El último capítulo de la investigación gira en torno al concepto de palimpsesto que Gérard Gennette plantea en su libro Palimpestos. Literatura en segundo grado (1989) en el cual presenta la acepción de hipertexto, que resulta de la interacción de un texto con otros textos originales a los cuales llama hipotextos. Así, The Monterrey News funciona como un como un hipertexto que se transforma cada vez que interactúa con los textos originales, llámese el Acta de Fundación, las crónicas de Manuel Payno o incluso los nombres reales de los fundadores de la ciudad y los miembros de la élite regiomontana cuya carga de significado permea a través de las genealogías planteadas por el autor.
La nueva narrativa latinoamericana, ejemplificada en sus dos textos de 1996 (el "Manifiesto Crack" y la "Presentación del país McOndo"), venía fraguándose desde principios de los noventa. Este ensayo repasa algunos episodios anteriores a... more
La nueva narrativa latinoamericana, ejemplificada en sus dos textos de 1996 (el "Manifiesto Crack" y la "Presentación del país McOndo"), venía fraguándose desde principios de los noventa. Este ensayo repasa algunos episodios anteriores a 1996, precedentes directos de la doble tendencia en la narrativa de los noventa: la libresca, intelectual y cercana a la alta cultura (el Crack) y la popular, cinematográfica y cercana a los mass media (McOndo).
This article centres on the representation of mental illness in Cristina Rivera Garza’s Nadie me verá llorar (1999). The discussion is informed by a simultaneous reading of the author’s historiographic texts, in particular of La... more
This article centres on the representation of mental illness in Cristina Rivera Garza’s Nadie me verá llorar (1999). The discussion is informed by a simultaneous reading of the author’s historiographic texts, in particular of La Castañeda, narrativas dolientes desde el Manicomio General, México 1910 – 1930 (2010). The paper explores the novel’s engagement with the theories of hygiene and degeneration; its interrogation of photography as a medium of classification in the asylum and other disciplinary institutions; and the way in which the medical case histories and the narratives produced by the asylum’s doctors and inmates are evoked in the novel’s textuality. It is argued here that, through its consideration of the discourses, technologies, institutions, narratives and subjects that configure the tapestry of mental illness in early twentieth-century Mexico, Rivera Garza’s novel puts forward a meditation on the ethical and political implications of “seeing the insane” against the background of a critical period in Mexican history. Departing from the discourses and traditions of representation that objectify the mentally ill, the novel’s poetics –centred on that which is undecidable, fragmentary and marginal– give visibility to absence, loss and suffering, challenging the idea of progress concomitant with that of Mexican modernity.
Los narradores de la frontera -expongan perspectivas localistas o universales, afirmen o nieguen su entorno, luzcan el realismo sórdido o la fantasía desbordante-han creado una variedad de textos que enriquecen el diálogo cultural entre... more
Los narradores de la frontera -expongan perspectivas localistas o universales, afirmen o nieguen su entorno, luzcan el realismo sórdido o la fantasía desbordante-han creado una variedad de textos que enriquecen el diálogo cultural entre México y los Estados Unidos, una suma de estilos diversos que muestran la buena salud de esta literatura en la periferia nacional, el buen momento por el que pasa la narrativa norteña, fronteriza, en este siglo XXI que apenas esboza sus caminos a explorar, sus rutas a seguir.