Géneros y sexualidades Research Papers (original) (raw)
El presente libro reúne una serie de presentaciones, exposiciones y conferencias realizadas por diferentes docentes e investigadorxs en el marco de diversos encuentros organizados por lxs integrantes del Proyecto de extensión denominado... more
El presente libro reúne una serie de presentaciones, exposiciones y conferencias realizadas por diferentes docentes e investigadorxs en el marco de diversos encuentros organizados por lxs integrantes del Proyecto de extensión denominado Prácticas de comunicación y educación por la desobediencia sexo-genérica auspiciado, financiado y apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes.
Las diferentes exposiciones cubren un amplio abanico de temas, tópicos y problemas vinculados con el campo de la pedagogía, la educación y los procesos de escolarización modernos. Las mismas abordan analíticamente la gramática sexual -sus reglas, principios, normas y lógicas pedagógicas- a partir de múltiples miradas atravesadas centralmente por conceptos y categorías provenientes del campo de los estudios de género, los estudios queer, las disidencias sexuales, los aportes decoloniales y los diferentes feminismos.
Los trabajos interpelan desde diferentes perspectivas teóricas y discursivas los modos y las formas en que los procesos educativos producen, transmiten, distribuyen y ponen en circulación ciertos sentidos sobre la diferencia sexual, las corporalidades, los géneros, las sexualidades, los deseos, los placeres, las eróticas o las emociones. Asimismo, subrayan el poder de resistencia, negociación, traducción, re-apropiación, subversión, fuga y re-significación de dichos tópicos por parte de los distintos actores sociales (estudiantes, docentes, autoridades, familia, pedagogos de estado, expertos y especialistas, prensa, mercado, sindicatos, reparticiones estatales, movimientos sociales, etc.) imbricados en el campo pedagógico, educativo y escolar.
Con variadas tonalidades semánticas, descriptivas e interpretativas, los capítulos que componen el libro, parten de un principio básico y central: toda relación educativa y pedagógica condensa inevitablemente en forma inestable, abierta, incierta, perspectiva, contingente, reversible, contradictoria y, en muchos casos ambivalente y paradójica, ciertos sentidos sobre la diferencia sexual, excluyendo, silenciando, cuestionando u omitiendo otras alternativas posibles de sentir, actuar, pensar, evocar, imaginar, (re)presentar o experienciar los géneros y las sexualidades en las instituciones educativas modernas.
El juego interpretativo de los trabajos aquí reunidos, transita varios caminos. Por un lado, se aleja de las históricas, dominantes y hegemónicas propuestas político-educativas ancladas en el binarismo epistemológico, oposicional, jerárquico, clasificador y excluyente de las instituciones educativas modernas argentinas. De alguna manera, las distintas producciones que integran el presente libro cuestionan la idea que los cuerpos, las emociones, las sensaciones o los placeres son algo meramente orgánico, fijo, universal y ahistórico. Desnaturalizan la noción de sexualidad como algo estable, pre-discursivo y ya dado. Objetan el determinismo biológico, aceptando la idea que ni siquiera la biología puede sustraerse al juego de la significación. Refutan la existencia de normalidades y normatividades sexuales científico-modernas ‘verdaderas’. E impugnan los procesos de subordinación, coerción y violencia ejercidos hacia las disidencias sexuales y otros grupos sub-alternizados por parte de los discursos, las prácticas y las miradas patriarcales.
Al mismo tiempo y, por otro lado, nos ofrecen la posibilidad de proyectar y materializar nuevos caminos, rumbos, itinerarios, trayectos y escenarios pedagógicos y educativos. El desafío sugerido es imaginar -y materializar- horizontes, caminos, superficies, texturas, formatos, lugares y espacios donde las diferencias -sexuales, de clase, étnicas, etarias, de color, etc.- no se traduzcan en desigualdades, inequidades, negatividades, exclusiones compulsivas o puras abyecciones. La apuesta político-pedagógica es animarnos a fabricar nuevos paisajes, territorios y prácticas en donde no se clausuren los procesos pedagógicos de significación política sobre la diferencia sexual y corporal. Vale decir, la invitación es incitar y, al mismo tiempo ‘excitar’, a pensar, actuar y sentir -escuchar, mirar, oler, saborear, etc.- los cuerpos, las sexualidades, los géneros, las emociones, los deseos y los placeres de modos disruptivamente diferentes, donde la pedagogía y los propios procesos educativos habiliten y potencien relaciones, lógicas y procesos de género, sexuales, estéticos, eróticos y emocionales más justos, solidarios, empáticos, hospitalarios, singulares, colectivos, participativos y democráticos.
Dr. Pablo Ariel Scharagrodsky