Historiografía Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
Publicado como introducción a Javier Moreno Luzón (ed.), Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, pp. 13-24. En una célebre frase de 1979, el... more
Publicado como introducción a Javier Moreno Luzón (ed.), Construir España. Nacionalismo español y procesos de nacionalización, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, pp. 13-24. En una célebre frase de 1979, el intelectual valenciano y catalán Joan Fuster afirmaba que, "en plan de broma, podríamos decir que España-no el estado, la 'ideología'-es una invención de don Marcelino Menéndez Pelayo". Fuster, con una evidente intención provocadora-lo que Pierre Vilar llamó "su inimitable capacidad panfletaria"-, venía en realidad a denunciar la presencia de un españolismo rampante no sólo en las derechas sino también en las izquierdas españolas. Lo mismo le daban los herederos de la dictadura franquista que los socialdemócratas o los comunistas. No obstante, y por encima de sus objetivos políticos inmediatos, aquel panfleto señalaba la enorme importancia de un tema apenas estudiado, el nacionalismo español, y la necesidad de abordarlo desde perspectivas múltiples y rigurosas. A su juicio, había que desentrañar la historia del concepto de España y de las ideas españolistas en sus distintas versiones, así como la dinámica de sus relaciones con el catalanismo y su interiorización por parte de los españoles, atendiendo tanto a los discursos más elaborados como a la cultura popular. Hoy, casi treinta años más tarde, pocos compartirían las premisas filomarxistas y pan-catalanas de Fuster. Pero éste tampoco podría detectar tantas carencias, porque los historiadores se han empleado a fondo en tareas como las que él recomendaba y las polémicas sobre el nacionalismo español y la nacionalización de los españoles ocupan ya un lugar preeminente en la historiografía 1. El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales acogió, en mayo de 2006, un coloquio internacional sobre estos asuntos al que fueron invitados diversos especialistas con un fin fundamental: que sometieran a discusión los resultados de investigaciones en marcha. Vaya por delante nuestro agradecimiento a quienes participaron en ese foro, tanto a los ponentes como a los comentaristas que moderaron los debates: José Álvarez Junco, Andrés de Blas Guerrero, Carolyn P. Boyd y Alfonso Botti. Este libro es el fruto de la revisión, a la luz de aquellas sesiones, de las ponencias presentadas entonces. Ya es el segundo de estas características, después del que dirigió Carolyn P. Boyd y se publicó hace unos meses bajo el título Religión y política en la España
Este trabajo es un ejercicio de reconstrucción histórica, que toma de referencia la investigación del equipo "Nueva Cronología" (NC) conducido desde Moscú. En general, este trabajo valida los métodos de datación realizados por la NC, si... more
Este trabajo es un ejercicio de reconstrucción histórica, que toma de referencia la investigación del equipo "Nueva Cronología" (NC) conducido desde Moscú. En general, este trabajo valida los métodos de datación realizados por la NC, si bien incorpora nuevos actores y plantea hipótesis complementarias a la reconstrucción realizada. En este sentido, conviene resaltar que es un trabajo de aproximación, que se presenta como una investigación inicial.
Resultado de la investigación, se concluye que se reescribe la historia en diferentes etapas entre los siglos XVII y XIX, en paralelo a la reconstrucción integral de los derechos que los nuevos estados terminan definiendo. La máxima reconstrucción, sin embargo, acontece en el siglo XVIII, coincidiendo con la aparición de las academias de Historia tuteladas por la Iglesia y las estructuras de Estado. La Historia Oficial, de acuerdo con la investigación realizada, se habría adulterado entonces, creando un pasado a medida de todos, donde una de sus técnicas habría sido alterar el orden de los hechos y la cronología estructural manteniendo, sin embargo, un orden oculto. Pero el fundamento principal de la reconstrucción histórica, que se habría dilatado en el tiempo, habría sido la creación de unas legitimidades desvinculadas del pueblo de Israel, que se habría convertido en un símbolo, en una praxis que se instaura en el siglo XVI.
Teorias e Correntes Historiográficas
Caillan Davenport y Christopher Mallan han editado un libro necesario sobre Dión Casio en el que las diferentes aportaciones de los investigadores participantes proporcionan un relato integrador y coherente sobre un autor que, al parecer,... more
Caillan Davenport y Christopher Mallan han editado un libro necesario sobre Dión Casio en el que las diferentes aportaciones de los investigadores participantes proporcionan un relato integrador y coherente sobre un autor que, al parecer, está de moda a juzgar por los diversos estudios recientes sobre su figura y su obra.
O ensaio analisa a historiografia das exposições internacionais, interpretadas como fenômenos geopolíticos da modernidade aos quais estariam associados a ordem burguesa, movimentos nacionalistas e colonialistas e uma rede expositiva que... more
O ensaio analisa a historiografia das exposições internacionais, interpretadas como fenômenos geopolíticos da modernidade aos quais estariam associados a ordem burguesa, movimentos nacionalistas e colonialistas e uma rede expositiva que conectava distintos espaços e tempos. A maior parte dos estudos históricos recentes analisa o repertório e o padrão de linguagem dessas exposições, bem como a sua relação com questões políticas, econômicas, sociais e culturais. Destaca-se, entre as abordagens em curso, a produção latino-americana, ainda pouco visível ou integrada a um campo já consolidado, e faz-se sugestões para ampliar sua visibilidade.
The article describes how the idea of granting Poland the opportunity to host the 23rd International Congress of Historical Sciences in 2020 came about, and outlines the opportunities and challenges associated with this event. Krzysztof... more
The article describes how the idea of granting Poland the opportunity to host the 23rd International Congress of Historical Sciences in 2020 came about, and outlines the opportunities and challenges associated with this event. Krzysztof A. Makowski, who proposed the idea to hold the Congress in Poland and became the head of the Congress Organizing Committee, refers to the history of the 7th International Congress held in Warsaw in 1933 and lists Polish historians who were members of the CISH’s Board. Makowski describes how Poznań’s application was prepared by members of the Organizing Committee and discusses the process of obtaining support from various academic, local and government institutions. The Author also describes the circumstances of presenting Poznań’s application by the Polish delegation at the CISH’s General Assemblies during the 22nd International Congress of Historical Sciences in Jinan (China) on 23–29 August 2015. The author also describes the ongoing preparations for the Congress. In the second part of the article, Ewa Domańska discusses the origins and evolution of the idea of “alter-native modernities” and “epistemic justice” as leitmotifs of Poznań’s application. She stresses the need and importance of developing an intellectual alliance of East-Central European countries and lists activities which could help to raise the status of the region as an important centre of knowledge building. Domańska believes that there is a need for long-term plans to support
and intensify the cooperation between historians and theorists and historians of historiography. She also outlines proposals for the modification of the programme of studies. In Domańska’s and Makowski’s opinion, hosting the 23rd International Congress of Historical Sciences in Poznań presents a unique opportunity to popularize the value and richness of the cultural heritage of Poland and East-Central Europe. It is also an opportunity to promote the achievements of historiography developed in this region and to demonstrate the potential inherent in the tradition as well as in unconventional contemporary East-European approaches to the past.
- by Ewa Domańska and +1
- •
- History, Historiography, Historia, Historiografía
O Angelus Novus, como visto por Walter Benjamin em suas Teses sobre o conceito de história, é a história à contrapelo das imagens com que se querem representar a liberdade. A história da estátua chamada Liberdade conta sua apropriação... more
O Angelus Novus, como visto por Walter Benjamin em suas Teses sobre o conceito de história, é a história à contrapelo das imagens com que se querem representar a liberdade. A história da estátua chamada Liberdade conta sua apropriação pela monarquia e como os motes revolucionários dos séculos XVIII e XIX foram utilizados para legitimar o Império, no caso, a aliança anglo-americana que começara a se gestar.
O presente texto tem como propósito a intenção de procurar definir o que é um império e que componentes são necessárias para se definir o mesmo. Império extravasa o domínio político e entra na esfera da economia e da cultura, ou será que... more
O presente texto tem como propósito a intenção de procurar definir o que é um império
e que componentes são necessárias para se definir o mesmo.
Império extravasa o domínio político e entra na esfera da economia e da cultura, ou será
que sempre lá esteve? Torna-se muitas vezes problemático o instituto humano de fazer uma
historiografia seccionada e etiquetada. Todavia, cada vez mais vemos o cruzamento dos
círculos, bem como de várias ciências, a fim de conseguirmos ter um debate sério e
completo. Hoje, falamos abertamente dos impérios económicos, dizemos tal coisa por
termos a ideia de algo volumoso, gigantesco e/ou megalómano, todavia veremos neste texto
que em alguns casos a dimensão geográfica não é tão importante, ou que não é algo
categórico.
Este trabalho reúne documentação de natureza epistolar que originalmente publiquei, de forma separada, in Mare Liberum. Revista de História dos Mares (números 4 e 17, respetivamente de 1992 e 1999). Trata-se de textos constantes dos... more
Este trabalho reúne documentação de natureza epistolar que originalmente publiquei, de forma separada, in Mare Liberum. Revista de História dos Mares (números 4 e 17, respetivamente de 1992 e 1999). Trata-se de textos constantes dos espólios dos dois historiadores e escritores que os assinam, que se conservam no Arquivo de Cultura Contemporânea Portuguesa da atualmente designada Biblioteca Nacional de Portugal, em Lisboa. Conto divulgar, talvez muito proximamente, por este meio (Academia.edu), não só o conjunto dos documentos já por mim publicados em edições tipografadas pertinentes à marcante obra historiográfica coletiva que foi a História da Colonização Portuguesa do Brasil, editada há quase cem anos, como dezenas de outros textos que selecionei, compilei e transcrevi, baseado no exame dos mesmos dois espólios ---- e que correspondem, praticamente, à totalidade dos neles incluídos que à H. da C. P. do B. dizem respeito, visto que, sobretudo, o vastíssimo e fundamental espólio de Malheiro Dias foi alvo de uma quase exaustiva investigação da minha parte.
La cuestión de la reputación permite traer a colación, e intentar analizarlas, las preocupaciones metodológicas de los autores de un género o de los defensores de una disciplina en auge al final del siglo XVI y a principios del siglo... more
La cuestión de la reputación permite traer a colación, e intentar analizarlas, las preocupaciones metodológicas de los autores de un género o de los defensores de una disciplina en auge al final del siglo XVI y a principios del siglo XVII: la historia en general, y la monárquica o patriótica en particular. A finales del siglo XVI y a principios del XVII, durante el reinado de Felipe III, tres autores destacados, Juan de Mariana, Antonio de Herrera y Luis Cabrera de Córdoba se valieron de del término de historia para titular sus obras, en ruptura con las crónicas y anales de sus predecesores. Y con ellas ilustraron el pasado de la monarquía y de España, cada uno con método propio. Analizamos sumariamente cómo las obras de aquellos tres autores de primer plano dieron satisfacción, hasta cierto punto, a unas expectativas de la corona y cuestionaremos el papel que la reputación de los mismos autores, con sus muy diversos estatus, pudo desempeñar en su trayectoria y en la recepción de sus obras. Así se entenderá que la historia como disciplina y como género sea objeto de una tensión epistemológica.
Resumen Durante siglos la obra de Heródoto ha tenido un lugar preponderante entre los grandes libros de historia. Sin embargo, todavía son escasos los estudios sobre procedimiento metodológico que la caracteriza, esto es, la comparación... more
Resumen Durante siglos la obra de Heródoto ha tenido un lugar preponderante entre los grandes libros de historia. Sin embargo, todavía son escasos los estudios sobre procedimiento metodológico que la caracteriza, esto es, la comparación histórica. La comparación la utilizó Heródoto para establecer el contraste entre los griegos y los "bárbaros" y descubrir así diferencias y similitudes entre pueblos y civilizaciones del antiguo mundo Mediterráneo. Sin embargo, fueron dos las unidades de análisis que le sirvieron para regular el citado procedimiento: comparaciones políticas y patrióticas ciudadanía-libertad y esclavitud-servidumbre; y comparaciones etnográficas y religiosas "griegos-bárbaros". Esta sería la clave que permitió a Heródoto contar una historia "así de los griegos, como de los bárbaros".
Palabras clave Heródoto, comparación histórica, historiografía, Historia Antigua, condición griega.
O presente texto apresenta reflexões e resultados parciais da pesquisa de doutorado " Redocumentarização do documento de valor histórico: impactos da inovação tecnológica nas tradições historiográfica e arquivística ". O ponto de partida... more
O presente texto apresenta reflexões e resultados parciais da pesquisa de doutorado " Redocumentarização do documento de valor histórico: impactos da inovação tecnológica nas tradições historiográfica e arquivística ". O ponto de partida são as necessidades informacionais produzidas na contemporaneidade a partir dos novos procedimentos tecnológicos, procurando questionar a noção polissêmica de documento, refletir sobre os seus limites, desejando contribuir para alargar a compreensão desta amplitude. Pretendemos elucidar a relação entre a tradição historiográfica e a inovação tecnológica informacional, a partir do documento histórico tratado digitalmente. Buscamos com esta pesquisa, entre outras contribuições, trazer para o campo de discussões temas como fenômenos informacionais a partir da perspectiva dos sujeitos que produzem, organizam, recebem, disseminam e interpretam informações em um contexto específico, relacionado neste caso ao documento de valor histórico. Estamos considerando que as mudanças estruturais no processo informacional causadas pela digitalização dos documentos e pela mediação eletrônica trouxeram impactos definitivos na configuração dos documentos – inclusive em sua estrutura interna e lógica de funcionamento –, além de impactar as possibilidades e formas de pesquisas históricas. A metodologia de levantamento de dados para a estruturação do estudo de caso pretendido é a das entrevistas semiestruturadas. No desenvolvimento da pesquisa temos comprovado a existência de impactos positivos, assim como negativos. Nossa hipótese inicial vem sendo corroborada: a digitalização dos documentos de valor histórico impacta, tanto positivamente, como negativamente no fazer e no método historiográfico indicado pela metodologia dos Annales. Os acervos digitalizados trazem novos significados para a pesquisa histórica. A tecnologia digital colabora para a possibilidade de pesquisas antes inexistentes. Os documentos são os mesmos, mas a tecnologia digital traz novas possibilidades. Determinados perfis de pesquisa exigem que o historiador tenha contato com o original, que os possa vistoriar em busca de constatar alguma falsificação ou outras interferências na sua originalidade. Em alguns casos o tipo de papel, o tipo de objeto utilizado na escrita e o tipo de tinta empregado são elementos importantes para as percepções e perguntas que esclarecerão as hipóteses de certos tipos de investigações históricas. Tem ficado claro que um diálogo mais específico entre os profissionais de áreas como história, arquivologia e documentação é o melhor caminho para amenizar os impactos que sejam considerados negativos, além de elucidar os limites, possibilidades e demandas acadêmico/profissionais desses profissionais.
Análisis historiográfico del informe histórico que escribió el vecino Luis Gil para la Junta Económico Administrativa de Colonia del Sacramento (Uruguay) en 1854. Este informe constituye una de las historias más antiguas sobre Colonia del... more
Análisis historiográfico del informe histórico que escribió el vecino Luis Gil para la Junta Económico Administrativa de Colonia del Sacramento (Uruguay) en 1854. Este informe constituye una de las historias más antiguas sobre Colonia del Sacramento, siendo un antecedente para la obra de Azarola Gil.
El Inca Garcias de la Vega creó una imagen muy positiva de los Incas y del Tahuantinsuyo, pero lo que no se dice es que también creó una imagen muy positiva de los conquistadores que él consideró como nobles meritorios. La versión de la... more
El Inca Garcias de la Vega creó una imagen muy positiva de los Incas y del Tahuantinsuyo, pero lo que no se dice es que también creó una imagen muy positiva de los conquistadores que él consideró como nobles meritorios. La versión de la historia del Perú dada por Garcilaso debía rectificar tanto las imágenes históricas como la historia misma, cuando los descendientes de sangre noble incaica y española gobernasen el país.
No se puede apostar un céntimo Por el futuro de un pueblo que No tiene ningún respeto por su pasado. PAUL VALERY. 1 Este artículo fue presentado como ponencia en el VI Congreso por la regionalización del Caribe colombiano, organizado por... more
No se puede apostar un céntimo Por el futuro de un pueblo que No tiene ningún respeto por su pasado. PAUL VALERY. 1 Este artículo fue presentado como ponencia en el VI Congreso por la regionalización del Caribe colombiano, organizado por la Red de Mujeres del Caribe, Cartagena, agosto de 2012. Es el resultado y la síntesis de un trabajo inicial que contó con la participación y aportes de la antropóloga Aida Lucía Sánchez y del economista Ángel Britton. A ellos, compañeros de maestría, mis profundos respetos y agradecimientos. RESUMEN En este artículo nos proponemos definir y explicar el Caribe colombiano como una región histórica, a partir de la confluencia de tres enfoques o perspec-tivas de análisis: En primer lugar, se mostrará bre-vemente los inicios y tendencias de la historiografía regional. Esto nos permite examinar los rasgos de las elaboraciones teóricas y metodológicas que han hecho del Caribe colombiano un objeto de estu-dio a nivel regional y nacional. En segundo lugar, se expondrán algunas concepciones del pasado de ciertos habitantes característicos del Caribe, en este caso los de San Andrés islas, los de algunas cultu-ras indígenas y los de San Basilio de Palenque. De esta manera, se busca interpretar y establecer cuál es el sentido del pasado de una muestra de poblado-res representativos del Caribe colombiano insular y continental, cuál es su percepción histórica, cuál es la historia de ellos, cuál es la historia de la re-gión Caribe, según ellos. Finalmente, se realizará el ejercicio de analizar la construcción histórica del Caribe colombiano como una región ensamblada con la nación y por tanto enmarcada e inserta en un contexto nacional; mostrando la evolución de sus espacios y acontecimientos en el tiempo, en asocio a factores de orden ambiental y geográfico, social, político, económico y cultural. ABSTRACT In this article we propose to define and explain the Colombian Caribbean as a historical region, from the confluence of three approaches or perspectives of analysis: First, the beginning and trends of regional historiography is briefly discussed. This allows us to examine the features of the theoretical and methodological elaborations which have made the Colombian Caribbean an object of study at the REVISTA Cuadernos del Caribe ISSN: 1794-7065 (Impreso) | Vol. 16 No. 1 de 2013 | pag. 95-105 San Andrés Isla, Colombia ARTÍCULO DE REVISIÓN
¿Realmente el Renacimiento y su mentalidad es tan escéptica? ¿Existe una ruptura tan brusca como creemos entre Edad Media y Renacimiento? En este pequeño trabajo de investigación buscamos responder a estas preguntas, observar los cambios... more
¿Realmente el Renacimiento y su mentalidad es tan escéptica? ¿Existe una ruptura tan brusca como creemos entre Edad Media y Renacimiento? En este pequeño trabajo de investigación buscamos responder a estas preguntas, observar los cambios de la Iglesia durante el Renacimiento y ver cómo era la relación arte-religión.
Abstract: This article claims, under the form of some coments, to explore the ambiguities and the ambivalences, as well the challenges, that historians have toface in order to rethink the place and true role of History in our postmodern... more
Abstract: This article claims, under the form of some coments, to explore the ambiguities and the ambivalences, as well the challenges, that historians have toface in order to rethink the place and true role of History in our postmodern society. ln fact, just after the 70s, we live under the sign ofrelativism or; as Sennett has pointed some years ago, under "the tyranny of the self" which affects the traditional faith in the reason and in the Enlightenment norms that, since Modern times, had governed social life. Can historians, in this disturbed times, resist the growing sceptical wave that seems to jeopardize the historical craft? Or is our knowledge-definitely condemned to be a rhetorical one, just an historical imagination?
Keyword: Historiografia.
Este ensayo, introduce a los estudios sobre la guerra de Independencia (1810-1821) que se han producido en y sobre Michoacán, y reflexiona sobre un conjunto mayor de obras relacionadas con esta sustancial fase, que culminó en el... more
Este ensayo, introduce a los estudios sobre la guerra de Independencia (1810-1821) que se han producido en y sobre Michoacán, y reflexiona sobre un conjunto mayor de obras relacionadas con esta sustancial fase, que culminó en el surgimiento de México como nación.
Reflexionando sobre la necesidad de una nueva historiografía, y retomando la senda construida por Historia a Debate, proponemos una historia que vuelva a fundarse como arqui-tecta de un futuro alternativo. Se propone pen-sar nuestra tarea... more
Reflexionando sobre la necesidad de una nueva historiografía, y retomando la senda construida por Historia a Debate, proponemos una historia que vuelva a fundarse como arqui-tecta de un futuro alternativo. Se propone pen-sar nuestra tarea historiográfica como una irrupción, que desde las preguntas del futuro rompa la supuesta historia única construida por los vencedores del pasado; su tarea, es confor-mar un futuro distinto. Recuperamos así la no-ción de la historia como arma: pero como arma que combate hacia el futuro. Esa es la historia que en este trabajo postulamos. Abstract: Reflecting on the need for a new his-toriography, and resuming the path constructed by History under Debate, we propose a history that will again be founded as an architect of an alternative future. It is proposed to think our historiographical task as an irruption, that from the questions of the future breaks the supposed single history built by the victors of the past; his task is to create a different future. Thus we recover the notion of history as a weapon: but as a weapon that fights towards the future. That is the history that we postulate in this work.
Las aportaciones recogidas en este monográfico tienen como punto de unión la visión histórica sobre el objeto de estudio del que se ocupan. Si la palabra escrita es la guardiana de la Historia, existe la creencia social amplia de que el... more
Las aportaciones recogidas en este monográfico tienen como punto de unión la visión histórica sobre el objeto de estudio del que se ocupan. Si la palabra escrita es la guardiana de la Historia, existe la creencia social amplia de que el diccionario, como un constructo social, es el guardián de esas palabras o, más allá incluso, del propio idioma. De este modo, la importancia de la perspectiva diacrónica en la lexicografía, de una visión histórica amplia y de un conocimiento de las obras desde la historiografía lingüística en el ámbito del español parece fundamental para asentar su futuro. Como, con un cierto toque de humor, afirma Stamper (2018: 167): «La lexicografía es un lento avance en una dirección: adelante». Lo que puede desprenderse de los trabajos que acoge este volumen es que es un avance continuo e imparable en el que los retos actuales de la lexicografía como disciplina lingüística propiciados por el progreso de las nuevas tecnologías digitales, la Informática, la utilización de bases de datos y corpus y el aumento y variedad de las fuentes empleadas para la ejemplificación de las voces, junto con las herramientas metodológicas que proporciona la Lingüística y la Filología— permiten ofrecer nuevas aportaciones sobre nuestra perspectiva histórica de la lexicografía. Con el eje diacrónico como vertebrador, Historia e historiografía de los diccionarios del español es un volumen organizado en cuatro secciones: I. El Nuevo diccionario histórico del español; II. Historia del léxico y diccionario; III. Historiografía de la lexicografía del español y IV. Estudios sobre el diccionario de la Real Academia Española.
PERFIL INVESTIGADOR E IDENTIDAD DIGITAL CIENTÍFICA
Un área descuidada de la historiografía nacional está relacionada con los estudios sobre la gesta-ción del Estado moderno, su desarrollo y la evolución de sus instituciones administrativas, por ello la obra de la historiadora Miriam Salas... more
Un área descuidada de la historiografía nacional está relacionada con los estudios sobre la gesta-ción del Estado moderno, su desarrollo y la evolución de sus instituciones administrativas, por ello la obra de la historiadora Miriam Salas es un esfuerzo notable por cubrir esta área inconclusa de nuestra historia republicana. Un libro importante que en el contexto del bicentenario y la co-yuntura actual, es más que pertinente destacar.
En 1888 el estadístico rosarino Gabriel Carrasco, comisionado por la organización del Censo de Agricultura y Ganadería de la República, realizó un recorrido por las provincias de Corrientes y Entre Ríos, los territorios nacionales de... more
En 1888 el estadístico rosarino Gabriel Carrasco, comisionado por la organización del Censo de Agricultura y Ganadería de la República, realizó un recorrido por las provincias de Corrientes y Entre Ríos, los territorios nacionales de Chaco, Formosa y Misiones, y el Paraguay. Poco después, reunió y publicó las impresiones que le suscitaron los parajes visitados en un libro titulado "Cartas de viaje" (Buenos Aires, Peuser, 1889). El género epistolar fue el elegido por Carrasco para hilvanar los datos recolectados, las descripciones geográficas y las referencias históricas con sus concepciones sobre la Modernidad, en un texto en el que las preocupaciones del presente y la fuerza programática del futuro parecen imponerse a las representaciones que se vierten sobre el pasado.
El objetivo de este artículo consiste en indagar la idea de región litoral que construye Carrasco a través de sus "Cartas", procurando determinar los principales rasgos que contribuyen a dotar de identidad y sentido a esa comunidad imaginada.
La presente obra es el resultado de un esfuerzo colectivo que se viene realizando para fomentar y divulgar la investigación en el campo de la Historia urbana en Colombia; en ella no solo se abordan los enfoques, las miradas metodológicas... more
La presente obra es el resultado de un esfuerzo colectivo que se viene realizando para fomentar y divulgar la investigación en el campo de la Historia urbana en Colombia; en ella no solo se abordan los enfoques, las miradas metodológicas y las temáticas espacio-temporales más recientes dentro de la disciplina, sino que además se hacen ostensibles los avances que en los últimos años se han producido en el medio nacional en lo tocante al conocimiento histórico de las ciudades colombianas. Las disquisiciones recogidas en este volumen han tomado forma gracias a varios años de intercambio intelectual, llevado a cabo en los seminarios, coloquios, mesas temáticas y congresos que han tenido por objeto examinar la Historia urbana en el país. A la luz de lo anterior, los autores de este libro, junto con otros investigadores, decidieron conformar la Red Colombiana de Historia Urbana, una plataforma abierta para el diálogo y la investigación sobre la ciudad como fenómeno histórico. Los textos a...
El libro recoge algunas de las intervenciones más relevantes en la polémica sobre el método histórico que tuvo lugar entre Ch. Seignobos, F. Simiand y É. Durkheim. Asimismo, a través de su lectura, el lector podrá tomar conciencia de los... more
El libro recoge algunas de las intervenciones más relevantes en la polémica sobre el método histórico que tuvo lugar entre Ch. Seignobos, F. Simiand y É. Durkheim. Asimismo, a través de su lectura, el lector podrá tomar conciencia de los conflictos disciplinares que comenzaron a tomar cuerpo en el seno de la universidad francesa.
El libro va precedido de un extenso estudio introductorio realizado por David J. Domínguez en torno a la dimensión institucional y epistemológica del debate.
The characteristic image of the Cuzqueño chronicler Garcilaso de la Vega, known as El Inca (1539-1616), presents us with a turn-of-the-century—even modernista—interpretation of Baroque culture. Best known from the series of portraits by... more
The characteristic image of the Cuzqueño chronicler Garcilaso de la Vega, known as El Inca (1539-1616), presents us with a turn-of-the-century—even modernista—interpretation of Baroque culture. Best known from the series of portraits by the Cuzqueño artist Francisco González Gamarra, it is to be found in various types wherever the chronicler is commemorated. He appears as a lean, supercilious gentleman in Hapsburg black and Van Dyke beard, readying a quill pen, with only his gold Incan sun medallion for ornament; his gaze is both penetrating and aloof. The image—which contrasts with the more heavily bearded, less intent earlier portraits of him—shares as much with the cool detachment of Belle Epoque artist-dandies (e.g. Whistler, Montesquiou, D’Annunzio) as with the aristocratic Golden Age writers. The portraits commemorate Garcilaso as a foundational Peruvian writer and embodiment of Mestizo identity, translating into his image the combination of Inca and Spanish imperial cultures that he and his works embodied. But it also folds that function into a new, cosmopolitan ethos and aesthetic that responded to contemporary European imperial accommodations between cultures; and it translates Garcilaso’s double vision (honed by imitation of historians of the Roman empire like Tacitus and Plutarch) into one that assimilates new ironies to old and creates a Latin American subject position—a fresh ideal of the all-seeing historian on his chronotopic height—that is both engaged with and observantly external to world realities.