History of Latin America Research Papers (original) (raw)

2025

Esta entrega de "Amaro Pargo. Documentos de una vida", se centra en la presencia de nuestro protagonista y otros miembros de su familia en uno de sus entornos más conocidos, el de la extensa comarca que se expande desde la zona alta de... more

Esta entrega de "Amaro Pargo. Documentos de una vida", se centra en la presencia de nuestro protagonista y otros miembros de su familia en uno de sus entornos más conocidos, el de la extensa comarca que se expande desde la zona alta de Tegueste y avanza hacia la costa a través de Tejina, Valle de Guerra y la Punta del Hidalgo. No se trata de un estudio exhaustivo de la presencia de Amaro Rodríguez Felipe en esta comarca tan próxima y vinculada a la ciudad fundacional de La Laguna, sino de un acercamiento a los importantes vínculos que, poco a poco, supo fraguar con esta zona y que, tras su fallecimiento, continuaron sus familiares y herederos.

2025, CienciAcierta

El movimiento de Independencia de la Nueva España condujo a la desarticulación del viejo orden virreinal. Como consecuencia, la Iglesia católica, corporación trascendental en el proceso de conquista y colonización de América, recibió... more

El movimiento de Independencia de la Nueva España condujo a la desarticulación del viejo orden virreinal. Como consecuencia, la Iglesia católica, corporación trascendental en el proceso de conquista y colonización de América, recibió daños profundos, sobre todo en lo económico. El objetivo de este trabajo es comprender el impacto que tuvo el final del régimen colonial en el noreste novohispano a través de la revisión de la recaudación de diezmos en el obispado de Linares. El diezmo es un buen indicador para aproximarse al desarrollo socioeconómico de los territorios bajo dominio hispánico. En este artículo se demuestra que, si bien se ha pensado tradicionalmente en el noreste como una región empobrecida, la recaudación decimal nos habla de un territorio con una economía agropecuaria en crecimiento. A través de la comparación con otras sedes episcopales, es posible evidenciar que el proyecto del obispado de Linares, cuyo objetivo fue el de consolidar el noreste, fue un éxito en sus primeras décadas de conformación, pero la guerra insurgente, además de otros factores, terminó por colapsar este periodo de prosperidad.

2025, Revista Ñ, Clarin

Dos libros aportan datos e interpretaciones sobre el lugar del líder en el exilio (1955-1973) como un “jefe estratégico”. Romero revisita ese país rumbo a la tragedia.

2025, Latin American Jewish Studies

2025, REVLATT

publicados en este número 9 de REVLATT. Se trata de la primera parte de un dossier con trabajos que fueron originalmente presentados en un encuentro realizado en Santiago de Chile en agosto de 2024, bajo el tema "Repensar lo colonial en... more

publicados en este número 9 de REVLATT. Se trata de la primera parte de un dossier con trabajos que fueron originalmente presentados en un encuentro realizado en Santiago de Chile en agosto de 2024, bajo el tema "Repensar lo colonial en América: Lo colonial/descolonial en la historia del trabajo" Palabras clave: relaciones laborales, colonia, mundo indígena, trabajo

2025, Revista de Indias

El libro que tengo el gusto de reseñar reproduce en su portada una escena del sitio de Cartagena de 1741, basado en la obra del pintor e ilustrador francés avecindado en Londres, Hubert-François Gravelot. A sabiendas de que la... more

El libro que tengo el gusto de reseñar reproduce en su portada una escena del sitio de Cartagena de 1741, basado en la obra del pintor e ilustrador francés avecindado en Londres, Hubert-François Gravelot. A sabiendas de que la periodización de esta historia tiene como punto de partida el muy convencional año de 1750, pienso que la narración del profesor Sergio Solano bien hubiese podido comenzar nueve años antes, cuando la flota de la Real Armada Británica, ansiosa por consolidar su situación hegemónica en el comercio atlántico, no pudo replicar su éxito en Portobelo y fracasó en la toma de Cartagena de Indias, ciudad-puerto en el Caribe español que había prosperado a la sombra del ya por entonces decadente tráfico de africanos esclavizados. El sitio de Cartagena, una de las principales plazas fuertes del "lago de piedras" que era el Caribe fortificado, terminó marcando de forma perenne el devenir social y laboral del puerto, pues una vez instaurado por segunda y última vez el virreinato del Nuevo Reino de Granada, los borbones se preocuparon seriamente por la defensa efectiva de ese rincón del Imperio, más allá de los pesares fiscales que tal empresa pudiese suscitar. La economía cartagenera estuvo ligada a partir de entonces, directa o tangencialmente, a los trabajos en las fortificaciones y en el escasamente estudiado apostadero de la marina, lugar donde se construían, mantenían y reparaban diversos tipos de navíos. La guerra y sus dinámicas se constituyeron en el primer empleador de las clases populares de la ciudad. El auge de los trabajos en el sistema defensivo de la ciudad (1770-1800 aprox.), así como el pequeño comercio y la producción artesanal con base en aquella demanda bélica, dinamizó la economía popular de un modo que jamás volvería a experimentarse, al menos durante estos dos primeros siglos republicanos.

2025, Revista Complutense de Historia de América

2025

Este volumen, que lleva el título de la obra clásica de Plutarco en homenaje al conjunto de vidas de diferentes personajes que recogemos en la presente edición, destaca la relación de Amaro Rodríguez Felipe con no pocos de ellos. Se... more

Este volumen, que lleva el título de la obra clásica de Plutarco en homenaje al conjunto de vidas de diferentes personajes que recogemos en la presente edición, destaca la relación de Amaro Rodríguez Felipe con no pocos de ellos. Se subrayan, además, sus vínculos con Juan del Hoyo Solórzano, famoso capitán, corsario y gobernador de Santiago de Cuba, hermano del marqués de San Andrés y vizconde de Buen Paso, Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor. Amaro Pargo y Juan del Hoyo son probablemente los dos corsarios canarios más destacados del siglo XVIII en el Nuevo Mundo. Don Juan vivió, en efecto, una ajetreada existencia a ambos lados del Atlántico. En su casa habanera, donde residía con su familia, se hospedó en diferentes ocasiones Amaro Pargo. Pero, aparte de esta serie de personajes más o menos destacados, es de justicia mencionar el papel solidario que juegan los hermanos Rodríguez Felipe en relación con la emigración y el comercio con América, tal como se verá en la documentación que se recoge en el apartado que hemos titulado habitualmente "Héroe y forajido".

2025

Disertación al recibir un reconocimiento.

2025, Kesher

Kesher invites articles Hebrew for issue 65, due Spring–Summer 2026, on emotions in Jewish and Israeli journalism and media. From early print to today’s digital platforms, the press has not only reported events but also orchestrated... more

Kesher invites articles Hebrew for issue 65, due Spring–Summer 2026, on emotions in Jewish and Israeli journalism and media. From early print to today’s digital platforms, the press has not only reported events but also orchestrated collective feelings, managed trauma, and mobilized publics. The shift to social media and online news has intensified this emotional role, challenging long-held norms of objectivity and blurring personal–professional boundaries. Grounded in the “emotional turn” that treats feeling as a social-political force, we seek studies—historical or contemporary—that examine how Jewish and Israeli media represent, regulate, and deploy emotion, as well as how emotions in turn reshape journalistic practice and institutions.

2025, Diplomacias e conexões internacionais: a América do Sul no longo século XIX

This study analyzes the emergence and consolidation of new intellectual and diplomatic networks that developed during the final decades of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century. It highlights the expansion... more

This study analyzes the emergence and consolidation of new intellectual and diplomatic networks that developed during the final decades of the nineteenth century and the early decades of the twentieth century. It highlights the expansion of scientific and diplomatic exchanges throughout this period and examines their interrelation with state-led initiatives—particularly in Argentina, Chile, Uruguay, and Brazil—aimed at integrating into a transnational circuit associated with science and modernity. These efforts are interpreted within the broader framework of cultural diplomacy, through which these nations sought to assert their presence and legitimacy on the international stage.

2025, PAPEL DE LA MUJER JUDÍA Y LA CREACIÓN DE UN NUEVO HOGAR

En este trabajo deseo exponer el papel que jugó la mujer judía en el proceso de migración a México en el siglo XX.

2025

ENGLISH-HEBREW. 64 Pages, 8 pIctures article. Title: JEWISH SICILIAN SURNAMES in the 15th Cen. This article was uploawded to Academia.edu by MEIR Halevi GOVER on May 19, 2025. ************************* ספר שמות-המשפחה היהודיים בסיציליה... more

ENGLISH-HEBREW. 64 Pages, 8 pIctures article. Title: JEWISH SICILIAN SURNAMES in the 15th Cen. This article was uploawded to Academia.edu by MEIR Halevi GOVER on May 19, 2025. ************************* ספר שמות-המשפחה היהודיים בסיציליה במאה ה-15. 64 עמודים, 8 תמונות. הועלה בידי מאיר הלוי גובר לאתר אקדמיה.אדיו ביום 19 מאי 2025

2025, Revista Gárgoris de Historia y Arqueología del Bajo Guadalquivir. 2020.

El convulso siglo XIX español convirtió a Sanlúcar en uno de los principales focos del movimiento anarquista cuyo punto álgido fue la revolución cantonal de 1873. Sin embargo, durante el periodo isabelino, la ciudad fue también escenario... more

El convulso siglo XIX español convirtió a Sanlúcar en uno de los principales focos del movimiento anarquista cuyo punto álgido fue la revolución cantonal de 1873. Sin embargo, durante el periodo isabelino, la ciudad fue también escenario de revueltas y proclamas dentro del marco de las luchas políticas entre moderados y progresistas. En este trabajo, pretendemos analizar la revuelta que tuvo lugar en la ciudad durante la llamada revolución de julio de 1854, como consecuencia de la llamada Vicalvarada.
Los sucesos que dieron lugar a la caída del ayuntamiento moderado en el verano de 1854, no han sido estudiados hasta ahora, posiblemente porque apenas trascendieron a los límites de algunas crónicas en la prensa. De igual forma, además fueron vistos por los historiadores contemporáneos a los hechos como algo dentro de la normalidad de la confrontación política del momento. Así utilizando las crónicas de la prensa como las Actas del Ayuntamiento de la ciudad, podemos hacernos una reconstrucción del devenir de los acontecimientos.

2025, Cartare. Boletín del Centro de Estudios de la Costa Noroeste de Cádiz.

En los últimos años la desaparición de los conventos en España está provocando la deslocalización del patrimonio tanto artístico como documental. De esta forma, los ricos archivos de las órdenes monásticas que aportan interesantes datos... more

En los últimos años la desaparición de los conventos en España está provocando la
deslocalización del patrimonio tanto artístico como documental. De esta forma, los ricos archivos de las órdenes monásticas que aportan interesantes datos sobre la historia local se están trasladando a otros lugares, provocando la pérdida de información y falta de acceso para los investigadores. En el año 2016, por mediación de la Doctora en Historia del arte, Dª Rocío Garrido Neva, responsable de la catalogación del Archivo del convento de las carmelitas descalzas de
Sanlúcar de Barrameda, pudimos consultar dichos fondos, así como fotografiar algunos legajos. Fruto de este trabajo, encontramos interesantes documentos, el cual presentamos en este trabajo, donde una de las hermanas de la comunidad recogía la crónica de las procesiones organizadas por dicha comunidad entre los años 1764 hasta su interrupción en el año 1777. De igual forma, la mencionada investigadora en el fruto de su tesis doctoral, realizó la transcripción de los documentos que nos hablan de los primeros años de existencia del convento

2025

Gerada automaticamente pelo módulo Catalog, mediante os dados fornecidos pelo(a) autor(a) _____________________________________________________________________________________ V1e VASCONCELOS, Carlos Roberto Nogueira de. Expatriados da... more

Gerada automaticamente pelo módulo Catalog, mediante os dados fornecidos pelo(a) autor(a) _____________________________________________________________________________________ V1e VASCONCELOS, Carlos Roberto Nogueira de. Expatriados da infância ou Da viagem em busca do pai e do menino: Novas telemaquias nos romances Pedro Páramo, de Juan Rulfo, e O primeiro homem, de Albert Camus / Carlos Roberto Nogueira de Vasconcelos. -2020. 158 f.

2025

VASCONCELOS, Carlos Roberto Nogueira de. Expatriados da Infância ou da Viagem em Busca do Pai e do Menino: novas telemaquias nos romances Pedro Paramo, de Juan Rulfo, e O primeiro homem, de Albert Camus. 2020. 160f. - Tese (Doutorado) -... more

VASCONCELOS, Carlos Roberto Nogueira de. Expatriados da Infância ou da Viagem em Busca do Pai e do Menino: novas telemaquias nos romances Pedro Paramo, de Juan Rulfo, e O primeiro homem, de Albert Camus. 2020. 160f. - Tese (Doutorado) - Universidade Federal do Ceara, Programa de Pos-Graduacao em Letras, Fortaleza (CE), 2020.

2025, Entrevista Eva Alejandra Uchmany

El martes 19 de febrero de 2008, los doctores Clara Inés Ramírez y Armando Pavón, en representación del Comité Editorial del Anuario de Historia, realizamos una entrevista a la doctora Eva Alexandra Uchmany, veterana profesora de tiempo... more

El martes 19 de febrero de 2008, los doctores Clara Inés Ramírez y Armando Pavón, en representación del Comité Editorial del Anuario de Historia, realizamos una entrevista a la doctora Eva Alexandra Uchmany, veterana profesora de tiempo completo de nuestro Colegio. Presentamos a continuación el resultado de esa entrevista, transcrita y editada, bajo nuestra supervisión, por las alumnas Ana Carolina Abad y Anabell Romo.
El texto es fil a la conversación que mantuvimos aquel día, excepto porque quitamos las muletillas, pausas, dudas y reiteraciones propias del lenguaje hablado, al tiempo que reagrupamos un par de ideas.
La inclusión de este testimonio en nuestro Anuario responde a una preocupación más general por preservar la memoria de nuestro Colegio y de nuestra Facultad. En este caso, el testimonio de la doctora Uchmany nos remite a la Facultad de los años sesentas y setentas, presentándola como una institución abierta a incorporar maestros con experiencias y formaciones diversas, que enriquecieron el ambiente de la historia
en México. La entrevista bien podría llamarse: La formación de una historiadora: de Eslovaquia a México, pasando por la Segunda Guerra Mundial y por Israel. Es una de las muchas entrevistas que haremos, a nuestros maestros y a otros destacados historiadores, y que pensamos dar a conocer en este Anuario.

2025, Contingentia

Burma Boy and Pornografia are texts seen as aesthetic works that work the perspective and maturation of teenagers who are facing the context of the II World War. This scenario offers a critical view concerning the effects caused by the... more

Burma Boy and Pornografia are texts seen as aesthetic works that work the perspective and maturation of teenagers who are facing the context of the II World War. This scenario offers a critical view concerning the effects caused by the war in the life of those submitted to it. Besides that, the links among the plots and its characters and the life of each author shows the necessity of exposing what has been experienced by them, even if not directly. What is intended here is to show the reason why infancy/adolescence and war have been put together and the aesthetic gains by choosing such an age, beyond that, the relations between story and author's real life. Finally, unveil a literature that although aesthetic merit, also offers history rethinking, and that is because of the witness charge and content found in the plots.

2025, Anuario de Estudios Americanos

The Merchants' Assault on the Political Government of the Viceroyalty of Peru (1704-1720). Venality and Corruption

2025, Nuevo Mundo Mundos Nuevos

2025, Prensa libre

Reportaje sobre la cartografía en Guatemala con fragmentos de entrevista. A cargo del periodista Alejandro Ortiz López.

2025

La Real Academia Española, define el término personalidad como “La diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”. Extrapolando este concepto a las organizaciones, se puede decir que cada organización, al ser... more

La Real Academia Española, define el término personalidad como “La diferencia
individual que constituye a cada persona y la distingue de otra”. Extrapolando este
concepto a las organizaciones, se puede decir que cada organización, al ser un
sistema vivo, posee su propia personalidad, la cual se manifiesta a través de: sus
acciones; políticas; procedimientos; interacciones, esto trae consigo una constante
influencia mutua entre las personas que la conforman. Para la autora, la
personalidad de la organización es vista como el conjunto de particularidades que
constituyen a cada organización y la distinguen de otra.

2025, Alegorías y representaciones en el mundo hispánico

2025, Guerras irregulares en el Caribe

Guerras irregulares en el Caribe es un libro colectivo que ofrece 20 miradas al tema de las guerras en el Caribe con el objetivo de deconstruir mitos nacionales e ir más allá de la tradicional historiografía militar nacionalista. Los... more

Guerras irregulares en el Caribe es un libro colectivo que ofrece 20 miradas al tema de las guerras en el Caribe con el objetivo de deconstruir mitos nacionales e ir más allá de la tradicional historiografía militar nacionalista. Los textos reunidos dan voz a otros actores, ponen atención en otros acontecimientos, se fijan en otras formas de luchar (con mapas, fotografías y textos, por ejemplo) y deteniéndose en otras perspectivas (las locales). Se han buscado miradas innovadoras, enfoques comparativos, así como estudios de casos concretos: el ejército español de la conquista, visto desde ambos lados del Atlántico; navegantes y estrategas, batallas militares examinadas desde la hermenéutica de la frontera; estudios acerca de qué y cómo murieron los miles de jóvenes que integraron el ejército colonial español en la última contienda de independencia de la mayor de Las Antillas; tres experiencias en torno al 1898; la labor de espías y corresponsales de guerra; Cuba y la primera guerra mundial; la fotografía y los mapas como armas de guerra; los submarinos nazis, la Legión del Caribe, la prensa a favor de la revolución cubana; la crisis de los cohetes desde la perspectiva de un miliciano cubano, entre otros temas.

2025, Revista Mexicana de Sociología

El presente artículo analiza los aportes pioneros hechos por Gino Germani y Hugo Ratier al debate sobre el racismo en Argentina. Más específicamente, describe el rol diferenciado que otorga cada autor al racismo en la estructura de clases... more

El presente artículo analiza los aportes pioneros hechos por Gino Germani y Hugo Ratier al debate sobre el racismo en Argentina. Más específicamente, describe el rol diferenciado que otorga cada autor al racismo en la estructura de clases y examina los límites y las continuidades que tuvieron estas posturas en el debate sobre el racismo que surge a partir de la década de los años noventa. Los hallazgos sugieren que Ratier ubica el racismo principalmente en las relaciones de clase y Germani en una dimensión cultural, inaugurando dos tradiciones de estudio sobre racismo y una dicotomía problemática entre economía y cultura.

2025, Movimento Operaio e Socialista, N.S. anno IX,n.2, pp. 319-361.

2025, Alcides Freire Ramos & Rosangela Patriota (orgs.), Paisagens subjetivas paisagem sociais,HUCITEC Editora-CAPES-CNPq, São Paulo 2012, ISBN 9788564806207.

2025, Historia & Guerra

Se presentan aquí los avances de investigación de un estudio comparativo sobre las experiencias de judíos extranjeros y polacos doble nacionales que estuvieron o pasaron por Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial. Se focaliza... more

2025, Historia pública en América Latina. Teorías y prácticas desde el sur. Coordinado por Alejandra Rodríguez y Susana de Luque (Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2025)

El propósito de esta investigación es dar cuenta de algunas experiencias valiosas de coproducción histórica realizadas en coyunturas específicas, que pueden darnos claves para orientarnos en los trabajos que hoy emprendemos con diversos... more

El propósito de esta investigación es dar cuenta de algunas experiencias valiosas de coproducción histórica realizadas en coyunturas específicas, que pueden darnos claves para orientarnos en los trabajos que hoy emprendemos con diversos actores y en diferentes contextos, y prepararnos para los retos futuros que debemos encarar en tanto historiadores conscientes de las implicaciones públicas y políticas de nuestro oficio. Adicionalmente, y sin desconocer la importancia de la vertiente anglosajona de la Public History que ha tenido sus principales desarrollos en Estados Unidos, Australia y Europa desde el último cuarto del siglo XX , este texto se propone reconocer y visibilizar experiencias propias de las ciencias sociales y las artes en América Latina, que usualmente no llamamos o reconocemos como “historia pública”, pero que nos sirven como inspiración teórica, metodológica y política.

2025, Dimensões

Resumo: este artigo apresenta as relações de interesse desencadeadas pelo governo brasileiro, durante o regime ditatorial do país, entre 1964 e 1985, em relação ao vizinho Uruguai. O trabalho utiliza da intertextualidade para desenvolver... more

Resumo: este artigo apresenta as relações de interesse desencadeadas pelo governo brasileiro, durante o regime ditatorial do país, entre 1964 e 1985, em relação ao vizinho Uruguai. O trabalho utiliza da intertextualidade para desenvolver um "caminho cronológico" das ações de Brasília contra Montevidéu. O texto base para isso é o poema A função da arte/1, de Eduardo Galeano. Baseado em documentos diplomáticos de Brasil, Estados Unidos e Argentina, pesquisados pelo autor nos arquivos diplomáticos destes países, e em matérias publicadas pela imprensa, a pesquisa decorre sobre a forma do governo brasileiro intervir econômica, militar e politicamente, influenciando, inclusive, no resultado das eleições de 1971 e no Golpe de Estado de 1973, com a anuência de Washington. Bem como, algumas das ações pós-ditadura que demonstram a tentativa uruguaia de acerto de contas com o passado ditatorial.

2025, Despues del Acuerdo Vol. II

En 2016 el gobierno colombiano, en cabeza de Colciencias 1 (hoy Minciencias), lanzó el proyecto Colombia Bio. Este patrocinó una serie de expediciones científicas para reconocer la biodiversidad del país en regiones antes ocupadas por la... more

En 2016 el gobierno colombiano, en cabeza de Colciencias 1 (hoy Minciencias), lanzó el proyecto Colombia Bio. Este patrocinó una serie de expediciones científicas para reconocer la biodiversidad del país en regiones antes ocupadas por la guerrilla de las farc. El proyecto se posicionó como la base para el desarrollo de la bioeconomía en el país, que sería posible a partir del conocimiento de sus recursos naturales. Pero también, en el contexto de la firma del Acuerdo, demostró que la paz permitía acceder a lugares donde, se dice, no había sido posible llegar debido al conflicto armado. Este momento se presentaba como una oportunidad única para la ciencia y se celebraba con los anuncios sobre el descubrimiento de nuevas especies durante las expediciones. Una de estas, Eleagea pacisnacis (Mendoza y Aguilar 2018), mejor conocida como "la flor de la paz naciente", fue la primera en representar los nuevos tiempos. Asimismo, Raputia santosii (Kallunki 2020), dedicada a Juan Manuel Santos por promover el Acuerdo, registra en su nombre la articulación del proceso de paz con la investigación en biología. Estas especies, que he denominado especies-paz (Angel 2020) por hacer referencia de manera particular al Acuerdo con las farc, me permiten presentar un argumento sobre la participación de la comunidad de científicos naturales, más específicamente biólogos, produciendo definiciones de paz a través de sus prácticas. Mi interés en este artículo es mostrar de qué manera en ese proceso de describir especies y hacer inventarios biológicos durante

2025

fundado en 1993, pero con antecedentes mucho más remotos, tiene ya una larga tradición en lo que respecta a organizar congresos científicos, tanto de carácter histórico como interdisciplinario, sobre temas latinoamericanos y españoles. El... more

fundado en 1993, pero con antecedentes mucho más remotos, tiene ya una larga tradición en lo que respecta a organizar congresos científicos, tanto de carácter histórico como interdisciplinario, sobre temas latinoamericanos y españoles. El Grupo de Investigación de Historia de América Latina formado en 1982 que sentó la base del departamento actual en 1987 ya acogió el VIII Congreso de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos) con la participación de más de 200 expertos reconocidos de 32 países diferentes. El tema central del Congreso fue Iglesia, religión y sociedad en la historia latinoamericana . Fue la primera vez que esta prestigiosa asociación científica celebraba su congreso en un país del bloque soviético.

2025

En un reciente comentario («Letras à Míngua», 04.09.2020), el profesor y crítico brasileño Luiz Costa Lima ha recordado: «La extensión del concepto de nacionalidad a la literatura y a la cultura em general era explicable en el contexto... more

En un reciente comentario («Letras à Míngua», 04.09.2020), el profesor y crítico brasileño Luiz Costa Lima ha recordado: «La extensión del concepto de nacionalidad a la literatura y a la cultura em general era explicable en el contexto del siglo XIX. Mantenerla, en los días que corren, significa reducir la literatura, en el mejor de los casos, a documento del cotidiano. ¿Pero, cómo emprender ese cuestionamiento sin la reflexión teórica?». Reducción a ‘documento’ va ciertamente de la mano del muy asiduo gesto de ondear una bandera -o mejor, banderas-, en las sociedades y democracias contemporáneas. La segunda sesión del foro Democracia (S)em Condições: o Trabalho da Literatura Brasileira, fruto de la colaboración entre el el Centro de Estudios Brasileños y el Colaboratorio Europeo de Estudios Brasileños/GIR EP&B de la Universidad de Salamanca, reúne un conjunto de reconocidos y prestigiosos especialistas en literatura brasileña y teoría literaria cuyas intervenciones tienen por objetivo cuestionar, de forma crítica y densa, los avatares de la relación entre Democracia y Literatura, no excluyendo otras formas de expresión y mediación artística. ¿Cuáles son los posibles y los límites de una «literatura incondicional»? ¿Y cuáles los posibles y los límites de una «democracia incondicional»? ¿Cómo aferir literaturas «en condiciones», democracias «en condiciones»? ¿Cómo reflexionar sobre la relación entre Democracia y Literatura permitiendo, por ejemplo, distinguir, lo «moderno» de lo «contemporáneo»? El seminario internacional es presencial, pero la grabación de las conferencias será difundida y publicitada en las redes sociales del Centro de Estudios Brasileños y del Área de Filología Gallega y Portuguesa de la Universidad de Salamanca. Coordina y modera el evento Pedro Serra, profesor catedrático del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Salamanca, coordinador del Grado en Estudios Portugueses y Brasileños.

2025, internationale Politik

Viele Staatschefs in Lateinamerika sehen in Bukele einen erfolgreichen "starken Mann" und wollen ihm nachahmen - besonders seine harte Hand gegen Kriminelle. Doch das hat wenig Chancen auf Erfolg.

2025, ¿Integraciòn o exotismo cultural?: Representaciones de la cultura árabe y turca en manuales escolares de Buenos Aires.

The objective of this work is to explore the representations of immigrants of Arab and Turkish origin in the textbooks used in Secondary Education in the Province of Buenos Aires. Some questions that guide this research are: How are these... more

The objective of this work is to explore the representations of immigrants of Arab and Turkish origin in the textbooks used in Secondary Education in the Province of Buenos Aires. Some questions that guide this research are: How are these populations represented? What ideas are raised about them and their culture? Could these ideas contribute to generating or perpetuating conceptions of cultural "integration" or "exoticism" in today's Buenos Aires society? What images of Arab and Turkish cultures do these everyday textbooks reproduce? What have been the views towards the "Other" since the beginning of the 20th century? The work will be organized in three sections. The first one will describe the representations of Arab and Turkish culture in Argentina at the beginning of the 20th century, using as sources the History and Geography textbooks of the Province of Buenos Aires corresponding to Secondary Education, focused on the topic of immigration until 1930. The second section will focus on the historical and sociocultural repercussions of these narratives on a non-specialized audience in Arab and Turkish cultures. This is relevant in a current context where not only distorted and false discourses prevail, but also, and particularly, those laden with violence.

2025, Las fuerzas del cielo: Argentina, Milei y los judíos

Este es el índice y la introducción del libro de ensayos que coordiné junto a mi supervisor doctoral Raanan Rein. Convocamos a una veintena de ensayistas de diferentes procedencias y generaciones para pensar en la relación del presidente... more

Este es el índice y la introducción del libro de ensayos que coordiné junto a mi supervisor doctoral Raanan Rein. Convocamos a una veintena de ensayistas de diferentes procedencias y generaciones para pensar en la relación del presidente argentino Javier Milei con una rama de la ortodoxia judía. El libro ha sido declarado de interés social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y se está comercializando en Argentina, Israel, España y Reino Unido. También está llegando a bibliotecas de universidades en distintos países.

2025, UCF's Showcase of Text, Archives, Research & Scholarship

Haitian music has been influenced by the people who lived on the island from the native before the Columbus discovered Haiti to the United States occupation. This country is rich in culture which has impacted by the Creole identity. The... more

Haitian music has been influenced by the people who lived on the island from the native before the Columbus discovered Haiti to the United States occupation. This country is rich in culture which has impacted by the Creole identity. The overview of the different kind of Haitian music by categories and subcategories from the beginning to now. The government, the religion, the social class, and population play an important role in the popularity and acceptance of certain music.

2025, Jean Wilner S. St Jean

Haitian music has been influenced by the people who lived on the island from the native before the Columbus discovered Haiti to the United States occupation. This country is rich in culture which has impacted by the Creole identity. The... more

Haitian music has been influenced by the people who lived on the island from the native before the Columbus discovered Haiti to the United States occupation. This country is rich in culture which has impacted by the Creole identity. The overview of the different kind of Haitian music
by categories and subcategories from the beginning to now. The government, the religion, the social class, and population play an important role in the popularity and acceptance of certain
music.

2025

Published in: Mediterranean World, 53-54. 2024. pp. 63-80. Cinema exerts a considerable influence on the image we have in our minds regarding historical memory. The coup d'état in Chile and the dictatorship of Augusto Pinochet are among... more

Published in: Mediterranean World, 53-54. 2024. pp. 63-80.
Cinema exerts a considerable influence on the image we have in our minds regarding historical memory. The coup d'état in Chile and the dictatorship of Augusto Pinochet are among the events in Latin American history to which cinema has paid notable attention over the past five decades. The aim of my article, written is Spanish, is to present the main themes, interpretations and messages of some films, shot between 1973 and 2023 by Chilean and foreign filmmakers, that have contributed to explore and also to restore the details of Chilean historical memory.

2025, Encrucijada de mundos : identidad, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos

un manuscrito identificado como Codex Miniatus 46. Este códice correspondía con el Atlas iluminado de Pedro Texeira. Había permanecido más de 300 años escondido el atlas más importante realizado en España en el siglo XVII. El cartógrafo,... more

un manuscrito identificado como Codex Miniatus 46. Este códice correspondía con el Atlas iluminado de Pedro Texeira. Había permanecido más de 300 años escondido el atlas más importante realizado en España en el siglo XVII. El cartógrafo, marino, ingeniero militar y cosmógrafo Pedro Texeira Albernas, nació en Lisboa cerca de 1595 y murió en Madrid en 1662. Su padre, Luis, fue cosmógrafo mayor de Portugal y su abuelo canciller mayor. Con 20 años comenzó a trabajar para la corona española. Su primera labor cartográfica conocida fue R econocimiento de los estrechos de

2025

Das erste Kapitel des Buches befasst sich zunächst mit einigen Aspekten der professionellen Organisation des Fußballs in ganz Europa und dann in der Welt, um dann in den einzelnen Kapiteln die Fußballwelt anderer Kontinente außerhalb... more

Das erste Kapitel des Buches befasst sich zunächst mit einigen Aspekten der professionellen Organisation des Fußballs in ganz Europa und dann in der Welt, um dann in den einzelnen Kapiteln die Fußballwelt anderer Kontinente außerhalb Europas zu beleuchten. Den Abschluss bildet ein Vergleich der Merkmale von Profifußballvereinen in Bezug auf Stadionbesucher, Vereinsanhänger und Fernsehübertragungen von Spielen, und schließlich werden in einem Anhang die Schriften von Autoren vorgestellt, die einige Aspekte des ungarischen Fußballs analysiert haben.

2025

Esta es la historia verídica, fabulada y verosímil de José Tomás Boves, aquel fabuloso guerrero asturiano, que entre 1813 y 1814 fue el paladín de la antirrepública, el destructor afiebrado del orden colonial y el primer caudillo de la... more

Esta es la historia verídica, fabulada y verosímil de José Tomás Boves, aquel fabuloso guerrero asturiano, que entre 1813 y 1814 fue el paladín de la antirrepública, el destructor afiebrado del orden colonial y el primer caudillo de la democracia en Venezuela. En un comienzo me asomé a él con la metódica del sistematizador, pero me encontré de pronto impedido de hablar, por eso puse de lado lo que me enseñaron y dejé que las ideas y las palabras, por ellas mismas, encontraran su forma.

2025, Revista de História

espanolEsta investigacion aborda la transformacion advertida al interior del ejercito de Chile con la instauracion del Servicio Militar Obligatorio bajo la influencia prusiana, que busco superar el sistema anterior de enrolamiento o leva... more

espanolEsta investigacion aborda la transformacion advertida al interior del ejercito de Chile con la instauracion del Servicio Militar Obligatorio bajo la influencia prusiana, que busco superar el sistema anterior de enrolamiento o leva forzosa. En el contexto y los antecedentes de este cambio, este trabajo muestra el fuerte cuestionamiento al sistema precedente y del debate que en torno a el se genero. Asimismo, se vera si los objetivos perseguidos con dicho cambio se alcanzaron, al menos en terminos parciales. EnglishThis research addresses to the transformation perceived within the army of Chile with the introduction of compulsory military service under Prussian influence, which sought to overcome the previous system of enlistment or forced transformation cam. On the background and precedents of this change, this paper shows the strong challenge to the previous system and the debate generated about it. We also will show if the objectives pursued on this change were achieved, at ...

2025, AJS Review: The Journal of the Association for Jewish Studies