Housing Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

""El presente trabajo tiene por objetivo presentar la trayectoria que se ha venido registrando respecto a la cuestión de la vivienda social en la República Argentina, con vistas a avizorar las perspectivas que se abren hacia el futuro y... more

""El presente trabajo tiene por objetivo presentar la trayectoria que se ha venido registrando respecto a la cuestión de la vivienda social en la República Argentina, con vistas a avizorar las perspectivas que se abren hacia el futuro y reconocer los caminos más apropiados para mitigar las carencias habitacionales de los sectores más desprotegidos.
Revisar la trayectoria requirió resolver diversas opciones que se fueron planteando durante el proceso de su elaboración. La primera de ellas fue la necesidad de adoptar el encuadre temporal durante el que la cuestión iba a ser considerada.
Al respecto, aun cuando el acceso a la vivienda para los grupos sociales de bajos recursos constituye un problema permanente, se ha optado por iniciar la reseña a principios del siglo XX,
momento en el cual la cuestión habitacional se venía tornando crítica dada la fuerte expansión demográfica que se producía desde fines del siglo XIX. Más precisamente, se ha optado por el
año 1907, dado que es la fecha a partir de la cual se desarrollaron las primeras actuaciones públicas al respecto.
La segunda decisión adoptada se refirió a la necesidad de estructurar los 100 años que han transcurrido desde la fecha antedicha, según algún tipo de periodización que organizara la
información y la presentación. En relación con ello, y luego de analizar distintas alternativas, se optó por una división en siete
períodos:
1. Período 1907-1946. Durante estas primeras cuatro décadas, si bien existieron respuestas públicas a los problemas de vivienda, éstas fueron puntuales y fragmentarias. Sin embargo pueden identificarse precedentes relevantes de estímulos a la iniciativa privada para la edificación de interés social, que reaparecieron posteriormente como estrategias de respuesta a la problemática en fases posteriores.
2. El período 1946-1955 puede ser caracterizado como el de la puesta en marcha del accionar estatal sobre la problemática. Este período fundacional aporta claves e instrumentos de tratamiento de la cuestión que se consolidarán en el desarrollo
urbano de las principales ciudades, permitiendo el acceso masivo a la vivienda de la mayoría de los sectores necesitados, pudiendo ser considerada por esta razón, como la década dorada.
3. El período 1955-1976, es heterogéneo en el accionar estatal, pero destacable por la institucionalización del mismo. Se consolidan los logros anteriores, sentando las bases de desarrollos urbanísticos orientados a objetivos de promoción social que se expresaran en planes en los que el acceso a la vivienda ocupaba un lugar clave.
4. El período 1976-1983 se caracteriza por la puesta en marcha del FONAVI (Fondo Nacional de la Vivienda) y la realización de grandes conjuntos habitacionales aun cuando, simultáneamente, se produce la expulsión de los sectores populares hacia afuera de la ciudad de Buenos Aires, añadiendo al problema de la falta de vivienda digna la negación del derecho a la ciudad.
5. El período 1983-1989 se distingue por los intentos de perfeccionar y diversificar el FONAVI. El regreso a la democracia significó una renovación de la cuestión habitacional, pero sin concreción de respuestas estatales integrales, sino más bien
paliativas. En este contexto se genera un amplísimo repertorio de estrategias populares y de organizaciones sociales y no gubernamentales para atender a los sectores crecientemente excluidos.
6. El período 1989-2003 se caracteriza por el paulatino des-compromiso del Estado con respecto a la temática. Reconoce un hito en la crisis del año 2001 y culmina con
la restauración del orden constitucional en el 2003. Este período de expansión del problema ocurre junto a una profunda desmovilización social frente al tema, paralelamente a la profundización en la aplicación del modelo neo-liberal. Distintas
estrategias que de alguna manera recuperan el repertorio de modalidades de actuación previas son vueltas a utilizar, tal como la articulación público-privada, la consolidación del accionar de organizaciones no gubernamentales y asociaciones de beneficencia, las cuales, si bien venían creciendo desde las décadas pasadas, en este período expanden sus roles por el repliegue del Estado, re-privatizando el derecho a la vivienda que vuelve a ser tratado como un problema de mercado.
7. En el periodo que se inicia en 2003 y continúa hasta la fecha (2007), se reconocen diversos intentos de recuperación de la cuestión a través de un “Plan Federal de Vivienda” dinamizador de organizaciones no gubernamentales y estrategias
populares. Si bien es prematuro juzgar estas acciones por la inmediatez de las mismas, puede sostenerse que en el discurso oficial hay en principio una recuperación del tema de la vivienda como un derecho, así como en centrar la responsabilidad del Estado en su solución progresiva. Más allá del discurso oficial,
puede observarse que esta re-estatización del tema, plantea errores del pasado como la indefinición del perfil de los beneficiarios, con el riesgo de caer en
tergiversaciones recurrentes tales como la transferencia de subsidios de las clases bajas a las medias.
La periodización adoptada registra paralelismos con lo ocurrido en el resto de América Latina, lo que expresa la influencia de las agendas de intervención de los organismos internacionales que operan en la región, como asimismo la impronta de paradigmas
provenientes de diversos campos disciplinares tales como la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo. La hipótesis sobre el carácter cíclico de las respuestas al tema habitacional, tratado como problema de mercado o como derecho humano inalienable, proporciona elementos de reflexión sobre el recurrente descubrimiento de políticas aplicadas en períodos previos para definir el estado de la cuestión y las posibles alternativas de solución a futuro que pueden avizorarse.