Sistemas De Protección De Derechos De Niños/as Research Papers (original) (raw)

Los ejes centrales de la Tesis "El mal menor: de la complicidad a la tolerancia como lógica en la protección social de la niñez - Estudio de caso de un Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en un municipio del... more

Los ejes centrales de la Tesis "El mal menor: de la complicidad a la tolerancia como lógica en la protección social de la niñez - Estudio de caso de un Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en un municipio del conurbano bonaerense", son el proceso de instauración de la cuestión de los derechos de la niñez en la agenda global y la posterior adopción de la doctrina internacional de los derechos de los niños en Argentina.
El problema de la Tesis se refiere a la noción actual de protección social de la niñez y, más concretamente, a la construcción de un sistema de protección integral de derechos para la niñez en la Argentina. El punto de partida es una distinción esencial de este campo: la relativa a dos matrices discursivas fundamentales en la construcción de las nociones de infancia y de niñez respectivamente: el discurso de la protección de la infancia, y el de la protección de derechos en la niñez. La primera emerge del núcleo duro constitutivo de la infancia de la primera modernidad, la segunda de la destitución de esa infancia de la primera modernidad y de la emergencia del niño como sujeto de derechos llevado a cabo en el transcurso de la segunda modernidad.
Desde mediados del siglo XX se evidencia un desplazamiento del problema de las condiciones de vida de la infancia al problema de las condiciones de sus derechos de esta población, esencialmente con la emergencia de la Declaración de los Derechos Humanos en 1948 y la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Este desplazamiento en la problemática a través de la cual se particulariza la cuestión social de la niñez culmina con la sanción de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 y puede ser analizado a partir del proceso lento, contradictorio e inconcluso de sustitución del denominado sistema de protección tutelar por el sistema de protección integral de derechos.
La Tesis sostiene que el problema de las condiciones de derechos en la niñez, y las políticas de protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes, constituye una forma histórica (paradójica) a través de la cual se expresa y particulariza la cuestión social (en sentido estricto) de la niñez en nuestra época.
¿Cuál es el sentido de la categoría niñez en el pasaje a la segunda modernidad? ¿Cuáles son las formas de producción de subjetividad de la niñez generadas en el marco de la globalización?¿Cómo puede caracterizarse la noción de protección social en la actualidad, en el contexto nacional? ¿En qué medida la legislación específica en torno a los derechos de la niñez contribuye a su efectivización concreta? ¿Cuáles son las lógicas sociales en juego en el sistema de protección integral?
El abordaje de estas preguntas es operacionalizado a partir de la categoría empírico-analítica central de la Tesis, la de Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
El objetivo general es describir y analizar el proceso de construcción de este sistema en la Argentina, tomando como caso empírico al Municipio de Lanús para el período 2005-2014. Específicamente, la Tesis a) describe el proceso de implementación de la Ley 13.298 del año 2005, de Promoción y Protección integral de los derechos de los niños en el Municipio de Lanús (período temporal 2005-2014), b) contextualiza y analiza las políticas sociales estatales destinadas a la niñez en el período temporal bajo estudio en el Municipio de Lanús, c) caracteriza y analiza las respuestas institucionales estatales destinadas a la niñez, a través del estudio de las tecnologías de atención y de la identificación de los actores sociales relevantes involucrados en las mismas, y d) formula recomendaciones destinadas al mejoramiento de la articulación entre los niveles de las políticas, la legislación, las respuestas institucionales analizadas y los actores sociales con participación concreta en el campo en estudio.
El diseño de la investigación desarrollada, descriptivo exploratorio, adopta la estrategia de estudio de caso, el enfoque de la Investigación en Sistemas y Servicios de Salud, el estudio de sistemas complejos, y los procedimientos de combinación y triangulación como métodos de integración metodológica.
Los resultados y conclusiones dan cuenta de que en el período temporal estudiado la cuestión de la niñez ha tenido un lugar prioritario en la agenda del Estado local; particularmente se observó un esfuerzo en la puesta en marcha del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, avance que marca un antes y un después en las respuestas que se brindan a la niñez. No obstante, desde el análisis de la red de tecnologías implementadas, no se trata sólo de ampliar la red de efectores o de contar con presupuesto propio, sino de que se produzcan una serie de transformaciones institucionales y organizacionales que permitan reducir las distintas fracturas identificadas (entre jurisdicciones, entre sectores, entre actores y entre lógicas). Si bien el municipio cuenta con un Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que propone una nueva arquitectura institucional, aún no se logra dejar caer definitivamente el paradigma tutelar.
Si bien la lógica de la complicidad y de la ambigüedad propia del paradigma tutelar ha sido dejada atrás, se reemplazó por una lógica de la tolerancia y del mal menor que debiera superarse.
Las políticas de protección social y el Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes estudiado presenta avances, ligados fundamentalmente a su puesta en marcha desde un marco adecuado en términos de las recomendaciones consensuadas de políticas sociales de niñez. Asimismo, plantea desafíos a enfrentar si se optara por desarrollar la capacidad del sistema en garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La Tesis finaliza con recomendaciones para la elaboración de una agenda de trabajo que permita identificar líneas de acción a seguir en la implementación de las políticas sociales de niñez con perspectiva de derechos humanos.